<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Mapa interactivo del Kernel de Linux
NeoTeo
Lisandro Pardo

Mapa interactivo del Kernel de Linux

Mapa interactivo del Kernel de Linux

Descubre el secreto detrás del kernel más famoso: sumérgete en un mapa interactivo que desvela detalles técnicos y misterios escondidos... ¡No creerás lo que puedes aprender!

Cuando alguien habla o menciona a un kernel, muchos consideran que es una parte misteriosa, prohibida, casi tabú de un sistema operativo que deben conocer aproximadamente veinte personas en todo el planeta. Esto es especialmente cierto en sistemas operativos comerciales, pero cuando tenemos al código abierto de por medio, esto no es así. Toda la información relevante sobre el kernel de Linux está disponible en Internet, y aquí encontramos un mapa interactivo mostrando las diferentes secciones y funciones del que probablemente sea el kernel más famoso de los últimos tiempos.

No lo vamos a negar: La información que muestra este mapa interactivo es muy técnica, especialmente orientada para aquellos que gustan de modificar y compilar su propio kernel para personalizar el sistema. Este nivel de personalización, si bien requiere conocimientos que pueden considerarse avanzados, permite al acceder a una flexibilidad inexistente en sistemas operativos comerciales. Por supuesto, también el mapa puede ser visto por cualquier curioso que quiera estudiar la "forma" del kernel de Linux, pero es poco probable que pueda sacar algo más allá de los crípticos nombres y los misteriosos módulos que se cargan con el kernel.

Mapa interactivo del Kernel de Linux
Una muestra del mapa interactivo

A pesar de su aparente complejidad, el kernel de Linux recibe actualizaciones y revisiones bastante frecuentes (su última versión es la 2.6.28.8, publicada el día de hoy). Es prácticamente una ley el hecho de que las distros de Linux disponibles no cuenten con la última versión del kernel disponible, ni que sea actualizado a la ligera. Cosas muy malas pueden pasar, y un sistema perfectamente estable puede convertirse en una pila de bits inservible sólo por haber actualizado el kernel. Incompatibilidades de hardware, conflictos con paquetes u otras causas pueden atentar contra el bienestar del sistema operativo tras actualizar a un kernel que no fue del todo probado con una distro específica.

En resumen, imagínate al mapa interactivo como una especie de Google Earth para el kernel de Linux. Podrás ver los nombres de sus módulos y sus funciones, pero a menos que lleves un buen tiempo dedicándote a compilar tu propio kernel, lo que encuentres en el mapa será estrictamente informativo. Sin embargo nunca está de más conocer detalles adicionales sobre un kernel que está ganando cada vez más terreno, a la vez que las distros basadas en él se hacen cada vez más populares, tanto entre s finales como entre instituciones y gobiernos

Mapa interactivo:

Haz clic aquí

Kernel.org:

Haz clic aquí

avatar

viva gnu/linux!

avatar
avatar

VIVA!!!
GNU/LINUX
VIVA!!!

avatar
avatar

viva linux xD

avatar
avatar

Que pasada... nunca vi algo así

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.