El "Incidente del Equinoccio de Otoño"
Stanislav Petrov: El hombre que salvó el mundo (1983)

Pocas veces la humanidad se ha encontrado tan cerca de ser barrida de la tierra como la mañana del 26 de septiembre de 1983. Ese día, un satélite perteneciente al sistema de defensa soviético informó que misiles estadounidenses habían sido lanzados contra la URSS. Stanislav Petrov, el militar que estaba a cargo del búnker Serpujov-15 desde donde se monitorizaba el satélite tuvo el coraje de desafiar la férrea formación impuesta por el ejército ruso, decidiendo ignorar la advertencia. De haber obrado de otra manera, el mundo que conocemos no existiría. Te contamos los detalles de ese evento que pudo terminar con la vida sobre el planeta.
Durante la denominada “Guerra Fría”, ese período de tensa paz el planeta vivió luego de finalizada la Segunda Guerra Mundial y hasta la caída de la “cortina de hierro”, la humanidad estuvo al filo de una guerra nuclear. La idea de que se puede evitar una guerra por el simple hecho de demostrarle al enemigo que uno tiene más cantidad de bombas nucleares que él parece una verdadera estupidez, sobre todo cuando tu oponente está haciendo exactamente lo mismo. Sin embargo, y a pesar de que se construyeron bombas y misiles suficientes como para convertir en escombros -varias veces- cada ciudad del adversario, el delicado equilibrio logró mantenerse durante aproximadamente medio siglo.
Incidente del Equinoccio de Otoño

Es muy posible que existiesen varias ocasiones en las que todo estuvo a punto de irse al demonio. Seguramente más de una vez el sistema falló, o alguien se volvió lo suficiente paranoico como para decidirse a presionar el botón rojo, pero por alguna circunstancia el agua no llegó al río. El 26 de septiembre de 1983, a las 00:14 hora de Moscú, tuvo lugar uno de esos eventos. La mañana de ese día, y reemplazando a la persona que normalmente estaba a cargo de esa tarea, un oficial de rango medio llamado Stanislav Petrov se encontraba al frente del búnker Serpujov-15, uno de los centros de mando que la inteligencia militar soviética utilizaba para coordinar la defensa aérea de su territorio.
No había transcurrido aún el primer cuarto de hora de ese día, cuando un satélite soviético perteneciente a la red OKO dio la alarma: un Misil Balístico Intercontinental (ICBM, por Inter-Continental Ballistic Missile) estadounidense había despegado desde la base de Malmstrom situada en Montana (EEUU) y en menos de 20 minutos alcanzaría el territorio de la URSS. Para comprender cabalmente lo que significaba esa alerta, hay que recordar que solo tres semanas antes la Unión Soviética se había cargado un avión de pasajeros (el vuelo 007 de Korean Air) coreano que -por error- había invadido el espacio aéreo soviético, matando a las 269 personas a bordo. Entre las víctimas se encontraban varios ciudadanos estadounidenses, incluido el congresista Larry McDonald, representante demócrata por Georgia.

Luego del incidente con el avión coreano, la OTAN comenzó el ejercicio militar llamado "Able Archer 83", que había sido interpretado por el KGB como la preparación para un ataque nuclear. En ese clima enrarecido fue que Stanislav Petrov descubrió lo que su sistema de defensa interpretó como un ataque de los EE.UU. Sin embargo, este oficial tuvo la suficiente sangre fría como para -evitando seguir las reglas inculcadas durante su entrenamiento- no enviar el mensaje de alerta a sus superiores, quienes muy posiblemente hubiesen iniciado un contraataque nuclear.
Petrov pensó que si su enemigo quería iniciar una guerra nuclear, difícilmente lo hiciese atacando con un solo misil, y que solo se trataba de un error. Pero pocos minutos más tarde, los ordenadores informaron que cuatro misiles más se dirigían hacia ese país. El oficial, que conocía a fondo las peculiaridades del sistema de satélites de alerta temprana rusa OKO y la facilidad con la que podía equivocarse, nuevamente consideró que era poco lógico iniciar un ataque con solo cinco misiles cuando se tenía a mano un arsenal compuesto por miles de ellos. Lo más efectivo era -como lo habían demostrado cientos de “juegos de guerra” realizados por ordenador- enviar una gran cantidad de misiles contra los silos rusos, de forma que el contraataque -si era posible- fuese lo menor posible.

Afortunadamente para el mundo, Petrov decidió esperar. Finalmente se descubrió que era una falsa alarma, causada por una poco frecuente conjunción astronómica entre la Tierra, el Sol y la posición específica del satélite OKO. El que más tarde fuese conocido como el “Incidente del Equinoccio de Otoño” puso a la humanidad al borde de la catástrofe, pero la actitud de Petrov evitó el desastre. Cuando más tarde le preguntaron por qué no había dado la alerta, contestó que él pensaba que “la gente no empieza una guerra nuclear con sólo cinco misiles”.
