<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Mantenimiento desde tu pendrive USB
NeoTeo
Lisandro Pardo

Mantenimiento desde tu pendrive USB

Mantenimiento desde tu pendrive USB

Descubre los secretos ocultos: ¡Conoce cómo un simple pendrive USB puede transformar la seguridad de tu ordenador!

Llevar a cabo un mantenimiento adecuado en el ordenador nos garantiza mayor durabilidad y un rendimiento más alto en el sistema operativo. Los pasos a seguir para conservar al sistema limpio y dinámico son varios, y en muchos casos no todos pueden ser llevados a buen puerto una vez que el ordenador se ve afectado ya sea por un problema de configuración o una infección de malware. Por suerte, existe una gran cantidad de aplicaciones que de una forma u otra, pueden ser ejecutadas directamente desde un pendrive USB. Aquí les presentamos diez de las principales aplicaciones que todo debería tener en un pendrive en caso de emergencia, o para intentar rescatar a un ordenador en problemas.

Tal vez algunos piensen que soy una especie de adicto a la palabra "mantenimiento". Pero como ya lo he dicho en otras ocasiones, la lucha por mantener a un ordenador libre de problemas requiere una pizca de paranoia. Si todavía hay gente que se pregunta si es necesario tanto mantenimiento en un ordenador, la respuesta es categórica: En realidad, el mantenimiento nunca es suficiente. Es cierto que Windows (en todos sus sabores) tiende a requerir más mantenimiento ya que la gran mayoría del malware y los problemas más cotidianos de configuración se concentran sobre esta plataforma, pero el que otros sistemas operativos sean un poco más resistentes no quiere decir que sean indestructibles. Es debido a su popularidad (90 millones de licencias de Windows 7 son prueba suficiente) y a su tendencia a atraer problemas que esta guía se centra en aplicaciones ejecutables bajo Windows. Microsoft ha mejorado su puntería a la hora de defender a Windows de los problemas y las infecciones más comunes, pero cuando un ordenador se vuelve poco más que un muerto viviente, necesita la mano de un para regresar a un estado funcional.

Mantenimiento desde tu pendrive USB
Un pendrive USB: Excelente herramienta, y peligroso foco de infección al mismo tiempo

Los pendrives USB son en general una bendición de la tecnología moderna, pero al mismo tiempo son una espada de dos filos. Sus capacidades de almacenamiento ya dejan en ridículo a los DVDs, pero también representan un vector muy peligroso a través del cual ordenadores y redes enteras pueden terminar infectadas. La situación puede ser muy sencilla: Alguien deja una caja repleta de pendrives baratos a modo de obsequio en alguna parte, la gente los recoge sin dudar, y cuando los conectan a sus ordenadores, la configuración de auto‐arranque dentro del pendrive instala un malware gigantesco, infectando al sistema en tiempo récord. Parece absurdo, pero la realidad muestra que no lo es. Una gran cantidad de las infecciones del virus Conficker sucedieron gracias al "autorun" en el interior de un pendrive, y ya sabemos muy bien lo que hizo ese bicho.

Por otro lado, un pendrive USB puede convertirse en una excelente herramienta de mantenimiento. Con una selección adecuada de aplicaciones, un puede solucionar varios problemas en un ordenador sin siquiera instalar un programa en él. Las versiones portátiles han ganado mucho interés entre técnicos y entusiastas de la informática. La ventaja de no tener que instalar un programa es evidente, especialmente al lidiar con ordenadores infectados o con capacidades reducidas. En esta ocasión les presentaremos diez programas que todo debería considerar al armar un "pendrive de emergencia". A muchos de ellos ya los conocen, algo que confirma no sólo su vigencia, sino también la seguridad que transmiten cuando se recurre a ellos.

