<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Neptuno y Urano y los océanos de diamantes
NeoTeo
Ariel Palazzesi

Neptuno y Urano y los océanos de diamantes

Neptuno y Urano y los océanos de diamantes

Descubre la sorprendente transformación del diamante en líquido y cómo puede revolucionar nuestra comprensión del universo…

El diamante, uno de los materiales más duros -y caros- de la naturaleza, no es otra cosa que carbono puro cristalizado al ser sometido a presiones extremadamente altas. A pesar de que en la Tierra no existe de otra forma que en estado sólido, si se dan las condiciones adecuadas, pueden existir diamantes en estado líquido. Un equipo de científicos de la prestigiosa Universidad de Harvard ha llegado a la conclusión de que tales condiciones se dan de forma natural en Neptuno y Urano, que podrían poseer verdaderos océanos de diamantes.

El grafito que utilizamos en nuestros lápices para escribir y los diamantes, por extraño que parezca, están constituidos por la misma cosa: carbono. Las diferencias abismales existentes entre sus respectivas propiedades se deben a la forma en que sus átomos se agrupan entre sí. A pesar que el diamante es uno de los materiales más duros de la naturaleza, si se dan las condiciones adecuadas, su estructura interna puede modificarse de forma que se transforme en un líquido. Un equipo de físicos de la Universidad de Harvard, luego de calcular exhaustivamente cuáles deberían ser esas condiciones, han descubierto que algunos sitios del Sistema Solar -concretamente Neptuno y Urano- podrían tener “lagos u océanos de diamantes líquidos”. Por ahora no es más que una teoría elaborada por estos físicos, pero quizás algún día podamos comprobar si es real.

Neptuno y Urano y los océanos de diamantes
El diamante es uno de los materiales más duros de la naturaleza.

El estudio, que acaba de ser publicado en la revista especializada Nature Physics, fue elaborado por un equipo de investigadores del Departamento de Física de la Universidad de Harvard y dirigido por Isaac Silvera. Los especialistas tuvieron primero que determinar el punto de fusión del diamante, tarea nada sencilla dada su increíble dureza y el hecho de que cuando se calienta a temperaturas muy altas -de miles de grados- se transforma en grafito. Para evitar este problema, sometieron a los diamantes a una presión extraordinariamente alta, mediante el bombardeo con láseres de gran intensidad. Cuando la presión llegó a un valor lo suficientemente alto, cuarenta millones de veces la que ejerce la atmósfera de la Tierra, lograron su objetivo: los diamantes se transformaron el líquido. Una vez logrado esto, descubrieron con asombro que al pasar al estado líquido el diamante se comporta de una forma muy similar al agua, incluso con partículas sólidas flotando sobre la superficie del líquido tal como lo haría un bloque de hielo.

En efecto, el diamante líquido vuelve a “solidificarse” cuando disminuye la presión. Al bajar la potencia de los láseres y quedar sometidos a “solo once millones de veces la presión que hay al nivel del mar y a una temperatura cercana a los 50.000 K”, sobre la superficie líquido de diamante comenzaron a aparecer fragmentos sólidos, como si se tratara de verdaderos icebergs. Aunque en la Tierra tales condiciones solo son posibles en el laboratorio, lo cierto es que dos de los planetas del Sistema Solar, Urano y Neptuno, poseen en su superficie esta presión y temperatura de forma absolutamente natural. Dado que las estimaciones más recientes demuestran que ambos planetas tienen en su composición al menos un 10 %, de carbono, se plantea un hipotético escenario en el que un verdadero mar de diamante líquido, con grandes icebergs flotando sobre él, cubren regiones de estos planetas.

Neptuno y Urano y los océanos de diamantes
El diamante y el grafito están constituidos por la misma cosa: carbono.

