
Harry K. Daghlian y Louis Alexander Slotin formaron parte del equipo científico que durante la década de 1940 desarrolló las primeras bombas atómicas en el marco del denominado “Proyecto Manhattan”. El primero se desempeñaba como ayudante del segundo, y ambos perdieron la vida en dos accidentes separados, ocurridos en los laboratorios de Los Álamos. En ambos casos los científicos trabajaban sobre un núcleo posteriormente bautizado “Corazón del demonio” y utilizado en el ensayo nuclear ABLE dentro de la Operación Crossroads.
Finalizada la Segunda Guerra Mundial, en la que el ejército estadounidense volatilizó unas 210 mil personas en Nagasaki e Hiroshima, los científicos de ese país continuaron trabajando en el desarrollo de bombas atómicas. El mundo se encaminaba hacia lo que luego se conocería como “la Guerra Fría”, y la disponibilidad de este tipo de armas era, para los generales de la época, absolutamente indispensable. Así fue como las instalaciones que se habían construido en Nuevo México para el Proyecto Manhattan, convenientemente ampliadas, se siguieron utilizando para la investigación sobre este tipo de artefactos.

Trabajar con sustancias radiactivas puede ser algo muy peligroso, y a pesar de contar con todas las medidas de seguridad imaginables, los físicos que trabajaban en Los Álamos arriesgaban continuamente sus vidas al manipular los compuestos utilizados para los experimentos. Louis Alexander Slotin nació el 1 de diciembre de 1910 en Rusia, pero siendo aún un niño huyó de los pogromos antisemitas de Rusia junto a su familia hacia Canadá. Excepcionalmente dotado para los estudios, a los 16 años Slotin ingresó en la Universidad de Manitoba, donde recibió la medalla de oro tanto en física como en química.
Se graduó en 1932 y al año siguiente consiguió su Master of Science. Poco después consiguió una plaza en el King's College de Londres. Algunos historiadores afirman que formó parte de una Brigada internacional de apoyo a las tropas de la Segunda República en la guerra civil española, pero otros dicen que solo viajó a España como turista. Consiguió un doctorado en física y química en 1936 y su tesis doctoral (“An Investigation into the Intermediate Formation of Unstable Molecules During some Chemical Reactions”) recibió un premio de la universidad.
En 1937 Slotin comenzó a trabajar en la Universidad de Chicago como investigador asociado. Especializado en química nuclear, fue parte del equipo que construyó el primer ciclotrón del oeste de los Estados Unidos. Sus numerosos artículos sobre radiobiología determinaron que el Gobierno de Estados Unidos lo considerase indispensable para el Proyecto Manhattan, que tenía como principal objetivo la creación de una bomba atómica. Así fue como en diciembre de 1944 y luego de pasar por el Oak Ridge National Laboratory de Oak Ridge (Tennessee), Slotin acabó en el Laboratorio Nacional Los Álamos de Nuevo México. Su trabajo consistía en efectuar las pruebas de criticalidad en muestras de uranio y plutonio.

Básicamente, lo que hacía Slotin era llevar a estos materiales a niveles críticos, muy cercanos al punto en que comenzaría una reacción nuclear en cadena, para estabilizar su masa. El físico Richard Feynman llamaba a estos experimentos “hacer cosquillas a la cola del dragón”, por lo cerca que se estaba de la fisión nuclear. Sus colegas se referían a Slotin como “el armero jefe de los Estados Unidos”, ya que era el encargado de preparar el núcleo de las bombas nucleares. “Trinity”, la primera bomba atómica detonada en la historia, fue ensamblada por este hombre.