1) Autoruns

Mantenimiento desde tu pendrive USB
Mantenimiento desde tu pendrive USB

De la gente de Sysinternals, bajo el ala de Microsoft, encontramos a Autoruns, una aplicación que nos permite explorar detalladamente qué procesos, aplicaciones, bibliotecas y servicios se inician con el ordenador. La información que presenta Autoruns es tan precisa que incluso va más allá de las entradas reportadas por utilidades internas de Windows como el famoso "msconfig". Al quitar de la lista los servicios y procesos que son conocidos por pertenecer a Windows y Microsoft, un puede identificar de inmediato qué ítems fueron instalados por terceros, entre los que sin duda alguna pueden figurar entradas que disparan algún malware cuando se inicia el ordenador. Si crees que hay algo extraño ejecutándose de fondo, esta es una herramienta que te ayudará, y mucho.

2) HijackThis

Mantenimiento desde tu pendrive USB
Mantenimiento desde tu pendrive USB

Mientras que Autoruns presenta una interfaz relativamente intuitiva para el , HijackThis hace su trabajo de forma mucho más agresiva. Hemos notado que muchos s no saben qué hacer con HijackThis, o cómo quitar malware con él. En realidad no es posible quitar nada con HijackThis, ya que su función principal es generar un reporte enorme que identifica procesos y archivos que pueden estar relacionados o no con algún malware. HijackThis demuestra una excelente afinidad a la hora de detectar "secuestros" de navegadores web, generados por algunos spyware que bloquean funciones como cambiar la página de inicio del navegador. Básicamente, HijackThis es como trabajar con tensión en una red eléctrica. Puede ser muy peligroso si no se sabe qué hacer, ya que no diferencia lo bueno de lo malo. De todas formas, no puede estar ausente en nuestra lista.

3) CCleaner

Mantenimiento desde tu pendrive USB
Mantenimiento desde tu pendrive USB

De ninguna forma nos íbamos a olvidar de él, por lo tanto aquí está. La utilidad estrella de la gente de Piriform también cuenta con una versión portátil, que bajo ningún concepto debería quedar fuera de nuestro pendrive. Cada vez más optimizado y con más opciones de limpieza, CCleaner se mantiene como nuestra herramienta de vanguardia a la hora de realizar mantenimiento. Es verdad que no quita ni virus ni malware, pero una vez que se liberó al sistema de todo bicho digital, no hay nada mejor que una buena limpieza del Registro y una purga de archivos temporales generados tanto por Windows como por los navegadores web, sin olvidar que también es capaz de identificar restos de programas que fueron desinstalados hace tiempo. Sin embargo, a la hora de necesitar una desinstalación completa...

4) Revo Uninstaller Free

Mantenimiento desde tu pendrive USB
Mantenimiento desde tu pendrive USB

Es inevitable encontrar algún residuo que permanece en el ordenador después de quitar un programa. Puede que sea un archivo temporal o una carpeta vacía, pero siempre hay una pizca del programa eliminado que queda flotando en nuestros ordenadores. A pesar de que muchos desarrolladores insisten en que estos restos son inofensivos, eso no cambia el hecho de que no deberían quedar rastros de ningún programa una vez que decidimos quitarlos. Después de todo, los s son los que tienen la palabra final frente al ordenador. Es probable que en algún momento encuentren un resto o dos que han logrado escaparse a las garras de la versión gratuita de Revo Uninstaller, pero el programa hace un excelente trabajo, y lo que es mejor aún, también posee una versión portátil. A la hora de desinstalar un misterioso "toolbar", ¿qué es mejor? ¿Confiar en el desinstalador oficial, o utilizar algo más profundo como Revo Uninstaller? Definitivamente, nos inclinamos por lo segundo.

