<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Adolescente descubre bacteria que come plástico
NeoTeo
Ariel Palazzesi

Adolescente descubre bacteria que come plástico

Adolescente descubre bacteria que come plástico

Mientras que un montón de tíos con varios doctorados a cuestas buscan la forma de resolver el problema que plantean los miles de toneladas de plásticos que se desechan en todo el planeta, un muchacho de 16 años acaba de descubrir una bacteria que podría -literalmente- comérselo todo de un par de bocados.

Al parecer, un adolescente canadiense (estudiante de nivel medio) llamado Daniel Burd, ha solucionado uno de los mayores problemas ecológicos a los que se enfrenta la humanidad: el plástico. Es que los efectos de la contaminación por plásticos no degradables, que necesitan decenas de siglos en ser descompuestos, podrían reducirse drásticamente gracias a una bacteria que es capaz de dar cuenta de ellos en solo tres meses.

Cada año se producen en el mundo miles de millones de bolsas y envases plásticos, que terminan ocupando espacio en los vertederos públicos, volando por calles y parques o incluso flotando en lagos y mares. El problema es que, al contrario de lo que ocurre con el papel o el cartón, el plástico no se degrada con facilidad, por lo que una vez desechado constituye un problema ecológico grave. Los expertos han propuesto algunas soluciones, que incluyen desde el reemplazo del material de nuestros paquetes hasta el uso de enormes aparatos de microondas para convertir los envoltorios en combustibles. Por supuesto, en la práctica nada ha dado resultado.

Pero Daniel Burd, estudiante del "Waterloo Institute” encontró la forma de hacer que las bolsas de plástico se descompongan de forma “natural” en solo tres meses. La idea, en primera instancia, le hizo ganar el primer premio en la “Feria de la Ciencia” en Ottawa. Esto le permitió acceder a un premio de 10.000 dólares y una beca de 20.000. La segunda buena noticia es que ahora tenemos una manera práctica de terminar con esta verdadera maldición ecológica con forma de bolsa camiseta.

Casi cada semana tengo que hacer las tareas domésticas y cuando abro la puerta de WC, tengo esa avalancha de bolsas de plástico”, explica Daniel. “Un día me cansé de todo esto y comencé a averiguar qué hacían otras personas con estas bolsas de plástico.” El resultado de sus consultas fue bastante desmoralizante: “Nada”. Burd se puso a trabajar para encontrar una solución al problema. Partió de la base de que, si le damos el tiempo suficiente, el plástico finalmente se degrada gracias a determinados microorganismos. Comenzó a elaborar un plan para aislar las bacterias encargadas de realizar esta tarea, pero pronto se dio cuenta que no sería algo fácil, porque no existen en gran número en la naturaleza.

Burd mezcló una parte de su basura doméstica con levadura y agua del grifo, luego añadió plástico finamente picado (hecho polvo, en realidad) y puso el mejunje a cocerse a fuego lento. Como “grupo de control” utilizó unos frascos en los que puso restos de plásticos previamente hervidos, es decir, absolutamente libres de bacterias. Seis semanas más tarde, al pesar los recipientes, notó que el peso de sus cultivos había disminuido en un 17%, mientras que los frascos de control pesaban exactamente lo mismo. A continuación, Burd realizó experimentos similares pero utilizando diferentes temperaturas y agregando acetato de sodio como fuente de carbono para ayudar a las bacterias a multiplicarse. A 37 grados y con un poco de acetato de sodio, Burd alcanzó el 43% de degradación en un plazo en seis semanas. Finalmente, Burd aisló a los microbios que le interesaban. Uno pertenece al género Pseudomonas, y el otro al Sphingominas.

Ahora, hay que convertir el experimento hogareño de Daniel en un proceso a escala industrial. No parece muy difícil de lograr, ya que lo único que se necesita es un fermentador, un medio de crecimiento, plástico (que es lo que sobra) y las bacterias. Un punto destacable es que las mismas bacterias que se zampan el plástico pueden aportar la energía necesaria para calentar la mezcla, ya que estos microbios producen calor a medida que comen. La única pega de todo el proceso es que como subproducto se obtienen dosis minúsculas de dióxido de carbono, gas de reconocido efecto invernadero. Los expertos creen que este es un precio que vale la pena pagar, y que incluso podrían modificarse genéticamente a las bacterias implicadas para minimizar el CO2 liberado. Sin dudas, parece que este estudiante les ha matado el punto a todos. ¿Quién dijo que la juventud está perdida?

