<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Los españoles se interesan más por la ciencia y la tecnología
NeoTeo
imported_Kir

Los españoles se interesan más por la ciencia y la tecnología

Los españoles se interesan más por la ciencia y la tecnología

Descubre cómo España se reinventa: ¡el auge de la ciencia que te sorprenderá!

España va dejando de ser un país de pandereta y de fútbol los domingos por la tarde. Una encuesta revela que los españoles tienen más interés por la ciencia y la tecnología que hace algunos años. La curiosidad por conocer los avances científicos se apodera de los habitantes de un país que nunca ha mostrado gran interés en este tipo de información. En Neoteo estamos encantados con la noticia, claro.

Los españoles se interesan más por la ciencia y la tecnología
España nunca fue un país interesado por la ciencia, pero eso está cambiado

En España se hizo tristemente famosa una frase de Unamuno que, en respuesta a una pregunta sobre cómo potenciar el avance de la ciencia, dijo: “que investiguen otros”. Esa filosofía impregnó el país durante mucho tiempo, convirtiéndonos en una zona sin capacidad tecno-científica y a merced del potencial de aquellos que sí fomentaban la investigación. Aquí la gente apenas se interesaba por el fútbol, el cotilleo institucionalizado y poco más. Sin embargo, según la IV Encuesta Nacional de Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología 2008 de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), las cosas están cambiando y las cifras arrojan unos resultados de lo más esperanzadores. Los españoles toman cada vez más interés por la ciencia y la tecnología siendo el perfil típico un hombre joven, con estudios universitarios y que vive en una ciudad con más de un millón de habitantes. Además, el porcentaje de personas que afirman no sentirse atraídas por la ciencia y la tecnología ha bajado desde el año 2006. Antaño rondaba el 36 % y ahora se sitúa en el 31 %.

La encuesta refleja un dato que la propia Neoteo confirma cuando se observan los comentarios: Los hombres con un 31.1 % muestran más del doble de interés que las mujeres, que apenas llegan al 6.1 %. Es una lástima que a las chicas no les fascine tanto como a los chicos el interesante mundo tecno-científico. Por edades, los jóvenes entre 15 y 24 años son el estrato de s más enganchado por los temas científicos. Otro punto triste que demuestra el estudio es que, al envejecer, el interés decae.

Los españoles se interesan más por la ciencia y la tecnología
Se confía en la medicina más que nunca

Respecto de los temas que más valoran los ciudadanos, se sitúan en el puesto 13º del ranking los relacionados con el mundo tecno-científico, por debajo de temas tan candentes como el terrorismo y seguidos de los sucesos, los viajes y el turismo, la prensa rosa, la astrología, la vivienda o la inmigración. La lista de preocupaciones, por primera vez en la historia, la ciencia y la medicina ocupa el primer puesto con un 35.2 %, seguidas de los deportes, el empleo, la alimentación y el consumo, la economía y las empresas, la educación, el medio ambiente y la ecología, el arte y la cultura, la política, los temas sociales, el cine y los espectáculos. Se nota que la gente va tomando conciencia de que los avances tecnológicos y científicos pueden salvar vidas o mejorar enfermedades que hasta hacía poco no tenían cura. Conforme avanzan los tiempos, la medicina y la tecnociencia se van convirtiendo en la soñada panacea que esperamos nos cure y alivie del sufrimiento biológico. Para el daño espiritual tendremos que esperar algo más de tiempo, pero muchos no dudan que también se logrará. Por supuesto, la ciencia también comete errores, pero al menos se hace consciente de ellos y trata de resolverlos lo antes posible.

Los españoles se interesan más por la ciencia y la tecnología
A más poder económico, mayor es el interes por la ciencia

Por comunidades, los más interesados por la ciencia coinciden con las regiones de España más poderosas económicamente. Encabezando la lista nos encontramos con los catalanes (14,5%), madrileños (14,3%), vascos (13%), navarros (10,4%) y aragoneses (9,9%). En el vagón de cola aparecen los mismos de siempre: Murcia (3%), Asturias (5,5%), Extremadura (5,7%), Andalucía (6,2%) y Castilla y León (6,2%). Representan a las comunidades más pobres y menos desarrolladas del país, hecho que refleja claramente su desinterés por la ciencia y la tecnología.

La parte positiva de la noticia la representa el hecho de que, a pesar de existir aún poco interés por la ciencia en comparación con otros países más avanzados, las cosas van mejorando poco a poco. Desde 2004 ha caído en un 20% el número de personas que piensan que su formación científica ha sido baja o muy baja (45,8 %) y aumenta el porcentaje de personas que consideran “normal” la educación científica y técnica recibida (45,4%).

A ver si esta tendencia se mantiene y España deja atrás su oscuro pasado como país enemigo de la ciencia y la tecnología. Las sociedades que se apoyan en el conocimiento científico se desarrollan más rápido y más profundamente que aquellas que ignoran esta fuente de información tan poderosa, la cual no sólo contribuye a mejorar la calidad de vida de sus habitantes, sino que evoluciona la manera de pensar del conjunto, preparándonos mejor para enfrentar los problemas. Y quién sabe, quizá el camino hacia la felicidad esté más cerca de lo que imaginamos.

Fuente:

El País

avatar

Es muy interasante saber que el porcentaje de interes por el ciencia y tecnologia haya crecido estos ultimos tiempos, principalmente en los jovenes,pero tambien es propicio el momento de agradece a todo la Gente de NEOTEO, al mantenernos al dia con el avance astronomico de la tecnoligia. abrazos desde PERU - AMAZONAS

avatar
avatar

jaja que bueno, io soy catalan y me alegra ver que los españoles se interesan mas por la ciencia

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.