<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Reclutando robots para la guerra
NeoTeo
Mario

Reclutando robots para la guerra

Reclutando robots para la guerra

Descubre cómo la incorporación de robots en la guerra plantea dilemas éticos y transforma el campo de batalla. ¡No te pierdas este análisis revelador!

El ejército de Estados Unidos tiene un firme objetivo: reclutar entre sus filas armadas más máquinas, cuyas tareas son cada vez más numerosas y comprenden actividades como turnos de guardia nocturnos hasta identificación y eliminación de francotiradores, aunque el uso de los “soldados robots” sigue siendo objeto de debate y controversia. Wendell Wallach, del Yale Interdisciplinary Center for Bioethics advierte sobre los riesgos que esta escalada de desarrollo de “soldados robots” puede ocasionar a los civiles e inocentes. Una máquina preparada para matar quizá no pueda distinguir o identificar, en una difícil situación de combate, a un uniformado o a un civil. Y siempre nos asalta el mismo interrogante ¿Hasta dónde llega la ética en el avance de la tecnología?

El problema de saber distinguir entre un soldado y un civil indefenso ya se ha presentado con el avión Predator, que identifica sus objetivos gracias a la ayuda de soldados en el campo pero que está teledirigido por Estados Unidos, desde suelo estadounidense, es decir, a miles y miles de kilómetros del escenario de combate. Los aviones Predator han causado la muerte de muchos civiles en Irak y Afganistán a raíz de (se presume) errores de identificación, por lo que se han convertido en objeto de agrias críticas a nivel internacional. En contra del uso de robots y de armas teledirigidas se elevaron ya muchas voces, según las cuales la aceleración en el uso de estos instrumentos amenaza la capacidad humana de tomar decisiones responsables.

Reclutando robots para la guerra
El polémico avión Predator, operado a distancia

Y mientras que las máquinas inteligentes ya son una parte muy importante de la guerra moderna, el ejército y sus contratistas están dispuestos a agregar más y nuevos robots, por supuesto, ninguno de ellos con aspecto humano. Los robots que se están desarrollando en la actualidad son cada día más pequeños, más ligeros y menos costosos. Los partidarios de este tipo de tecnología afirman que el resultado de este esfuerzo causará menos víctimas civiles. Al mismo tiempo, los técnicos militares afirman que los robots tele-operados, semiautónomos y autónomos son la mejor manera de proteger la vida de las tropas estadounidenses. Las Fuerzas Especiales del Ejército han comprado seis robots del tamaño de una podadora de césped para misiones clasificadas, y la Guardia Nacional ha solicitado algunas docenas más para servir como centinelas en sus bases en Irak y Afganistán. A estas unidades se conocen como MAARS (Modular Advanced Armed Robotic System) y están fabricados por una compañía llamada QinetiQ North America

Reclutando robots para la guerra
MAARS (Modular Advanced Armed Robotic System) (Foto: The New York Times)

Los robots MAARS primero atrajeron el interés de los militares como un sistema defensivo durante ejercicios militares de campo desarrollados en 2008. “Utilizado como un centinela nocturno contra infiltrados y equipados con sistemas de visión capaces de interpretar imágenes térmicas, una unidad MAARS puede permanecer invisible por no emanar radiaciones de calor como lo haría un ser humano y puede disparar a los intrusos con pistolas automáticas guiadas por sistemas láser”, afirma Bob Quinn, vicepresidente de QinetiQ luego de una demostración de esta y otras unidades en un evento denominado Robotic Rodeo. Obsérvalo en acción:

MAARS es el descendiente de un antiguo sistema experimental construido por QinetiQ, de los cuales tres prototipos armados fueron enviados a Irak y crearon una polémica muy importante después de que apuntaran con sus armas, de forma inadecuada, debido a un “error de software”. Sobre este incidente, los ejecutivos de QinetiQ, dijeron que el defecto real del sistema fue provocado por los mismos oficiales del ejército que operaban el equipo ya que ellos no siguieron las normas militares de combate. Esto es, por ejemplo, mediante avisos de voz, luego gases lacrimógenos y como última instancia, disparos de armas de fuego. Como consecuencia, MAARS, en su nueva versión ha sido equipado con un altavoz, para que pueda emitir advertencias y un lanzador de granadas de gas lacrimógeno, los que serían operados antes de disparar su ametralladora.

