<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> La Gran Ola: Nueva teoría del Universo
NeoTeo
imported_Kir

La Gran Ola: Nueva teoría del Universo

La Gran Ola: Nueva teoría del Universo

Descubre el Impacto: Sumérgete en una teoría revolucionaria que replantea la expansión del universo y te dejará con ganas de saber más...

Dos matemáticos estadounidenses proponen una teoría que acaba de un plumazo con el concepto de “energía oscura, ese factor indeterminado que explicaría la expansión acelerada del universo pero que se esconde bajo la alfombra a pesar de haberse encontrado algunas evidencias de su existencia. Se trata de una teoría que nos hace imaginar el cosmos como un estanque donde tiramos una piedra y las ondas concéntricas serían las causantes de que observemos esas aceleraciones de las estrellas hacia el exterior. Tiene sus pegas pero resulta refrescante encontrar nuevas opiniones.

La idea de la energía oscura es un concepto sacado de la manga que representa un parche para tapar las debilidades del modelo estándar de la cosmología. La escena del Big Bang primigenio cumple con las expectativas de los científicos en cuanto a que parece una teoría elegante y sencilla que consigue explicar el comportamiento del Universo. Esto sería muy bonito si las observaciones cuadraran con lo esperado, pero no es así. Si hubo una explosión inicial, se supone que las galaxias se frenarían conforme se alejan del centro del momento cero. Sin embargo, el cosmos está haciendo justo lo contrario, cada vez acelera más su expansión hacia el exterior. Es por eso que se necesita tirar de un elemento extraño que han bautizado como “energía oscura” que nadie sabe lo que es pero que resulta necesario para que encajen las fórmulas y las observaciones.

A nadie le gusta la poca elegancia de la energía oscura desde el punto de vista conceptual, pero no hay otra manera de explicar el comportamiento de las galaxias. Hasta ahora, pues una par de matemáticos han planteado la posibilidad de una nueva teoría donde no sea necesaria la escurridiza energía oscura. “Simplemente parece una corrección poco natural a las ecuaciones, como un factor chapucero”, dijo Blake Temple de la Universidad de California. “Las ecuaciones no tienen tanto sentido físico cuando lo colocas dentro. Simplemente lo colocas para que encaje con los datos”. Temple piensa que la idea de una ola expansiva tiene más sentido.

La Gran Ola: Nueva teoría del Universo
La energía oscura no es bienvenida en las teorías pero es necesaria para cuadrarlas

Afirma que el universo en realidad no se está acelerando sino que se trata de una ola en expansión que fluye a través del espacio-tiempo y que provoca que las galaxias lejanas parezcan estar alejándose de forma acelerada. Esta gran ola, iniciada por el Big Bang que se cree que inició el Universo, podría explicar por qué los objetos parecen estar más lejos de nosotros de lo que deberían estar de acuerdo con el Modelo Estándar de la cosmología. “Lo que estamos diciendo es que puede que estas olas en expansión estén realmente provocando la aceleración anómala”, argumenta Temple. “Estamos diciendo que la energía oscura no es realmente la explicación correcta”.

Temple, junto a Joel Smoller de la Universidad de Michigan, ha diseñado una serie de ecuaciones que describen las olas en expansión con cierta coherencia. “En esta etapa creemos que es una teoría muy plausible”, dijo. “No hay aceleración. Las galaxias están fuera del sitio en el que se supone que deberían estar debido a que estamos en las consecuencias de una ola que puso las galaxias en una posición ligeramente distinta”.

La Gran Ola: Nueva teoría del Universo
Imaginen un lago cósmico cuyo centro es el Big Bang inicial

Temple usa el símil del estanque para explicar su teoría. Supongamos que tenemos un lago y tiramos una piedra en el centro. La piedra representa al Big Bang y las olas concéntricas que parten del punto de impacto son las que nos hacen creer que las galaxias se encuentran en un punto que realmente no es real. Cuando empezaron a formarse las primeras galaxias, se generan en un espacio-tiempo que ya está desplazado respecto a donde debería haber estado sin la ola. Por lo que cuando observamos estas galaxias con los telescopios, no parecen estar donde se esperaría si nunca hubiese habido una gran ola.

