<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> El láser líquido de DARPA (HELLADS)
NeoTeo
Ariel Palazzesi

El láser líquido de DARPA (HELLADS)

El láser líquido de DARPA (HELLADS)

Descubre el revolucionario láser desarrollado por DARPA, una innovación que combina lo mejor de dos mundos tecnológicos y podría transformar la defensa militar. ¡Haz clic para conocer todos sus impactantes detalles!

DARPA, el “brazo loco de la ley” del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, ha empleado cinco años y 21 millones dólares para desarrollar un nuevo juguete. Se trata de una clase de rayo láser, sustancialmente diferente a los desarrollados hasta el momento, al que han bautizado High Energy Liquid Laser Area Defense System (HELLADS). El dispositivo combina tecnologías de láser sólidos y líquidos, y puede ser montado en aviones para -entre otras cosas- derribar misiles.

Hace más de 40 años que DARPA investiga y desarrolla proyectos relacionados con la tecnología láser. Sus científicos han puesto a punto aplicaciones que aprovechan sus características únicas para crear herramientas de comunicaciones, incluso entre submarinos. También forman parte de los sistemas de guiado de misiles. Y -por supuesto- también los han utilizado para volatilizar cosas. Dentro de este último grupo se encuentra el High Energy Liquid Laser Area Defense System (HELLADS, Sistema de Defensa Área de Láser Líquido de Alta Energía). HELLADS es, básicamente, un sistema de rayos láser de alta energía que el ejército estadounidense podrá usar para destruir objetivos enemigos con gran precisión.

El dispositivo comenzó a desarrollarse hace unos cuatro años, y ha costado -al menos oficialmente- 21 millones de dólares. Como ocurre a menudo, DARPA ha contratado a otras empresas para que creen el aparato. En este caso, la responsabilidad de poner en marcha HELLADS ha sido el contratista Weaponeer Textron. Entre las características más sobresalientes de este láser se destacan su gran potencia -unos 150 kilowatt (kW)- y su pequeño tamaño. En efecto, el dispositivo no es más grande que el refrigerador de tu casa, lo que permite montarlo prácticamente sobre cualquier vehículo. De hecho, DARPA piensa usarlo a bordo de aviones. Si todo sale como creen en la Agencia de Proyectos de Investigación de Defensa Avanzada del Pentágono, los combates aéreos del futuro se parecerán a algunas escenas de batallas que hemos visto en las películas de la saga Star Wars.

El láser líquido de DARPA (HELLADS)
HELLADS: un láser de 150 kilowatt de potencia.

Su pequeño tamaño le permite ser montado a bordo de un jet militar, desde donde podrá dispararse contra otros aviones, blancos en tierra o utilizarse para derribar misiles enemigos que se aproximen con malas intenciones. El equipo completo pesa unos 750 kilogramos. Puede parecer mucho, pero es bastante menos de lo que pesan otros láseres similares. Esta reducción significativa en su peso se debe a que los ingenieros de Weaponeer Textron combinaron en HELLADS un láser de estado sólido con uno de estado líquido. En general, los láseres de estado sólido son pequeños pero deben ser disparados con intervalos para evitar su sobrecalentamiento. En cambio, los que basan su funcionamiento en un líquido pueden disparar de forma continua, pero requieren de grandes y complejos equipos de refrigeración para no derretirse -literalmente- mientras disparan. En DARPA aseguran que HELLADS posee lo mejor de ambos mundos, y pesa “un orden de magnitud menos” de lo que pesaría un láser de estado sólido equivalente.

El director del proyecto, Don Woodbury, dice que el secreto del éxito de HALLADS se debe a una inteligente “combinación de la alta energía de un láser de estado sólido con el manejo térmico propio de los láser de estado líquido”. El desarrollo del láser, cuyo acrónimo en inglés significa algo así como “el arma infernal”, comenzó en 2004 con un prototipo de una potencia de 1 kW. En 2006 se construyó una segunda versión más poderosa, de 15 kW. La última versión del juguete puede emitir rayos de luz coherente con una potencia de 150 kW. Los analistas militares aseguran que es lo suficientemente potente como para confiarle la delicada tarea de derribar misiles enemigos.