Por supuesto, la única forma de estar seguros que estos estos planetas poseen tales océanos es enviar una misión robótica a comprobarlo. A pesar de que tal misión resultaría muy costosa, bastaría con diseñarla de forma que pueda descender, tomar un par de “litros de diamante” y regresar a la Tierra. Una vez solidificados, esos diamantes debería cubrir con creces los costes del viaje y del desarrollo de los materiales con que construir la nave. ¿No crees?

visto en

Physorg

avatar

Compañeros, hemos encontrado Pandora...

avatar
avatar

Las condiciones que tendría que soportar la sonda robotica para ir a recoger una muestra son imposibles de conseguir con la tecnologia actual (millones de veces la presion en la tierra y decenas de miles de grados centigrados). Solo basta con recordar lo que les paso a las sondas Sovieticas que visitaron Venus y que con unas condiciones mucho menos severas tubieron un periodo de funcionamiento muy corto antes de sucumbir a una presión de "solo" 90 atmósferas y una temperatura de 485ºC.

avatar
avatar

De que material podría ser la nave?. Cualquier cosa que vaya pasaría a ser parte del paisaje.

avatar
avatar

El hombre y sus pretenciones.... No acabaron ahun con los recursos naturales de nuestro planeta y ya estamos pensando en ir a otros planetas solo por dinero.... queremos descubrir nuevos planetas para que???? para quitarles sus recursos naturales, que somos???? Parece que nos estamos convirtiendo en la especie de alienigenas de la pelicula Independence Day, si aquellos que se transportaban de un planeta a otro consumiendo sus recursos naturales, una verdadera plaga.... bueno, no se que nos depara el futuro, pero si no cambiamos nosotros la manera de pensar llegara el dia que la raza humana abandonara este planeta porque sera un pedazo de roca fria y muerta orbitando una estrella.

avatar
avatar

pues para temperaturas el oro aguanta 1000 y tantos cº
para la presion muelles k soporte el robot de fibra de carbono o titanio
un coste de una makina asi seria caro realmente caro..sin ablar de los cirtuitos y demas k tendrian k ser modificados para ser resistentes y duraderos..

avatar
avatar

Financiar una misión a Neptuno con Litros y Litros de un Teórico Diamante líquido que se supone se encuentra en dicho planeta... ¡ajá!
¿Y cómo hará ese robot para soportar esas condiciones?

Seguro es un proyecto a corto plazo... =D
Naa... no es mal rollo, estuvo genial el Post; correctamente leecheado y editado de Physorg... =D

avatar
avatar


Tengo una idea, bien jalada de los cabellos pero que mas da jaja, podriamos organizar una mision que tome un asterioide grande lo desvie y lo dirija asia donde estan los mares de diamantes en venus para que se estrelle con ellos con tal fuerza que haga salir un choro de esos diamantes asta una altura suficiente como para poder tomar muestras digamos unos 100 kilos de diamantes los regresan a la tierra y listo los venden y con eso pagan la mision y les queda para comprar una estacion espacial nueva jeje.

avatar
avatar

Por curiosidad, ¿"1 litro de diamante" a cuántos dólares equivaldría?

avatar
avatar

50000 grados es más de 10 veces la temperatura superficial del Sol, aunque en las capas superiores su temperatura sea de millones de grados (una paradoja). Me sorprende que esos planetas pudiesen poseer semejante temperatura en su interior, estando por otra parte tan alejados del Sol, y he escuchado que según los cientificos la actividad interna (y la temperatura que emanan) de esos planetas (recuerdo especialmente Jupiter y Saturno, pero no Urano ni Neptuno) es sorprendente y no se justifica en baje al poco calor que reciben del sol... pero aun así parece exagerado...

avatar
avatar

La verdad no creo que una misión como esta sea remotamente posible ni dentro de mucho tiempo. El solo hecho de crear una maquina que soporte tales condiciones tan nefastas es prácticamente imposible de crear, sin mencionar el costo, el tiempo que se tomaría y la inversión total que llevaría una misión con pocas probabilidades de éxito. Pero sin lugar a dudas, la sola idea de un eventual proyecto como este con motivo de la exploración espacial es verdaderamente fascinante.

avatar
avatar

De verdad que esos 50000 grados centigrados deben ser un error. Me pregunto si no habrán querido decir 50 K, que son grados Kelvin, el K es obviamente el K de Kelvin y no de Kilo... ¿alguien habrá confundido Kelvin con Kilo?

ni el peor de los efectos invernaderos me parece que puede explicar temperaturas de 50000 grados centigrado, que posiblemente si sean las necesarias para derretir el diamante a altas presiones .... pero entonces todo esto es muy confuso y nada creíble la idea de conseguir diamantes en Urano ....

no me gusta que me caigan a cuento... no es esa la razón por la que sigo esta página

avatar
avatar

Hasta ahora es teoria , solo hai que esperar unos años =S

avatar
avatar

Una manera que se me ocurre para extraer el diamante sería desviar la órbita de algún asteroide para que colisonara con el planeta y esperar a recoger los restos desde la órbita.

