<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> El software libre ahorraría 50 millones de Euros
NeoTeo
imported_Kir

El software libre ahorraría 50 millones de Euros

El software libre ahorraría 50 millones de Euros

Descubre cómo el software libre puede transformar la educación en Valencia, ahorrando costos y rompiendo monopolios... ¡Explora esta propuesta revolucionaria!

Desde Valencia, los profesores de informática piden al gobierno que instale software libre en los ordenadores que van a facilitar a los alumnos. Defienden la bondad de este modelo en dos frentes: Por un lado la no dependencia de industrias tecnológicas extranjeras y, por otro, el enorme ahorro en inversión pública para pagar las licencias.

El software libre ahorraría 50 millones de Euros
El software libre aporta muchas ventajas frente a los sistemas privativos

El principal defensor del Software Libre, Richard Stallman, ya se lo advertía al gobierno español: Proporcionar ordenadores con el sistema operativo Windows preinstalado fomentará el monopolio y destruirá la capacidad de elección de los niños que comiencen a utilizar el software privativo desde tan temprana edad. Stallman considera el movimiento estratégico del gobierno un craso error que convertirá a los alumnos en adictos al sistema operativo de Microsoft y perpetuará el monopolio de facto que lleva ejercitando con mano de hierro desde hace ya muchos años. La Asociación de Profesores de Informática de la Comunitat Valenciana (APICV), que representa a la práctica totalidad de docentes de esta especialidad, parece estar de acuerdo con el gurú del GNU/Linux y avanza aún más lejos en sus argumentos. La entidad ha manifestado que se necesita potenciar el sistema educativo desde las nuevas tecnologías y que "debe conllevar el uso de tecnología y licencias de Software Libre" debido a que estas contribuyen a una participación mayor del conocimiento y permiten un I+D de código abierto. Para la APICV, "eso permitiría mejorar y crear aplicaciones libres para el sistema educativo sin depender de tecnologías foráneas y de políticas empresariales alejadas de nuestro entorno".

El software libre ahorraría 50 millones de Euros
El ahorro que se puede lograr con el sofware libre supera los 50 millones de euros

Además, este colectivo de profesores de informática, argumenta que se podría ahorrar una cantidad más que considerable en coste de licencias. Si la propuesta original del gobierno de proporcionar un mini-portátil a cada alumno con Windows como sistema operativo instalado sigue adelante, la inversión necesaria para cubrir todo ese software podría superar los 50 millones de euros. Sabiendo que cada licencia de Windows cuesta 50 euros, otros 50 euros del paquete ofimático y 25 del antivirus, eso arroja un total de 125 euros más que tendrán que pagar por cada ordenador que cedan a los niños. Según la asociación, "si hablamos de más de 400.000 alumnos de 5º de primaria y a un coste de software mínimo superior a los 125 euros, el resultado es muy superior a los 50.000.000 euros". Además, afirman, “el software libre ayudaría a paliar el déficit de recursos en el sistema educativo y no para llenar las arcas de empresas monopolistas como Microsoft”. Que bastante rebosantes las tiene ya.

En plena crisis mundial, esta propuesta de los profesores informáticos de Valencia parece muy razonable. Se promulgan dos líneas de actuación que podrían permitir un ahorro de recursos significativo para las arcas del estado y, además, fomentaría el uso de sistemas libres. O al menos lo daría a conocer entre los menores para que pudieran elegir con conocimiento de causa en el futuro. Hoy nos quejamos mucho de las dificultades del Linux pero habría que ver que sucedería si algún día los gobernantes se tomaran en serio el modelo de Software libre y lo potenciaran de verdad. Quizá los niños no lo vieran tan complicado una vez que lo hubieran aprendido de pequeños e interiorizaran la filosofía del sistema. Además de que se procuraría más soporte en forma de programas y aplicaciones de todo tipo, incluso desde las propias empresas de Hardware.

Visto en:

El Mundo

avatar

me parece muy bien

avatar
avatar

Eeehh... se dieron cuenta un poquito tarde ¿no? xD

avatar
avatar

Han descubierto América! xD
Sí, espero que, en vez de enseñar en las escuelas únicamente Windows, muestren las diferentes alternativas, así como sus ventajas/desventajas.

Arriba el soft libre!

avatar
avatar

Para la enseñanza me parece bien.

Para la istración pública no porque en caso de problemas no habría a quien reclamar y habría que contratar un servició de mantenimiento especializado.

avatar
avatar

Quien embolsillará esos 50 millones ahora???

avatar
avatar

No creo que los niños tengan problema en utilizar gnu/linux. Ese es un prejuicio que unicamente me ha tocado observar en adultos (en adultos que usan windows). ;-)

avatar
avatar

Yo estoy feliz con Windows... mientras que Linux no se popularice tanto y existan tantos programas y s como lo existen hoy en Windows me pensaré si realmente sus prestaciones merecen la pena cambiarme. Mientras tanto sigo feliz con el XP y a la espera del 7. Para un mundo globalizado lo mejor esque todos los datos digitales estén sobre un mismo formato para universalizar todo.

