<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Gemasolar: Energía solar las 24 horas
NeoTeo
Mario

Gemasolar: Energía solar las 24 horas

Gemasolar: Energía solar las 24 horas

Ubicada en la comunidad autónoma de Andalucía, Gemasolar, de Torresol Energy, es la primera planta de energía solar capaz de generar electricidad durante todo el día. Gracias a una innovadora tecnología que permite almacenar en una suerte de baterías la energía durante los momentos de mayor generación, Gemasolar permite evitar las fluctuaciones en el suministro de energía a través de un sistema capaz de producir electricidad durante 15 horas sin radiación solar. Este sistema permite, por tanto, generar electricidad las 24 horas del día durante muchos meses del año, de noche o en momentos en los que la radiación diurna es muy débil. Entérate sobre su funcionamiento en esta nota y descubre el misterio de sus “baterías

Gemasolar, inició oficialmente su trabajo el mes pasado (mayo de 2011) y es una planta de 19,9 MW con la particularidad de poseer un sistema de “baterías” capaces de suministrar energía durante 15 horas “extras” en casos de días nublados o durante las noches. La producción esperada de Gemasolar es de 110.000 MWh al año, o la suficiente como para satisfacer en forma total la demanda de 25 mil hogares. Debido a que puede almacenar energía, este sistema de 19,9 MW genera la energía equivalente de una planta de 50 MW de energía solar, sin posibilidades de almacenamiento. La “batería” de Gemasolar consta de dos tanques de almacenamiento de energía térmica, que en su interior poseen sales fundidas, es decir, son pilas de sal fundida que permiten la acumulación de energía calórica. Se trata de la primera planta termo-solar del mundo a escala comercial que aplica la tecnología de torre central con receptor de sales fundidas y sistema de almacenamiento térmico capaz de prolongar su funcionamiento durante 15 horas. De este modo, la planta consigue reducir en más de 30 mil toneladas al año las emisiones de CO2. Este es un video obtenido durante su construcción

Vea la planta solar Gemasolar, la más moderna del mundo

Cuando la gente piensa sobre la energía solar, por lo general asocia esta idea con módulos fotovoltaicos en el techo de una casa, un edificio o en grandes extensiones de terreno. Gemasolar pertenece a una categoría conocida como “energía solar por concentración”, que utiliza la energía del sol para calentar un fluido (agua, aceite sintético o sales fundidas), para luego generar vapor y mover una turbina. La utilización de miles (o millones) de metros cuadrados de espejos para reflejar la luz del sol en un solo punto (en realidad sobre un área pequeña) se emplea en esta planta para calentar un fluido circulante que alcanza varios cientos de grados Celsius de temperatura. Cada heliostato ( de espejos) tiene una superficie reflectante de 110 metros cuadrados y sigue al sol con dos motores operados por sistemas electrónicos que reajustan la posición (seguidor solar) 15 veces por minuto. Gemasolar podrá cubrir la demanda máxima de electricidad que ocurre durante la noche en los días más calurosos del año y además suma la ventaja económica de que el mercado paga un precio más alto por la electricidad durante las horas “pico”. Una planta solar genera más energía precisamente durante esos días cálidos y soleados. Los costos de combustible son nulos y esto conduce a que el gas natural ya no pueda competir con la tecnología de Gemasolar.

Gemasolar - The World's First Baseload (24/7) Solar Power Plant

Fuente:

Tony Seba

avatar

Nada mas comenzar la noticia : "En la provincia española de Andalucia". ¿ Cómo osais poner semejante barabaridad ? Andalucía es una comunidad autónoma, no una provincia.
Se nota la gran labor de periodismo de investigación que haceis... ( nótese la ironía...por si tampoco la detectais)

Acabais de perder al menos un lector, más probablemente contando con los conocidos a los que se lo cuente.

avatar
avatar

andaluz estamos hablando de tecnología o de quien leyo ultimamente wikipedia, deja de molestar y mejor comenta lo interesante de esta nota que no tiene que ver con si este lugar es provincia o un pueblo comunista

avatar
avatar

tan facil que solo es comentar para corregir y no sentirse ofendido pero cada kien

saludos un exelente articulo... asta me gustaria k el gobierno pusiera una de esas aka en Mexicali Baja California Mexico, ya que contamos con la lagunsa salda que esta seca pero el calor es extremo,

avatar
avatar

No vamos a poder dormir porque Neoteo perdió un lector (notese la ironía) ._.
Siempre y cuando pierda lectores "ofendidos" como vos me parece buenísimo (:
En cuanto al articulo, sin palabras! :D
Me parece excelente este tipo de iniciativas... Después de lo de Fukushima no todos siguen apoyando la energía nuclear.-
También creo que estos emprendimientos no les van a caer muy bien a ciertas multinacionales que lucran con recursos naturales no renovables.-
En fin el tiempo dirá, tarde o temprano habrá que cambiar, le pese a quien le pese.-

avatar
avatar

Simplemente genial. Y desde luego la foto es increíble, de lo más futurista ;)

avatar
avatar

A ver, entiendo que Andaluz esté cabreado. En Misión imposible 2, confundieron las procesiones de Sevilla con las Fallas de Valencia, y en Noche y día hicieron los San Fermines de Pamplona, otra vez en Sevilla. Si es que acabarían hasta las narices de que les cambiaran las tradiciones...

