<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Kepler funciona y el entusiasmo crece
NeoTeo
Ariel Palazzesi

Kepler funciona y el entusiasmo crece

Kepler funciona y el entusiasmo crece

Descubre cómo los impresionantes hallazgos del telescopio Kepler están revolucionando la exploración espacial. ¡Un descubrimiento que te dejará con la boca abierta!

Hace horas la NASA brindó una conferencia de prensa para comunicar los primeros resultados obtenidos por el telescopio espacial Kepler, que fue enviado al espacio para detectar planetas similares a la Tierra que orbiten estrellas distantes. Si bien aún no ha logrado descubrir ninguno como la Tierra, las buenas noticias son que Kepler funciona perfectamente y las primeras imágenes muestran que posee la capacidad de encontrar ese tipo de  planetas.

En la NASA están exultantes. Parece que todos los sistemas instalados abordo del telescopio espacial Kepler, lanzado en marzo de este año, funcionan a la perfección. En rigor de verdad, ya se habían obtenido las primeras imágenes, que confirmaban el correcto funcionamiento de la más increíble cámara jamás enviada al espacio. Pero ahora hay un nuevo motivo de festejo: el cacharro espacial acaba de detectar su primer exoplaneta (el HAT-P-7b, uno ya conocido).

Kepler “simplemente” fotografía una y otra vez la misma porción del cielo. Luego, un ordenador se encarga de comparar las imágenes obtenidas y busca las pequeñísimas variaciones que se producen en el brillo de algunas de las estrellas que aparecen en las fotos. Estas variaciones pueden deberse a varios factores. Una de las causas se da cuando un planeta, que gira alrededor de una estrella, “pasa” entre ella y la cámara abordo del telescopio, opacando ligeramente su brillo. Si la estrella fuese del tamaño del Sol, y el planeta del tamaño de la Tierra (exactamente lo que busca Kepler), la variación del brillo a detectar es del orden del 1%. Y el telescopio es perfectamente capaz de hacerlo.

Kepler mission spies the phases of a planet

Tan capaz es que acaba de confirmar la existencia de un enorme planeta identificado como HAT-P-7b, que gira en torno a una estrella simular al Sol. HAT-P-7b es uno de los casi medio centenar de planetas extrasolares descubiertos hasta la fecha mediante observaciones desde la Tierra. Según el astrónomo William Borucki, del Centro Ames de Investigaciones de la agencia espacial estadounidense, este gigante tiene un tamaño similar al de Júpiter y se encuentra  a unos mil años luz de la Tierra. Kepler tuvo que verificar el brillo de más de 50.000 estrellas enviados para confirmar la existencia del planeta.

De los datos enviados por la sonda se deduce que  HAT-P-7b tiene una temperatura diurna cercana a los 1.500 grados centígrados y que posee atmósfera. Según aclararon los científicos encargados del telescopio en la conferencia de prensa, todo el trabajo fue realizado en base a la información recogida antes de que la sonda iniciara oficialmente sus operaciones científicas, lo que demuestra que los instrumentos de alta precisión funcionan, incluso antes de que hayan sido sometidos a la calibración definitiva.

Para Jon Morse, director de la División de Astrofísica de la NASA, “la detección de la atmósfera de un exoplaneta con solo 10 días de información es un anticipo de lo excitante que serán los descubrimientos hechos por Kepler”. Los científicos prevén que la misión de la sonda durará unos  tres años y medio, durante los cuales determinará si existe un cuerpo rocoso similar a la Tierra más allá del sistema solar. “Esto es un buen augurio para las perspectivas de que la sonda Kepler pueda encontrar planetas como la Tierra”, dijo David Koch, principal investigador del Centro Ames.

Kepler funciona y el entusiasmo crece
Esto es lo que "vió" Kepler durante 10 dias de observación.

El telescopio puede detectar cambios en el brillo de las estrellas de solo 20 partes por millón y  su cámara toma fotografías con una resolución de 95 megapíxeles. “Detectar planetas del tamaño de Júpiter con este método es como medir la variación lumínica que produce un mosquito cuando pasa frente a las luces de un automóvil”, dice Jim Fanson, director de misión en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA. Pero “encontrar planetas como la Tierra es como el equivalente a detectar una pulga delante de la misma luz”, añadió. Como sea, parece que Kepler está funcionando muy bien, y que pronto comenzarán a llegar datos de planetas del tipo terrestre. ¡No podemos esperar para ver las imágenes!

Visto en

Discover Magazine

avatar

Pobres de nosotros los seres humanos, alzamos las manos hacia el universo siendo conscientes de todo su potencial pero estamos aquí atrapados sin posibilidad (por ahora) de salir de nuestro planeta.

Somos como aquellos que miraban al cielo observando a las aves y queriendo volar. Es como si al hombre se le presentaran los mismos problemas una y otra vez pero con una mayor dificultad.

avatar
avatar

Pues a emepezar a hacer las maletas...

avatar
avatar

ohh estas noticias me llenan de alegria...sobre todo pensando en nuestros futuros tataratataratataratatara nietos, van a saber donde poder viajar en el futuro....si es que sobreviven a toda la basura, contaminación, pobreza, guerras, sequias, indundaciones, etc que hay en el mundo no? ... total gastar millones de millones en esas cosas...no se pueden hacer todos los dias...además es más importante ver eso a que millones en paises del 3er mundo como en Argentina tengan para comer o tomar agua..no lo creen? :D

avatar
avatar

Yo tb estoy ilusionado y siempre me ha encantado este tema. Pero también hay q ser conscientes que de localizar un planeta similar a la Tierra a llegar físicamente hasta él, nos harían falta un par de miles de años de evolución (y como siempre la típica frase: "si es que no nos extinguimos antes").

avatar
avatar

-------------------------------------------------------------------------
Bueno... pies buenas noticias para los millonarios si es que se llega a descubrir algun planeta habitable para la raza humana se podrian pagar el viaje... no creo q todos en este planeta lleno de pobreza alcansemos a ir siquiera a la luna pero bueno... aunque si encuentran un planeta similar al nuestro donde puede haber vida... es posible que ya exista vida en ese planeta... y muy agusto ese planeta y sus "habitantes" nos dejaran llegar como si fueramos a la tiendita de la esquina.. bueno ps felicitaciones a los de la NASA y ojala y algun dia nos descubran como hacer que vuelva a crecer el pelo sin injertos no??

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.