<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Desalinización microbiana y agua potable
NeoTeo
Ariel Palazzesi

Desalinización microbiana y agua potable

Desalinización microbiana y agua potable

Descubre cómo un modesto microbio elimina hasta el 90% de las sales del agua de mar, acercándonos a un futuro sin el temor a la escasez de agua potable… ¡Lee más para conocer el ingenioso proceso detrás de esta innovación!

En general, los mecanismos destinados a potabilizar el agua comienzan eliminando todas las bacterias presentes en ella. Sin embargo, no todos estos organismos son perjudiciales. Una nueva técnica permite eliminar hasta el 90 por ciento de la sal contenida en el agua de mar gracias a las buenas artes de un modesto microbio. El sistema, que no requiere prácticamente energía para funcionar, podría borrar de nuestro futuro el omnipresente fantasma de la falta de agua potable.

Solo buscaba demostrar que esto es posible,” dice  Bruce Logan, el ingeniero de la Pennsylvania State University que puso en marcha una nueva clase de célula potabilizadora de agua salada. La novedad respecto a los dispositivos anteriores es que, en lugar de aplicar procedimientos mecánicos o químicos para conseguir su objetivo, este emplea un microbio para eliminar hasta el 90% de las sales presentes en el agua de mar. El proceso de “desalinización microbiana” podría ofrecer grandes ventajas sobre los métodos actualmente utilizados para purificar el agua salada, que requieren una enorme presión para operar, y devoran grandes cantidades de energía.

Desalinización microbiana y agua potable
En el mundo, la provisión de agua potable es un problema cada vez mayor.

Bruce Logan y sus colegas ya han tenido éxito en otros proyectos relacionados con microbios o bacterias. Hace algún tiempo habían sido noticia al utilizar estos pequeños organismos para producir hidrógeno y electricidad. El dispositivo desalinizador que acaban de poner a punto “elimina entre el 88% y el 94% de las sales disueltas en el agua de mar”. Si bien el producto que sale de la máquina sigue siendo demasiado salado como para poder destinarse al consumo humano, puede someterse a los sistemas tradicionales de desalinización -como la ósmosis inversa o la electrolisis- para eliminar la sal restante. Esto abarata de forma considerable los costos de energía necesarios respecto de los modelos anteriores. Se trata de una muy buena noticia, sobre todo teniendo en cuenta que en una buena parte del planeta la provisión de agua potable es un problema cada vez mayor.

Visto en

New Scientist

avatar

esto es como los combustibles, mientras que se pueda seguir lucrando con los recursos no van a aparecer alternativas (consumibles para el " final")
total los q pagamos siempre somos nosotros

avatar
avatar

haha no mas preocupacion de agua pero consigo traera mas calentamiento global por tanta gastadera de energia xD

avatar
avatar

Bueno pues viviendo en un planeta casi de agua, era es ilogico que no vayamos a quedar sin agua para consumo, igual o aprendemos a tomar agua salada o sale por ahi un metodo para hacerla potable, en mi humilde opinion nunca crei que el recurso del agua fuera un problema para nosotros, recuerden a menudo no cuesta encontrar el agua o tenerla, sino transportarla es el mayor problema.

avatar
avatar

Que buena noticia... y los pesimistas ya van a empezar a comentar.. ojala que no hay mas como #1... Si a todo lo postivo que sale dicen que no.. yo no se con que esperanzas se levantan dia a dia... perdon por el offtopic pero tenia que sacarlo...

avatar
avatar

en mi ciudad que es un desierto, hubo un tiempo donde nos cortaban el agua en horarios específicos, debido a la falta de ésta, imagínense la revolución que acarrareá este descubrimiento.

El porceso de desalinización incluye gran utilización de energía, ahora con este método, muchas ciudades que dependen de este método para traer agua limpia a casa, abaratarán tanto el recurso financiero como el recurso energético necesario. enhorabuena!

avatar
avatar

Esta es buena noiticia... pero para seguir gastando agua, osea esto es una excusa para gastar y gastar por generaciones venideras y no ahorrar esta noticia hay q tomarla con calma y sabiduria.

avatar
avatar

Cuanto por ciento sera necesario entonces para que sea acta para tomarla al igual que lo hacemos con la sopa. todas las sopas llevan mas o menos sal.

avatar
avatar

la noticia es buena, aunque considerando que en el planeta solo queda el 10% de agua potable para beber, seria un hecho que si llegase a hacerse algun dispositivo para venta a publico estaria por las nubes. a menos que las empresas embotelladoras compren las patentenes y nos sigan cobrando por el agua que dicho es de todos.

avatar
avatar

Buena noticia. Pero a la velocidad que avanzamos en tecnología esto de desalinización ya debe ser cosa mas factible. Yo hace años que tomé conciencia sobre el cuidado del agua. Y ahora realmente cuando veo que dejan el grifo abierto siento un dolor, como si me estuviesen lastimando o robando algo. Soy consciente del uso del agua y me alegra que aún pueda usarla y disfrutarla naturalmente, me hace feliz.

avatar
avatar

Buena información!!!

avatar
avatar

No se me ocurrio esta ingeniosa idea, pensaba que solo existia la destilacion y lo osmosis inversa.

avatar
avatar

Lo ideal sería cuidar el agua que tenemos y emplear más plantas de tratamiento de aguas residuales con mayor eficiencia para que no tengamos que echar mano del agua de mar.

El agua tiene un ciclo y se recircula en todo el planeta, entonces si no le damos tiempo a regenerarse y completar su ciclo ¿quién está mal? ¿la naturaleza por no trabajar más rápido? ¿o nosotros por no respetar las pautas establecidas por sí misma?... A lo que voy es que no tenemos agua potable por la sobreexplotación de los mantos acuiferos, es decir nos acabamos las reservas del subsuelo y ya vamos por las del mar... y cuando también se terminen ¿que sigue? ¿convertir el aire en agua?

avatar
avatar

"..podría borrar de nuestro futuro el omnipresente fantasma de la falta de agua potable.." muy buena noticia pero creo que hoy día y desde hace muchisimo tiempo ya se vienen presentando esos problemas o sea que no es ningun fantasma. Seria buenisimo algo que pudiera ayudar a los paises pobres rodeados de mar pero sin agua potable para puedan avanzar un poco. El otro día daban por uno de los canales de documentales, no recuerdo bien cual, un doc que hablaba sobre como la inversion en salud por parte del estado (lease condiciones alimentaria, provision de agua potable, tratamiento de aguas servidas, contencion de enfermedades) traia grandes beneficios economicos a las zonas donde esto se daba. Verdaderamente impresionante el doc. Lastima que muchos políticos se caguen en todo y solo les interese seguir afanado. Me fui de tema un poco, perdón, pero es que esta todo relacionado.

avatar
avatar

claaaaaaaro,y los peces que son de agua salada,que...¿nos los cargamos? esto es una aberracion,existen infinidad de metodos muchos menos evasivos para el medio ambiente que este... ademas nadie tiene en cuenta que la sal no sobra... de hecho es un recurso bastante valioso.pero bueno...

avatar
avatar

Estimado Ariel, el articulo no menciona que tipo de microorganismo es. Tampoco el articulo en ingles. Me gustaría saber, pues estoy embarcado en un proyecto simil.
Gracias

avatar
avatar

me chorio la idea no llegue a patentarla

avatar
avatar

Y CUÁL ES LA BACTERIA?

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.