<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> ¿Es posible teletransportarse al futuro?
NeoTeo
Ariel Palazzesi

¿Es posible teletransportarse al futuro?

¿Es posible teletransportarse al futuro?

El viaje en el tiempo sigue siendo uno de los temas más controvertidos entre los físicos. Si bien las leyes físicas no prohíben expresamente algunas formas de “viajes temporales”, lo cierto es que estamos bastante lejos de siquiera poder intentarlo. Sin embargo, el entrelazamiento cuántico, ese extraño fenómeno que ha permitido la teletransportación de partículas podría ser la llave para viajar al futuro. ¿Realidad o fantasía?

Si se quitasen los viajes en el tiempo de la literatura de ciencia ficción, el género sufriría una pérdida devastadora. Muchas de las mejoras historias de CF utilizan como parte de su argumento la posibilidad de viajar en el tiempo. Sin embargo, y a pesar de que las leyes de la física no se oponen a muchas de las ideas expuestas por los escritores, lo cierto es que los físicos están bastante lejos de concebir una maquina del tiempo. Sin embargo, periódicamente nos enteramos que algún avance realizado por algún equipo de científicos nos acerca un poco más al día en que -por fin- podremos desplazarnos temporalmente de la misma manera que nos movemos a través de las tres dimensiones espaciales. Mientras que esperamos que algún científico loco construya el DeLorean que nos lleve al futuro, otros han puesto el ojo sobre un fenómeno de la física bien conocido: el entrelazamiento cuántico.

El entrelazamiento cuántico es el fenómeno que permite que dos o más partículas vinculen tan profundamente como para compartir la misma existencia. Como es de esperar, crear semejante vínculo trae aparejados algunos fenómenos muy poco usuales, que son más extraños aún cuando las partículas implicadas se separan lo suficiente. Por ejemplo, los cambios producidos en una de ellas -por ejemplo, al medir su posición- influyen inmediatamente en la otra. Esa influencia o acción a distancia se produce en un tiempo cero, sin importar la distancia que medie entre ambas partículas. Esta aparente violación a aquel principio de que “nada puede viajar más rápido que la velocidad de la luz” que todos repetimos como loros todavía no ha sido cabalmente comprendido por los físicos. Pero si la acción a distancia resulta extraña y difícil de comprender, lo que han descubierto Jay Olson y Ralph Timoteo en la Universidad de Queensland (Australia) es aún más extraño: parece que este tipo de enlace no solo se extiende a través del espacio, sino que también lo hace a través del tiempo.

Cuando dos partículas conviven en este universo simplificado, las cuñas de cada una se solapan, tanto en el pasado como en el futuro. El significado de este solapamiento es simple: ambas partículas podrían haber interactuado en el pasado y podrían volver a hacerlo en el futuro, pero sólo en las áreas comunes. El entrelazamiento cuántico “convencional” corta -literalmente- este universo. Actúa a lo largo del eje X, que une las partículas instantáneamente en el tiempo, desafiando los límites impuestos por estas cuñas. Lo expuesto hasta aquí es lo que se ha utilizado hasta ahora -en tres dimensiones, por supuesto- para “teletransportar” datos a distancias más o menos importantes. Pero  Jay Olson y Ralph Timoteo han dado un paso más, y demostrado que también puede producirse un entrelazamiento a lo largo del eje Y, que representa el tiempo. En otras palabras, las partículas están tan fuertemente vinculadas que los cambios que una sufre en el pasado puede afectar de forma automática el futuro de la otra.