5) Mozilla Firefox

Mantenimiento desde tu pendrive USB
Mantenimiento desde tu pendrive USB

¿Qué tiene que ver un navegador web con mantenimiento, se preguntan? En realidad, mucho. Internet Explorer suele ser uno de los blancos predilectos de muchas formas de malware, y con sus nefastas actividades pueden dejar al navegador de Microsoft en un estado deplorable. Si el ordenador posee a Internet pero sólo cuenta con un averiado Internet Explorer como navegador, es posible salir de apuro si se tiene la versión portátil de Mozilla Firefox. Esta versión también es capaz de recibir extensiones, en caso de que se necesite alguna. Lo más probable es que en cierto momento se vea la necesidad de descargar algún programa extra que no se encuentre en el pendrive, como puede ser un controlador de vídeo, por ejemplo. En ese caso, mejor obtenerlo con un navegador limpio y portátil, antes de correr riesgos si el navegador principal no funciona correctamente.

6) Process Explorer

Mantenimiento desde tu pendrive USB
Mantenimiento desde tu pendrive USB

Uno de los elementos más temidos por el malware una vez que se instala en Windows es el de Tareas. A través de esta utilidad es posible identificar rápidamente qué procesos se encuentran en ejecución, y sirve como una buena plataforma para comenzar a erradicar dicho malware del ordenador. Por lo tanto, muchos de estos bichos digitales truncan la ejecución del de Tareas, argumentando que fue "bloqueado por el del sistema". Lo lógico es liberar al de Tareas, pero primero es necesario saber contra qué estamos luchando. Para ello, la utilidad Process Explorer de Sysinternals hace un muy buen trabajo. Presenta información mucho más detallada que el de Tareas de Windows, y en caso de contar con una conexión a Internet, es posible obtener información adicional sobre un proceso específico.

7) SpyBot Search & Destroy

Mantenimiento desde tu pendrive USB
Mantenimiento desde tu pendrive USB

A pesar de la creencia general, es posible utilizar al SpyBot Search & Destroy como aplicación portátil. Requiere cierto trabajo por parte del ya que, una vez actualizado, debe copiar manualmente su carpeta principal en el pendrive. Algunas de sus funciones no estarán disponibles de forma automática, como por ejemplo el sistema TeaTimer, pero a la hora de eliminar malware del ordenador, sólo es necesario lanzar su ejecutable de forma manual, y proceder a la limpieza como siempre. Existen otras opciones para eliminar spyware, pero la solidez de S&D y el hecho de que pueda ser ejecutado de forma portátil, aunque sea implementando un método no oficial, es suficiente para nosotros.

8) ClamWin Portable

Mantenimiento desde tu pendrive USB
Mantenimiento desde tu pendrive USB

Hemos hablado en el pasado de este antivirus de código abierto que trabaja de forma especial. Al contrario de los típicos antivirus disponibles, ClamWin no ofrece una protección "constante", sino que trabaja a partir de búsquedas por demanda del . Puede que en un ordenador fijo no sea del todo seguro para algunos, pero al trabajar desde un pendrive, esto hace que ClamWin sea ideal para investigar el estado de un disco duro sin provocar que el virus de turno se lo coma crudo. Esto no es ninguna novedad, amigos: Muchos virus atacan a sus antagonistas de forma directa, abriendo paso a otra clase de infecciones. Tal vez la tasa de detección de ClamWin no sea la mejor que existe, pero hasta que Avira o AVG creen una versión portátil de sus antivirus, necesitamos algo para defendernos, y ClamWin se mantiene firme, al pie del cañón.

9) Recuva

Mantenimiento desde tu pendrive USB
Mantenimiento desde tu pendrive USB

Más inclinada hacia la emergencia que hacia el mantenimiento, Recuva es una de las aplicaciones hermanas de CCleaner, también desarrollada por la gente de Piriform. Básicamente, lo que Recuva hace es recuperar archivos que han sido borrados recientemente. Todos sabemos que la pérdida de archivos es un asunto muy delicado entre los s de ordenador, no sólo por la lamentable tendencia de no hacer respaldos que muchos demuestran, sino por los estragos que puede llegar a causar un malware particularmente enfadado. Como sucede con muchas utilidades de esta categoría, la recuperación no es perfecta, y ni siquiera está garantizada, pero los resultados generales de Recuva son más que buenos, y por ello merece un lugar en nuestro pendrive de emergencia.

