<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Mantenimiento del Ordenador: Limpieza Zen
NeoTeo
Mario

Mantenimiento del Ordenador: Limpieza Zen

Mantenimiento del Ordenador: Limpieza Zen

La tierra y el polvillo inevitables siempre están impregnando nuestro ordenador y penetrando en lugares que provocan más daño que acumulación de peso. El disipador y el cooler del microprocesador son los elementos claves a mantener siempre limpios para evitar cuelgues inesperados y roturas más inesperadas aún.  Por eso, he aquí una guía de limpieza zen para mantener el ordenador siempre limpio.

¿Cuántas veces hemos escuchado por allí que la gente tiene problemas con su ordenador y que el mismo hace cosas extrañas y se bloquea reiteradamente sin razón aparente? Otras tantas veces, creemos que el sistema operativo se ha dañado y formateamos el disco duro una y otra vez sin resolver su problema. Muy pocos logran creer y aceptar que su ordenador tiene barro y polvo en cantidades suficientes como para armar un ladrillo y que, saber quitarlo, manteniéndolo limpio, será la solución a muchos inconvenientes hasta hoy incomprensibles, y que aparecen en el momento menos esperado.

Te presentamos en la siguiente imagen una vista panorámica de lo que podría ser un terrario y, sin embargo, es un mínimo sector del motherboard clásico de cualquier ordenador. En la imagen se nota claramente el microprocesador en la zona central. A la izquierda hay un componente importante, por sus dimensiones y cantidad de pines, que se encuentra sumergido en gran parte bajo tierra. A la derecha tierra, abajo tierra, tierra y más tierra.

Esa imagen es luego de haber retirado el disipador de calor de aluminio que posee el corazón del ordenador. Junto a él, se encuentra siempre adosado un ventilador – soplador – refrigerador que, en el argot de éstas máquinas, se conoce cómo COOLER. Este soplador, por compartir el conjunto compuesto por Microprocesador- Disipador – Cooler, no está exento de llenarse también de tierra.

Lo que termina sucediendo siempre es que el disipador se obstruye con polvo y mugre dificultando la tarea de enfriado y/o refrigeración que debe brindarle el mencionado soplador. Mientras que, a su vez, éste último también se impregna con suciedad, frenándose (girando más lento) y, en el peor de los casos, deteniéndose por completo.

El resultado es sencillo de analizar. La temperatura de funcionamiento del microprocesador se eleva a valores anormales a la vez que la máquina comienza con comportamientos erráticos y extraños, mientras nosotros pasamos de creer que se trata de un virus o fallas en el sistema operativo, por lo que terminamos formateando el disco duro y reinstalando todo nuestro arsenal de programas nuevamente. Eso, o lo que es peor aún, mucha gente termina con su ordenador en el servicio técnico, donde deben descargar una buena cantidad de euros para solucionar un problema que podemos anticipar nosotros mismos, con lo que se llama Mantenimiento Preventivo.

Comenzando el desarme total

Antes de comenzar, debes saber que la tarea que vamos a emprender es para hacerla en un tiempo mínimo de una a dos horas y que debes estar consciente de no ir más allá de lo que aquí se indique para prevenir roturas indeseadas o fallos peores de los que ya existen.

Primero nos haremos con las herramientas a usar: una aspiradora, un par de atornilladores, grasa fina para mecanismos electrónicos, líquidos limpiadores, un marcador indeleble y una de las cosas más importantes: Grasa Siliconada Disipadora de Calor. Sin ella, no intentes siquiera iniciar el trabajo. Los otros componentes de relevancia son el tiempo, la confianza en ti mismo, la prolijidad y el orden, por sobre todas las cosas. Una vez que tengas ese combo de herramientas, estarás listo para comenzar.

Primero debes desconectar todos los cables que llegan al trasero del ordenador y, si es necesario, colocarle etiquetas o cintas adhesivas en los mismos y en los lugares de destino. Esto es para no olvidar de dónde has extraído alguna de las fichas al finalizar el trabajo y debas reconectar todo nuevamente. De todas formas, la mayoría ya están identificadas por colores y formas distintas, pero si te sientes más seguro marcando todo o haciendo un “mini – esquema” de conexiones, hazlo.

