<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Los premios Ig Nobel 2012
NeoTeo
Nico Varonas

Los premios Ig Nobel 2012

Los premios Ig Nobel 2012

¿Recuerdas la última vez que leíste sobre algún descubrimiento científico que te haya parecido increíble? Bueno. Estos te van a parecer más increíbles aún, pero desde un punto de vista un poco más cómico. Respetando su filosofía, los premios Ig Nobel 2012 se celebraron en EEUU para premiar papers que primero hacen reír y luego pensar. En este artículo nos contagiamos del humor de la ceremonia y comentamos los 10 premios Ig Nobel que hicieron dar vuelta de la risa a la ciencia.

Hace 22 años que todos los 20 del 9 se entregan 10 premios a quienes durante los 365 días del año no han parado ni 1 minuto de investigar cosas por las que nadie daría dos 2 dólares. La ceremonia que cada año parodian sin ofender al premio Nobel, con una dosis de humor envidiable, se llevó a cabo en el teatro Sanders de la Universidad de Harvard presentando y premiando (no en efectivo, sólo con mención) investigaciones tan importantes para el desenvolvimiento humano como la refutación de que las palomas tienen un plan macabro y sistemático para ensuciarnos el coche recién lavado o estadísticas veraces sobre cómo es que los redactores de contenido para sitios de tecnología y entretenimiento tienden a construir frases largas sobre experimentos inexistentes que hablan sobre ellos y las terminan abruptamente cuando se dan cuenta de lo que escribe. Sí. Estamos hablando de los Ig Nobel Awards, el premio que todo científico no quiere poner en su curriculum vitae. Otra vez con su lema a cuestas, primero hacer reír, luego pensar, los ig Nobel Awards 2012 se celebraron el 20 de septiembre y sus galardonados, por su inteligencia, dedicación y creatividad, fueron el hazmerreír de la noche. Pero para bien, para bien.

Ig Nobel de Neurociencia

Para quienes somos lectores y seguidores de la teoría humana de Carlo M. Cipolla sobre la Estupidez (con mayúsculas, por ser un mal mayoritario), los estudios que investigan cómo funciona el cerebro humano son imposibles de evadir. El jurado del Ig Nobel opinó lo mismo cuando Craig Bennett, Abigail Baird, Michael Miller y George Wolford demostraron que hay actividad cerebral coherente en cualquiera parte, incluso en un salmón que ha pasado a mejor vida. Haciendo gala de una capacidad intelectual impresionante, desplegando fórmulas y mediciones complejas con instrumentos, los científicos demostraron que sí, que incluso aquellos que parecen estúpidos, son cerebralmente coherentes. Siempre con el temor de parecer menos inteligentes, el jurado y el público, por las dudas, aplaudieron de pie y galardonaron sin meditar mucho al respecto.

Ig Nobel de Psicología

Si fuera una clase de metáfora sociopolítica y filosófica, podríamos decir que para todas aquellas personas con fuertes convicciones ideológicas de izquierdas, las estructuras del capitalismo no parecen tan grandes a la hora de soñar utopías libertarias. ¿Estar inclinado hacia la izquierda hace parecer a las cosas más pequeñas? No, al contrario. Sin embargo, un estudio más psicológico y fisiológico que la hipótesis anterior propone que inclinarse a la izquierda hace que la torre Eiffel parezca más pequeña. No hacia la izquierda política, sino hacia la izquierda de tu derecha, por ejemplo. Gracias, Anita Eerland, Rolf Zwaan y Tulio Guadalupe, pues ahora entendemos por qué los turistas japoneses se inclinan hacia la izquierda cuando quieren tomar una foto de la Torre Eiffel; están tratando de que les entre en el cuadro.