10) 7-Zip Portable

Mantenimiento desde tu pendrive USB
Mantenimiento desde tu pendrive USB

Lo ito, colocar a 7-Zip en esta lista es como guardar una llave de tuercas junto a herramientas de precisión, pero al igual que la llave de tuercas, lo cierto es que si puedes, llévalo contigo, porque nunca sabrás cuándo puedes necesitarlo. Tal y como mencionamos antes, tal vez debas descargar controladores o programas adicionales de la red. Y los formatos comprimidos son moneda corriente a la hora de distribuirlos. La cantidad de formatos que 7-Zip puede abrir es enorme, al punto que también puedes extraer un archivo de una imagen ISO en caso de ser necesario. En lo personal, incluyo a 7-Zip porque en la gran mayoría de los casos, cada vez que he mencionado la frase "archivo comprimido", me han preguntado: "¿Qué es eso?" Por supuesto, esto lleva a que no haya ningún descompresor de archivos en el ordenador, y ya se imaginan lo irritante que es descargar un programa para descomprimir un solo archivo RAR. Lo mejor es tener una copia de 7-Zip cerca.

Como cada vez que publicamos una lista de estas características, recomendamos que tomen estos datos a modo de referencia, y no como un manual de instrucciones que debe ser seguido ciegamente. Hay muchas utilidades portátiles allá afuera, y la clave está en que cada logre encontrar el conjunto de aplicaciones con el que más cómodo se sienta para trabajar. La mayoría de estos programas tendrán una frecuencia de uso muy baja, mientras que otros serán lo primero que deben ejecutar en un ordenador con problemas. ¿Es necesario tenerlos a todos? Por supuesto que no, más aún si cuentan con un pendrive demasiado pequeño. Sin embargo, los pendrives de hoy fácilmente cuentan con uno o dos gigabytes de espacio, mucho más de lo necesario para guardar a utilidades como estas. Estén atentos, y no tengan miedo de probar otros programas. Lo que necesitan tal vez se encuentre a un par de clics de distancia. Y como siempre, mucho mantenimiento. ¡Buena suerte!

Descarga Autoruns:

Haz clic aquí

HijackThis portátil:

Haz clic aquí

CCleaner portátil:

Haz clic aquí

Revo Uninstaller portátil:

Haz clic aquí

Mozilla Firefox portátil:

Haz clic aquí

Process Explorer:

Haz clic aquí

SpyBot Search & Destroy:

Haz clic aquí

ClamWin portátil:

Haz clic aquí

Recuva portátil:

Haz clic aquí

7-Zip portátil:

Haz clic aquí

avatar

Jaja, excelente! Aunque te sugiero que no animes a la gente a ´no tener miedo de probar otros programas´... Mejor usar aquellos que se conocen, como has dicho al principio, que luego... Ya se sabe, la gente acaba descargando cualquier cosa de softonic y... Mal vamos!!

avatar
avatar

El Tune Up Utilities es un excelente ayudante, solucionas problemas de registro y demas con 1 solo click.

El CCLeaner, simplemente adoro la simpleza y efectividad del mismo

avatar
avatar

Dr Web no califica para ser incluido o el ejecutable de SpyBot Search & Destroy es mejor? Yo confío el pellejo a Dr. Web, no me gustaría saber que no hice lo correcto y si me equivoque quisiera saberlo ahora.

avatar
avatar

Una pregunta y con respecto a Spybot sarch&destroy como lo instalamos dentro del pendrive? xq dices algo de instlar creo primero en el pc luego llevarlo al pendrive, eso entendi o no? creo q deberias explicar un poco mas con respecto a esta instalacion, creo yo vamos! y gracias x los datos.

