<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Ordenador construido con relés (DIY)
NeoTeo
Ariel Palazzesi

Ordenador construido con relés (DIY)

Ordenador construido con relés (DIY)

Descubre cómo un científico revolucionó la informática con un Relay Computer único, repleto de relés y secretos impresionantes... ¡Sigue leyendo!

Muchos soñamos con construir nuestro propio ordenador. Solo pocos, como Harry Porter, un científico del Computer Science Department de la Portland State University, lo han hecho realidad. El Relay Computer construido por Porter es un ordenador electromecánico, muy parecido a los pioneros de la industria informática, que basa su funcionamiento en cientos de llaves y relés. Te contamos como lo hizo y de que es capaz semejante cacharro.

La gran disponibilidad de componentes electrónicos de todo tipo y la literatura científica que circula por internet hace posible que cualquier entusiasta de la electrónica pueda encarar el diseño y construcción de un pequeño ordenador. Por supuesto, no hablamos de “montar” un PC a partir de placas compradas en la tienda informática de la esquina, sino de diseñar desde cero un ordenador semejante a un Commodore o un Sinclair. Algunos, incluso, los diseñan a partir de componentes discretos, como ya hemos comentado alguna vez. Lo que hace 20 o 30 años era toda una hazaña hoy día se al alcance de los aficionados a la electrónica.

Ordenador construido con relés (DIY)
Hary Porter, del Computer Science Department de la Portland State University

Decidido a elevar la apuesta, un científico del Computer Science Department de la Portland State University llamado Harry Porter ha encarado con éxito la construcción de un ordenador que en lugar de componentes electrónicos funciona gracias a las buenas artes de un numeroso grupo de interruptores, resistores y relés.

Ordenador construido con relés (DIY)
Un ordenador construido con relés e interruptores.

Los”relés” (relevadores) son elementos muy sencillos y antiguos. Su versión más sencilla consta de una bobina y un juego de os. Cuando circula una corriente por la bobina, se crear un campo magnético que hace mover el mecanismo que cierra (o abre, en el caso de los “inversores” ) los os. Los relés más complejos poseen varios juegos de os que cierran o abren otros tantos circuitos a la vez. Esto permite implementar puertas lógicas similares a las que acostumbramos a ver en los circuitos integrados, pero sin utilizar semiconductores.

Ordenador construido con relés (DIY)
Los”relés” (relevadores) son elementos muy sencillos y antiguos.

Harry Porter utilizó 415 relés en su proyecto, cada uno de ellos con cuatro llaves inversoras. Para introducir el programa, cargar las direcciones de memoria y demás tareas relacionadas con la operación del ordenador, se utilizaron 111 llaves. Y un total de 350 diodos LEDs distribuidos a lo largo de los grandes es que conforman el ordenador ayudan a determinar que está procesando en cada momento.

Ordenador construido con relés (DIY)
Incluso los registros y la decodificación de instrucciones se ha resulto mediante relés.

El ordenador de Porter posee un bus de datos de 8 bits (similar al de un Commodore 64, Atari 130XE o Sinclair Spectrum) y un bus de direcciones de 16 bits. Semejante bus permite -en teoría- apuntar a 65,635 (2 elevado a la 16) celdas de memoria diferentes, aunque por obvias razones de costo, el constructor no las ha implementado en su totalidad.

Ordenador construido con relés (DIY)
¿Te animas a construir uno?

El aspecto de este ordenador es impresionante. Tal como ocurría hace 60 o 70 años con las primeras calculadoras electromecánicas, el ruido que produce al operar esta máquina es apabullante. Es como si un ejército de dactilógrafos enloquecidos hubiesen decidido aporrear sus máquinas de escribir al mismo tiempo. Cada dato que recorre las tripas del ordenador acciona a su paso varios relés. El resultado es un ruido que no cesa hasta acabar de ejecutar el programa.

Semejante cantidad de bobinas -una por relé- y LEDs consume unos 12 Amperes de la fuente de 13.5 Volts y 160 Watts que alimenta el equipo. El creador de este dinosaurio informático ha publicado los esquemas eléctricos de todas las partes que componen el ordenador, por lo que si tienes tiempo, ganas y dinero, puedes montarte uno igual en casa. Y si te gusta la electrónica o eres estudiante de alguna carrera afín, seguramente querrás verlos para enterarte como funciona un cacharro de estos.¿Te animas a construirte uno?

Sitio oficial de

Harry Porter

avatar

aaaa este flaco si que es grosoo! aca en mi laburo hay cajas y cajas de reles ! no se si no me armo algo eee!
muy bueno!

avatar
avatar

Yo paso. Me quedo con la calculadora de mi sistema operativo actual :P

avatar
avatar

Donde se pueden conseguir los planos para hacerla?... La verdad me gustaria plantear esto como un proyecto en donde estudio... Si me consiguen los planos se los agradeceria, ya que en la pagina no los encontre.

avatar
avatar

Ya me imagino todo el ruido que provoca ese ordenador cunaod hace algun calculo jajaj si me quejo que hace el ruido de un rele de 5V imaginense lo que hace este ordenador

avatar
avatar

Vaya este Ordenador se ve mucho mejor el de la pelicula War Games! . . . Ja ja ja

avatar
avatar

el pie de foto de la primer foto XD(que gracioso se escucho) no debe decir Harry en lugar de Hary?? saludooos

avatar
avatar

Parese mentira pero un equipo construido asi puede ser inmune a pulso de PEM, se podria construir con MEMS, o nanomaquinas, de hecho comercialmente ya venden nanomaquinas en chips, como sensores de movimiento, giroscopios, y otros dispositivos que solo funciona mecanicamente. Por ejemplo si alguin conosio el robopez este incluye algunas de estas nanomaquinas.

avatar
avatar

Pienso que Harry deberia usar su ingenio para ir hacia adelante y no hacia atras...

avatar
avatar

Pero exactamente qué calculos puede hacer esto????? y cómo se le meten los comandos?

avatar
avatar

A mi es el único que el ruido que produce cuando esta calculando le metes una linea de bajo eléctrico y un acompañamiento de guitarra te quedaría una pista interesante, no podrá hacer lo de un Phenom pero al menos hará música XD...

avatar
avatar

Mi pregunta es la siguiente :

adonde se le conecta el disco duro, la memoria usb, el monitor, teclado, mouse y de el wifi ni hablar y para terminar la pregunta que sistema utiliza windows o linux

avatar
avatar

Se parece mucho a los es control de los acensores viejos.

avatar
avatar

Jajajaja, ¡¡¡Este ordenador se parece al que usaba Jesucristo!!!

avatar
avatar

tiene buen ritmo jajaja

avatar
avatar

y como que capacidad tiene??? comparado con alguna pc de ahora... o una calculadora jaja

avatar
avatar

De verdad que si este ordenador no procesa muchos datos, igual produce un ritmo interesante. Tiene futuro en el mundo de la musica...

avatar
avatar

bueno, primera mente me sorprenden todos estos bebes posteando...

segundo me encantaria oir esa computadora funcionando.. icreible

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.