Visto en

mnn

avatar

Increíble, este tipo de noticias hacen que el día se anime. Es un gran paso en la puesta en marcha de planes para proteger y cuidar el ambiente y lo mejor es que es económico producir estas bacterias!!!!!!!!!!!!

avatar
avatar

y yo que hago? sentado leyendo blogs......................

avatar
avatar

que bien que alfin se haya encontrado una solución a este gran problema!!!

avatar
avatar

Leemos tantos avances al cabo del día no realizados, que ya no sabe uno que opinar.

avatar
avatar

Este es un articulo, q si no me equivoco salio en el año 2003 mas o menos! Aqui les dejo de q trata:

"PEKÍN.- Una estudiante china de 18 años ha descubierto un gusano capaz de digerir el plástico orgánico, un material que al no ser biodegradable causa graves problemas medioambientales, según ha informado el 'Diario de la juventud china'.

"Pienso que se podría aprovechar este descubrimiento para resolver el grave problema de la contaminación de los plásticos", afirmó Chen Zhongguang, que descubrió que los gusanos amarillos poseen una enzima especial que digiere el plástico.

La estudiante, que cursa tercero de secundaria en un instituto de Xian, capital provincial de Shaanxi (centro), descubrió el año pasado de forma accidental pequeños mordiscos en la espuma de la caja donde guardaba los gusanos para alimentar a sus pájaros.

Con la ayuda de su padre, un profesor de biología, separó los gusanos en dos grupos: a uno lo alimentó sólo con espuma y al otro con hojas y trigo.

Chen descubrió que los gusanos que se alimentaban de espuma engordaban más y sus deposiciones, muy parecidas a las del otro grupo, contenían restos plásticos, señal de que habían digerido bien la espuma.

Tras un año de análisis y trabajo de laboratorio, Chen concluyó que existía una cierta enzima capaz de digerir el plástico, un material que no se degrada por la acción de los microorganismos y que permanece intacto durante cientos de años.

El descubrimiento podría aplicarse para degradar los desechos de los productos y derivados del plástico, que hasta ahora se acumulaban, reciclaban o quemaban, lo cual producía aún mayores problemas ambientales"

avatar
avatar

Pueda que ya tenga patente. Pero bueno lo importante es que contribuye a cuidar el planeta

avatar
avatar

raro que en tantos años a los cientificos no se les a ocurrido probar con esto.

pero bueno ya esta, una muy buena noticia para este dia :D


saludos...

avatar
avatar

Vamos loco!! Esperemos que se implemente porque sino... el planeta va para atrás.

avatar
avatar

GENIAL!!!

ahora solo falta un perro/gato transgénico que, aparte de ser luminoso como un gusiluz, coma bolsas de la compra...y SOLO la bolsa (no el contenido) :D

bromas aparte, es un pequeño-gran avance para uno de los problemas medioambientales.

avatar
avatar

cuanta felicidad....snif,snif.......deser posible podrian poner los link a los descubrimientos de estos dos muchachos que se merecen el noble,por encontrar la respuesta a uno de lo s males de la sociedad.....toy feliz

avatar
avatar

Otra solucion me imagino yo, ¿se podria reciclar y hacer viviendas de plastico con algun otro material aleado?.

Jeje.. si fuera asi me pongo a buscar todos esos cacharros viejos y carcasas de televisores.. los derrito y me hago una habitacion nueva. :)

avatar
avatar

Y que tal dejar de fabricar bolsas?
Productos mas duraderos?
Sustitutos del plástico?
Naaaah, nada de eso deja dinero.

Reciclaje del plástico!
sale mas caro que hacer más plástico u_u

avatar
avatar

Ojala que se implemente pronto por que el plastico como basura es un gran problema.

y si las bacterias se comen todo el plastico, desaparecera ??? o_0

avatar
avatar

mientras sirva para algo... da igual digo yo.

avatar
avatar

Excelente noticia!! ^^ me encanta que haya mentes frescas para encontrarles solucion a estas cosas... Espero que no quede estancado en el descubrimiento y no se aproveche...