La limpieza ha comenzado

Puedes comenzar limpiando exteriormente la unidad con paños limpios y usando la aspiradora si es necesario. No utilices solventes ni lavandinas, sino los clásicos líquidos desengrasantes conocidos como “limpiavidrios”. Con esto se evitarán manchas indeseadas e irrecuperables en el gabinete. Este consejo se debe aplicar cada vez que se desee limpiar de grasa un artículo electrónico en sus partes plásticas o en frentes de gabinetes que se tocan continuamente. Ganarás no solo en estética, sino también en higiene.

Ahora gira el gabinete y, luego de ubicar los tornillos de la/s tapa/s, retíralos para comenzar a trabajar en el interior. La posición y cantidad de los mismos varía de un modelo a otro. El gabinete mostrado en las imágenes es solo un ejemplo, pero con calma y detenimiento notarás cuáles se deben quitar para proceder a abrir la unidad. Quita las tapas a ambos lados y tómate tu tiempo para observar lo que adentro encontrarás (además de mucha tierra y suciedad, claro). Identificarás rápidamente muchos cables de predominancia en rojo, amarillo y negro, junto con otros colores que emergen desde una caja metálica individual que es la fuente de alimentación y se dispersan a todos los componentes.

No te desesperes ni asustes. Todos van a un destino determinado y utilizan conectores muy específicos y distintos entre sí. Aquí vuelve la recomendación: observa, evalúa, arma tus propias ayudas de memoria, escribe con un marcador indeleble sobre los conectores o cables e incluso sobre las unidades de donde los quitas. El siguiente paso será retirar todo el hardware del gabinete. Sí, todo. A esta altura ya habrás identificado la unidad floppy (si aún la tienes), la lecto-grabadora de DVD o CD, los discos duros y cualquier otra unidad mecánicamente montada en el gabinete.

Puedes marcar también de dónde quitas los tornillos. Hazlo y nos lo agradecerás. Si tu máquina posee extractores adicionales, quítalos también. No dejes de hacerlo, ya que el trabajo en estos dispositivos es el alma y espíritu de lo que estás realizando. Una buena idea es conseguir pequeños frascos para colocar los tornillos que retires, dividiéndolos por forma, ubicación o el momento en que los saques.

No te alarmes a medida que desarmes y observes los estragos que provoca el imperceptible polvo que convive en nuestro entorno, que respiramos continuamente y que, de modo invisible y silencioso, ataca todo a su paso. Que sirva para que tomes conciencia. El propósito de este artículo es ese: que reconozcas lo que periódicamente debes hacer para cuidar bien tu ordenador, así como lavas tu ropa o coche habitualmente.

Para desconectar el motherboard (la placa madre) de la fuente de alimentación, encontrarás un gran conector con muchos colores, que posee una traba plástica que deberás apretar para retirarlo con facilidad. Si no lo haces y tiras simplemente de él, puedes romper la placa. Ten cuidado y guíate por las imágenes que adjuntamos. Los modelos actuales de placas pueden tener dos conectores, los cuales funcionan con el mismo principio de trabas. El segundo es más pequeño y con cables amarillos y negros. Otros conectores que se conectan a la paca principal ya vienen indicados con serigrafía, lo que facilitará el trabajo, ya que la correspondencia se reflejará en las inscripciones de la placa.

Detengámonos aquí. Trata de no retirar ni desconectar los cables planos o anchos que conectan el motherboard a los discos duros. Puedes identificarlos por inscripciones, pero procura no quitarlos, ya que el sistema guarda en su protocolo una información básica denominada Setup que reconoce y recuerda el orden de conexiones en cada arranque. Si se alteran, el equipo podría no iniciar al reiniciar.

Dicho de nuevo: No quites los cables planos del motherboard y, si lo haces, asegúrate de marcar bien de dónde los retiras, así como el destino y origen de dichas conexiones. No te asustes; puede que la máquina no arranque correctamente hasta que descubras el fallo (lo que puede llevarte horas).

Luego quitamos los tornillos que sujetan la fuente de alimentación y la retiramos cuidadosamente. Hacemos lo mismo con el motherboard. Con esto habremos terminado y vaciado por completo el gabinete, que lucirá con un aspecto similar al siguiente.

