
Para la gran mayoría del planeta, el calentamiento global no es una teoría o una tendencia: Es un hecho. En la actualidad, las diferencias más importantes surgen a la hora de establecer con precisión el impacto que está teniendo. Las últimas mediciones realizadas por el Laboratorio Lawrence Livermore indican que los océanos del hemisferio sur absorben mucha más energía de la que se había calculado hasta ahora. En otras palabras: El mundo se calienta más rápido.
Si haces un breve recorrido por la Web encontrarás muchos sitios dedicados a combatir “el mito” del calentamiento global. En resumen, tratan de establecer que la actividad industrial de la raza humana en los últimos 115 años no ha tenido absolutamente ninguna clase de impacto, y que todos los científicos que lo defienden cargan con intereses personales. De más está decirlo, los “negadores” del cambio climático también tienen sus propios intereses, concentrados principalmente en política y dinero, e ignoran hechos contundentes como la reducción del hielo en el Ártico. Pero el calentamiento es “global” porque afecta a toda la Tierra, lo que remarca la necesidad de contar con datos fehacientes de cada región.

En el Laboratorio Lawrence Livermore que está ubicado en California, el investigador Paul Durack y sus colegas han comparado mediciones directas e inferidas de la temperatura marítima con los resultados obtenidos de modelos climáticos. La “buena” noticia es que las mediciones pertenecientes al hemisferio norte están en los niveles que ya se habían calculado, pero la mala noticia es que la situación en el hemisferio sur es mucho peor. Los resultados apuntan a que el calentamiento en los océanos del sur desde el año 1970 hasta 2003 habría sido más del doble de lo que se estimaba hasta la fecha. En consecuencia, esto indica que los océanos de todo el mundo absorben entre un 24 y un 58 por ciento más energía de lo estimado previamente.
El doctor Wenju Cai, experto en modelos climáticos de la CSIRO australiana, lo coloca en términos sencillos: El calentamiento neto de la Tierra es más grande. Una gran parte del problema asociado a esta pérdida de balance entre los resultados de ambos hemisferios ha sido causado por la falta de mediciones directas en el hemisferio sur. Cai explica que muchas de las mediciones en el hemisferio norte han tenido el respaldo de potencias económicas, a través de naves de carga y proyectos científicos dedicados, mientras que en el hemisferio sur, las mediciones directas han sido “muy pocas”. Desde el año 2000, el sistema Argo ha ayudado a obtener datos más precisos, pero esos datos ayudan hasta cierto punto. El gran cambio, aún está por venir.
Creo que tanto "los defensores" como los "negadores" del cambio climático tienen intereses. Al Gore "ganador del premio nobel de la paz (como obama, bush etc..)" y "el oscar" (USA) se ha enriquecido ofreciendo conferencias sobre el cambio climático y el CO2. Si creo que haya influencia por el hombre pero más por la de forestación y aniquilación de especies en la cadena de equilibrio que por el C02. La historia de la tierra nos ha demostrado un ciclo glaciaciones (5 bien fechadas) científicamente comprobadas, que se repite. Los datos del calentamiento global son de menos de 30 años (o si quieres ponle 110 años), por tanto, estos datos comparado con la vida de la tierra o de los ciclos de las glaciaciones (el último fue hace 2.5Ma), esto es insignificante. No hay que ser un experto en la materia para ver lo obvio.
Hola, hay algo que nadie cuenta y es que el CO2 ayuda a la creacion de la capa de ozono, si si, ayuda a que se forme mas ozono... Saludos.
A ver los calentólogos y los de este artículo.
¿Y esta noticia entonces?
http://www.libertaddigital.com/ciencia-tecnologia/ciencia/2014-10-08/el-hielo-alrededor-de-la-antartida-bate-su-record-de-extension-desde-que-se-realizan-mediciones-1276530224/
Interesante, no sabia esto. me pondré a investigar.
Sí, y el ébola llevará al mundo a un apocalipsis zombi. Con el tiempo veremos qué lado tiene la razón -negacioncitas o calentones-, ambos representan sus propias agendas e intereses oscuros.
El problema, Ariel, es que no quedará nadie para decir quien tenía razón.
creo que si nos preocupamos más por los recursos que nos brinda la naturaleza estaríamos más felices, cuando nos preocupamos más por los avances que nos brinda la tecnología nos volvemos mecánicos de las máquinas. aprendamos a darle valor a los milagros de la naturaleza
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.