<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Nanotecnología y guerra
NeoTeo
Ariel Palazzesi

Nanotecnología y guerra

Nanotecnología y guerra

Descubre cómo la nanotecnología y la investigación de DARPA están revolucionando el futuro de los dispositivos en miniatura. ¡Adéntrate en un mundo donde cada pequeño componente puede marcar la diferencia!

La nanotecnología está destinada a cambiar el mundo. Diminutos cacharritos capaces de hacer prácticamente cualquier cosa invadirán nuestras vidas. Pero, ¿solo tendrán aplicaciones civiles? Seguramente no. DARPA se encuentra investigando una serie de nanomáquinas de ciencia ficción para ser utilizadas en los conflictos bélicos. DARPA, sí. ¡Cuándo no!

Los circuitos integrados hicieron posible, hace varias décadas, la explosión de los dispositivos electrónicos. Por primera vez en la historia era posible comprar, a un precio ridículo, un pedacito de plástico lleno de patitas de metal que contenía en su interior un amplificador operacional, un oscilador, un sumador o hasta una microcomputadora. Diseñar circuitos electrónicos se convirtió en algo mucho más simple, y desde hace años los aficionados podemos hacer algunas cosas interesantes con relativamente poco dinero y conocimientos.

Nanotecnología y guerra
Circuitos integrados.

La nanotecnología se encuentra, en este momento, en una fase que podríamos, sin ser demasiados rigurosos, comparar con la época en que se inventó el transistor. Es una rama de la tecnología que tiene enorme cantidad de aplicaciones potenciales, pero construir cualquier cosa utilizando nanocomponentes es una verdadera pesadilla (por lo complicado que resulta). Además, solo está al alcance de unas pocas empresas que, de alguna manera, monopolizan esa ciencia.

Sin embargo este panorama podría cambiar radicalmente. La siempre sorprendente DARPA (Defense Advanced Research Projects AgencyAgencia de Investigación de Proyectos Avanzados de Defensa) está trabajando para construir toda una familia de componentes nanotecnológicos ensamblables entre sí. A los especialistas de la agencia les gusta referirse a ellos como “Matchbook Size Devices” (dispositivos caja de cerillas), por su pequeño tamaño. La idea es muy sencilla: proveer al ejército de un puñado de dispositivos muy pequeñitos que puedan combinarse entre sí como las piezas de un Lego para construir aquello que el soldado necesite en cada momento. ¿Te suena como algo muy loco? Pues no lo es tanto.

Nanotecnología y guerra
"mems" (microelectromechanical systems)

Entre los cacharros que tienen en mente se encuentran sistemas de navegación, detectores de radar, sistemas de refrigeración criogénicos y unidades generadoras de energía. Todo esto en un tamaño tan diminuto que podrían perderse en tus bolsillos. Durante años, la ley enunciada por Gordon Moore, cofundador de Intel, nos proporcionó dispositivos electrónicos el doble de rápidos y con la mitad de tamaño cada dieciocho meses. La aparición de los mems (microelectromechanical systems o sistemas micromecánicos) puede hacer que el enunciado de Moore se convierta en obsoleto.

DARPA ha trabajado en el desarrollo del ‘Laboratorio en un chip’ desde principios de 1990”, dice Jon Cooper, presidente del departamento de bioingeniería de la University of Glasgow. Estas tecnologías permitirán desarrollar componentes diminutos capaces de efectuar análisis biológicos, asegura. Y DARPA no puede quedarse fuera de esto: nunca permitiría que las aplicaciones civiles de una tecnología nueva superen a las militares. Así que se han puesto manos a la obra.

Algunos equipos electrónicos avanzados, sobre todo aquellos que utilizan superconductores o determinada clase de sensores infrarrojos, necesitan funcionar a temperaturas muy bajas. Una unidad de superenfriamiento del tamaño de una caja de cerillas sería, evidentemente, algo muy útil. De hecho, casi siempre el sistema de frío ocupa varias veces más volumen que el aparato al que asiste. La nanotecnología puede cambiar esto. Y cuando estás de excursión por el desierto matando enemigos, quieres llevar encima la menor cantidad de peso posible. DARPA trabaja en una estructura de aislamiento térmica a la que se refiere como “micro-machined thermal isolation structure, un pequeñísimo dispositivo construido con bismuto capaz de enfriarse a 200 grados bajo cero cuando lo atraviesa una corriente eléctrica. Lo interesante del caso es que funciona con solo 0.1 watts. ¡Esto permitirá hacer la guerra sin dejar una enorme huella de carbono!