Limpia meticulosamente con un pincel y la aspiradora todo el polvillo que encuentres en el gabinete, hasta en sus rincones más recónditos. Realiza un trabajo prolijo y a conciencia; es tu ordenador y, cuanto más limpio esté, mayor seguridad de funcionamiento tendrá a lo largo del tiempo.

Derribando Mitos – Extracción de la Memoria RAM

Existe mucha mitología sobre la relación entre la electricidad estática del cuerpo y los delicados componentes electrónicos de un ordenador. Derriba ese mito. Toca una ventana metálica, una puerta similar o directamente el suelo (excepto si es de madera) y será suficiente para descargar toda la energía estática acumulada.

Es deber del fabricante advertir sobre la estática, pero eso no significa que siempre seas un generador eléctrico móvil capaz de destruir la electrónica a tu paso. No magnifiques el asunto; toca periódicamente alguna estructura metálica del mobiliario mientras trabajas y ya estará, sin preocuparte por el resto.

Coloca la placa principal sobre la superficie de trabajo y procede a retirar los bancos de memoria RAM. Para ello, simplemente libera las trabas plásticas que los sostienen, y el mecanismo los empujará hacia arriba para que los retires con comodidad. Observa la indicación en la imagen.

No te preocupes por la orientación al extraerlos. Tanto el banco de memoria como su zócalo tienen guías que aseguran su correcta colocación. Después de retirar la RAM, limpia los os dorados que se insertan en la placa con una simple goma de borrar.

Nunca uses abrasivos, lijas o materiales que no sean goma de borrar para limpiar os eléctricos. Mucho menos si tienen baño de oro, como ocurre en los bancos de memoria. Recuerda: nunca limpies un o o terminal eléctrico con algo distinto a la goma de borrar.

No debes limar, no debes lijar, ni utilizar ningún líquido abrasivo, solo goma de borrar. Son muy pocos los micrones de espesor que tiene la capa del o como para eliminarlos con una lima o lija. Esa capa protege contra la oxidación y asegura un buen o eléctrico. No cometas la torpeza de quitarla. Si conoces a alguien que use otros métodos, enséñale el secreto de la goma de borrar.

Quitando la tierra y el barro

Ahora procederemos a quitar el disipador del microprocesador y su cooler correspondiente. No existe un formato universal, por lo que el tuyo puede ser muy distinto al del ejemplo, pero con las imágenes esperamos que comprendas el trabajo a realizar.

Al igual que antes, tómate tu tiempo para observar detenidamente la mecánica del anclaje. Siempre serán trabas plásticas a presión, giratorias, volcables, por extracción o presión, o cualquier otro método que determines al analizar el montaje. En nuestro caso, son trabas giratorias que indican el sentido de giro para removerlas.

Una vez destrabado el sistema, quitaremos el conjunto “disipador – cooler” para encontrarnos con la dantesca escena de tierra y barro, producto de la grasa siliconada disipadora de calor que actúa como nexo térmico. Esto es lo que se observa en la primera imagen del artículo.

Separa el cooler del disipador y limpia este último lo máximo posible. Recuerda: no uses lijas ni limas. Al tratarse de metal (aluminio, a veces cobre o la combinación de ambos) puedes usar algún solvente para mejorar el trabajo; de lo contrario, con un buen pincel y la aspiradora, quita el polvo y, con un paño higiénico, elimina la grasa siliconada de las aletas de refrigeración. Este trabajo requerirá paciencia y esmero para obtener una limpieza efectiva.

Habrás notado que en ningún momento se menciona la posibilidad de retirar el microprocesador de su zócalo. No lo haremos, ya que donde se aloja posee conexiones funcionales y está asegurado con fuertes ganchos de soporte.

Quita la grasa y el barro con un paño limpio, sin ejercer demasiada presión sobre el microprocesador, solo lo necesario, y luego aspira todo el polvo de la placa con un suave pincel.

Tómate el tiempo necesario para este trabajo, observa cada componente y hazlo con la satisfacción de hacerlo tú mismo. Descubre circuitos integrados, bobinas, resistencias, capacitores; aprovecha para fotografiar tu labor, disfrútala y bríndale el respeto y esmero que merece. Aprende de cada detalle, sin verlo como una obligación que pueda llevar al fracaso.

