<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> La Vía Láctea tiene 100 mil millones de planetas
NeoTeo
Ariel Palazzesi

La Vía Láctea tiene 100 mil millones de planetas

La Vía Láctea tiene 100 mil millones de planetas

Un análisis estadístico de los datos proporcionados a lo largo de más de seis años por la Red de Sondeo de Anomalías de las Lentes (PLANET, por sus siglas en inglés) que opera mediante una técnica conocida como “microlentes” revela que nuestra galaxia, la Vía Láctea tiene aproximadamente unos 100 mil millones de planetas. El número es extraordinario, ya que implica que la posibilidad de que exista vida fuera de la Tierra es enorme. Pero además este resultado indica que existen casi tantos planetas como estrellas.

Los científicos estiman que nuestra galaxia, la Vía Láctea tiene entre 100 mil y 400 mil millones de estrellas. Hasta ahora se han descubierto “solamentealguno cientos de planetas, por lo que era lógico asumir que dichos cuerpos celestes eran relativamente raros. Sin embargo, un nuevo análisis basado en las estadísticas revela que la galaxia contiene al menos 100 mil millones de planetas, lo que significa que -en promedio- casi todas las estrellas están acompañadas de algún planeta. El trabajo ha sido realizado por un equipo encabezado por Kailash Sahu, del Telescopio Espacial Científico del Instituto de Baltimore, entre cuyos resultados se encuentran datos tan interesantes como que en un radio de 50 años luz existen al menos 1,500 planetas. Si este número es correcto, la probabilidad de encontrar alguno que permita la existencia de vida es mucho mayor a lo que se suponía.

El trabajo se ha basado en las observaciones realizadas mediante una técnica conocida como “microlentes” a lo largo de años por la Red de Sondeo de Anomalías de las Lentes (PLANET, por sus siglas en inglés), red que fue creada por el mismo Sahu hace 17 años. Otro aspecto interesante de este trabajo es que sus resultados indican que existen muchos más planetas con un tamaño similar a la Tierra que gigantes parecidos a Júpiter. A groso modo, el equipo ha estimado que unos 10 mil millones de planetas -solamente en nuestra galaxia- poseen un tamaño comparable al nuestro. Estos resultados han sido publicados en la edición del 12 de enero de la revista Nature, y seguramente cambiará nuestra perspectiva en lo que la búsqueda de exoplanetas se refiere. El sistema de búsqueda y análisis empleado por el equipo de Sahu se basa en los movimientos aparentes de las estrellas, desplazamientos tan pequeños que resultan casi imperceptibles para los telescopios terrestres. Estos movimientos tienen su origen en las distorsiones que los campos gravitatorios de las estrellas producen sobre la luz de las que se encuentran -desde nuestro punto de vista- detrás de ellas.

Cuando una estrella se encuentra frente a otra, la gravedad de la que está delante curva la luz que produce la que está más lejos, amplificándola. Si la que está en primer plano posee un planeta, se produce un brillo adicional que puede ser mesurado y utilizado para determinar la masa del mismo. Esta es la técnica que han denominado microlentes y es lo suficientemente precisa como para detectar planetas pequeños como Mercurio o tan alejados de su estrella como Saturno. Este sistema, obviamente, solo puede aplicarse a algunas estrellas (las que desde nuestro punto de vista se encuentran alineadas), así que el trabajo realizado por este equipo de astrónomos es estadístico y el número de planetas que se supone existen en toda la galaxia surge de interpolar el número de estrellas analizadas con el total de las que posee la Vía Láctea. Se revisaron 40 casos, y los resultados muestran que una de cada 6 estrellas posee un planeta similar a Júpiter, más o menos la mitad posee uno similar a Neptuno y dos tercios de las estrellas tienen un planeta de tamaño similar al terrestre.

Esto significa que, estadísticamente, casi todas las estrellas de nuestra galaxia deben tener al menos un planeta y probablemente más”, asegura Sahu. Obviamente, a medida que se pueda aplicar esta técnica a más estrellas estos números serán ajustados. Algunos afirman que tomar una muestra de 40 “sujetos” en un universo total formado por cientos de miles de ejemplares es bastante pobre, pero aunque tuviese un margen de error importante y el número real fuese 5 o 10 veces menor igual sería un resultado impresionante.

Visto en

Hubble Site

avatar

Ligeramente inexacto, la noticia es que basado en la nueva estimación existen "al menos" 100,000 millones de planetas en la vía láctea, y se teoriza que cada estrella tiene al menos un planeta, por lo que es bastante probable que la cifra real sea varias veces la cantidad estimada.