El láser líquido de DARPA (HELLADS)
DARPA piensa usarlo a bordo de aviones.

Otros, sin embargo, se permiten ser un poco menos optimistas. Phil Coyle, del Center for Defense Information, no está demasiado convencido sobre la efectividad de este tipo de armas. No es que un láser de semejante potencia no sea un logro impresionante o que no tenga la capacidad de derretir un misil. Pero “una cosa es disparar a un blanco fijo, en un campo de pruebas, y otra muy diferente es lograr enfocar un punto determinado sobre un misil que se mueve a gran velocidad. Esto último es equivalente a tratar de encender leña húmeda con un fósforo”, dice. Puede que  Coyle tenga razón. HELLADS es impresionante, pero quizá a la hora de utilizarlo en el campo de batalla resulte un fracaso. ¿Qué pasaría si, sabiendo que EE.UU. posee un láser como este, el enemigo cubre sus misiles con una pintura reflectante? Como ocurre a menudo, las cosas “en el mundo real” pueden ser bastante diferentes a lo que parecen en el tablero de dibujo de un ingeniero. Se requiere una gran dosis de “magia informática” para mantener enfocado un láser que se mueve a Match 2 o 3 sobre un pequeño y escurridizo blanco que se acerca zigzagueando a una velocidad similar. Sin embargo, en DARPA están felices con HELLADS. El tiempo dirá si se trata solamente de otro artilugio loco creado por la agencia, o se convierte en un instrumento de destrucción más de la caja de Pandora que atesora el ejército.

Visto en

Wired

avatar

Teniendo en cuenta que la gran mayoría de las innovaciones que en un principio estaban destinadas al uso militar, se introdujeron al ámbito del hogar, ¿que aplicaciones para la vida diaria podría tener este inventillo?

avatar
avatar

Vuelvo con los problemas de GReader... ahora tratar de abrir el articulo me sale la siguiente dirección http://neoteo.serieya.comhttp//neoteo.serieya.com/Portada/tabid/54/id/45256/Default.aspx?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+Neoteo+%28Neoteo+Anotaciones+Completas%29&utm_content=Google+Reader

con el siguiente mensaje: Firefox no puede encontrar el servidor en neoteo.serieya.comhttp

Ojala se pueda encontrar una solución, gracias.

avatar
avatar

Pasaron un documental de esto en History Channel o nose donde que estuvo buenisimo!!

avatar
avatar

Estaría buenísimo que en ves de desarrollar armas láser, se dedicaran mas profundamente en lograr la fusión nuclear mediante ellos.

avatar
avatar

Pequeño error en la descripcion de la noticia "El dispositivo combina tecnologías de láeres sólidos y líquidos" LÁERES=LÁSERES

Interesante, saludos!

avatar
avatar

Cuanto me costarria que DARPA me hiciera mi lighting sable...? XD

avatar
avatar

Sinceramente no creo que lo metan en un avión, creo que con ese peso y tamaño cabria perfectamente en un satelite militar y desde ahi pueden apuntar tranquiiilamente a donde les de la gana a cualquier blanco fijo y disparar y decir que fue un agujero de la capa de ozono quien incendio la casa del fulano jeje nunca contaran la verdad del para que usaran

avatar
avatar

Estados Unidos esta obsesionado en pensar que es el ombligo del mundo para los actos terroristas y que todos los odiamos (no odiamos a EE.UU. solamente a su gente). Estas armas me parecen inútiles en el campo de batalla.

Antes por las limitaciones tecnológicas estaban obligados a usar el intelecto y la estrategia para lograr los objetivos con el menor indice de fracaso y evitar las perdidas innecesarias.

Ahora simplemente autorizan un bombardeo aleatorio y problema solucionado, por algo es muy contradictoria la "Inteligencia Militar" hoy en día.

avatar
avatar

Por favor, que levante la mano el que ha escrito lo de la pintura reflectante, para darle una medalla.

avatar
avatar

"pintura reflectante"?? o mejor un espejo, no?? XD

No creo que exista nada que pueda reflejar un haz de 150kW y se quede tan a gusto.

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.