Reclutando robots para la guerra
Central de mando de MAARS (QinetiQ) (Foto: The New York Times)

Los sistemas con mando a distancia como el avión Predator y el robot MAARS son elementos que incrementan cada día las preocupaciones sobre la automatización de la guerra. ¿Qué podría ocurrir, preguntan algunos escépticos, cuando los seres humanos dejen de tomar las decisiones sobre las armas de fuego? A pesar de la insistencia de los oficiales militares de que el dedo de un ser humano seguirá siendo siempre la que accione la cola del disparador (popularmente conocida como “gatillo”) de todas las armas, la velocidad de combate se está tornando cada día más rápida y esto, sin duda alguna, trae consigo errores que cuestan vidas humanas inocentes. La mejor protección de una vida indefensa siempre estará en los ojos de otro ser humano que estará viendo a su objetivo y no por alguien que esté a kilómetros de distancia en un mando remoto, dijo Tom Malinowski, director en Washington de Human Rights Watch, que estudia y se encarga de observar a criminales de guerra. Wendell Wallach, un erudito en el Centro Interdisciplinario de Bioética de la Universidad de Yale afirma que los beneficios a corto plazo que pueden traer estos avances robóticos, pueden transformarse en graves consecuencias a largo plazo. Encontrarás más información en el interesante blog de Wendell Wallach donde habla sobre la ética en la robótica. Nota: La imagen de cabecera del artículo pertenece a la tapa del libro Moral Machines y es propiedad de Wendell Wallach y Collin Allen.

En NeoTeo leemos:

The NewYork Times

Galería de imágenes:

Nuevas armas robóticas

Wendell Wallach Blog

Moral Machines

Etiquetas

#Robótica
avatar

El otro dia lo vi moverse en el National Geographic: Armas del Futuro.

avatar
avatar

lenase lo ultimo de eeeuu y wilileaks

avatar
avatar

De acuerdo con Elver-Gazo, No tiene sentido un ejercito de robots si es que estos pueden ser desactivados con un Pulso electromagnetico

avatar
avatar

El Predator como el que aparece en la foto también lo usan los italianos.
Es curioso porque la palabra gringo en Argentina se usa para referirse a los italianos.

avatar
avatar

a jugar mas counter strike call of duty, halo y demas para que quede en el registro ADN y nuestros hijos sean futuros manejadores xP

avatar
avatar

"en su nueva versión ha sido equipado con un altavoz, para que pueda emitir advertencias"
me hizo acordar al robot de robocop que te daba 5 segundo para dejar de cometer un delito y comenzaba con las ametralladoras

avatar
avatar

Que manga de imbeciles son todos mas bien. Paranoia, amarillismo y pensamiento facil se lee en sus comentarios. Estas tacticas son tan antiguas como la guerra misma. Mostrarle al mundo tu enorme poderio militar, robots, rayos laser, e idiotez y media. Lo invetaron los grigos, lo usaron los romanos, la misma historia. El 90% de los proyectos de DARPA se van al archivo, son incosteable y absurdos, pero mientras la gente crea que A) EU es lo maximo ó B) si te metes con ellos, te la meten duro y hasta el fondo, ya vencieron. Unos creen que tenemos que armarnos hasta los dientes para detener la amenaza del norte, el otro paranoico ve chinos en cada esquina, la realidad es que las guerras se pelearan como hasta ahora por mucho tiempo mas. Ni EU es tan poderoso, ni el Club Bilderberg tan veridico, ni las cosas han cambiado un apice en los ultimos 3500 años. Es el mismo juego de guerra, las reglas no han cambiado, y nunca lo haran, los poderes se equilibran perpetuamente, y los chinos nunca marcharan por tus calles, por que su economia se basa en tu consumismo. Los americanos seguiran dando patadas de ahogados e invadiendo estados totalitarios con petroleo por basar su economia en el mismo. No saben pelear sus guerras, y ya no son tan rentables como antes, la cmapaña de Iraq/Afganistan fue un fracaso, el mismo Bush lo dijo. Y asi, una vez mas imperios caeran y otros se levantaran, y los que estamos lejos del huracan mejor nos preocupamos por nuestros ausntos mas imendiatos.

avatar
avatar

Oh, un arma de destrucción masiva americana liquida a decenas de civiles. y qué reciven a cambio? críticas. Sólo críticas.

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.