Y claro, ahora llega este y dice que Andalucia es una provincia y se ha ofuscado...

A todo esto, es pura chorra, a este señor le puede molestar, pero no es motivo para ponerse como se ha puesto y mas cuando aquí en Neo Teo en cuando se da el aviso de un fallo ya esta corregido.

Respecto a lo de Torresol, ya existía este proyecto desde hace un tiempo, hay documentales en internet al respecto bastante interesantes. Que miren, no sería mala idea que cuando posteen una noticia, si hay algún documental relacionado lo enlacen!! Espero que les parezca buena idea...

avatar
avatar

Yo la verdad no me fio mucho de esto, sobretodo hablando del tema economico, en andalucia y extremadura se han dado muchisimos casos de corrupcion a costa de todo esto de las energias verdes..., recalificacion de suelos, cobro fraudelentos de subvenciones,.... la verdad es que tal como esta la politica en españa no me fio nada.

Aun asi, espero estar termendamente equivocado.

avatar
avatar

He aquí un andaluz orgulloso de su tierra. He dicho.

avatar
avatar

Mientras tanto, en las mansiones Rotschild-Rockefeller:
"Mi gente me dice que los esclavos han construído una central de producción de energía limpia..."
-"Rápido!! Patenta las piezas clave del invento, amenaza y desaparece a sus creadores y desarrolladores, como de costumbre... que no nos hicimos ricos promoviendo otras formas de abasto de energía...

avatar
avatar

Fijaros todo lo grande que es y solo produce 19 MW...
Hacen falta 50 centrales como esta para igualar una nuclear.

avatar
avatar

Tenéis la imagen del esquema en ingles, os paso la imagen del esquema en español. Para quien le interese.


Fuente: torresolenergy.com

http://img135.imageshack.us/img135/1319/1246448882271110fotosum.png



avatar
avatar

Genial, siempre veía imágenes por al televisoras españolas pero no sabia, que el funcionamiento seria de este modo, muchísimas gracias por el articulo. Un amigo y yo por hobbie estamos con un molino de viento y un alternador de automóvil, pero no sabemos bien la idea de la parte de almacenamiento y conversión a AC, en internet hay mucho diseños pero queremos saber es el principio teórico, así adaptarlo y no depender de diseños preconcebidos que depende de dispositivo electrónico que no se puede conseguir en algunos sitios. No se si pudieras mas adelante dedicarle un articulo a ello :D

avatar
avatar

Saludos a todos, y si le conecto muchos dispositivos tipo iFogata a la parte superior de la torre, ¿no podría aprovecharse aún más el calor excedente?, una sugerencia por si les sobra un poco de calor.

avatar
avatar

+/- 1 lector..... Tiende a CERO......( nótese la ironía )

avatar
avatar

Neoteo: Por si les interesa, también está en marcha un proyecto de autoabastecimiento al 100% mediante energías limpias de una isla entera. Es en El Hierro, Islas Canarias, declarada como Reserva Mundial de la Biosfera.

Es una combinación de energía hidroeléctrica y eólica, la primera se usa para distribuír a la población y la segunda para alimentar las bombas de agua necesarias para el funcionamiento de la primera.

http://www.elhierro.es/files/Proyectos/Resumen%20proyecto%20central%20hidroeolica.pdf

avatar
avatar

Seria interesante saber cuanto cuesta el mw en comparación con lo que cuesta en una central nuclear

avatar
avatar

Analizando bien esa alternativa, hay algo que aun no me queda del todo claro, ¿No era mejor utilizar espejos concavos para concentrar la luz solar mejor y asi utilizar una menor cantidad de espejos? Creo que utiliza demasiados espejos y un área demasiado grande. Habria que mejorar esa tecnologia para hacerla mas eficiente en cuanto al uso de infraestructura. Ademas utilizan un motor por cada espejo, cada uno de ellos requiere energia que supongo que se le resta a la planta dado que no son 20 o 30 motores sino creo que varios cientos de ellos.

Aclarenme por favor esos puntos, y por supuesto que estoy a favor de este tipo de plantas de generacion de energia.

avatar
avatar

Y no hay peligro con el trafico aereo.

Perdon por mi ignorancia en el tema.

avatar
avatar

utiliza el mismo principio de las cocinas solares del norte de chile y peru

avatar
avatar

Pues para mi Andalucía es un pueblo de roba vacas. A ver si corrigen el artículo para no perder un lector mas.

avatar
avatar

muy interesante

avatar
avatar

Este tipo de personas son los que refuerzan el estereotipo de vagos y sin oficio de los andaluces, con sugerir asertivamente una simple corrección bastaba, gracias a Dios vemos que son evidentemente emprendedores y creativos. Por favor, CUMPLE tu amenaza y NO vuelvas por aquí (al menos a opinar).
Desde la República Bolivariana de Venezuela, donde lo trascendente del artículo es que quemarán menos petróleo, nuestra comida (nótese la ironía), una felicitación por seleccionar temas de altura y excelente nivel para divulgación científica.

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.