Pack Freeware para ordenadores viejos (y netbooks)

¡Descubre cómo transformar un ordenador viejo en una máquina sorprendentemente eficiente! Sumérgete en consejos imperdibles que harán que repienses lo que creías posible en tecnología...
Hay cosas que sólo pueden ser logradas con un cambio de hardware o un reemplazo completo del ordenador, pero nos encontraríamos en un error al decir que un ordenador viejo es algo inservible. Con la combinación correcta entre sistema operativo y software, sumada a cierto grado de optimización y mantenimiento, un ordenador que tiene algunos años encima puede convertirse en algo muy útil y eficiente. El mismo efecto puede ser logrado con las netbooks, que cuentan con un poder de procesamiento bastante bajo en comparación con sistemas de escritorio. Aquí hay una lista de programas especialmente orientada para netbooks y ordenadores antiguos, que te permitirán mantener un muy buen nivel de productividad, sin hacer sufrir a tu sistema, y sin gastar un euro.
"Menos es más" Todo depende de la eficiencia que se logra y del nivel de conducta que posea el . Instalar programas de forma indiscriminada y cargar el disco duro pensando que tiene una capacidad ilimitada (los discos se llenan, por más grandes que sean en esta época) puede hacer que hasta el más rápido de los sistemas se vuelva lento como un caracol. ito que esto es un poco difícil de entender, especialmente para aquellos que poseen un ordenador sólo como medio de entretenimiento. ¿Cómo hacerles comprender a los s que este "medio de entretenimiento" debe ser mantenido con desfragmentación, limpieza de Registro, purga de temporales, borrado de programas que no son usados, antivirus, antispyware, y etcétera? Sólo terminan percatándose de la seriedad de esto cuando el ordenador deja de funcionar, y recurren a golpear el teclado o la pantalla en espera de una respuesta que no llegará nunca, a menos que un técnico especializado averigüe cuál es el problema.

En algunos casos, la frase el ordenador es lento provoca la expansión y el reemplazo parcial o total del mismo, sin que el tenga realmente una necesidad explícita para ello. Es de esta forma como piezas de hardware con buen rendimiento y buenas capacidades son dejadas de lado antes de tiempo por s que padecen un terrible caso de "gula digital", y recurren a sistemas más poderosos que terminarán en el mismo estado que sus sistemas anteriores, con la excepción de que tardarán un poco más en alcanzarlo. Pero la situación ha cambiado. La crisis económica ha logrado lo que ni la mejor guía de optimización ha podido hacer, y es que recurramos a sistemas de menores capacidades o que ya tienen algunos años encima. No hay mejor ejemplo aquí que la explosión de las netbooks; sistemas baratos, portátiles y que cumplen con el trabajo. A través de ellos, debemos aprender la forma de ser más eficientes, utilizando programas alternativos y más livianos que tienen las mismas capacidades, o incluso mayores, que las aplicaciones comerciales.
Así es como enfocamos este artículo sobre aquellos nuevos s que han adquirido una netbook, sobre aquellos que no pueden invertir la suma deseada en un sistema nuevo, y por qué no, sobre quienes desean volverse aún más eficientes teniendo un ordenador de última generación. La lista de programas abarca casi todas las necesidades de un promedio, pero si necesitas realizar una tarea específica, es altamente probable que encuentres una herramienta liviana y gratuita que pueda reemplazar a una clásica aplicación comercial. Dicho esto, comencemos.
Sistema operativo: Una decisión difícil, y en su mayoría controversial, debido a la diferencia de gustos que hay entre los s. En lo personal he sido testigo de demasiadas batallas involucrando al dúo Windows/Linux, tantas que ya no puedo contarlas. Una cosa es cierta: Hay más alternativas bajo Linux que tienen mejor afinidad con hardware considerado viejo o de pocas capacidades, en comparación con las que ofrece Windows. Sin embargo, como respetamos y iramos el alto nivel de eficiencia que presentan la mayoría de las distros de Linux, también iramos la facilidad de uso que entregan las plataformas Windows.