Obviamente, su comportamiento no había sido el que sus superiores esperaban, y a pesar de que casi seguro había evitado una guerra nuclear, y que su superior le asegurase que sería homenajeado por ello, lo cierto es que se lo dejó de considerar confiable y se abrió una investigación secreta. Se acusó a Petrov de haber cometido una falta burocrática menor -completar formularios de manera impropia- y fue asignado a tareas de responsabilidad menor, hasta que se retiró voluntariamente a los pocos meses. La investigación de los hechos reveló que los destellos detectados por OKO no eran más que reflejos del sol en las nubes, que fueron erróneamente interpretados por el software del sistema de alerta como los motores de misiles que iniciaban su vuelo.
El software fue reescrito, y en 1984 los soviéticos colocaron un nuevo satélite sobre territorio estadounidense que proporcionaba datos extra a los del sistema OKO. No se conocen, o al menos no han tenido una gran difusión, otros hechos como estos, pero es bastante probable que hayan tenido lugar. El “Incidente del Equinoccio de Otoño”, de no haber sido por la casual presencia de Stanislav Petrov en el búnker Serpujov-15, hubiese podido originar una guerra nuclear, por lo que se conoce a este militar como “El hombre que salvó el mundo”.
Stanislav Petrov murió el 19 de mayo de 2017, a la edad de 77 años, de un neumonía hipostática. Su opinión acerca de lo sucedido fue muy simple. Como bien dijo en una entrevista para el documental basado sobre su persona, llamado "The Man Who Saved the World": "Simplemente estaba haciendo mi trabajo, y fui la persona correcta en el momento correcto, eso es todo. Mi mujer durante 10 años no supo nada al respecto. '¿Y qué fue lo que hiciste?', me preguntó luego. 'Nada. Yo no hice nada'."
Muy interesante esta nota. No tenìa idea de suceso semejante. Gracias neoteo y gracias a Petrov.
bien por el ruso ese
sin embargo, es triste que a esta persona no se le rinda el homenaje merecido
Maravilloso, el sentido común, el amor a la humanidad, el sosiego, y muchos sentimientos mas que podrían terminar, o evitar guerras; independiente de eso , hoy puedo decir que ya tenemos dos héroes (que ya no son anónimos) que han evitado una tercera guerra mundial, este ruso y en la contra-parte a "James Blunt" el cantante.......
Se retiró voluntariamente? Era posible hacer algo semejante en la URSS?
Gracias Petrov a nombre de de los miles de millones de personas que hoy pueden seguir con sus vidas (no pretendas recibir reconocimiento humano por hacer las cosas bien.. solo hazlo que el tiempo se encargara de reconocerlo )
Muy buen articulo, me gusta mucho estas historias de la guerra fria
Gracias y continuen asi Neoteo
Así son los verdaderos héroes, solitarios y sumidos en la más triste pobreza.
STANISLAV PETROV: UN POCO TARDE, PERO GRACIAS, MUCHAS GRACIAS.
Wow. Hace poco conseguí un documental en 3 dvd de la BBC que se llama algo así como "secretos nucleares". Hubiera estado chingón que pusieran a Stanislav Petrov al cierre de esos documentales haciendo honor al temple.
Ojalá tengan la oportunidad de ver esos documentales, están interesantes, al igual que éste post.
Por otro lado, no recuerdo donde lo leí, pero el caso es que según había un dispositivo ruso que garantizaba que si fueran atacados y destruidos se enviarían automáticamente las bombas atómicas a las principales ciudades enemigas... que bueno que (al parecer) no existía dicho sistema.
Quizás aunque hubiese alertado de dichos lanzamientos los rusos hubiesen necesitado la confirmacion de otras fuentes de deteccion tempranas para lanzar sus misiles.. quiero creer que no dejaban todo liberado al alerta de un solo sistema...
En enero de 2006, Petrov realizó un viaje a EEUU, donde fue homenajeado por las Naciones Unidas, y donde posteriormente le fue entregado un segundo premio de la Asociación de Ciudadanos del Mundo. En el documental "The Red Button & The Man Who Saved The World" ("El botón rojo y el hombre que salvó el mundo", 2008) Petrov afirma: "Todo lo que pasó no me concernía - era mi trabajo. Estaba simplemente haciendo mi trabajo y fui la persona correcta en el momento apropiado, eso es todo. Mi última esposa estuvo diez años sin saber nada del asunto. '¿Pero qué hiciste?', me preguntó. 'No hice nada
El problema es que el sistema Oko de detección temprana tenía una órbita alta elíptica, la idea era prevenir falsas alarmas que podrían tener eventos naturales, curiosamente fue esto lo que lo afectó. Las nubes altas, todo sucediendo justo sobre una zona de silos de misiles, el amanecer en el ángulo justo en otoño y los sensores del Cosmos 1382 detectaron lo que deberían ser las estelas de los motores de misiles.