Al rescate del Cooler

Una vez que la placa principal está tan limpia como cuando era nueva, nos ocuparemos de los elementos vitales para el funcionamiento adecuado: los coolers, sopladores o ventiladores. Algunos permiten desarmarse para limpieza y mantenimiento, mientras que otros no. Debes estar atento a esta posibilidad para lograr un trabajo óptimo.

De todas formas, antes de nada, límpialos con pincel y aspiradora, ya que en su superficie se acumula un tizne y un polvillo espeso que dificulta su inspección visual. Cuando ya estén limpios por fuera, levanta con cuidado (pues los reutilizarás) la etiqueta autoadhesiva que trae la marca. Si el soplador se puede desarmar, descubrirás una arandela plástica removible que mantiene el eje en su posición. Con pequeños destornilladores o alfileres, retírala con cuidado para que no se extravíe. Separa el cuerpo móvil del fijo, tal como se muestra en la imagen.

La tierra, además de impregnarse en todo el interior del motor, se mezcla con la grasa colocada por el fabricante para lubricar el giro, formando un barro pegajoso que, además de ser abrasivo, endurece el eje y puede provocar un freno total. Y como dijimos al comienzo, este es el origen de muchos extraños problemas en el funcionamiento del ordenador.

Aspira de nuevo ambas secciones y limpia internamente la parte móvil. Lo negro que descubras adherido a la pared en la periferia es una goma con propiedades magnéticas que actúa como imán permanente en el motor. Lava con solvente el eje metálico central y luego aplícale Muy pequeña cantidad de grasa para mecanismos. La cantidad debe ser suficiente para garantizar un giro lubricado. Si no cuentas con una grasa especial, utiliza vaselina sólida.

Ahora, en la parte fija del motor o estator, limpia con un paño el buje de bronce donde se inserta el eje metálico que acabamos de engrasar. Si es necesario, humedécelo con solvente para eliminar la grasa adherida en su interior.

Cuando finalices este acto de limpieza con la misma meticulosidad, inserta la parte móvil en el estator comprobando que los álabes giren libremente, coloca la arandela plástica de sujeción y la tapa autoadhesiva que protege contra la entrada de tierra. Con eso, habrás completado el mantenimiento preventivo del cooler.

Si el cooler no puede desarmarse como se explicó, al menos verifica su libre giro. Aspíralo cuidadosamente con un suave pincel por toda su superficie, limpia bien sus álabes y, si puedes ver el eje aunque no sea desmontable, aplica con cuidado un poco de lubricante en aerosol (como WD40). Esto será suficiente para mantenerlo protegido hasta la próxima intervención.

Armado final

Ahora emprenderemos el camino inverso, ensamblando todo lo que quitamos para su limpieza y mantenimiento. Lo primero será armar el conjunto “cooler – disipador” y ajustar la orientación original para una conexión práctica al motherboard.

Antes de insertar dicho conjunto en la placa, verteremos sobre la parte superior del microprocesador una cantidad de Grasa Siliconada Disipadora de Calor que resulte en una capa de uno a dos milímetros de espesor. Esta grasa se puede comprar en cualquier tienda de productos electrónicos para técnicos y viene en presentación de frasco o jeringa según su uso.

Debes tomar especial precaución en inspeccionar visualmente la zona para asegurarte de que esté libre de elementos que puedan impedir el o físico efectivo entre el microprocesador y el disipador de calor.

Inserta los encastres plásticos del conjunto “disipador – cooler” y asegúralos al motherboard con las trabas giratorias que retiramos previamente. Revisa visualmente que no quede ningún espacio libre que impida el asiento óptimo del disipador sobre el microprocesador.

Pon especial atención en esta parte: un mal posicionamiento del conjunto derivará en un funcionamiento defectuoso. A continuación, reinstala el banco de memoria RAM en su zócalo, asegurándote de colocarlo correctamente según la muesca indicada en la imagen.

Finalmente, es hora de colocar el motherboard de nuevo en el gabinete y reconectar todo el sistema. Ten presente que debes respetar los tipos de rosca de los tornillos retirados durante el desarme, y que todos los tornillos que sujetan el motherboard llevan una arandela aislante para evitar cortocircuitos y garantizar un montaje seguro.