Ahora, ¿puede obtenerse lo mejor de ambos mundos? Definitivamente. Windows XP ha encontrado un lugar más que cómodo en las netbooks, sin mencionar que sigue siendo el sistema operativo que domina el mercado. Pero parece que algunos no consideran a Windows 2000 sólo por tener un "2000" en su nombre, cuando ese sistema sigue siendo tan o casi tan actualizado como Windows XP y Windows Vista. Otra alternativa más que válida sería Windows Fundamentals, especialmente creada por Microsoft para ordenadores antiguos. ¿Cuál es la piedra en el camino aquí? Bueno, Microsoft. Windows 2000 ya no puede comprarse salvo por reventa, XP es casi imposible de conseguir, y los requerimientos para adquirir una copia de Fundamentals son demasiado complejos. ¿Qué queda como alternativa? Linux da la bienvenida a cualquier , pero puedes remover componentes de XP gracias a nLite, haciéndolo más liviano y pequeño.
Texto y planillas: Los entornos de oficina siempre han demostrado cierta resistencia al software gratis y abierto, sea por algunos detalles de incompatibilidad o por una simple y llana incomprensión de dicho software. OpenOffice ha recorrido un largo camino desde su primera versión, pero lamentablemente es demasiado pesado para muchos sistemas. AbiWord se presenta como una excelente opción entre procesadores de texto, mientras que Gnumeric aporta su grano de arena entre las planillas de cálculo. Obviamente, ambas aplicaciones tienen presentes algún detalle de funcionalidad, pero si necesitas texto y planillas, ambas cumplirán con el trabajo.


Edición de imágenes: No estamos hablando de nada que se encuentre en la escala de Adobe Photoshop, pero la edición casual de imágenes es algo que el promedio realiza bastante seguido, ya sea para adecuar una imagen al tamaño del fondo de pantalla o para crear algún avatar orientado a un mensajero en línea. Por suerte existen algunas opciones. La primera es FastStone Image Viewer, que además de permitir realizar algunos retoques a las imágenes, también incorpora un visualizador muy liviano y un convertidor que funciona de maravillas. Por otro lado, si la idea es usar algo similar al clásico Paint pero con más opciones, el programa japonés Pixia te servirá de mucho.


Navegador web: Nuestras pruebas sobre los navegadores han sido varias, y si hay algo que conocemos bastante bien de ellos es el consumo de recursos que poseen. En una medida equilibrada entre consumo y prestaciones, Nuestras pruebas indican que Firefox es la opción principal, pero si la memoria es realmente escasa, tal vez Opera juegue un mejor papel. Carece de extensiones como Firefox, pero es una firme segunda opción. Sólo ten en cuenta esto: En entornos de bajos recursos, Flash es tu enemigo. Si no quieres que la navegación sea un inconveniente cada vez que aparece algo en Flash, utiliza en Firefox alguna extensión como Flashblock para decidir cuándo cargar el material.

Reproductor de audio: Manteniendo una distancia razonable de las últimas versiones de Windows Media Player, nuestra comparativa nuestra comparativa nos sirve como base para determinar qué reproductor nos serviría en esta situación. Evil Player es realmente liviano, mientras que el siguiente recomendado es AIMP, que demanda algo más de memoria y disco, pero sigue siendo razonable.

Reproductor de vídeo: Una maniobra interesante sería utilizar un mismo reproductor tanto para audio como para vídeo, pero la mayoría de los s prefiere un programa dedicado para cada cosa, no solo por las prestaciones, sino porque los reproductores mixtos suelen consumir más memoria. En este campo, seguimos recomendando KMPlayer.

Documentos PDF: Olvidémonos de Adobe Reader. Recuerdo sus primeras versiones, livianas y fáciles de descargar, pero hoy en día nos duele la vista con solo mirarlo. Por suerte, existen excelentes alternativas para leer archivos PDF sin depender de Adobe. Tal vez muchos s utilicen Foxit Reader. Un lector excelente y ligero es también Sumatra PDF, con solo 1.2 MB de instalador, gratis y de código abierto. Deberías darle una probada sin dudarlo.

Antivirus: Un punto sensible. El antivirus puede considerarse un mal necesario; protege contra amenazas, pero a veces a costa de un elevado consumo de recursos. Si la protección en línea no es crítica para ti, ClamWin podría funcionar, aunque si buscas un antivirus completo con una buena relación de recursos, la versión gratuita de Avira es muy recomendable, a pesar de su nagware ocasional.

Mantenimiento: Limpieza de Registro y purga de temporales son tareas fundamentales para mantener Windows ágil y libre de basura. Para nosotros, la herramienta de cabecera es CCleaner, que combina buenos resultados con poca demanda de recursos. Hemos visto otras herramientas que superan algunas funciones, pero en conjunto, CCleaner es nuestra primera opción.

