
Descubre el innovador experimento que podría revolucionar la tecnología: ¡un súper fotón y la promesa de chips más rápidos te esperan!
Nuevamente un descubrimiento hecho por un equipo de físicos es noticia. Esta vez, científicos de la Universidad de Bonn consiguieron la iración de sus colegas al desarrollar una nueva fuente de luz, algo así como un súper fotón que podría ser utilizado en la creación de chips más potentes para los ordenadores personales. El logro se obtuvo a partir de un condensado de Bose-Einstein, un estado de agregación de la materia que se produce en ciertos materiales a muy bajas temperaturas.
La física, afortunadamente, vuelve a ser noticia. Un equipo científico formado por físicos de la alemana Universidad de Bonn logró obtener una fuente de luz completamente nueva, el “super fotón”. Este nuevo engendro constituye una fuente de luz diferente a la compuesta por fotones tradicionales. El origen se encuentra en un estado de agregación de la materia que se produce en ciertos materiales cuando se encuentran a muy bajas temperaturas llamado “condensado de Bose-Einstein”. Desde hace bastante tiempo se sabe que cuando se enfrían átomos de -por ejemplo- rubidio hasta temperaturas cercanas al 0K (aproximadamente -273°C), estos se agrupan ocupando un espacio muy pequeño, conformando un “bloque” tan compacto que resulta difícil distinguir uno de otros. En ese estado, el grupo de átomos se comporta en muchos aspectos como si fuese una sola “superpartícula”.

Lo novedoso del experimento realizado en Bonn es la sustitución de los átomos de rubidio que conformaban el condensado de Bose-Einstein por un grupo de fotones (partículas de luz), algo que nunca se había hecho anteriormente. Si bien la idea era lo suficientemente interesante como para que más de un equipo hubiese intentando desarrollarla antes, lo cierto es que había una dificultad que parecía insalvable: al “enfriarse”, los fotones desaparecen. Pero el equipo alemán logró este éxito utilizando un complicado sistema de espejos, superficies reflectantes, un fluido superfrío y moléculas de pigmentos. Cuando los fotones chocaban contra este arreglo de componentes, bajaban su temperatura sin desaparecer en el proceso.

En un artículo publicado en la revista Nature, los físicos responsables del experimento -Jan Klärs, Julian Schmitt, Frank Vewinger y Martin Weitz- explican que existe una buena posibilidad de aplicar este sistema para crear una fuente de luz superbrillante, similar a un láser, pero con una luz de longitud de onda muy corta, en la “banda” de los rayos UVA y rayos X, entre otros. “Los rayos láser de onda larga usados actualmente en ciertas aplicaciones son menos eficientes de lo que serían los de onda corta”, explica Klärs. ”Es como si intentáramos firmar una carta con un pincel, en lugar de utilizar un lápiz”, agrega. Al igual que otros descubrimientos físicos, este súper fotón podría ser de utilidad para la fabricación de chips más rápidos que proporcionarían mayor poder de cálculo a los ordenadores, aunque posiblemente haya que esperar décadas para que ello ocurra.
Quien dice chips, dice cualquier otra utilidad que está fuera del alcance de nuestra imaginación... Sino, miremos atrás y veremos la cantidad de aplicaciones que tienen los Laser a día de hoy...
Sólo de pensarlo me pongo a divagar...
el 0°K es aproximadamente -273°C, no 243...
no es por ser troll, solo una aclaración
ahora me creen que era el mayor descubrimiento de la historia?
"El logró se obtuvo a partir de un condensado de Bose-Einstein," querrá decir "El logro"
Mirá vos, yo el primer uso que pensé era una linterna mejor!!! jeje
Parece ser que la física de los materiales es una de las próximas carreras universitarias del futuro.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.