Como poder se podría. ¿Pero para qué queremos diamante? Es más blando que los nanotubos.

avatar
avatar

Las temperaturas superficiales de los planetas Urano y Neptuno respectivamente son de -215ºC y -220ºC.

avatar
avatar

Tengo una pregunta el articulo dice que:

“solo once millones de veces la presión que hay al nivel del mar y a una temperatura cercana a los 50.000 grados centígrados, sobre la superficie líquida de diamante comenzaron a aparecer fragmentos sólidos"

¿50 000 mil grados centrigrados, positivos o negativos?

Si a 50K Cº comenzaron a aparecer fragmentos solidos (empezo a solidificarse)para poder fundir el diamante, como se supone que que a las temperaturas de urano y neptuno se mantenga liquido???

avatar
avatar

Pues yo pienso que mientras no exista vida en un planeta, se puede expoliar todo lo que al ser humano le venga en gana a favor de nuestros intereses, total ya lo hacen con la tierra que es nuestra cuna, mejor con otros planetas que con el nuestro

avatar
avatar

50.000 negativos no existen. El tope son -273Cº, llamado cero absoluto, porque son 0 Kelvin.

PD: Acabo de ver que mi teoría para la explotación ya la habían escrito antes :P

avatar
avatar

Sucederia como el agua, a pesar de que es el material más valioso que tenemos en la tierra, esta tan sub valuado gracias a lo abundante que es (donde se tiene).

Se me ocurre usar una especie de rayo atractor (como los que usan las naves extraterrestres para abducir vacas en scfi!) para sacar unos cuantos miles de litros y confinarlo en campos magnéticos.

avatar
avatar

haver señores, recuerden que para el tiempo de julio verne, cualquiera dijiera lo mismo que ustedes comentan sobre lo imposible de crear tecnologias nuevas, o talves recuerden a leonardo davinci cuando imagino y plasmo unos planos de articulos totalmente obsurdos para su epoca, algo que debemos tener muy claro es todo lo que imagina la mente humana pude realizarse respecto a lo material.

avatar
avatar

Se supone que si han conseguido diamante liquido en laboratorios a mas de 50K ºC querra decir que hay algun material capaz de soportar el experimento...

avatar
avatar

que se dejen de chorradas inalcanzables y se dedique a arreglar por ejemplo Haití, o el problema de la calvicie, pero no me elucubren con oceanos de diamante en lejanos planetas

avatar
avatar

creo que algo va a pasar jaja
algo paresido a una pelicula que vi no hace mucho!

avatar
avatar

Pero si estamos acá para discutir el articulo, solo es por divertirse, acaso nosotros somos los que vamos a llevar a cabo esto?, es solo un ejercicio intelectual, aca podemos proponer ideas que pueden ser locas, absurdas y asta dementes, pero a veces una idea loca o descabellada puede ser la solución a problemas grandes.

¿Por ejemplo para que carajos queremos diamantes? ¿de adorno? si fuera asi, llegaría el momento en que todo el mundo tendría diamantes asta en el ano, el pene, la vajina y quien sabe donde mas y para que? y luego que tengamos todos esos diamantes acaso vamos a necesitar mas, y si pierden su valor? tiempo perdido señores, eso no es la economía real, la idea es explotar recursos útiles con un fin, por ejemplo tomar un asteroide de el cinturón de asteroides y extraerle sus materiales seria muy útil, con ellos podemos construir edificios, y si el costo de el hierro el cobre y los demás materiales fueran bajo, mucha gente podría comprar su casa, vivir en un edificio o construir grandes barcos sin preocuparse por el costo de los minerales, hay si tendríamos una explotación sustentable de recursos, por que siempre se necesita mas hierro cobre etc.