Grabación CD/DVD: Aunque las netbooks no poseen unidades ópticas, muchos ordenadores viejos sí cuentan con grabadoras. Para compilar y grabar datos en discos, existen programas eficientes. Por ejemplo, InfraRecorder es una opción intuitiva similar al antiguo Nero Burning ROM, y si buscas lo más liviano, ImgBurn es fabuloso. Para más detalles, consulta la comparación que hemos realizado.

Compresores: Los dos formatos de compresión más utilizados son .RAR y .ZIP, controlados por WinRAR y WinZIP, respectivamente. Sin embargo, existen alternativas que ofrecen un rendimiento superior, como 7-Zip, que además demostró sus capacidades en la comparación de compresores. Gratis, de código abierto y en muchos aspectos superior a las opciones comerciales.

Desfragmentador: Todos los sistemas operativos de Microsoft incluían alguna utilidad de desfragmentación, pero con el paso del tiempo estas herramientas han empeorado. Con JkDefrag obtenemos un desfragmentador liviano y eficiente, con control similar al del antiguo Defrag de DOS. Muy recomendado.

¿Qué programas nos quedaron fuera del tintero? Bueno, debemos tener en cuenta a Revo Uninstaller o a PC Decrapfier a la hora de desinstalar programas rebeldes, Miranda IM como mensajero alternativo, DAEMON Tools para montar imágenes ISO y Orbit er como acelerador de descargas, todos ellos livianos y gratuitos. Pero lo más importante es tener una idea de qué ordenador se necesitaría para utilizarlos.
Lo mínimo indispensable Bien, lo que rompe el jarrón aquí es la reproducción de vídeo, punto. Dependiendo de lo que se visualice, los requerimientos pueden variar mucho, y el rendimiento del vídeo puede verse afectado con cuadros salteados o sonido fuera de sincronización. Si ver vídeos y reproducir Flash es crítico, no recomendamos bajar de un procesador de 800 Mhz y una tarjeta de 64 MB con alguna aceleración mediante DirectX. Una GeForce 2 MX podría cubrir esa necesidad. Si puedes prescindir de ambos, se podría bajar a 600 Mhz y una tarjeta de 32 MB para tareas básicas.
En cuanto a memoria, el sistema operativo juega un papel importante. Si aceptas utilizar Windows 2000 (aunque algunas aplicaciones, como la versión 3 de Firefox, puedan fallar) o consigues Fundamentals, 128 MB de RAM deberían bastar. Es preferible contar con tanta RAM como sea posible para garantizar estabilidad, especialmente durante la grabación de discos ópticos. Aunque Windows XP puede instalarse con 64 MB, se recomienda un mínimo de 160 o 192 MB. Una versión modificada con nLite reducirá el espacio requerido. En cualquier caso, las aplicaciones mencionadas tienden a ocupar poco espacio. Por ejemplo, el disco de 4 GB de la Eee PC debería ser suficiente, siempre que Windows esté bien configurado y la memoria virtual no sea exagerada. Además, revisa el caché del navegador si el espacio es un problema.
Si las capacidades del ordenador son aún menores a las mencionadas, lo ideal es recurrir a alguna distro de Linux que insufle nueva vida al sistema y buscar programas equivalentes. Creemos que todos estos programas funcionarán excelentemente en la netbook promedio, y que la mayoría de los equipos, aun considerados "obsoletos", podrán usarlos. Con dedicación y una buena selección, tal vez demuestres que lo único viejo, son los trapos.
¡Buena suerte!
Que buena nota! muy util. la mayoria de estos ya los estoy usando y los otros ya los estoy descargando =p.
UN amigo se compro un pc nueva, mas pc era un pequeño concorde, y le instalo WV, y le dije "Gastaste un vagón de guita y con las cosas que instalaste funciona igual que tu pc vieja, que buen negocio!"
Yo no uso 100% linux solo por no hay una opcion real al Acad.
En navegadores creo que no habéis mencionado chrome. En mi EEE1000H lo utilizo habitualmente y con flash va bastante más fluido que firefox. Además gracias a su diseño minimalista consigues utilizar muchos más pixeles de altura de resolucion para ver las páginas webs, que en firefox y explorer se te comen casi un tercio de la altura de pantalla.
Probadlo, no os defraudará