El problema era en el software que procesaba las imagenes, los filtros, pero esto provocó la alarma en los sensores rusos indicando un ataque.
Pero no sólo los rusos casi nos llevan a la extinción por sus sistemas, los EEUU tuvieron su episodio el 9 de noviembre de 1979 cuando en el NORAD empezaron a ver en sus antallas como los soviéticos lanzaban un ataque a gran escala.
Enviaron al presidente al avión, todas las tropas en alerta, empezaron a calentar los misiles, despegaron hasta 10 aviones interceptores cuando a alguien se le ocurrió chequear la información que llegaba desde los satélites y había algo que no cuadraba.
Ninguno de los sistemas satelitales había detectado nada, no había lanzamientos que se pudiesen ver en los datos satelitales ¿que cuernos estaba pasando? en 6 minutos la tercera guerra mundial había terminado.
El problema era una cinta de entrenamiento con un ataque simulado, cuando me
refiero a "cinta" es porque en esa época no había discos rígidos para guardar los datos todo se guardaba en cintas y había quedado cargada la última, el test de entrenamiento. Casi nos matan a todos por una demo!
Gracias Stanislav Petrov.
No tenia idea. Muy interesante!
Hubiera sido mejor que Rusia atacara y Estados Unidos respondiera al ataque del mismo modo. El mundo sería mucho mejor...
Que poco vale salvar al mundo...
"Hoy en día, Petrov se encuentra retirado del ejército y pasa sus días como pensionista en Fryazino, Rusia.1 Aunque no se considera un héroe por lo que hizo ese día, la "Association of World Citizens" (Asociación de Ciudadanos del Mundo) le otorgó su premio "World Citizen Award" el 21 de mayo de 2004, que consta de un trofeo y 1.000 dólares estadounidenses, por evitar lo que podría haber sido un desastre mundial."
Fuente: Wikipedia
1000 dolares por salvar al mundo...
Este ruso debería vivir gratis... pensionado a full por algún gobierno.... si los gobiernos le regalan comida y etcs a los criminales en las carceles y a STANISLAV PETROV le dan 1000 dolares?... en ke mundo vivimos?
Gracias Stanislav Petrov por usar la inteligencia y el sentido comun en una situacion critica como esa.
bien por este ruso que no era un pendejo como sus superiores
pinches rusos, póngale una estatua a este cabrón, y paguenle la universidad a sus hijos xD
Ariel, se nota que viste Pioneer 1 – The Man from Mars ;-)
Un poco tarde pero gracias Stanislav Petrov.
Una pregunta bieen curiosa : imaginemos que la urss y eeuu se hubieran destrozado atomicamente ,¿que pasaria con sudamerica?
Pues si, estoy de acuerdo en que uno no inicia una guerra nuclear con 5 misiles. Gracias a que tuvo sentido común en este momento el mundo se encuentra mejor de lo que hubiera podido estar sin su sabia decisión
Se de un caso en el cual casi se lanzan varios misiles a desde una base de eeuu a la urss, por que confundieron un simulacro con una orden real de ataque y encima el código de lanzamiento de prueba que funcionaba constaba solo de dígitos 0. Hay un documental sobre ese caso
todo un héroe y su recompensa ....fue degradado a trabajos menores.......WTF ????? ?????...EN que mundo vivimos..
¿1000 dólares por salvar el mundo? con todo lo que se gasta en las cárceles manteniendo indeseables, este héroe debería vivir de vacaciones en algun pais donde disfrute de su vejez.
Y aqui en mi pais, Alvaro Colom y sus secuaces se levantan millones a cada ratos ¿o no señor ex presidente del congreso?
Gracias Petrov, por todo y que ojala todos te recuerden como ''EL HÉROE QUE SALVÓ AL MUNDO''
Le hubiesen dado el Nobel de la Paz a este y no al presidente yankee que no hizo nada para merecerlo
Si hubiera pasado, yo no existiria seguramente.......
Aunque salvo al mundo este mundo humano no vale nada
lo demuestran esos $1000
Quien da mas, Quien da mas escuche $1500 por ahi......
La naturaleza eso si vale pena haberla salvado
ojala se le reconosca un poco mas, las Naciones Unidas bien deberian hacerle un buen reconocimiento.
John Connor es un idiota. Este hombre si evito el fin del mundo. Hubiera sido como la ultima escena de terminator 3.
Cuantos mas heroes verdaderos existiran o han existido, a los que les debemos la vida, toda la existencia de un planeta, y nadie sabe de ellos.
Y yo leyendo el testamento en que se ha convertido la zona de comentarios
Los comentarios dicen "2011", ¿es noticia antigua o reloj loco?
Este incidente esta desarrollado en un juego , el Metal Gear Peace Walker. No tan profundamente pero si lo abordan.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.