<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Commodore Amiga: 25 años de amistad
NeoTeo
Ariel Palazzesi

Commodore Amiga: 25 años de amistad

Commodore Amiga: 25 años de amistad

Este mes el mítico ordenador de Commodore cumple 25 años. Pocas veces la industria informática ha sido capaz de producir un ordenador tan innovador como el Commodore Amiga. La leyenda cuenta que el equipo de diseñadores -liderados por Jay Miner - estaba desarrollando en realidad una consola de videojuegos basada en el mejor microprocesador de la época, el Motorola 68000, pero antes de terminar el trabajo los inversores decidieron que necesitaban comercializar un ordenador. Esto podría explicar los impresionantes gráficos y sonidos disponibles en esa máquina, un ordenador maravilloso que sigue siendo utilizado en todo el mundo.

Pocos ordenadores ostentan el honor de haber revolucionado un mundo tan competitivo e innovador como es el de la informática. El Commodore Amiga, que este mes cumple 25 años, es uno de ellos. Quienes alguna vez usaron uno de estos ordenadores difícilmente hayan olvidado la experiencia. Lanzado al mercado en 1985, su configuración básica incluía un microprocesador Motorola 68000 de 32 bits corriendo a 7MHz, con 512KB de memoria RAM (ampliables hasta 8MB) y la capacidad de mostrar imágenes de hasta 32 colores seleccionados de una paleta de 4096. Hoy no parece demasiado, pero hay que recordar que el PC de IBM, el ordenador estrella de aquellos años utilizaba un microprocesador Intel 8086 de 16 bits a 4.77MHz, con 64KB de RAM (ampliables a 256KB). El recientemente lanzado Apple Macintosh utilizaba el mismo micro que el Amiga, pero solo contaba con 128KB de RAM. Al analizar las diferencias existentes entre el hardware de uno y otro ordenador queda de manifiesto la superioridad del ordenador de Commodore frente al IBM PC. Pero las diferencias no terminaban ahí: el software del Amiga también era muy superior.

Commodore Amiga: 25 años de amistad
Amiga 500, el segundo modelo en aparecer, y el más pequeño de la serie.

Mientras que el 90% de los s de IBM se contentaban con un sistema operativo monotarea basado en texto monocromático –el famoso DOS de Microsoft–, los afortunados poseedores de un Amiga disfrutaban de un entorno completamente gráfico, en colores y capaz de manejar varias aplicaciones simultáneas gracias a un sistema de multitarea preemptiva. Otros ordenadores, como el de Apple, también multitarea, pero ésta estaba implementada de una forma más rudimentaria. Los s de IBM conocieron las mieles de la multitarea 6 años más tarde, gracias a Linux, o –más tarde aún– en 1993 con la aparición del Windows NT. Pero ¿cómo fue que Commodore, famosa por una pequeña “home computer” como la C64, logró comercializar semejante ordenador?

Amiga Boing Ball

La historia del Amiga comienza en una empresa de Los Gatos, California, llamada Hi Toro. La leyenda cuenta que esta empresa, dirigida por Dave Morse, estaba financiada por un grupo de dentistas de Austin, Texas, y tenía como objetivo construir una máquina que revolucionase el mercado de los videojuegos, en auge por aquel entonces, con un equipo que fuese el mejor, el videojuego definitivo. Morse, a la hora de elegir al encargado de dirigir el equipo de trabajo, se dejó seducir por los antecedentes de Jay Miner, un ingeniero especializado en el diseño de chips “a medida” que, entre otras máquinas, había diseñado una videoconsola sumamente exitosa como la Atari 2600 y un ordenador doméstico como el Atari 800. La empresa Atari había despedido a Miner a raíz de diferencias cuando este comenzó a insistir en el desarrollo de un ordenador de 16 bits, mientras que Atari consideraba que los 8 bits de sus equipos eran suficientes.

Commodore Amiga - Gods

En pocos meses quedó conformado un equipo de trabajo, y bajo la dirección de Miner comenzaron a delinear lo que sería una máquina de juegos basada en los chips más poderosos de la época. El desarrollo del hardware quedó en manos del propio Miner y Ron Nicholson, mientras que R. J. Mical, Carl Sassenrath, Dale Luck y Jim Goodnow se encargarían del software. La complejidad del proyecto era muy grande, y debieron incorporar varios ingenieros más a lo largo de los meses siguientes. Más o menos por esa época, los inversionistas cambiaron el nombre de la empresa a “Amiga”. Algunos insisten en repetir que este nombre se eligió simplemente por quedar alfabéticamente antes que “Apple” y “Atari”, las dos empresas más exitosas del sector, pero lo cierto es que no hay pruebas concretas de que esto haya sido así. Como fuese, “Amiga” nació en un momento en que el mercado de las consolas de videojuegos comenzaba a reducirse enormemente, en gran parte “culpa” de los ordenadores hogareños que tenían gráficos y sonidos tan o mejores que los de estas, y permitían hacer varias tareas además de jugar.

Commodore Amiga: 25 años de amistad
Los poseedores de un Amiga disfrutaban de un entorno completamente gráfico.