Ig Nobel de Química

Según fuentes que han pedido reservar su anonimato y que trabajan en Amenabar 1159 (teléfono: 4-332-4443), está demostrado científicamente que las canas aparecen luego de muchos rezongos y conflictos con hijos. Incluso, indica esta fuente reservada, que las canas pueden volverse verdes según la cantidad de conflictividad en el ambiente y en progresión directa con la frecuencia de las angustias. Un estudio serio y original, refutado por quien ganó el Ig Nobel de Química, analizó por qué en algunas casas en Anderslöv, Suecia, el cabello de las personas se ponía verde. El químico Johan Petterson descubrió que el agua caliente mezclada con el cobre pelado de tuberías en mal estado actuaba como una tintura natural para el cabello de los rubios suecos. Nada de niños malcriados, angustias pasajeras ni síndromes Krustyanos.

Ig Nobel de Anatomía

Historiadores y sociólogos de la cultura, alejados de la formalidad académica, han bautizado la etapa actual de la civilización como la Era del trasero. La retaguardia humana se ha convertido tan rápidamente en el centro de atención e inspiración que incluso los estudiosos más sofisticados hacen cola para presentar sus descubrimientos sobre el lado oculto de nuestro cuerpo. En este caso, Frans de Waal y Jennifer Pokorny se enfocaron en el trasero de nuestros primos (hermanos, según los creacionistas) los chimpancés. En este nada cacofónico estudio, los investigadores descubrieron que los chimpancés pueden identificar a otros mediante una fotografía de sus traseros. Será por ello que siempre están tan bien afeitados para los retratos.

Ig Nobel de Acústica

Lo vivimos a diario quienes escribimos en internet, quienes hablan en los medios o cualquiera lo suficientemente masoquista como para manifestar una idea fuera del anonimato impune en el que se esconde la mayoría. El famoso trolling es un arte para algunos, y a pesar de que el 99% es muy malo y aburrido, siempre logran molestar y ganar un poquito de atención con alguna observación improductiva que ya conforma museos en internet. Quienes están en el 1% restante son los japoneses Kazutaka Kurihara y Koji Tsukada, que desarrollaron una máquina que perturba el discurso de una persona haciéndole oír sus propias palabras con una leve diferencia de tiempo. Premio de acústica para un problema que Nietzsche supo inspirar con su concepto del Eterno –y desfasado– Retorno.

Ig Nobel de Dinámicas de Líquidos

Las probabilidades de que una tostada que cae sobre una alfombra llena de pelos de tu gato sean directamente proporcionales al hambre que tienes y a lo pegajoso de la sustancia untada, son las que dan forma al mundo en que vivimos. A pesar de que hay científicos que pierden tiempo buscando el Bosón de Higgs, reinterpretando espacios de Hilbert complejo-separables o resolviendo la mimetización enzimática para tratar nimiedades como el cáncer o el sida, en el Ig Nobel están de acuerdo con esta idea. Han celebrado, vertiendo sus tés en el brindis, el estudio de Rouslan Krechetnikov y Hans Mayer, que investiga qué es lo que compone las dinámicas del derrame y comprender lo que ocurre cuando un científico camina con una taza llena de café en su mano mientras piensa en cómo explicará a su descendencia el tipo de orientación y proyecto científico escogido, sin terminar volcándose a la bebida.

Ig Nobel de Literatura

Para quienes creen que mi estilo de escritura es un poco controvertido y rompe los esquemas sintácticos (y aburridos, cof cof) de la redacción tecnológica en blogs, el Ig Nobel de Literatura vuelve a justificar mi locura semántica al premiar a la Oficina de Contabilidad General de los Estados Unidos por elaborar (en serio) "un informe de informes de informes que recomienda la preparación de un informe del informe de informes de informes". Como todos en la sala comentaron al unísono y sin escucharse, era otro típico caso de sobreinformación. Los comprendemos, porque tras la crisis a la que sumieron al mundo, los agentes contables de los EEUU quieren estar un poco más informeados.