A primera vista, esto puede parecer una perogrullada. ¿Acaso no es así como funciona el universo? Pero el entrelazamiento temporal va más allá de la causa y efecto que experimentamos día a día, introduciendo matices muy interesantes. Los autores de esta teoría lo explican mediante un ejemplo que permitiría enviar un qubit al futuro. La idea consiste en un detector que actúa sobre un qubit y genera un mensaje que describe la manera en que esta partícula puede ser detectada. Luego, en el mismo sitio del espacio pero en el futuro, otro detector recibe el mensaje y realiza la medición, reconstruyendo el qubit. A fines prácticos, la información contenida en el primer qubit ha sido transferida hacia el futuro. ¿Impresionante, verdad? Pero hay más. Jay y Ralph han demostrado que la detección de los qubits en el futuro debe ser simétrica en el tiempo con su creación en el pasado. "Si el detector se activa  quince minutos antes de las 12:00, el detector de futuro debe esperar para ser activado hasta las 12:15, para que se produzca el  entrelazamiento”, explican. “Por esta razón es que decimos que este proceso permite el teletransporte en el tiempo”. Pero, ¿que diferencia tiene todo esto con la vida ordinaria? Al fin y al cabo, todos estamos “viajando en el tiempo” hacia el futuro , juntos y a la misma velocidad. ¿Que tiene de especial el mecanismo descripto por estos científicos? La respuesta es que la teletransportación cuántica proporciona un directo al futuro. En pocas palabras, es posible pasar del “instante A” al “instante Bsin tener que estar presentes durante todo el tiempo que existe en el medio.

Por supuesto, esta teoría despierta muchas dudas entre los colegas de estos físicos. Tampoco está claro si el experimento descripto podría llevarse a cabo, aunque posiblemente sea posible ya que no difiere demasiado del tipo de teletransporte que se efectúa a diario en los laboratorios de todo el mundo. De hecho, Jay y Ralph aseguran que el entrelazamiento temporal es intercambiable directamente con la vieja “versión espacial” del fenómeno. Si están en lo cierto, sólo cuestión de tiempo antes de que alguien lo intente. ¿Funcionará? Puede que sí. Puede que no. Solo hay que esperar y ver que ocurre. Mientras tanto, seguimos soñando con dar un paseo en el DeLorean.

Visto en

Gizmodo

avatar

sabía que lo iban a publicar.

avatar
avatar

Qué significa "en el mismo sitio del espacio pero en el futuro"... en el mismo sitio del espacio en relación al planeta, en relación al sistema solar, a la galaxia, al cúmulo, al universo. Es decir, si constantemente nos estamos moviendo ¿no sería buena idea calcular en donde tendría que estar el receptor en el futuro para que el enlace fuera exitoso?... es una pregunta por pura ignorancia, y porque luego hay quienes han estudiado algo al respecto y pueden dar alguna razón.

avatar
avatar

Sobre tu comentario Oikab, eso me recuerda a startrek y la transportación a un vehículo que viaja a velocidad de curvatura XD

avatar
avatar

¿Y la relatividad? jajaja, impresionante artículo.

avatar
avatar

Maquina del tiempo solo hacia el futuro = cámara de éxtasis

avatar
avatar

mmm suena a chamuyo

avatar
avatar

Estoy construyendo un aparato que hace presisamente eso, pero no lo llamaria teletransportacion en el tiempo, de hecho sigue siendo en el espacio, todo funciono bien, hasta que decidi crear una paradoja, mi sistema envia una particula hacia el pasado, un sensor detecta la particula, esto lo desarrolle usando un microcontrolador para controlar todo el sistema un PIC18f4558 un sensor optico hackeado que detecta dicha particula, y un lazer de grabadora tambien hackeado para enviar la particula, bueno no les sigo contando por que tengo que terminar el proyecto adios

avatar
avatar

Osea si una particula enlazada cuanticamente a la otra se modifica inmediatamente sin importar ya el espacio entre elllas y el tiempo entonces no importa desde que posicion se envie el qubit igual el qubit del futuro lo recibirá...pero ohh imaginen llamamos al futuro y nos dicen no vayan a tal region del universo los destruirá¡¡¡¡¡ pero nosostros credulamente lo hacemos y eran extraterrestres o robots respodiendo esto para evitar ganarles en el futuro y todos nos morimos mas adelante...quien controle el futuro controla el mundo espero no lo logren....por otro lado espero tambien que con la informacion cuantica del universo futuro se pueda saber si hay mucha variacion con respecto a la conformacion del universo futuro y no haya ningun problema...

avatar
avatar

no entendi ni una j de lo que salia en articulo

avatar
avatar

Está interesante, no necesariamente para irnos al futuro nosotros mismos, sino para tener una maquina estilo la de DEJA VU con denzel washington, donde ellos veian en pantallas el pasado, en este caso seria el futuro y prevenir cosas :D esta bueno jejejeje soñar es Gratis :)

avatar
avatar

en el Juego de Mass Effect 2 muestra un sistema de comunicación que utiliza una teoría parecida a la descrita por estos señores.... es la que utiliza cerberos para comunicarse con el hombre ilusorio....