Nanotecnología y guerra
Se puede construir casi cualquier cosa con nanocomponentes.

También están poniendo a punto una bomba de vacío del tamaño de un chip, que puede producir una presión tan baja como una millonésima parte de la atmosférica. La nanotecnología parece ser muy útil a la hora de diseñar sensores. De hecho, los acelerómetros que hoy utilizamos hasta para jugar son mems. DARPA trabaja en una cámara capaz de “ver” en la banda de infrarrojos que pesa solo diez gramos. La lista parece no acabar nunca: detectores de gases, dispositivos fotónicos (vaya uno a saber que son), relojes atómicos en un chip, sensores de temperatura, analizadores de gases, etc. Todo parece ser necesario para la cartera del soldado del futuro.

Solo nos queda la reflexión de costumbre. Preguntarnos que podría hacer toda esta tecnología por aquellos que no tienen agua potable, que mueren de a puñados víctimas de enfermedades ridículas (como el dengue o la malaria), por los que pasan hambre o por las víctimas de los desastres naturales. Quizás ya sea hora de que algún gobierno cree el equivalente de DARPA pero para un mundo en paz.

Visto en

El Guardián

avatar

es sorprendente la nanotecnología pero lamentable que sea de utilidad primaria para la guerra, estará bien será guerra contra alienígenas(pero no sabemos si existen), por sobre todo...

¡Viva la Ciencia!

avatar
avatar

Es bastante interesante que hayamos ya llegado a este punto de la ciencia.
Es una lastima que siempre se utilice primero con fines militares, pero de igual forma el fin militar conlleva despues a lo civil, aunque tarde tiempo.

Esperemos pronto ya llevar nuestra computadora en nuestro reloj jiji

avatar
avatar

Me gusto la idea del final.... ahora con respecto a que estas cosas se hagan para la guerra y luego pasen al ambito civil...mmmm... esta bien es sierto, pero tambien es verdad que al paso que van estas tecnologias quien sabe si luego de una guerra quedara alguien en las condiciones necesarias para hacer uso y disfrutar de esas tecnologias .... es mas vaya uno a saber todos los avances que se perderian si llegara a haber una guerra de escala mundial donde varias ciudades sean borradas del mapa... talvez hasta internet se redusca a simples y sosas redes locales con algunos s aqui y alla... no quiero ni pensarlo... :p

avatar
avatar

Guau... dentro de pocos años quienes se reían de la historia de Metal Gear lo van a pensar dos veces. ¡Horror!

avatar
avatar

Es impresionante lo que en realidad el hombre por medio de sus necesidades genera, ahora en virtud de la evoluciòn tanto biologica como mental a la cual nos vemos imbiudos siendo algo en la rueda de la evoluciòn "valga la redundancia" que es inevitable. Lo màs asombroso de la nanociencia es que solo un grupusculo de empresas y gobiernos pro-empresas, poseen la cualidad de manejar esa ciencia sin que el hombre comùn tenga a los grandes logros de la ciencia, y de igual forma los frutos dela aplicaciòn deliberada de la nanotecnologia llvea algun tiempo en los estantes ejemplo cito las frutas derivadas de la manipulaciòn transgenica a saber entonces que intenciòn real existe par lospoco y poderesos del mundo pro medio de sus redes comerciales bueno a forma de reflexiòn e inlfexiòn lo que dice el ùltimo comentario es excelente por que con las posturas mas saludables deberìa hacerse ese tipo de manipulaciones..

avatar
avatar

si hubiera un ekivalente para fines benefico de darpa se iria al trasto,el new world order
se encarga de ke haya miseria,y cada vez mas,os va a parecer descabellado pero,hay ke dejar de trabajar para ellos,dejar de cotizar salirse de sus reglas por la base de la piramide somos
nosotros y cuanto mas les alimentemos peor sera nuestro destino,necesitamos un outer heaven ya!!hay ke dejar de consumir tanto,ya se ke es imposible no konsumir,o tal vez no?
teniendo en cuenta ke deberiamos ayudarnos unos a tros en lugar de competir como ellos kieren ke hagamos para asi ser eficientes para engordar a la abeja reina,pues en realidad no
suena tan utopico,bueno si,ya se han encargado de no dejar ke la gente piense en estas cosas y se deje engañar por los medios de comunicacion y las multinacionales pero una cosa esta clara,la gente normal es la base de la piramide,la sostenemos nosotros,bueno yo ya no tanto aplicaos al cuento si teneis lo ke hay ke tener,trabajar pal pueblo y no pa las
multinacionales y los gobiernos bilderberg.no se yo lo veo asi,paz.

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.