Seguiremos las indicaciones anotadas, haciendo coincidir los conectores marcados en cada lugar, e instalaremos los sopladores adicionales que limpiamos y retiramos del gabinete. No olvides reinstalarlos como extractores para mantener la circulación de aire hacia el exterior, tal como indican sus inscripciones.

Abusa, si es necesario, de la inspección visual y detente en cada conector, posición y tornillo, asegurándote de que nada quede al azar. Cuando todo esté conectado, coloca las tapas al ordenador, pues sin ellas se ensuciará rápidamente y perderá su aspecto estético.

Finalmente, instala el teclado, el ratón, el monitor y todos los periféricos que usas habitualmente para encender el ordenador. Si seguiste atentamente los consejos y no subestimaste ninguna recomendación, los resultados serán excelentes. Tu ordenador habrá renovado su vida útil y habrás aprendido a hacerlo por ti mismo, ahorrándote varios euros. En el video se puede ver al ordenador del ejemplo funcionando nuevamente al culminar la limpieza.

Etiquetas

#limpieza
avatar

Hola equipo de neoteo felicitaciones estas son guias muy utiles para los neofitos en la materia.....que vengan mas eh?

avatar
avatar

es un trabajo sucio pero alguien tiene que hacerlo.

avatar
avatar

esta muy bueno el tutorial pero el de la emoria ram esta bien, hay otra forma de hacerlo,

Una vez que se haya limpiado con el borrador y si todavia vez que tiene un poco de suciedad y ya la pasastes como 3 veces y no pasa nada; rasga un pedazo de hoja blanca BLANCA y lo pasas en los pines dorados y checaras como se quita la mugre que no le quito la goma. Ya que lo hayas terminado la limpieza de la memoria ram tira la hoja; y colorin colorado este cuento se ha cabado

by ChUKiSLuKiS

avatar
avatar

No han visto mi pc esa tierra no es nada comparada con la de mi PC
lastima no tenga fotos por que lo limpie la semana pasada
jaja

avatar
avatar

Felicitaciones por el articulo, muy didactico todo y es cierto siempre es bueno darle una limpiada por dentro si no que se te arma un bolondron terrible.

Por cierto parece que eres un nuevo miembro en NeoTeo, se esperaran mas articulos tuyos :]

avatar
avatar

Me dirán mentiroso, pero yo tenia una athlonxp 2000 que estaba super sucia, el unico plan que le tenia era para usarla de servidor p2p, pero estaba tan sucia y me importaba tan poco que la lave toda con agua y detergente de ropa, incluso la fuente de poder, la tarjeta madre, el case, los fancooler, no lave ni el HDD ni el CDrom ni el floppy ni el procesador obviamente, lo deje frente a un ventilador unas 6 horas lo armé y quedó excelente.

avatar
avatar

Pues yo me dedico a esto del mantenimiento de pc´s y una vez encontré un ratón (animal) muerto dentro, se metió por uno de los espacios para colocar lo puertos traseros que estaba vacío y no tenía protección, le llamé al dueño para que viera eso y tuviera más cuidado y desde entonces cada 2 semanas voy a darle mantenimiento a su pc. Pequeña anécdota.

avatar
avatar

muy buena guia para los novatillos, lastima que no estaba cuando por fin me arme de valor para limpiar mi pc, la suciedad no era normal, esa pc que muestran estaba limpia comparada con la mia.

lo unico que si tenia en mente era que cada cosa conexion tenia su lugar, pero para lo que tenia duda en como colocarlo, la camara de mi celular era mi mejor amiga. otra cosa era de lo que tenia miedo era de la estatica, pero sabia que una de las formas de descargarse era tocar un metal a tierra, pero por las dudas ¡fuera zapatos ahorita no los necesito! (aunque no hace mucho con la ayuda de nuestro amigo google habia una guia para hacer una pulsera antiestatica, la empeze pero por ahi deben estar las cosas). lo unico que si me costo entender era el mecanismo para sacar el disipador de calor del prosesador primero para desmontarlo y luego para montarlo (sabia que debia girar por lo decia las flechitas en las trabas, pero despues de ahi era la razon de mi problema existencial)