Esta teoría tiene un pequeño problemilla y es que para que el universo parezca estar acelerándose al mismo ritmo en todas las direcciones, nosotros en la Vía Láctea tendríamos que estar cerca del centro del anillo de olas, en el punto donde tuvo lugar en Big Bang y se iniciaron las ondulaciones. El matemático ite que esto ya sería una gran coincidencia pero se defiende argumentando que quizá nosotros nos encontremos en el centro de una ola menor que afecta a las galaxias que podemos ver desde nuestro punto, por consiguiente,  no tenemos que estar en el centro del universo para que la idea funcione.

La Gran Ola: Nueva teoría del Universo
El telescopio de Teruel será el mejor del mundo para encontrar la energía oscura

Al director del Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón, Mariano Moles, no parece convencerle demasiado esta nueva teoría. “Este intento es más enrevesado aún que el de la energía oscura”, opina el experto. Según él, la teoría tiene un gran talón de Aquiles: viola el principio copernicano, que estipula que el universo es igual se mire desde donde se mire. Según la teoría de ondas de expansión, un observador situado en uno de esos frentes no vería el cosmos de la misma manera, igual que un surfista encaramado a una ola no ve la realidad del mismo modo que un bañista en mar abierto.

Para el investigador Narciso Benítez, que participó en la construcción de la cámara avanzada del telescopio espacial Hubble, responsable del hallazgo de la expansión acelerada del universo,“este tipo de puntos débiles son los que te hacen predisponerte en contra de las nuevas hipótesis”. El modelo de cosmos propuesto por Temple y Smoller ignora el principio copernicano y modifica la Teoría de la relatividad general de Einstein, viga maestra de la cosmología moderna. Ambos puntales son, según Benítez, "sagrados" para la mayor parte de los cosmólogos. Sea como fuere, los matemáticos han propuesto un modelo diferente al conocido y que no necesita de la misteriosa energía oscura para completarse. Al menos lo han intentado.

Fuente:

Space

avatar

Claro, si alguien cree en Dios es objetivo de burlas, pero si se alguien se inventa la matería oscura o cualquier otra cosa que la ciencia promulgue para que sus ecuaciones salgan bien entonces es ser moderno y abierto de mente y hay que creerselo sin rechistar. JA!

avatar
avatar

interesante la teoria, si el universo se debe comportar de alguna manera comun o sencilla, esta teoria parece encajar con la de las branas.

avatar
avatar

Cómo se sabe que el universo está en una expansión cada vez más acelerada si aún no se ha encontrado el centro de universo? o si? existe tal centro?
no entiendo mucho pero me imagino que para decir que algo se expande debe saberse desde donde parte.
A lo mejor alguien lo aclare aqui.
Pues no podría ser que esa aceleración sea de que esas galaxias van hacia un nuevo centro que lo atrae todo? y por eso la aceleración?
Escuche x ahi q el Big Bang podría volver a producirse, una vez que todo quede quieto, por fuerza de gravedad todo volvería a unirse. O algo asi.

Saludos!

avatar
avatar

Me gusta más la teoría de cuerdas xD

Dimensiones dentro de dimensiones!!!

avatar
avatar

Estar en el centro del universo, eso si da gracia, suena interesante la teoría pero considerando ciertos hallazgos de la materia oscura si resulta cuestionable, no soy muy dado a la ciencia (soy programador), pero mi olfato de perro me dice que este no es el camino :P, así que no creo que esta teoría respalde la expansión del universo.

avatar
avatar

En marzo de 2010 voy a trabajar alli, en la preparacion y mantenimiento de sistemas, lo espero con ansias, como podria mandar fotos a neoteo???

