<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Red Star: Distro de linux norcoreana
NeoTeo
Lisandro Pardo

Red Star: Distro de linux norcoreana

Red Star: Distro de linux norcoreana

Descubre los secretos impactantes: conoce cómo Corea del Norte utiliza Red Star y por qué gobiernos de todo el mundo optan por estrategias de código abierto con un giro sorprendente…

Diferentes gobiernos alrededor del mundo han recurrido a Linux para presentar en sus países plataformas libres y a su vez adaptadas a las necesidades de sus s. Una vez más, la novedad de un "Linux nacional" proviene del Extremo Oriente, más precisamente, Corea del Norte. A pesar de ser un país que aplica un hermetismo muy profundo en lo que se refiere a la comunicación por Internet, ha aparecido cierta información que presenta a la distro Red Star, que se mantuvo en completo secreto desde el comienzo de su desarrollo en el año 2006. Como era de esperarse, tanto el nombre como el icono oficial de la distro dejan en evidencia su posición como un "Linux socialista".

El fomento y la utilización de sistemas operativos de código abierto en diferentes naciones no es algo nuevo. Hemos visto numerosos ejemplos, como la intención de Rusia de crear su propio sistema, y de Brasil al adoptar Linux en proyectos de educación. Por otro lado, hemos visto en varias ocasiones al nombre Red Flag, distro sancionada por el gobierno chino, y también a Nova, de origen cubano. Las razones tanto políticas como económicas para recurrir a distros de Linux como sistemas operativos es evidente. En primer lugar están los costos del software propietario, mientras que utilizar un programa o sistema operativo creado en lo se considera una nación rival, puede ser interpretado como "políticamente incorrecto". A esta lista de distros nacionales se suma Red Star, proveniente de la hermética Corea del Norte.

Red Star: Distro de linux norcoreana
Su apariencia se asemeja a un KDE modificado

Gracias al que un blogger ruso en ese país obtuvo a la distro (pagó aproximadamente cinco dólares por ella), es posible apreciar que Red Star comparte ciertas similitudes con la interfaz de Windows XP. Incluso el lugar en donde suele ubicarse el logo de Windows ha sido cubierto por la estrella roja. A simple vista la distro parece utilizar a KDE como entorno de escritorio, con múltiples modificaciones. Entre su software se encuentra una versión modificada de Firefox conocida como "My Country", que sólo permite navegar por Internet a través del sitio oficial sancionado por el gobierno norcoreano llamado "My Country BBS". También cuenta con un paquete de oficina equivalente al OpenOffice, y una versión de Wine para ejecutar aplicaciones de Windows.

Red Star: Distro de linux norcoreana
La distro también posee varios juegos

Los requerimientos de Red Star son bastante bajos en relación con el hardware del que disponemos hoy. De acuerdo a las varias fuentes que han mencionado a la distro, sólo necesita un Pentium III de 800 Mhz con 256 MB de RAM y apenas 3 GB de espacio en disco. Lamentablemente no parece haber enlaces de descarga por ninguna parte, a menos que el blogger ruso en cuestión decida colgar su copia en alguna red de intercambio como BitTorrent. La misma distro reporta que su etapa de desarrollo aún no está completa, y no es del todo estable. De todas formas, esperamos saber un poco más sobre ella. Sin profundizar en lo político, siempre es interesante saber cómo se utiliza la tecnología en países de los que sabemos tan poco como es el caso de Corea del Norte, especialmente con Linux aportando un vector de aprendizaje que de otra forma sería imposible obtener.

Fuente:

Engadget

avatar

Ah, pero en argentina tenemos nuestro propio linux socialista.

Es en serio, eh? http://www.estrellaroja.info/ (aunque parece un chiste)

avatar
avatar

Bienvenidos a la filosofia paranoica: "Si nuestro sistema operativo lo desarrolla otro pais, no tendremos control absoluto sobre dicho sistema operativo, por tanto si desarrollamos uno nosotros conoceremos todo y asi no podran meternos programas de autodestruccion como podria hacer Windows o Mac".

if ((Socialismo != Open Source) == true)
MessageBox.show("Deja de pensar que la informatica es politica del siglo XIX");
else MessageBox.show("Vuelve a ENIAC");

avatar
avatar

La foto del pinguino con la AK47, es la oficial de la distribucion o la inventaron ustedes?
De todas formas le da mal imagen a Linux, deberian cambiarla.
Saludos.

avatar
avatar

Que tiene este linux de distinto con respecto a cualquier otro linux? y me refiero a algo realmente substancial, no a retoques o a un programa de repositorios u otro.

avatar
avatar

Desliguen el apartado politico del tecnológico.

Norcorea es un pais, comunista, y todo país tiene la libertad de ser como le de la gana.

Ademas que yo recuerde el pais se llamaba Corea, hasta que USA y los "Democratas", lo dividieron en 2, siendo una Comunista y la otra ESTADOUNIDENSE, y lo dividieron en 2 porque no pudieron ganarle a los del norte y firmaron un ARMISTICIO. Asi que la relacion bélica aun sigue en pie, aunque no haya guerra cruda y real.

avatar
avatar

la estafa del siglo para las personas que desconocen de informatica... hace tiempo vi en una pagina oficial Chavista como decían que era creado por la fuerza de chavez para su pueblo y la típica comida de cabeza haciendoles pensar que era hecho por ellos (todo, no aclararon que solo habian hecho el Skin) es lamentable como usan la desinformación para parecer suyo el merito. ASQUEROSO.

(no me explico mejor porque me parece lamentable y me pone nervioso)

avatar
avatar

Pues aka en colombia el narco gobierno de al paramilitar alvaro uribe valaz monto su propia distro de linux y sale un pinguino con una motosierra decuartizando campesinos, creo que se llama seguridad democractica

avatar
avatar

NO GRACIAS!!!. con tantas distros linux que hay, una comunista y de un gobierno represor y violador de los derechos humanos NUNCA!!!.

avatar
avatar

si tuviera nor corea tremendo poder como para lanzar ojivas nucleares a países vecinos es posible que ya lo hubieran hecho.......EEUU siempre los estan desafiando esperando a que caigan en provocacion y asi desatar un conflicto internacional........recuerden que la guerra es un negocio y como tal hay q mantenerlo dinamico...y como se hace esto creando conflictos...lamentablemente asi es

avatar
avatar

Y yo que pensaba que esto era un sittio serio, que decepcion.
Acaso y espero equivocarme redstar no es el antiguo nombre de estrella roja GNU/Linux?, una distro argentina mantenida por troyano y la comunidad?
www.estrellaroja.info
Si es asi creo que deberian revisar lo que postean, si no me disculpo con ustedes.

avatar
avatar

Norcorea es un pais, comunista, y todo país tiene la libertad de ser como le de la gana.

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.