Slotin tenía varios ayudantes. Uno de ellos era Harry K. Daghlian, quien se convertiría en el primer muerto dentro del equipo del Proyecto Manhattan. En agosto de 1945 se encontraba efectuando experimentos de masa crítica en el Omega Site Laboratory, que dependía del Laboratorio Los Álamos, cuando accidentalmente dejó caer un pequeño ladrillo de carburo de tungsteno dentro del núcleo de plutonio que sería utilizado en una bomba. Los ladrillos, utilizados como reflectores de neutrones, debían ser colocados lentamente alrededor del núcleo. Cuando todos se encontraban en su lugar, el montaje podía “entrar” en una reacción nuclear crítica pero controlada, algo similar a lo que ocurre en un reactor nuclear
Los protocolos de seguridad dictaminaban que este trabajo no podía ser realizado por una sola persona, pero Daghlian -trabajando a altas horas de la madrugada- violó las reglas e intentó colocar el último bloque de carburo de tungsteno. Accidentalmente dejó caer el ladrillo, y la reacción llegó a la etapa inmediatamente anterior a la fase supercrítica. En ese instante tuvo lugar un evento radioactivo acompañado de un intenso resplandor azul ionizante.

Irónicamente, ese mismo núcleo, al que más tarde los científicos del equipo denominarían “Corazón del demonio” (“Demon Core”), causaría también la muerte de Louis Slotin. El 21 de mayo de 1946, Slotin se encontraba junto a otros siete físicos trabajando en un experimento que requería colocar dos medias esferas de berilio rodeando el núcleo de plutonio que había matado a Daghlian. Slotin tenía su mano izquierda sobre la semiesfera superior, mientras la mantenía separada de la otra mitad utilizando un destornillador que sujetaba con su mano derecha.
En ninguna parte del protocolo escrito para esta operación figuraba el uso de un destornillador, pero parece que al ser un trabajo que ya había realizado en muchas ocasiones, Louis utilizó esta herramienta. Ninguno de los presentes debió haber considerado esto como un peligro, ya que nadie dijo una palabra. Pero en un momento de distracción el destornillador se resbaló, y el hemisferio superior de berilio cayó sobre el núcleo, provocando su reacción crítica. Nuevamente, el brillo azul asociado a la emisión de radiación electromagnética de alta energía fue observado por todos los presentes, y pudieron percibir la onda de calor proveniente del núcleo. Rápidamente Slotin levantó la semiesfera y la arrojó al piso, deteniendo la reacción.

El sabor agrio que sintió inmediatamente en su boca y la intensa sensación de quemazón en su mano izquierda le indicaron a Slotin que había sido expuesto a una enorme dosis de radiación, y que a fines prácticos estaba muerto. Minutos después se encontraba vomitando en el pasillo, esperando que lo llevaran al hospital. Se determinó que había estado expuesto a una dosis de radiación gamma y de neutrones cercana a 2100 rems, similar a la que hubiese recibido de estar parado a 1500 metros del lugar donde se detonase una bomba atómica
El “Corazón del demonio” se había cobrado una nueva víctima: nueve días después del accidente, el 30 de mayo de 1946, Slotin murió. El núcleo fue detonado como parte de un dispositivo nuclear denominado ABLE, dentro de una serie de pruebas llamadas Operación Crossroads. La muerte de Slotin sirvió para que en adelante, los trabajos sobre los núcleos de fisión se efectuasen mediante brazos robóticos controlados remotamente.
Wow! o_o
Esto ni por enterado lo sabía.
Pero asi es la vida, "echando a perder se aprende".
Recuerdo que en la pelicula Fat Man and little boy se muestra al menos el segundo accidente.
imaginaos el instante despues a haber recibido toda esa radiación, esa firma con la muerte que te dice que perecerás en un tiempo más, y no de la manera más tranquila posible.
saber que hace 3 segundos cometiste un error que te cobrará la vida, y que el poco tiempo que te queda por delante, lo pasarás maldiciendote y culpandote por tu estupidez.
pocas armas tienen la decencia de matar a sus creadores y no a gente inocente.
No puedo sentir pena por ellos, ni evitar desear que también hubiesen estado allí los que mandaron construirlas.
Creo que "Demon Core" significa más "El nucleo del demonio", que "El corazón del demonio". Claro que en este caso son intercambiables.
Un artículo muy interesante. Parece ser que en Rusia el talento está en los genes, ¿no?
Hay una película que ilustra este momento, alguno sabe el nombre? Tendrá el mismo nombre que el articulo?