Ig Nobel de Física

Como alguna vez manifesté en Facebook, mi vida cambió radicalmente el día que supe que había personas que se autodenominaban “expertos en rulos” y me vendían un champú, afirmando que en mi cabellera hay más extinción en progreso que en el Pleistoceno. Sin embargo, no hay que quitarles mérito, ya que parece existir toda una ciencia tanto en la composición de los distintos tipos de cabellos como en su movimiento, aunque dudo que Ouidad de Sedal lo haya estudiado. En el Ig Nobel 2012, la física no fue galardonada por descubrir energía oscura o la expansión del Universo, sino por calcular las fuerzas que dan forma y movimiento a una coleta de pelo humano. Un saludo para Joseph Keller, Raymond Goldstein, Patrick Warren y Robin Ball por su contribución a entender qué hacía tan especial a Pippi Longstocking, la Chilindrina y Lara Croft.

Ig Nobel de Paz

Si tienes algo de información a mano, podrás estar de acuerdo en que el premio más gracioso de la década es el Nobel de la Paz concedido a Barack Obama en 2010. No vamos a decir que el amigo no hizo y sigue haciendo más por la paz que casi cualquier otro ex presidente de EEUU, pero otorgar el premio de la Paz a alguien que sostiene guerras, colonias y prisiones clandestinas resulta mucho más cómico que el Ig Nobel que se le otorgó a la compañía rusa SKN por convertir viejas municiones de la segunda guerra mundial en delicados y bellos diamantes. Interesante. Pues hoy puede que una ráfaga de metralleta te haga millonario, incluso un segundo antes de morir.

Ig Nobel de Medicina

¿Por qué hay algo y no más bien nada? ¿Por qué existe el Universo y para qué? ¿Existe Dios? ¿Hay vida extraterrestre? y ¿Qué pasa por la cabeza de alguien que estudia para proctólogo? Estas son las preguntas que día a día me desvelan y me hacen pensar cada vez que olvido llevar algo para leer en el baño. Pensando en la profesión de quien revisa nuestras vergüenzas, surgió un estudio del World Journal of Gastroenterology, desarrollado por los ses Emmanuel Ben-Soussan y Michel Antonietti. En este ilustrado y sobrio estudio se aportaban recomendaciones a los médicos que realizan colonoscopias para minimizar las probabilidades de que sus pacientes sufran una “explosión de gas” durante el procedimiento. Creemos que no conviene embarrar más el asunto, así que lo dejamos ahí.

Estos han sido los 10 premios Ig Nobel 2012 entregados en mano por premios Nobel de antaño, como por ejemplo el químico Dudley Herschbach (1986), o más recientes, como el físico Roy Glauber (2005) o el economista Eric Maskin (2007), que tienen tanto humor como sabiduría y respeto por la comunidad científica. No hay excusas: puedes investigar cualquier cosa y la posibilidad de tener un Nobel en tu currículum está a la vista. Por lo pronto, me embarco en el estudio sobre cómo ganar un Ig Nobel y hacerlo pasar por un Nobel luego de escribir un artículo sobre ello sin saber nada que lo justifique.

¿Te ha gustado el artículo o, en su defecto, el tópico del mismo? El año pasado también cubrimos los premio Ig Nobel y los inventos fueron igual o más graciosos aún.

Sitio Oficial:

Improbable

Etiquetas

#nobel
avatar

Los Ig Nobel me parecen geniales, graciosos y que las IDEOTAS de los científicos son lo máximo! Igual de gracioso me parece el artículo sobre estos premios. Gracias por hacernos reir!

avatar
avatar

El de psicología fue ganado por un latinoamericado. Aquí una entrevista que le hicieron:

elcomercio.pe/actualidad/1472593/noticia-peruano-ganador-anti-nobel-recibi-este-premio-mucho-honor

avatar
avatar

Los errores ortogáficos del artículo son a propósito? literalmente se "comen" las letras.

avatar
avatar

¿y porque no le dan un ig nobel al masterísimo, experto de expertos (y eso que nunca ha visto de cerca siquiera uno)Jaime Maussan? y es que me da risa que salgan expertos en temas ovnis, sólo viendo supuestos videos... así yo soy experto en cualquier basura que mire por tv, jajajajaja

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.