Muchas gracias por el articulo, la informacion me ayuda muchisimo ya que tengo un pc de 1Ghz y 256 de RAM y curiosamente ayer requeria word y excel pero mi disco de office no aparecio por ningun lado, no conocia Abiword ni gnumeric, ya baje las instalaciones y creo que probare tambien el avira en este equipo haber que tal resulta.
Se sacaron un 10 con la nota
Muchas gracias por la nota, realmente esta muy buena. Sigan asi...
Excelente nota como dicen todos, no voy a criticar la nota en su conjunto pero debo advertir que me baje SUMATRA para PDF (pus adove me requiere 19MB! contra 1.2 de sumatra!) pero el tema esta en que Sumatra no renderiza bien, las letras salen encimadas lo cual es inisible para un lector PDF je pus claro no?
Asi que ahora estoy bajando FOXIT a ver que tal, este ocupa 3MB y pico.... no pieno regalarle 15MB a Adove asi como asi solo pa leer libros q es lo que uso el reader!
saludotes neotes, si pruebo algo mas aviso !
matt de argentina
Excelente! TE felicito por la recopilación Lisandro! es más, yo uso casi todos esos programas jaja, ultimamente me vuelco por lo mas liviano que encuentre, y freeware en lo posible. Una sola cosa, yo recomendaría el Avast! Home en lugar del Avira como antivirus. Avast brianda una mejor proteccion general, por el tema de estar dividido en módulos (tiene protección para P2P y para mensajeros, que yo sepa ningun otro antivirus tiene esa funcion, P2P no uso, uso torrent o DD pero al menos tiene la funcion :p) y consume menos recursos que el Avira, lo digo porque probé ambos (actualmente estoy con el Avast! y me encanta). Para mi, es el mejor antivirus gratuito, y superior a VARIOS de pago (léase Norton, Panda, McAfee, BitDefender, etc). Los felicito por el blog, lo leo todos los dias, saludos desde Argentina!!!
Muy interesante, yo tengo una pc con un celeron de 1ghz y 256 mb, le pensaba poner damm small linux , pero viendo el articulo y la recopilacion de programas, creo que le pondre windows y se la dare a un primita. Creo que al articulo le falto un resumen del espacio total en el disco duro que ocupan estos programas
Excelente articulo, si no fuese por que uso casi todos los programas mencionados (gracias a sus anteriores artículos) mi PC ya serviría solo como máquina de escribir y mp3 :). Definitivamente Opera es muy superior a Firefox 3 (se tiende a pegar y es inestable en mi equipo al menos, una lástima). Uso Gom o Media player clasic para videos, no he probado KMPlayer, si es capaz de reproducir wmv y rm sin que los monos se me mueran de viejos le prendo una vela a NEOTEO :). Gracias por el articulo y acordarse de nuestros cacharros que suenan como turbina de avión al hacer descargas p2p toda la noche.
Por si a alguien le sirve de referencia mi cacharrito: un Celeron (PIII) 900mhz con 320ram y 64 de video compartido con el odioso SIS630/730:(,.
Saludos a todos y muchas gracias por su trabajo.
Y yo pensé que por fin tendría la respuesta definitiva para traer a la vida una P1 de 233Mhz e impresionantes 64MB de memoria.
Ni hablar, se quedo fuera windows 98... para conectarlo a internet? mejor un ltsp o terminalserver.
Ayayayayayay, mucho dinero para un winserver2000? séeeeemuleeeee
Si, yo he probado muchos linux y también windows "recortados" y los linux son mucho mejores... el puppy me ha funcionado a la perfección... en windows usaba uno llamado suricata y ese tampoco está malo.
saludos
Haberme dicho antes hace algunos meses descuartice una, y todo por ke no le encontre ninguna utilidad solo oaba espacio. nooooooooo.
Sería bueno agregar a la lista a Dziobas Rar Player para windows y al espectacular GeeXboX con el cual al fin puedo reproducir RealMedia fluidamente (mucho mejor que Real Alternative), los cuales por supuesto ya fueron reseñados en su fantástica (sip, es mi web favorita) página. Saludos, y larga vida a NEO TEO.
Este tema me encanta, y siempre he sido un fanático de los programas que ocupen poco en memoria y en disco duro, aunque tenga un Core 2 Duo.
Ahí mi lista de programas que van mucho mejor que los que redacta el artículo, aunque para gustos...
Pdf: Foxit pdf reader.
Audio Player: Coolplayer (soporte de skin y ocupa poquísimo).
Video Player: SMS Player, Media Player Classic, VLC.
Desfragmentar: Defraggle