avatar
avatar

creo que estan poniendo a la altura de dogmas el principio copernicano y la Teoría de la relatividad general de Einstein.
esto es ciencia! se diferencia de la religion y todo lo demás porque es autocritica, es falseable, esta dispuesta a cambios, es la busqueda de la verdad, no la imposición de la misma.
creo que lo postulado por esos matematicos es muy rescatable... quizás no sea así en realidad, quizás estamos mal al pensar en que todo empezó por el big bang... me parece muy mal que exista quienes quieran "anular" esta teoria solo porque no les calza con teorias antiguas...
si alguien llega, y dice "esto no puede ser posible porque no explican estas observaciones, o estas formulas" me parece perfecto, pero si vienen a decir que simplemente no puede ser porque un tal copérnico se le ocurrió la idea descabellada de que en todos lados el universo se ve igual, entonces el hablar de un universo como una poza es imposible.

esa es mi opinion; saludos

avatar
avatar

Muchos dijeron que las teorías científicas deben ser falsables, pero esto no es así. Lo que deben ser son contrastables. Hay muchas afirmaciones no falsables que sí pueden demostrarse. El ejemplo típico es el de la afirmación "algunas hormigas son rojas"; dicha afirmación no es falsable, pero si contrastable.

A Vikingo:
Eso es porque vos y los religiosos no entienden algo tan evidente como que uno inventa una hipótesis antes de demostrarla, ya que es la única manera de proponer ideas. La diferencia con la religión es que esta se olvida la parte de demostrar, y se queda solo con los inventos.

avatar
avatar

Yo solo digo que vamos a parar locos.
El día que se mueran sabrán si existe Dios y también todo lo que quieran saber con relación al universo y si no existe ahí acabo todo ^^

colorin colorado.

avatar
avatar

Vikingo dijo:
"Si crees en Dios eres motivo de burlas pero si te inventas la materia oscura para que cuadren las ecuaciones entonces eres moderno y abierto de mente"

Quiero referirme a ese comentario y aclarar una cosa dando un ejemplo muy simple
Con la gravedad también pasó lo mismo que con la materia oscura, ya todos sabían que una fuerza misteriosa nos mantenía pegados al piso, pero nadie podía calcularla ni explicarla....hasta que llegó un genio y lo hizo...ahora, la gravedad es considerada una de las fuerzas básicas del universo

El hecho que alguien se haya "inventado" la teoría de la materia oscura, es un intento de explicar y de que alguien algún día, pueda entender y calcular esa fuerza misteriosa que explicaría por qué están ocurriendo las cosas

En cambio si dices "Dios lo hizo", no tienes forma de comprobarlo y es lo mimo que yo te dijera que los extraterrestres nos crearon y que también hicieron este universo ¿como podría comprobar o desmentir esa teoría?

avatar
avatar

Yo creo que el universo no tiene fin ni en lo grande ni en lo pequeño, y cuando encuentren lo que creen sera la parte mas pequeña de la materia, con los años descubrirar que aun esta dividida por mas partes, y se iran descubriendo mas propiedades de la materia, porque la unica verdad esque nada es constante si no relativo.

La ciencia es como el viento.

avatar
avatar

Os guste o no, a día de hoy creer en la materia oscura es un acto de fé.

avatar
avatar

... estoy algo confundido, me encuentro con una especie de círculo vicioso, verán:

-El científico para contrastar necesita recursos (inversiones por ejemplo)
que sin una buena explicación (convencer a los inversores? O_o ) no puede obtener. Puede ser?.
-Dicha explicación (todavía no contrastada) se fundamenta con datos obtenidos de forma muy exhaustiva
y eficiente tal vez.
-Dicha explicación no se fundamenta lo suficiente como para ser lo suficientemente firme,
ya que no ha sido contrastada todavía...
-Por lo tanto necesitan contrastarla.
-El científico para contrastar necesita recursos ...

y bueno creo que se imaginan de qué va este círculo vicioso del que hablo,
se supone que en algún momento se produce un quiebre, porque la naturaleza
de la ciencia nos indica que ya se han hecho innumerables contrastaciones...
es decir: me topo con la realidad y no se produce esta autorecursividad...