ahora lo que si me esta preocupando es lo de la grasa siliconada disipadora de calor, en el momento depues de sacar el disipador me di cuenta de eso pero ya era muy tarde y desgraciadamente no tenia mucho conocimiento de ese liquido asi que no le quite la que tenia bueno tiene como dos meses la pc despues de haberla limpiado no hapasado nada pero por las dudas me la comprare pronto el problema, (lo que me asusta del asunto es que tengo un presentimiento que tendre que entrar a unas 5 o mas tiendas de electronica donde los empleados no tengan nada de idea que es ese liquido, por que lo digo, ni se imaginan las veces que entre a una de esas tiendas de por aca preguntando por una cosa que ustedes diran que hasta la tiendita de la esquina lo puede tener, pero desgraciadamente ellos no saben nada de ello)

bueno sin mas que decir sobre mi travesia por la limpieza de mi pc y contento por que no ha sucedido nada hasta ahora (ni se imaginan cuanto reze para que no sucediera nada), lo unico es que si digo, es que despues que limpie mi primera pc me senti que si pude limpiar esta podia con todas, y al dia siguiente lo hice con otra pc que esta tan peor que la mia ( el polvo en mi casa no es normal).

y si ya no quiero aburrirlos mas, y ademas gracias por la guia.

avatar
avatar

Solamente falló el paso final, que reguero de cables xD

Eso entorpece la función de ventilamiento y se ve rete feo

avatar
avatar

Muchachos como estan! porfin regrese de un largo viaje, aver.....uhmmm Veo un nuevo editor, debe estar Orgulloso de estar en NEOTEO, un lujo realmente, aquí nosotros los lectores te DAMOS LA BIENVENIDA AMIGO MARIO SACOO, esperamos que los artículos los hagas de corazón comotodos los editores. AHH y EXELENTE ARTICULOOO!!!exelente!! BUen paso amigo. Exitos! ...y seguiremos comentando ... bye bye chicos tengo que ponerme al día. (Al menos un presentación digna pues al nuevo Integrante de NEOTEO) JEJE

avatar
avatar

hahaha OMG veo el articulo lo abro y ke en la primera foto veo una imgen muy familiar era una motherboard como la mia asta la tierrita tenia ke risa me dio ver eso U_U yo como tengo dos extractores(2 pk en verano asen mucha falta U_U) se me ensucia muy seguido y la limpio asta con los ojos cerrados U_U pero si muy importante SIEMPRE ke kites el disipador del micro usa la gRASA SILICONADA xD si no pasan cosas malas U_U no es ke me aya sucedido xD

avatar
avatar

Muy buen artículo tocayo!!!

Solo una cosa, tanto miedo te dio hacerlo en tu poderosa PC que pediste prestada la del Abuelo para la demostración?? xDDDD...naaaa bromilla aparte, tan solo me falta la grasa siliconada que no la encuentro por ningún lado en mi ciudad, una vez la tenga sacaré el nido de cucarachas que allí viven de una vez por todas! xDD (al menos no son ratas =P)

Repito, gran artículo, sigue así men!!

avatar
avatar

Vaya muchas gracias por el tuto.. no sabia lo del borrador para limpiar la RAM se agradece y si te sirve a sido un excelente articulo.. lo agradece un lector contento XD.. Exitos en tus proximos articulos

avatar
avatar

Buenisimo algo que siempre estuve buscando. Gracias.

avatar
avatar

Yo la desarme como hace 3 mes y todavia no le puse la tapa.

avatar
avatar

Muy instructivo el post. Sería fabuloso saber si se sigue el mismo procedimiento con las portátiles.