avatar
avatar

Estoy de acuerdo, también yo lo afirmo.
Lo sabía que lo iban a publicar, era cuestión de tiempo describir las funciones temporales del entrelazamiento.
Ahora falta que publiquen lo que han omitido, ese paso de información hacia el futuro, también puede ser a la inversa, o sea planteando el escenario correctamente, cuando se fije una condición a las 12:15, se podrá saber a las 12 menos 15, es pura simetría.

avatar
avatar

Bueno por el momento la unica manera de poder viajar al futuro es esperar!!

avatar
avatar

es algo que ya estaba hay que todos sabemos pero hasta ahora vienen a explicarlo no es nada nuevo para entenderlo mejor es como si yo te pego una paliza y es de suponer que te va a doler mas tarde por lo tanto la paliza que te pegue se relaciona con los dolores que te llegan horas despues es decir en el futuro

avatar
avatar

Que interesante articulo, precisamente hoy vi en la tv que hablaban de teletransporacion de un cientifico que dice que el ADN se puede teletransportar. Yo no le di importacia porque me sono medio loco, y pense que puede ser un bulo y ademas porque este tema es muy teorico y no hay un hecho tangible que podamos ver nosotros.
Pero de todos modos les dejo el enlace para que lo vean y saquen sus conclusiones:

http://sobrenatural.net/blog/2011/01/12/escepticismo-sobre-la-teletransportacion-de-adn/

http://www.popsci.com/science/article/2011-01/can-our-dna-electromagnetically-teleport-itself-one-researcher-thinks-so

avatar
avatar

Una pregunta que me surge es:
_si la partícula estaba en el momento -5 y luego vuelve a aparecer en el momento +5 ¿cuanto tiempo transcurrió para la partícula?

Si nada se crea ni se destruye, solo se transforma; entonces la partícula estuvo un tiempo fuera del espacio que estamos pero sin abandonar nuestro barco. Algo como sí nos moviéramos por la cubierta del barco, viéramos a un marino en popa y luego desaparece pero el barco no se vuelve mas liviano por la falta del marino. Luego el marino vuelve a aparecer en proa, el marino bien no pudo abandonar el barco pero tal ves se movió a través de un espacio alterno como el deposito para llegar a proa sin ser visto; surge la pregunta ¿cuanto tiempo a pasado para el marinero en realidad, dos instantes o una eternidad?

Como en el viaje a la luna de Julio Verne las cosas parecen estar tomas calculadas y previstas pero el viaje a lo desconocido seguirá siendo una aventura peligrosa ante la menor eventualidad.

avatar
avatar

Suelen poner "solo resta esperar", qué triste lugar en el mundo el del que sólo espera

avatar
avatar

Interesante noticia....

...es mi impresión o aquí faltan comentarios...?

avatar
avatar

Muy buen articulo Ariel!

avatar
avatar

no se que decir de todo estoes interesantisimo pero como poder lograr viajar en el tiempo en el mismo espacio a traves del movimiento?

avatar
avatar

Hace mucho en mi blog escribi una muy simple explicación de un computador cuantico ( quien sepa del tema se espantaria si lo lee, pero habia que explicarlo muy sencillo ). Uno de los puntos que toco al final,es sobre la fotonica y el experimento de young, el cual se crearía este mismo fenómeno de tiempo espacio. El articulo lo escribi hace mucho y todo apunta a lo mismo. http://nostrabola.blogspot.com/2010/06/explicacion-de-el-computador-cuantico.html

avatar
avatar

nose porq me recuerda al capitanazo de la casa de los dibujos...

avatar
avatar

Los científicos estan descubriendo los "milagros" (cambiar el pasado), la eficacia de "rezar"(para que suceda en el futuro lo que necesitamos), esto lo intuían las religiones.
Así como los Egipcios y los Astecas y los Incas sabían muchas cosas del Universo, no entiendo porqué somos tan escépticos con la Biblia.

avatar
avatar

si se pudiera viajar en el tiempo ya sabriamos de gente que viene del futuro, he dicho

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.