<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> El cráter hallado en el ártico fue creado por un meteorito
NeoTeo
Ariel Palazzesi

El cráter hallado en el ártico fue creado por un meteorito

El cráter hallado en el ártico fue creado por un meteorito

Hace dos años investigadores de la Universidad de Saskatchewan (Canadá) que se encontraban explorando la isla Victoria, en el archipiélago ártico canadiense, encontraron un cráter de unos 25 kilómetros de diámetro. Ahora, un análisis detallado del relieve que posee la zona ha permitido determinar que fue producido por el impacto de un meteorito de unos 5 kilómetros de diámetro, que formó parte de la “lluvia” que acabó con los dinosaurios. Los investigadores afirman que posee una antigüedad de entre 130 y 350 millones de años. Impactos de esta magnitud se producen en nuestro planeta sólo una vez cada dos o tres millones de años.

La Tierra, a diferencia de la Luna, posee una atmósfera que se encarga de borrar los cráteres que han producido los meteoritos que a lo largo del tiempo se han producido en su superficie. Si bien muchos de estos bólidos se queman en la atmósfera, otros alcanzan la superficie terrestre y dejan su marca. Los científicos han encontrado muchos cráteres producidos por el impacto de pequeños asteroides o rocas espaciales que de haberse producido en épocas modernas podrían haber acabado con buena parte de la civilización, sumergiéndonos en una suerte de invierno nuclear que -de salvarnos de la extinción- nos volvería a la Edad Media. Hemos sido afortunados de que estos eventos hayan tenido lugar hace millones de años. Pero no todos los seres que han vivido en nuestro planeta han tenido tanta suerte y algunos, como los dinosaurios, padecieron a lo largo de su existencia impactos meteóricos realmente importantes. De hecho, una de las teorías más firmes sobre su extinción justamente dice que desaparecieron de la faz de la Tierra por causa de uno de estos eventos.

Ahora, expertos canadienses han determinado que un cráter de 25 metros de diámetro descubierto hace un par de años por investigadores de la Universidad de Saskatchewan y el Departamento de Recursos Naturales de Canadá que sobrevolaban en helicóptero la isla Victoria en el archipiélago ártico canadiense elaborando un mapa para el programa de Energía y Minerales, es el resultado del impacto de un meteorito que fue parte de la “lluvia de meteoros” que acabó con la vida de los dinosaurios hace millones de años. La antigüedad estimada del crater, que se supone fue creado por un asteroide de unos 5 kilómetros de diámetro, es de entre 130 y 350 millones de años. "El tamaño del cráter revela información sobre el tamaño del meteorito que lo originó, y estimamos que pudo tener unos 5 kilómetros de diámetro. Hechos de esta magnitud se producen en nuestro planeta una vez cada dos o tres millones de años", dijo Brian Pratt, un profesor de geología de la Universidad de Saskatchewan que se encuentra estudiando el lugar. Esperemos que para cuando llegue el próximo, estemos preparados.

Visto en

Science

Etiquetas

#meteorito
avatar

"entre 130 y 350 millones de años y impactos de esta magnitud..."

No sé ustedes, pero a mí en la escuelita me enseñaron que se dice "e impactos"

avatar
avatar

6000 años??? ¬¬ y restos fósiles sin pruebas???.....no estamos en el 2012??

avatar
avatar

Un crater de 25mts de diametro con un asteroide de 5km? Favor de corregir el ultimo parrado

avatar
avatar

la verdad es que la ignorancia esta por todos lados la tierra tiene 6000 mil millones de años no 6ooo mil, por lo que lo que dice el articulo esta bien, ocea que segun el primero que comento mateo los chinos estaban cuando se creo la tierra ja ja ja.. pobre ser

avatar
avatar

y como saben que la tierra tiene esa edad? osea es un razonamiento en circulo, no saben que es lo q paso hace 20 o 30 años en un suceso y mira q van a saber tanto de algo q jamas vieron! ademas la ciencia se contradice todo el tiempo, no es exacta! no digo q la ciencia sea mala, pero darle lugar a Dios no les vendria nada mal!

avatar
avatar

Al margen de las taradeces de los creacionistas que han comentado aquí, hay un gran error en esta nota: el evento KT (Cretácico-Terciario), que provocó la extinción de los dinosaurios y otros grandes reptiles, ocurrió hace 65 millones de años. Aquí dicen que el cráter que consiguieron en Canadá tiene entre 350 a 150 millones de años, osea entre el Pérmico y el Jurásico. Por consiguiente el dichoso cráter es más antiguo, por entre 65 y 285 millones de años más, que el cráter de Chicxulub en donde colisionó el asteroide que asesino a los dinosaurios.
Por consiguiente, ambos eventos ocurrieron en momentos distintos y no tienen nada que ver uno con el otro.
Corrijan este pésimo y desinformante artículo.

avatar
avatar

¿Soy yo o nadie ha leído el primer párrafo? Ahí dice que el crater tiene 25 KILOMETROS. Lo del tercer párrafo habrá sido una equivocación.

avatar
avatar

corrección: "350 millones de años..."

avatar
avatar

Según el artículo original el cráter es 25 km y no de 25m.

avatar
avatar

pero bueno lean el articulo primero cuerda de flojos, al principio dice bien claro 25 KILÓMETROS luego lo transcribieron mal en el tercer parrafo... a demás dice que este meteoro forma parte de los meteoros que caían por esa época y que podría formar parte de los tantos que cayeron y produjeron la extinción de muchos dinosaurios de gran tamaño, a demás no se afirma en ningún momento que se hallan extinguido por un meteorito, dice textualmente que es una de las teorías mas acertada y de mayor aceptación

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.