<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> IBM Sequoia: El más rápido del planeta
NeoTeo
Lisandro Pardo

IBM Sequoia: El más rápido del planeta

IBM Sequoia: El más rápido del planeta

El nombre Sequoia no es extraño para nosotros. Sabemos desde hace un tiempo que se trata de un superordenador desarrollado por IBM, con el potencial de convertirse en el sistema de su clase más rápido del mundo. Tras la actualización de la lista TOP500, dicho potencial se ha manifestado por completo. Con 16.32 petaflops y más de un millón y medio de núcleos masticando el benchmark Linpack, Sequoia se ha convertido en el nuevo número uno, desplazando al sistema K japonés. La barrera de los 20 petaflops aún está invicta, pero se están acercando...

La lista de superordenadores TOP500 ha recibido su clásica actualización del mes de junio (se modificará nuevamente en noviembre), y las posiciones han cambiado en los puestos superiores. El superordenador K desarrollado por Fujitsu había conservado la primera posición en las dos últimas listas, después de haber desplazado al Tianhe-1A en junio de 2011. La marca del superordenador K fue de 10.52 petaflops en noviembre pasado, pero ahora, se ha quedado en el camino. El responsable de esto es Sequoia, del cual hablamos por primera vez en febrero de 2009. En aquel entonces, las estimaciones de rendimiento asociadas a este superordenador de IBM se ubicaban en el rango de los 20 petaflops.

La marca final del IBM Sequoia se ubicó en los 16.32 petaflops, lo que automáticamente lo convierte en el superordenador más rápido del planeta. Otro detalle importante detrás de este logro es que Sequoia es el primer sistema estadounidense en recuperar la primera posición del TOP500 desde noviembre de 2009. Estados Unidos tiene tres superordenadores en esta última actualización de la lista, y al mismo tiempo encontramos cuatro sistemas de origen europeo (los SuperMUC y JuQUEEN alemanes, el Curie Thin Nodes francés y el Fermi italiano) dos chinos (el Tianhe-1A que ahora está quinto, y el Nebulae cerrando la tabla), y el antes mencionado superordenador K japonés de Fujitsu.

El Sequoia es un sistema compuesto por un total de 1,572,864 núcleos, la misma cantidad de GB de RAM, un sistema personalizado de interconexión y un consumo reportado de 7,890 kilovatios, por lo que también es uno de los sistemas más eficientes de su clase (para los que deseen saber, la actualización de la lista Green500 aún no se ha publicado al momento de redactar este texto). El superordenador Sequoia está instalado en el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, financiado principalmente por el Departamento de Energía de los Estados Unidos. Sequoia ha colocado el trofeo de los 16 petaflops en su repisa personal, pero la barrera de los 20 petaflops sigue siendo muy tentadora. Lo más probable es que sea superada, ¿pero será en la próxima actualización, o habrá que esperar un poco más?

Fuente:

TOP500

avatar

Ese ordenador hará falta para jugar al Crysis 3 jajajaja

avatar
avatar

Supongo que utiliza linux como SO porque guindous es muy fuchilas :D. De verdad que esta chida la cosa esta

avatar
avatar

financiada por el gobierno de estados unidos se utilizara inicialmente con simulacion de explociones nucleares para que asi puedan saber con cuantas explosiones nucleares podemos "extinguirnos".

avatar
avatar

Recuerden que las supercomupadores normalmente tienen otros sistemas operativos como por ejemplo AIX que es una variante de UNIX.

avatar
avatar

Perdón:

"Recuerden que los supercomputadores"

avatar
avatar

que procesadores usa esta cosa?

avatar
avatar

procesadores xeon phi de 1500000 nucleos nanometricos cada una XD

avatar
avatar

procesadores xeon phi de 1500000 nucleos nanometricos cada una XD

avatar
avatar

procesadores xeon phi de 1500000 nucleos nanometricos cada una XD

avatar
avatar

procesadores xeon phi de 1500000 nucleos nanometricos cada una XD

avatar
avatar

procesadores xeon phi de 1500000 nucleos nanometricos cada una XD

avatar
avatar

procesadores xeon phi de 1500000 nucleos nanometricos cada una XD

avatar
avatar

procesadores xeon phi de 1500000 nucleos nanometricos cada una XD

avatar
avatar

http://es.wikipedia.org/wiki/IBM_Sequoia

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.