El Super Linux Ruso

¡Descubre cómo Rusia planea revolucionar su dependencia tecnológica en un ambicioso proyecto de sistema operativo nacional...!
En una movida que hubiera sido digna de la Unión Soviética hace un par de décadas, el gobierno ruso está evaluando la posibilidad de crear un sistema operativo hecho en Rusia, en un intento de reducir de manera drástica la dependencia de esa nación sobre licencias internacionales. Y por supuesto, la base para dicho sistema operativo no sería otra que el pingüino preferido de muchos.
Los desarrolladores de TI locales esperan obtener el apoyo del presidente Medvedev en esta iniciativa a través de una petición que, según su fuente, estaría siendo presentada en el día de hoy. Ya existen ejemplos a nivel mundial de naciones volcándose al software abierto y gratuito para reducir costos (como la distro Red Flag creada en territorio chino), pero es la primera vez que se solicitaría el apoyo del presidente ruso a través de una carta, en un proyecto de estas características.

Por supuesto, esto ha generado cierto nivel de rechazo entre las empresas de software propietario, con Microsoft a la cabeza. Según Oleg Syutin director del Departamento de Tecnologías y Desarrollo Económico en Microsoft Rusia ha declarado que algo como un sistema operativo nacional no es necesario, y dio a entender que cualquier cosa que sea desarrollada no debe estar orientada a reemplazar sino a acoplarse a las infraestructuras existentes para asegurar la interoperabilidad.
Lamentablemente no se conocen cálculos o estimados de la clase de inversión que esto podría llegar a demandar. No deja de ser cierto que si se trata de una distro de Linux debería ser en teoría gratis. Sin embargo, tal y como Linux propone, cualquiera puede tomar el código y modificarlo de acuerdo a sus necesidades. Dichas modificaciones demandan un amplio planeamiento, mucho tiempo, y sin ningún lugar a dudas, dinero.
Rusia ha pasado por momentos muy complicados en los últimos tiempos (la situación del gas natural ha sido como mínimo, delicada), pero esperamos ver pronto información alentadora sobre este posible proyecto. Hace un tiempo se había especulado que todas las escuelas rusas podrían llegar a utilizar software de código abierto para el 2009. Tal vez esto sea el comienzo de una ola de proyectos Open Source y completamente gratuitos, que incluso podrían ser adoptados por otras naciones, en busca de reducir la dependencia sobre el software propietario.
Muy bien por ellos!!!
NO ES DE APURADO, pero... lo quiero ya!
NO LES EXTRAÑE QUE ESTE NUEVO SO sea el que mas de uno tenga en sus casas dentro de 2 o 3 años! La inteligencia rusa realmente es asombrosa... ya quiero ver como será!
DK_CRIS no quiero decir que si lo hacen no valla a ser un gran SO pero es difícil de luchar contra otras distribuciones como Ubuntu, fedora, suse,...
Aparte me imagino que estará en Ruso ¿no?.
Seguramente estará en Ruso, yo lo veo muy bien que luchen para combatir contra el Software Privativo, que son unos ladrones casi todos, que engañan a los s para que crean que lo suyo es lo único y luego llegas a Linux y ves que hay alternativas incluso mejores.
En Cataluña lleva haciéndose algo así, un Sistema Operativo didáctico que llevan todos los ordenadores de institutos y colegios basado en Linux.
Me parece un artículo interesante, y que conecta directamente con la necesidad de obertura de códigos y de reducción de costos de las diferentes istraciones públicas. No hay que olvidar que sólo en España existen multitud de distribuciones (GuadaLinex, Linex, Linkat, Lliurex, Max, etc.) y aún hay más en proyecto.
también hay que tener en cuenta que una cosa que que cada uno en su casa pueda disponer del SO que más le interese en el ordenador que más le convenga o pueda permitirse, y otra muy diferente es el caso de los poderes públicos: En ocasiones el uso de software privativo supone más problemas que ventajas. Y es que son los poderes públicos los encargados de velar por la universalización de las tecnologías y, por supuesto, aquellas que tienen coste inferior tienen mejores bazas para llegar al gran público (educación, bibliotecas, servicios sociales en general, etc.). Y en línea con este artículo he leído hace poco por ahí que en los EEUU el gobierno de Obama tiene previsto hacer una macroinversión en Software Libre y también en Cultura Libre, un concepto que en el entorno del GNU/Linux no es nuevo y que dará mucho de que hablar en los próximos años.
Buen trabajo, redacción.
para que rayos una distro de linux mas? los rusos ya desarrollaron un sistema operativo propio llamado Kolibrí, que es mucho mas prometedor que cualquier linux y con todo e interfaz gráfica cabe en un disco de 3 1/2!
esa sería una mejor alternativa que seguir estancados en las obsolecencias y cuellos de botella de los pseudo unix...
Tanto el artículo como los comentarios están muy interesantes ^_^
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.