ZeK005 Fat Man And Little Boy es la pelicula! ^^
como dicen los frikis.. ''un gran poder conlleva una gran responsabilidad'' y estos de rsponsabilidad no saben nada solo son ASESINOS.esta pendiente hasta ahora una disculpa a la gente de japon.
Los japos en la II GM cometieron más actos sanguinaros que los alemanes en los campos de concentración nazis, así que de pedir perdón a sanguinarios NO. Fueron especialmente crueles con los chinos cometiendo atroces crímenes y experimentos con humanos, de los cuales jamás oiremos hablar en esta web. Era tal su determinación y radicalidad que a Los Estados Unidos de América les costó más que sangre, sudor y lágrimas echarles por la fuerza de todas y cada una de las islas del Pacífico que habían invadido. Su obstinación y su fe ciega en su emperador, encarnación del sol para ellos y un ser sobrehumano, no les permitía firmar una rendición. Una invasión del Japón por parte de Los Estados Unidos de América, en un país tan densamente poblado ya por entonces, hubiese causado millones de muertes y la prolongación de la guerra más de un año. Las bombas atómicas SALVARON millones de muertes de inocentes, tanto japoneses como americanos.
Es toda una ironia :O.
La verdad, da asco ver como personas con las que uno puede estar conviviendo opinan de esta manera, es repulsiva la manera en la que se aborda un tema y se dice, QUE SE JODA X POR A, QUE SE JODA Y POR B Y QUE SE JODA Z POR C. Realmente repulsivo, completamente xenofobo, increiblemente sin sustento.
Nadie merece morir, menos de la forma que morian estas personas, nadie merece morir por votar a alguien, nadie merece morir por festejar algo, nadie merece morir por ser de una region, nadie merece morir por ser de una religion, nadie merece morir por apoyar o no un movimiento, NADIE MERECE MORIR, SIN IMPORTAR NADA. Es horrible escuchar, como en el siglo XXI, hay personas que todavia piensan que hubo muertes que estuvieron bien, merecidas y que hubo accionares excelsios y se los aprueban POR QUE SE LO MERECIAN.
Da asco, es repulsivo leerlos señores, nada se justifica mucho menos la muerte, sea inocente o no, es completamente asqueroso leer sus comentarios. No es de extrañarse, generalmente los hispanohablantes suelen ser muy discriminadores, en extremo xenofobos, y lo peor de todo, es que lamentablemente, la gran mayoria CREE que tiene razon y que sus argumentos son validos a la hora de discriminar a alguien.
Muchachos, una lastima leer las cosas que se leen en este articulo. Solo dejan ver la miseria del ser humano una y otra vez.
Absolutamente todas las personas de este foro también cometerían atrocidades si se encontraran en la situación correcta, todos los experimentos para probar nuestra voluntad demuestran que esta no es mas que una ilusión. Es muy cómodo juzgar las acciones de los japoneses, nazis, estadounidenses, rusos, etc sentados en nuestra casa frente a una computadora. Si queremos que estas atrocidades no se repitan tenemos que evitar las guerras y las peleas estúpidas.
me gustaria tener una de esas bomba
El problema de toda opinion es que se generaliza. Y es totalmente correcto generalizar aunque no sienta bien porque siempre existen versiones segun ojos que vean y oidos que escuchen.
En mi opinion la bomba atomica fue un acierto, por mucha crueldad que parezca. Llevo a la guerra fria y de esta a la "paz". No es que pueda predicir que es lo que hubiera pasado si no se llega a crear esta, pero si especular y mi conclusion es que hubieran muerto muchos mas seguramente.
Y comporto la opinion de Santiago. Si a un hombre le das poder hara uso de el. Asi que ponernos a juzgar lo que hubieramos echo de estar en su lugar es irrealista.
Hace tiempo me hicieron una pregunta que me hizo meditar mucho:
"Que harias si no hubieran consecuencias?" Es decir hoy puedes hacer lo que quieras sin preocuparte. Creo que ninguno podemos negar que una o otra locura hariamos sin dudarlo. Bien eso es el poder y el control, vivir segun tu determinacion sin miedo a la consecuencias.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.