Adicionalmente las dos técnicas mencionadas anteriormente son relativamente limitadas en alcance, por lo que es bastante probable que se estén pasando por alto bastantes planetas.

En todo caso, todo parece indicar que estamos en camino de crear el codex a tiempo, ahora falta encontrar las %#$%$# ruinas de los Proteanos en marte :p

avatar
avatar

cual es la novedad de esto?, el mismo Carl Sagan ya habia dicho esta cifra, hace mas de 20 años!
DESCUBRIERON QUE EL AGUA MOJA!
ppffff

avatar
avatar

Esa cifra debe estar bastante corta, ¿apenas 1 planeta por estrella? el sistema solar tiene 8 planetas, otros tantos más enanos, y cada planeta tiene varias lunas, es un patrón. Además estamos en uno de los brazos de la galaxia, donde no hay tanto polvo. ¿Cómo será la concentración de planetas y lunas allá, un poco más cerca del centro de la galaxia, donde ni siquiera podemos ver de tanto polvo cósmico?

avatar
avatar

planetas galaxias el universo es todo la creacion de allah "en el coran revelado hace 14 siglos en una epoca en que la ciencia astronomica era todacia muy primitiva la expancion del universo esta descripta en el coran de esta forma ..(nosotros hemos contruido el cielo con fuerza, y ciertamente lo estamos expandiendo:51:47 coran) a comiensos del siglo xx el fisico ruso alexander friedmann y el cosmologo belga georges lemaitree calcularon teoricamene q el universo de hecho tuvo un comienzo y que esta constantemente expandiendose, es un milagro extraordinario que estos hechos que no podian descubrirse sin la tecnologia del sigro XX sean formuladas explicitamente por el coran hace 1400 años atras

avatar
avatar

Seria algo vacio negar a Dios, pero de igual forma negar a la ciencia, Dios tambien respalda la ciencia, seas cristiano, seas musulman o seas judio... El Dios es el mismo.

avatar
avatar

si realmente existe ese dicho en el coran seria un exraordinario milagro

avatar
avatar

El diametro de la galaxia es de al menos 100.000 años luz, eso quiere decir que si existe una civilizacion en alguno de esos planetas, cuando lo observemos podríamos no detectar señal alguna de tecnología alienigena. Sin embargo, quizas ya cuenten con ella y sus señales todavia no han llegado a nosotros, como las nuestras aun no han llegado al resto de los posibles mundos.
Ello implica, que si hubo alguna cilivizacion tan avanzada como la nuestra en este momento hace 100.000 años en alguno de esos planetas distantes, que halla observado la galaxia (tal cual nosotros ahora), si no se extingió, ahora debería estar lo suficientemente avanzada como para realizar viajes interestelares. Si detectó vida en este planeta en ese entonces, lo mas logico es que hallan decidido viajar al mismo. Nosotros tenemos algo asi como 10.000 años de civilización (exagerando) lo que implica que ellos, ya contarían (hace 5.000 años aprox. tiempo de los sumerios) con 95.000 años de avances tecnologicos, y quizas hace mas de 50.000 años que realizan viajes interestelares.
Teniendo en cuenta la cantidad de planetas estimados... cuantas civilizaciones tecnologicamente avanzadas de apenas 200.000 años (apenas, porque geologicamente hablando es nada) existiran, y por lo tanto, cuantas nos habrán visitado desde nuestra existencia como civilización en este planeta?...

avatar
avatar

La cuestión es que las probabilidades de que estemos solos es mayor que cero... Uhmmm... Vemos: Sí, así es.

avatar
avatar

LOL la imagen del escaneo que dice abajo "La gravedad de la estrella que está delante curva la luz de la que está más lejos." Se me pareció cuando jugaba MASS EFFECT 2

avatar
avatar

Es imposible que este sea el único planeta con seres vivos,el universo es inmenso.Si sucedió la vida aquí ¿por qué no en otro lugar?Lo que pasa es que las distancias son tan enormes que,es imposible ver vida en otros planetas o recibir señales de ellas.Las matemáticas dicen que es imposible que seamos los únicos,porque no sólo hay cien mil millones de planetas en nuestra galaxia,es que hay otras cien mil millones de galaxias con otros cien mil millones de planetas en cada una.

avatar
avatar

"Vía Láctea tiene entre 100 mil y 400 mil millones de estrellas."

Vaya dato más preciso.

avatar
avatar

Algun dia se daran cuenta que es infinito.

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.