avatar
avatar

Tambien se deberia incluir un buen defragmentador

avatar
avatar

Una alternativa a Process Explorer es el System Explorer: http://systemexplorer.mistergroup.org/. Tiene versión portable y añade muchas más funciones, incluyendo monitorización de archivos abiertos, procesos por dlls y las funcionalidades del Process Explorer. Muy recomendable.

avatar
avatar

Una alternativa a 7-zip es IZarc. Comprime y descomprime muchos mas formatos.

avatar
avatar

Excelente colección de programas y herramientas para aquellos que saben manejar temas de mantenimiento de computadores, y para aquellos que somos obsesinados hasta con la perdida de 1Mega en la memoria RAM, LOL. Ultimamente he estado probadno el Tune Up, y nada que decir, es un excelente aditamento para poner a correr el portatil a la velocidad de un F1.

Saludos desde Colombia.

avatar
avatar

Yo una vez realizado el mantenimiento tuneo todos los prosesos y optimizo cualquier recurso del sistema para potenciar la maquina, una vez q la maquina a vuelto a renacer...le tomo una foto con una unidad virtual q creo con un programa llamado MINIPE, muy bueno indispensable para cuaquiera... con un stock de herramientas y aplicaciones invaluables, pasa q me traen la misma maquina despues de 1 año para q la formate esta lenta en extremo y los virus ya lan hecho su perra, ya esta zombificada, pero he ahi la magia,la restauro en menos de 10 minutos sin necesidad de formateos,drivers,programas..solo con la foto antes tomada, y renace como el fenix de sus datos sencillo no...:P."orgullo friki dominaremos el mundo"

avatar
avatar

Te falto poner el nod32 y kaspersky portables y otro que yo utilizo llamado RegUnlocker
Con este pueden corregir errores en registro, tales como:

1- Reparar la visualización de archivos ocultos y extensiones de archivos.
2- Reparar el modo a prueba de fallos. Restaurar init y el shell del winlogon.
3- Desbloquear pagina de inicio.
4- Eliminar restricciones del sistema, explorador, activedesktop y agregar o quitar programas. Entre otras.

Todo eso son registros que quedan dañados cuando logramos hacer una limpieza de virus a nuestra PC.

avatar
avatar

Es increible la cantidad de programas que hay para "arreglar" windows. La gente de Microsoft debería dedicarse a hacer un sistema operativo mas seguro y confiable. Ya me cansé de problemas de inicio, de registro, de temporales, de virus, trojanos, spyware y de todo bicho que anda dando vueltas por la red que se mete por todos los agujeros de seguridad que tiene. Creo que ya es hora de animarse a usar otro sistema operativo....

avatar
avatar

Hola,

Mi primer comentario en NeoTeo, aunque llevo mucho tiempo leyendo a diario vuestros excelentes artículos.

Buenas herramientas las que propones, pero añadiría una casi indispensable si vamos a usar nuestro pendrive en una máquina infectada; un antivirus para el propio pen. Yo uso el Mx One (http://www.mxone.net/) y parece que no va mal, aunque tampoco lo he probado en condiciones "extremas" :P

Un saludo

avatar
avatar

Como siempre buen articulo tecnico que nos ayuda mucho, sigan así, tambien son invaluables las sugerencias de las personas que postean

avatar
avatar

Que opinan de esta aplicación Malwarebytes' Anti-Malware.

http://www.malwarebytes.org/mbam.php

avatar
avatar

con un antiautorun, el ccleaner y un buen antivirus todo me va bien en mi pc x mas de 1 año jeje

avatar
avatar

Y un antivirus en el propio autorun del pendrive, para que no se infecte al conectarlo a ordenadores ajenos.

avatar
avatar

Yo añadiría el "Unlocker", un programita muy sencillo que simplemente ayuda a eliminar archivos que se resisten a ser borrados. http://ccollomb.free.fr/unlocker/

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.