El grupo de dentistas que ponía el dinero para que la consola de Amiga viera la luz comenzó a preocuparse. El tiempo pasaba, y la máquina no estaba ni cerca de quedar lista, por lo que se decidió reformar el proyecto para que, en lugar de ser una máquina de videojuegos, fuese un ordenador. El proyecto recibió el nombre clave "Lorraine", que era (casual o no) el nombre de la mujer del presidente de la empresa. Los rumores sobre un “súper ordenador revolucionario” comenzaron a circular entre los s –seguramente impulsados por los responsables del proyecto–, pero lo cierto es que todavía faltaba bastante para que dicha máquina estuviese lista. A fines de 1983 quedaron listos los esquemas de los chips diseñados para el ordenador, que serían los responsables de proporcionarle extraordinarias capacidades en cuanto a sonido y vídeo. Los ingenieros se comprometieron a tener listo un prototipo para presentarlo durante el Consumer Electronics Show (CES) que se celebraría en Las Vegas en enero del año siguiente. Llevaban gastados unos 7 millones de dólares, y todavía nadie había visto la máquina funcionando.

Commodore Amiga - Barbarian

Los meses previos al CES fueron sumamente estresantes para los responsables del proyecto. Se dice que trabajaron durante la Navidad de 1983 para terminar de escribir el sistema operativo y hacer funcionar los “chips”, que en esa etapa del desarrollo no eran todavía una pieza de silicio, sino tres grupos de ocho placas de circuito impreso llenas de componentes y cables. Una vez finalizados, estos chips serían llamados Agnus, Daphne y Portia. Con todo listo, Miner y sus colaboradores se subieron al avión que los llevaría a Las Vegas. El prototipo viajaba en un asiento, ya que no se animaron a “despacharlo” como equipaje. El ordenador aún no tenía un nombre, por lo que se le bautizó como “Joe Pillow” (también conocido como “Pepe Almohada”). A la llegada al hotel, pasaron las horas previas al inicio del CES prácticamente sin dormir, corrigiendo los últimos “bugs” del hardware y del software. La exhibición generó comentarios que les dio la seguridad de que la máquina sería un éxito, y recuperarían el dinero invertido. En junio de ese mismo año se celebró el CES de Chicago, donde el equipo de Amiga presentó un modelo que sustituyó las placas de componentes por los chips definitivos. Las imágenes en el monitor eran tan impactantes que muchos asistentes levantaban los manteles de la mesa, en busca del gigantesco ordenador que, según se suponía, hacía falta para generarlas.

Commodore Amiga Games - Jaguar XJ220 Intro

Lamentablemente, el esfuerzo económico necesario para desarrollar el ordenador dejó a Amiga Inc en una situación prácticamente insostenible. Se comenzaron a explorar opciones con empresas dispuestas a adquirir la tecnología para fabricar y vender el ordenador, asegurando así el futuro del proyecto y empleando a sus creadores. Se establecieron os, tanto formales como informales, con compañías de la talla de Sony, Apple, Hewlett Packard, Philips, Silicon Graphics y Atari, esta última recientemente comprada por el fundador de Commodore, Jack Tramiel, quien deseaba hacerse con Amiga para competir con Commodore. Las negociaciones fueron arduas, y en un giro inesperado Amiga Inc. fue vendida a Commodore, que ofreció cuatro dólares por acción, mientras que Tramiel ni siquiera alcanzó la mitad de esa suma. Con los recursos de una gran empresa, el 23 de junio de 1985, el ordenador, oficialmente bautizado como “Amiga 1000”, fue presentado en el Lincoln Center de Nueva York bajo el lema “¡Sólo el Amiga lo hace posible!”. Artistas como Andy Warhol, B.B.King o Arthur C. Clarke comenzaron a utilizar el ordenador para desarrollar sus obras, y aún en ese mismo año se publicó la primera revista dedicada al Amiga, la posteriormente famosa Amiga World.

Commodore Amiga: 25 años de amistad
Commodore Amiga 1000, basado en el Motorola 68000.

25 años han pasado desde aquellos hechos, y la industria informática aún celebra la aparición del Commodore Amiga, un ordenador para el que se crearon programas como “Deluxe Paint” (de Electronics Arts) o se desarrollaron formatos de archivo como “IFF”, que aún se utilizan. Todavía es posible comprar un Amiga (usado) en portales de venta online. No son económicos, pero su costo realmente vale la pena. Una verdadera legión de fanáticos sigue utilizando esta máquina, escribiendo artículos y, sobre todo, jugando con ella. ¡Feliz cumpleaños, Amiga!

Amiga, en

Wikipedia

Etiquetas

#Amiga
avatar

Aquí en Venezuela hubo un programa de televisión sobre temas económicos llamado "Enfoque" y el conductor tenía de fondo una Amiga A1000. Eso era por 1989.

avatar
avatar

Yo tenia una commodore-64. La amiga es una maquina hermosa.

avatar
avatar

Donde puedo bajar el SO de AMIGA (AMIGA OS) ya que me interesa probarlo, saludos

La AMIGA era una verdadera amiga pues podías hacer cosas que para la época eran imposibles.

avatar
avatar

Corria el año 1994 cuando despues de mucho esfuerzo me pude comprar la Amiga 1200, y recuerdo como mis amigos de la epoca literalmente se le salian los ojos ante la calidad en todo sentido.

La disfrute por muchos años hasta que la compra de perifericos escaseaba y resultaban realmente caros.

Por supuesto que la extraño y parece mentira que no haya evolucionado cuando tenia todo para superar a apple e IBM. Una lastima

avatar
avatar

Tuve una amiga 500 en el 89, mis amigos tenian xt y alguna 286, la diferencia era enorme.
Discos 3 y medio, años antes de que se usaran normalmente en las PC, Cinemaware, el workbench, el deluxe paint, resetear con CTRL y los dos botones Amiga (creo que era asi). Que recuerdos.
Un golpe de tension, me quemo la fuente y 512kb de ram (o me los cago el servicio tecnico), muchos juegos dejaron de funcionar. Ahi, empece a dejar de usarla, y salte a PC.
En su momento fue lo mejor de lejos. Saludos.

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.