avatar
avatar

Hola, muy buena la guía. Te felicito por tu trabajo en beneficio de las demás personas que quieren tener su equipo funcionando pllenamente. Muchos detalles bien explicados. Yo a parte de los buenos consejos que das también uso silicón caliente para pegar algunos extractores más. Si, en la fuente de poder coloco otro extractor (por supuesto, con el aire hacia afuera como el que trae) Y así, en caso de que falle el interno (de la caja) sigue funcionando el que se pegó con silicón caliente. Aparte de eso me gusta tener el extractor de la tapa siempre limpio. Nota importante: Cuando los extractores hacen mucho ruido y ya ni la limpieza más profunda puede solucionar este incomodo problema, sugiero comprar uno nuevo. Hay de colores, transparentes y hasta con luces, así que está en tus manos tener un buen equipo o sufrir de cuelgues inesperados. Nota importante 2: No confíes mucho en los técnicos que te hacen sólo una limpieza por fuera, pero internamente ni se les ocurre. Lo mejor es tener mucha paciencia y que quede todo super limpio. Otro tema fuera de lugar es que yo coloqué el modem dentro del PC, es decir, abrí la caja y coloqué la tarjeta que trae con su base, dentro del chasis del equipo... ¿Que si me volví loco? ¿Que si eso se daña? No señores, mi modem se calentaba de una forma que podías usarlo para calentarte en invierno los pies, lo cual no me gustaba, por eso adentro, con los extractores se mantiene fresco y no tengo tantos aparatos a la vista. Bueno amigos neoteteros, espero que les sirva esto también de ayuda. Y ya saben: ¡a limpiar!

avatar
avatar

Muy buena guia , y muy util.

POCIERTO.

BIENVENIDO:
señor Mario Saco

avatar
avatar

Gracias por la info de como limpiador el ventilador del case ...gracias.
Recuerdo a ver desarmando la mia y debajo de mi tarjeta de audio Audigy Platinum habia una araña colgada de cabeza XD .. se fue todo lo cool al caño..

avatar
avatar

Me lo venis a limpiar??? es un lio...

avatar
avatar

muy interesante articulo pero en vez de la Grasa Siliconada Disipadora de Calor use saliva y me funcionó muy bien :)

avatar
avatar

JA!, esas fotos no es sucio, debieron haber visto la primera ves que limpie mi gabinete, parecia una tumba egipcia xD

avatar
avatar

Gracias a todos por el recibimiento, los buenos comentarios, los consejos y los votos.
Vamos a intentar mantener el estilo de las notas para que las próximas sean de vuestro agrado, y por sobre todo de utilidad, como leo que ha sido ésta.
No quiero dejar de agradecer a la gente de NeoTeo que me brinda la posibilidad de participar en su portal.
A todos: MUCHAS GRACIAS.
Mario Sacco

avatar
avatar

Muy buen artículo en verdad. Por sobre todo útil, didáctico y muy bien redactado. Me lo pasé a PDF y lo guardé para futuras consultas (siempre hago eso con las notas interesantes, jeje. Tengo una gran colección!!). Estaría bueno (como alguien ya dijo por ahí) un artículo similar para el mantenimiento y limpieza de una notebook (o portatil). Saludos.

avatar
avatar

Soy el que lavo la athlonXP2000+ con detergente, al que me dijo que no tenía cerebro, te digo, yo me manejo muy bien en lo que es armar y mantener pcs, trabajo con publicidad llevo años manteniendo mis propios equipos, no soy ningun idiota, sabía q la pc podía no prender más, pero probé y comprobé que la gente siempre exagera los cuidados con los componentes electronicos, los mismos están protegidos generalmente con capas externas de resinas o metales, la verdad me fué muy bien, quedó reluciente y hasta la vendí a un amigo que aún la usa.

Si te fijas, miles de celulares caen en pocetas todos los dias y siguen funcionando, las nintendo que llevan arrinconadas pasando polvo, humedad, calor y con las mil patadas que uno les da siguen funcionando sin problemas, ve a un mercado de 2 o 3ra verás miles de cosas funcionando despues de haber pasado las de caín.

Todos a lavar sus PCs con agua y jabón, pero no sean tan troños de meter sus HDD y sus CDrom en la lavadora XD

avatar
avatar

Muy bueno el documento =D y en adicion al comentario de Marcelo (#25), ¿no seria una posibilidad el hecho de que los tutoriales (bueno, los que ustedes vean que son mas populares o bajo el método de selección que ustedes decidan) los pudieran publicar en formato PDF para poder descargarlos? (por aquello de que a veces se necesita el saber y no se tiene el Internet "a la mano") ¿Algo asi como sucede en MakeUseOf (perdon por el spam (o como se llame))

avatar
avatar

que procesador sucioooo jajaja este es su primer hilo jejeje

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.