Esto que se propone no es idea mía, ya la nasa y otros países tienen esa idea nada mas vean los videos de el universo de NatGeo, se ve que ya se habla de eso.


avatar
avatar

Muy buen articulo Ariel =D

y muy bien dicho Heliotropo, esto solo es un ejercicio mental....

yo me pregunto, si son mares supongo qe tendran una superficie donde apoyarse y la cual los rodea (aca seria la tierra, rocas, arena, etc...), y supongo qe ese material, sì aguanta las condiciones del planeta (de lo contrario todo el planeta seria una sopa de materiales y no creo tampoco qe los mares esten flotando)

con eso en mente, seria mas facil averiguar de que material esta echa la supercicie, y tratar de hacer una nave con ese material y de paso traemos un par de litros de diamante que a nadie les vendrian mal xD

pd. lo de tirar el meteorito al los mares me parecio una idea muy original =)

avatar
avatar


Bueno luego de buscar en google, encuentro un blog donde habla de que Urano no tiene diamantes después de todo, y lo mejor es que es del 2007 http://www.cienciakanija.com/2007/07/21/urano-no-tiene-diamantes-despues-de-todo/
¿? Arielllllllllllllllllllllllllllll esta noticia parese vieja, pero dio para hablar mucho en neoteo, jajajaja, seria bueno que la proxima noticia no sea tan viejita, de todas formas tus articulos son muy buenos y siempre los leo, felizitaciones nos hicistes pensar. XD

avatar
avatar

Esta discusión en realidad es necia y no tiene nada de ejercicio intelectual ¿por qué? Lo deje bien claro en esta nota (que esta más adelante):

"¿es que acaso nadie va aclarar cómo pueden haber 50000 grados en Urano o Neptuno? (¡cosa difícil de creer por no decir ABSURDAD!), es realmente una barbaridad. Para mi se trata obviamente de un error, sobre todo si se nota la manera tan natural en como se dice.

Ciertamente la temperatura en Urano y Neptuno esta por debajo de cero grados en su misma superficie, alguien especifico que -215ºC y -220ºC. que en la escala de grados Kelvin se aproxima a 50 grados Kelvin (no K de Kilo)

el hecho de que el error haya sido cometido o no originalmente por neoteo no los justifica

mañana dirán que descubrieron planetas con oceanos de jugo de mandarina en algún sistema solar de Andromeda !

un error como ese es brutal

ya lo de los nudos de rayos láser también me hace reir"

avatar
avatar

Pregunto... que tal si el diamante se ha enfriado hace mucho y no es un mar sino una enoooooooorrrrme masa de diamante solido???

avatar
avatar

bueno, por lo que yo se algo es solido si sus atomos forman cristales (redes de atomos), el diamante se diferencia del grafito en eso exclusivamente, y en un estado liquido la red se rompe ¿donde esta el diamante?

avatar
avatar

Tiembla Superman!!

avatar
avatar

Hola!
Yo tengo una pregunta: El diamante es tan valioso porque es escaso... como el oro, como un montón de gemas y otro tipo de materiales que su extracción es muy costosa o la probabilidad de conseguirlo de forma natural es muy remota... si el diamante se pudiera "importar" de otro lugar por miles de tolenadas... dejaría de ser valioso para convertirse en un elemento tan básico como puede ser el acero... compensaría? Primero habría que saber si la utilidad práctica del diamante obtenido a esa escala merece la pena... porque se hundirían industrias muy poderosas y países (especialmente africanos) dejarían de tener interés... (esto último no sé si es bueno o malo)...
Qué pensais vosotros?

avatar
avatar

Mmhh.. si es verdad eso y se pudiera extraer.. quizás se encontrarían interesantes usos tecnológicos para tal cantidad de carbono.

avatar
avatar

ES FACIL COMO PODEMOS SACAR LOS INFINITOS LITROS DE ESOS OCEANOS DE DIAMANTES:

[Sarcasmo on]

DESTRUIMOS LA ATMOSFERA DE LOS PLANETAS ESOS, SACAMOS TODA LA PRESION, FIN DEL PROBLEMA DE TEMPERATURA Y PRESION, AHORA A TOMAR DIAMANTES Y VAMOS PARA CASA JAJAJA. XD

[Sarcasmo Off]

avatar
avatar

Si resulta tan caro hacer una nave resistente a la presión y encima llevarla hasta allí. Lo más lógico no sería gastar esos miles de millones en fabricar diamantes aqui en la comodidad de la Tierra??? Asi como esos diamantes de las cenizas de Michael Jackson

avatar
avatar

yo kisiera ver esos oceanos algun dia :)

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.