Visor de imágenes: Irfan View.
¡Saludos, y espero que la gente participe y muestre sus alternativas!
Yo manejo el Ubuntu Ultimate x64 y la verdad es bastante fluido, más que el windows que vinó de fabrica en mi PC.
notas como esta, son las que nos facilitan la vida, en lo que a matrix respecta :P, gracias Neoteo, sigan asi.
Un abrazo!.
Yo creo que os falta el Desfragmentador Defragler y el Navegador Google Chrome, es muy rapido y bastante liviano.
Buenas.
He encontrado tu articulo por casualidad, y la verdad, ha habido una cosa que me ha resultado muy curiosa, y ha sido la mención de W2k (y que conste que lo dice alguien antiXP).
Si bien es cierto que w2k le da bastantes patadas en cuanto a velocidad al XP, y no hay que reiniciarlo tanto (supongo que la gran cantidad de pijadas que lleva implementadas influyen en ambos factores), muestro mi oposicion a que se considere como posibilidad.
Llevo unos 3 años viendo este problema y cada vez es más notable: Muchas aplicaciones han dejado de ofrecer la compatibilidad con el 2000. En la mayoria de las ocasiones, la limitacion está a la hora de instalarlo, con lo que una version "portable" soluciona el problema, pero en otros, no es posible.
Y que conste que llevo unos 6 años usando el 2000, (menos 4 meses que usé el XP) y aún sigo xDDDD
Me olvidaba: Felicidades por el articulo. Me ha gustado mucho!
Mhhh... Yo llevo mucho tiempo usando PCs con Windows (bueno, empecé con el MS-DOS), y debido a mis escasos recursos económicos casi siempre he tenido ordenadores desfasados, algunos incluso montados a base de piezas de desguace (sí, con un destornillador en la mano doy miedo =:P ). Esto me ha obligado a buscar programas de este estilo, por lo que tengo bastante experiencia en el tema.
Decir que en mi viejo AMD K6 a 233Mhz, con apenas 128Mb de RAM, una gráfica ATI Rage 128 (creo recordar que tenía 16Mb de VRAM) y Windows 98 (modificado, y con muchos de los drivers "no oficiales") podía reproducir MP3 con Winamp 2.78, editar imágenes con PhotoShop 7, crear animaciones vectoriales con Flash 5 y navegar por Internet... ¡todo al mismo tiempo, sin ralentizaciones ni cuelgues!
También podía reproducir vídeos de tamaño estándar con MediaPlayerClassic (no recuerdo la versión), emular una PSX con ePSXe, jugar al primer HalfLife o grabar DVDs con InfraRecorder, aunque no todo a la vez, mientras tenía funcionando el Winamp.
Todo esto me hace pensar que lo de "600Mhz y 256Mb de RAM como mínimo" es más una imposición de los programas actuales que de necesidad real.
Hoy día mi suerte parece haber cambiado un poco: tengo un portátil Core2Duo de 1,83Mhz, con 2Gb de RAM, una gráfica Nvida GeForce 8400M y Windows Vista (optimizadísimo, por supuesto, en gran parte gracias a los consejos de esta misma página). Sigo usando versiones antiguas del Winamp para la música (bajo consumo, todas las funciones que necesito y además tiene el "MiniBrowser", para el que me creé una página web personalizada que me sirve de biblioteca multimedia), MediaPlayerClassic para vídeo, InfraRecorder para grabación de CD y DVD, 7Zip para compresión y descompresión, Firefox para navegar, Avast contra los "bichos", etc... Sin embargo, las ventanas de Windows tardan más en abrirse que en mi viejo 486, las imágenes tardan más que en aquél K6, Acad 2010 es más lento e inestable que el viejo Acad 2004 (y no digamos que el 2000) sin haber añadido ninguna mejora apreciable (excepto un nuevo formato de archivo, que añade la incompatibilidad con versiones antiguas como única novedad), muchos de mis juegos favoritos de siempre no funcionan bien sin usar trucos (P.Ej.: Carmagedon, DN 3D, Doom, etc...), el de control ha pasado a ocultar casi todas las opciones más chorras tras botones de "Avanzado", tener el antivirus siempre activado y actualizado ha pasado a ser una necesidad, las actualizaciones de Windows son una pesadilla diaria y el consumo de RAM nunca baja de 800Mb, haga lo que haga.
O empezamos a presionar a las compañías de software para que se dejen de chorradas o dentro de poco los ordenadores servirán para cargar el S.O., en lugar de para trabajar.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.