<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> meteorito - Blog
NeoTeo
26 de feb. de 2023

Ann Hodges: La primera persona golpeada por un meteorito

Las cosas no salieron tan bien...

El impacto de cualquier meteorito puede recibir rápidamente la atención de los medios no sólo por lo inusual, sino también por su potencial de daño. El bólido de Cheliábinsk fue un recordatorio contundente, pero si deseamos explorar un caso aún más extraño, todas las flechas apuntan a la pequeña ciudad de Sylacauga en Alabama, el 30 de noviembre de 1954. Ese día cayó un meteorito de 5.5 kilogramos, y uno de sus fragmentos golpeó a una mujer de nombre Ann Hodges…

2 de mar. de 2014

El mayor impacto lunar que se ha registrado en vídeo

El Universo deja sus huellas sobre nuestro satélite y nosotros presenciamos el paisaje ahuecado del mismo, que a falta de atmósfera se ha convertido en nuestro pequeño escudo anti piedras gigantes. Científicos españoles han logrado captar el mayor impacto lunar que se ha registrado en vídeo de un meteorito. El daño es tal, que se observa a simple vista.

11 de nov. de 2013

El verdadero poder del meteorito de Chelyabinsk

Por lejos, se ha convertido en uno de los grandes eventos del año. El meteorito de Chelyabinsk no sólo demandó la atención del mundo con su llegada, sino que disparó múltiples investigaciones durante los meses que siguieron. Los últimos datos indican que el visitante espacial habría sido subestimado, al igual que la cantidad de impactos similares.

22 de abr. de 2013

Un “resplandor” iluminó el norte argentino en plena madrugada

Han pasado más de dos meses desde la explosión del meteorito de Chelyabinsk. Y cuando todo parecía indicar que los medios de comunicación habían perdido interés sobre el tema, se ha registrado un nuevo evento sobre territorio argentino, aproximadamente a las 03:30 (hora local) del pasado domingo. El resplandor fue observado en seis provincias del norte argentino, y como lo enseñan los vídeos disponibles, iluminando todo a su paso como si fuera de día. Aún no existe un acuerdo entre los expertos, pero el “resplandor” habría sido causado por un bólido, con un tamaño que puede ser como el de una papa o un balón de fútbol, dependiendo de la fuente.

13 de mar. de 2013

Rusia contra los asteroides

Si hay un país que en estos días tiene muy buenas razones para montar una defensa contra asteroides, es Rusia. El meteorito de Chelyabinsk era “un pequeño” en comparación con otras rocas que están flotando en el espacio, y aún así logró herir a 1.500 personas. No se necesita mucho para imaginar lo que podría provocar algo más grande, por lo tanto, la agencia espacial rusa ha comenzado a explorar opciones para activar un programa de defensa, que completaría su primera fase a finales de este año.

28 de feb. de 2013

El camino del meteorito caído en Rusia (vídeo)

El meteorito que realizó una explosiva visita a Chelyabinsk el pasado 15 de febrero todavía sigue dando de qué hablar. Las imágenes y los vídeos creados por la población local sumada a la esperada aparición del asteroide 2012 DA14 ese mismo día, y a la amplia cobertura mediática que surgió en las horas posteriores al evento, especialistas alrededor del globo comenzaron a trabajar para obtener detalles adicionales sobre el meteorito. Un grupo de científicos colombianos de la Universidad de Antioquia logró reconstruir el camino interplanetario que llevó al encuentro del meteorito con nuestro planeta, y aunque se considera como “preliminar” a la reconstrucción, el trabajo también permitió determinar su órbita y establecer con precisión su clasificación.

21 de feb. de 2013

Los vídeos de la caída del meteorito en Chelyabinsk

Mientras que los rusos siguen mirando hacia arriba y el resto del mundo se pregunta si realmente es tiempo de montar una defensa contra asteroides, los vídeos de la caída del meteorito se han multiplicado en la Web. La cobertura de los medios convencionales de comunicación resultó ser bastante limitada al momento de la caída, pero fueron las cámaras de los teléfonos móviles, las cámaras de circuito cerrado y las “dash-cams” las que ofrecieron diferentes ángulos de la situación en Chelyabinsk cuando el meteorito dejaba su estela en el cielo.

15 de feb. de 2013

Cayó un meteorito en Rusia (vídeos)

Con desorbitados ojos los rusos vieron que un meteorito se les venía encima y pensaron en cómo puede ser que los Mayas se hayan equivocado por casi 2 meses de diferencia. Mientras que el asteroide 2012 DA14 se llevaba toda la atención del día, en los cielos de los Urales un objeto volador no identificado cruzó el campo visual de los asombrados testigos dejando una larga cola de humo y se precipitó a Tierra. Se trata de un meteorito de pocos diámetros de tamaño y ha caído en Cheliábinsk, Rusia. Varios destrozos materiales, cientos de heridos y un susto que los rusos no tenían desde que se instaló el primer McDonalds en Stalingrado. Increíbles imágenes y vídeos

15 de ago. de 2012

Nuevos fósiles ayudan a comprender la extinción de los dinosaurios

El análisis de restos fósiles de unos dinosaurios herbívoros, con cola y cuello largos, conocidos como saurópodos, hallados en la zona de los actuales Pirineos, refuerza la hipótesis de que la extinción de los dinosaurios fue un proceso rápido y no gradual, debido al gran desajuste medioambiental originado impacto de un meteorito en la Tierra. Estos saurópodos, que vivieron al final del Periodo Cretácico en Europa, mantuvieron su diversidad hasta que se extinguieron hace unos 65 millones de años. El análisis de la evolución de sus fémures muestra un declive en su diversidad hacia el final del Cretácico, justo antes de su extinción.

9 de ago. de 2012

El cráter hallado en el ártico fue creado por un meteorito

Hace dos años investigadores de la Universidad de Saskatchewan (Canadá) que se encontraban explorando la isla Victoria, en el archipiélago ártico canadiense, encontraron un cráter de unos 25 kilómetros de diámetro. Ahora, un análisis detallado del relieve que posee la zona ha permitido determinar que fue producido por el impacto de un meteorito de unos 5 kilómetros de diámetro, que formó parte de la “lluvia” que acabó con los dinosaurios. Los investigadores afirman que posee una antigüedad de entre 130 y 350 millones de años. Impactos de esta magnitud se producen en nuestro planeta sólo una vez cada dos o tres millones de años.