Tal vez me metí en un embrollo... qué opinan?.

Respecto a lo de la fe... perdon por lo "off-topic" pero quisiera comentar que se me presta a confusión,
ya que es una palabra ambigua.
La fe no se asocia rigurosamente a la religión,
sino que son algunas de sus definiciones según el diccionario de la Real Academia Española (http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=fe).

Por ejemplo según la cuarta definición que leí fe es "f. Confianza, buen concepto que se tiene de alguien o de algo."citando como ejemplo "Tener fe en el médico.".

todo esto me deja pensando cosas muy retorcidas acerca de alguna estrecha relación entre fe y ciencia,
u otra de fe-burocracia =P

tengo miedo!

avatar
avatar

hacia rato que no comentaba, por flojera jajaja pero este tema esta de mas interesante. Es de adomirarse que salgan mas teorias respecto a la cracion del universo. Y se me hace mas razonable que una persona todopoderoso que todo lo ve. sin agraviar a los creyentes, tambien coincido con Max

Saludos desde EE.UU

avatar
avatar

Bueno... solo falta que llegue a ser una partícula, tal como predije jajaaj...

http://www.hispaseti.org/foro/viewtopic.php?t=6503

De una ola a una onda y a una partícula... hay un paso nomas...

avatar
avatar

una correccion, existen otras teorias que intentan explicar el suceso, al menos que recuerde ahora mismo 1 mas, seria algo como:
la gravedad no siempre es una fuerza atractiva, a largas distancias varia la constante que la rige, llegando a ser negativa y provocando la reaceleracion que observamos

avatar
avatar

es buena la teoria pero me quedo con la teoria del universo en forma de rosquilla de homero simpson

avatar
avatar

mientras los cretinos de los físicos y los astrónomos no entiendan como funciona la gravedad y sigan buscando el gravitón, jajaja, lo llevan crudo, no van a dar pié con bola...

Nos faltan unos cuantos años para tener un modelo válido

avatar
avatar

En este docu online, se puede ver de todo, desde el big bang, hasta las cuerdas y los universos membrana, paralelos, las olas y hasta la rosquilla de homero...
http://www.milpeliculas.com/pelicula/universos_paralelos_2002/
Mi opinion personal es que el debate de ciencia o religión ya no tiene mucho sentido, la linea es muy delgada y podríamos estar pasando de un lado al otro sin siquiera darnos cuenta. Nuestra mente necesita definiciones para entender las cosas, pero tambien se cansa y necesita ser apagada con un poco de meditación, algunas oraciones, sexo, toxicos, etc... Me maravilla el universo en su totalidad (también los otros universos) y por lo tanto podria danzar con Shiva o charlar con Stephen Hawking en una plaza acerca del clima...

avatar
avatar

¿Y quien dijo que las TEORÍAS de Einsten, Copérnico y Pirulin-Pirulero son la base de la realidad universal? Solo se aceptan TEORÍAS. Que son exactamente eso. TEORÍAS.
Muy bien, la teoría más lógica es que nunca hubo un principio y no habrá un final, porque el modelo infinito de la razón dice que todo es infinito.
¿De donde sale el concepto finito de principio y final? sino de las filosofías y religiones milenarias, que necesitan esos límites para crear dependencia. En esta teoría simple y lógica, no se necesitan elementos oscuros, ni olas, ni big bang para explicarla, se explica sola por si misma.
Uno se pregunta, ¿pero la vida se puede terminar? Si, se puede terminar, COMO LA CONOCEMOS, pero la vida no se termina nunca, se transforma lentamente e indefinidamente por el tiempo de los tiempos.
Sin principio y sin final es simplemente lo simple.
Si esto fuese cierto, como lo considero, ¿Cuantos "científicos" se quedan sin trabajo?
Salute.



avatar
avatar

claro que la energia oscura esta obsoleta porque ya le echaron luz.... las ondas son otro paso , pero se me hace que una teoria unificadora esta mas alla de las cabezas de unos pocos...