Ni monopolio ni leches...

avatar
avatar

Creo que por más argumentos que se saquen al respecto, el Gobierno seguirá en su plan...acaso que ganarían ELLOS con ahorrarse esos 50millones de Euros?? nada obviamente, ni me imagino con que porcentaje de ese dinero se quedarán...

avatar
avatar

Como docente de secundaria, apuesto firmemente por el Software Libre. Hago un uso habitual de las aulas de informática y tristemente empleo el Windows. Sin embargo, el software que uso con los chicos es libre (OpenOffice, Gimp, Audacity,...) y sobre todo, estoy por hacer uso de las herramientas Web 2.0, que representan una solución fabulosa a muchos cuestiones a la vez que son un instrumento que facilita la interacción entre alumno-alumno y alumno-profesor. En Octubre, el Gobierno Canario renovó su contrato con Microsoft hasta el 2011. Más de tres millones de Euros a la basura. ¿Qué les pasa? En mi taller no tengo ni para tornillos (y no estoy de broma), en cambio, ¿si hay para llenar los bolsillos para Microsoft? Windows está bien para el que lo quiera, pero no parece lógico que se IMPONGA en la educación.

avatar
avatar

Me parece buena idea y asi no gastar dinero para comprar la licensi de los programas originales

avatar
avatar

Ese dinero podrá ir a gente a la que de verdad lo necesita, en vez de al bolsillo de unos pocos. Ojalá el gobierno instaure un sistema educativo con Software Libre.

avatar
avatar

debe ser que esa plata se la dividiran entre los que dieron la propuestas y los que la parobaron jajaja , y eso que no soy de ese pais jajaja . saludos desde gringolandia jajaja

avatar
avatar

Para que winslow en las aulas??? si los niños lo ven en todos lados y ya han tenido o con el, no es preferible que tengan o con un software que si puede ser modificable en realidad??? cuantos de estos niños que tuvieran o con un sistema libre podria mejorarlo enormemente en el futuro, mientras siga en las sombras no va a mejorar LINUX de la manera en la que el mundo reclama, porque siempre se ha dicho a GRITOS que se necesita una interfase mas y mas intuitiva, ubuntu inicio ese camino pero se ha quedado estancado. Asi que dejen a los niños venir a mi...(GNU/LINUX)

avatar
avatar

ZAPA! Ponte las pilas ya de una vez, joder!
Ni se te ocurra pedirnos que nos abrochemos el cinturón mientras tú te lo piensas con lo del software libre.
¿OK?!!!

avatar
avatar

El profesor es libre de enseñar software libre, la educacion no se somete a un contrato de mierda, joder que no es una dictadura. Le pagan por enseñar, no por amaestrar alumnos en windows. Windows es una herramienta mas, un medio (mal medio) para la educacion.

avatar
avatar

Un pregunta: y lo pregunto porque realmente no lo se, ¿Por que todos "le pegan" a Microsoft? No entiendo eso. Hicieron algo que no me enteré?

avatar
avatar

Hombre, tu te sientas enfrente de un windows y ya lo estas usando.

EN inux/gnu quien te enseña? si peta te chingas y al tecnico que te va a cobrar su lana... en windows tambien, pero vamos, ya todos se avientan a probar instalarlo con el windows e-mule. Ademas en windows los juegos corren a la primera xD... casi siempre l_l

Hoy clase, aprenderemos como compilar el núcleo con la rama inestable, nomas por diversion

avatar
avatar

microsoft ya compro a panama se repartieron miles de laptop a los que cursaban su ultimo año escolar claro con su Win Vista por lo menos se la jugaron porque el office y el antivirus son piratas LOL cuantos millones se pudieron ahorar aka y sinceramente lo necesitamos mas que españa la educacion en panama es pecima referente a su estructura y cosas de economia.....

Yo llevo usando linux /ubuntu/ hace 2 semanas y a la larga me e dado cuenta que es mucho mas facil que window... claro el primero dia y el segundo me costaron digamos que un poco pero ahora todo se me hace mas facil que en window -.-

avatar
avatar

tal vez sea un arma de dos filos:

cualquier distro de linux esta hecha para expertos en el área de la informática, los intereses de los niños son jugar y dibujar, no creen que les resulte un poco confuso el hecho de que su máquina no es para jugar? tal vez comiencen a odiar el software libre y prefieran windows.

tambien existe la pocibilidad a que lo asocien a "soft de la escuela" la gran mayoria de pequeños odiabamos las "cosas de la escuela" pues nos limitaban.

saludos, un simple comentario sin ánimos de ofender...

avatar
avatar

solo espero que no le instalen linux a los niños que viven en segundo piso o mas , que conste que se los advierto desde ahora

ademas linux hace mas autosuficiente a las personas lo digo por experiencia propia
vaya que en el fondo linux es mucha cascara y pocas nueces ...

avatar
avatar

En el caso que muchos manejáis, de que se conectaría GNU/Linux con el aburrimiento, no es cierto. Eso también pasaría con Windows, y no veo que ocurra.

GNU/Linux es una manera de hacer las cosas, puede gustar o no, pero sí está claro que es mejor, queda demostrado por pruebas de seguridad y rendimiento. El que dice que no hay juegos para GNU/Linux, pues no se porque saca el tema, estamos hablando de la educación de los chavales no de su diversión, aunque en ese caso, hay muchos juegos para GNU/Linux, totalmente gratuitos y divertidos. Por supuesto, no puedes usar muchas cosas que puedes en Windows en GNU/Linux, pero tampoco puedes hacer muchas cosas en Windows que sí en GNU/Linux. Cómo usar una computadora sin miedo, por ejemplo.

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.