avatar
avatar

Cualquiera puede tener una teoria sobre el origen del universo, todas pueden ser buenas teorias, sin embargo, las más sofisticadas y las más absurdas son díficiles de probar porque las observaciones que podamos obtener del universo pueden tener diversas explicaciones. Lo mismo podemos decir de las religiones; supongamos que alguien proclame como un Dios a una máquina, con el argumento de que fuimos creados con el objetivo de crear máquinas inteligentes que una vez alcanzada su autonomia destruyan al ser humano para apoderarse de la supremacia del planeta. Con este argumento podemos dar origen a una nueva religión, entonces llegamos a la conclusión que física teorica y religión son dos disciplinas creadas por la mente humana y de muy díficil probidad.

avatar
avatar

La teoria del Big-Bang es una teoria obsoleta, pero es la unica que por ahora explica la expansión del universo. La teoria unificadora de las fuerzas, no saldrá de la mente de un academico, porque los cientificos son personas estructuradas y fieles a sus estudios. Para lograr destronar a la actual teoria, el que se proponga tal cometido deberá provocar una revolución científica y atenerse a las consecuencias. Entre los llamados "hombres comunes", apelativo que suelen utilizar los científicos para diferenciarse de los no científicos, existen muchas mentes brillantes los cuales por equis causa no han podido dedicarse a la ciencia como profesión, y entre esos hombres ignotos se halla sin lugar a dudas aquel capaz de desarrollar dicha teoria.

avatar
avatar

ESTA BONITO EL TEMA QUE SIGAN ADELANTE

avatar
avatar

La ciencia es tratada de explicarse a través del positivismo científico. Con ello sólo estudiamos la materia. Les pregunto: ¿cómo con las leyes de la materia vamos a explicar las características de algo que no cumple con leyes materiales, tal como la espiritualidad.
Otra cosa es: "todo lo que vemos está en el pasado; las estrellas que vemos y al que está enfrente de mí (pasaron microsegundos antes de que la luz se reflejara en él y llegara a mis ojos y microsegundos para que la imagen fuese expresada en mi cerebro. Luego ¿cómo carrizo vamos a tener pasado y futuro. Si el tiempo nada más que es un transcurrir incapaz de ser asido, es decir, de ser manipulado? Por lo tanto no podemos fabricar máquinas del tiempo.
Por último, esta teoría suena a chiste porque si se observa que una estrella se aleja, es porque se aleja y no porque ondula en el interin. Así que mi voto a esta teoría es negativo = 0/5.
Ahora le digo a neoteo que soy profesor de física, con postgrado en la enseñanza de la física, pero un día alguien habló en mi cerebro y me llamó a seguirlo. ¿Quién fué? Ahora soy cristiano.

avatar
avatar

Me parece que esta teoria es erronea ya que lo que distorciona el espacio y el tiempo es la gravedad por lo tanto una onda de gravedad si moveria todo el universo de esa manera pero seria en escala muy pero muy pequena de tiempo ya que des pues se generaria otro efecto que es atraer todo al centro de dicha onda y es todo lo contrario que en la realidad esta pasando.

avatar
avatar

El big bang fue de tal magnitud, que no obstante al tiempo que se calcula su ocurrencia, unos 15 mil millones de años, aun esa fuerza decomunal continúa, quien sabe hasta cuando, ejerciendo influencia. Y continuará, quien sabe hasta cuando.

avatar
avatar

@Vikingo respeto tus creencias, pero discrepo mucho de tus argumentos. se supone que el conocimiento científico a diferencia del teológico (religión) y el filosófico. este primero pasa por un proceso para comprobar su empirismo, y por esa razón la ciencia goza de su credibilidad.
una teoría es algo que todavía no se pudo comprobar, por esa razón es una teoría. el día que se compruebe se convertirá en una ley. pero una teoría se tiene que basar en conocimiento empírico (real). y por esa razón tiene mas sentido creer en la energía oscura que en dios

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.