Por otra parte... la ciencia ficcion no me deja en paz e insiste en decirme que estas bacterias se volveran locas e imparables que se van a comer TODO, celulares, zapatillas, modelos con implantes, electrodomesticos y demas... que NO está hecho con plástico? :P

Saludos!!

avatar
avatar

muy interesante, el articulo y hasta sierto punto comico, porque no se necesita tener un gran laboratorio para conseguir soluciones a grandes males de nuestra sociedad. pero a su ves es lamentable que habiendo soluciones nadie los pone en marchar por que no da $$$$, prefieren que pa dentro de pocos años desayunemos, almorcemos y cenemos plastico (tambien otras cosas mas que noes precisamente comestible) que simplemente bolsa darles decomer a las bacterias plastico.

avatar
avatar

Puede que cada uno que descubra como hacer eso de las bacterias come plastico desaparezca misteriosamente... chararara chararara (musica de los X-Files)

avatar
avatar

Al analizar porque no se ha llevado a cabo esta idea para salvar el mundo se os ha olvidado un pequeño detalle en la ecuacion. ¿Como se gana dinero con esto?

Ya sabeis porque esta en el cubo de la basura...y eso que para crear generadores de electricidad con el plastico residual a nivel de una casa funcionaria...

avatar
avatar

hemmm eso lo vi en las news... ya hace ratoteee.. jejejejeje xD... no es nada nuevoo... salvo... la aceleracion de degradacion... plasticaa...

avatar
avatar

Si la noticia es cierta, significa que el plástico siempre fué biodegradable ya que la bacteria existía. Alguien nos estuvo mintiendo.

avatar
avatar

Pues para los que dicen que no se implementa por dinero, les pregunto: Por que no implementan una solución casera? ....y aportan un poco a este mundo ...por lo menos "recogan" sus desechos ...es cuestion de conciencia ambiental ....la tienes? ...haz algo con tu vida ..no esperes q otros lo solucionen para ti.

avatar
avatar

Creo que lo triste de esto, es que al pobre estudiante lo adornaron con U$S10.000 y 20.000 en becas. Pero dentro de unos años y vea la millonada de dolares que se perdio por no haber patentado el descubrimiento va a hacer que el mismo se envuelva en plastico y se deje comer por su bacteria. Es natural... es joven y el premio de la escuela por ahora le alcanzo, cuando tenga 40, no creo que piense igual.

avatar
avatar

No entendí bien el articulo, ¿se degrada el 100%, o solo el 45% como máximo?¿Queda algún otro residuo como resultado del proceso(algún tipo de químico perjudicial para la salud o algo así)?

avatar
avatar

Bueno, no sé, casi que llega tarde. Hoy por hoy existen muchos "plásticos" biodegradables que no necesitan nada para deshacerse sin contaminar el ambiente, y ya se gastaron miles de millones desarrollandolos. ¿Van a tirarlo todo porque alguien inventó otra cosa? ...mmmm... creo que no.
Tambien me llama la atención que le dan mas importancia a la edad del inventor que al invento mismo. Por ahí ya empiezo a sospechar.

avatar
avatar

¿Y es que no se han dado cuenta que están opinando sobre una noticia del año pasado?

http://news.therecord.com/News/CanadaWorld/article/354044

Si el descubrimiento fue tan grandioso, parece que no ha dejado mucha cola en un año.

avatar
avatar

La idea es tremedamente interesante pero caera en saco roto (o bolsa rota) mucho me temo que hay muchos intereses economicos detras del plastico, muchos paises dependen de la fabricación de plastico y mucho otros en el reciclage del mismo, dudo mucho que el invento prospere.

"parece que este estudiante les ha matado el punto a todos" no habia escuchado nunca esta frase.

Otra cosa, al final como ha quedado la denuncia contra la ministra de cultura, ¿tambien ha caido en saco roto no?.

Que pena de pais y que lastima de planeta.

avatar
avatar

Entre a regañadientes a leer el articulo ya que era el único que me faltaba, pero menos mal que lo hice muy buena noticia y con un potencial increíble ojala se ejecute lo mas antes posible

avatar
avatar

Es increíble todo lo que ha hecho el estudiante, sin duda sabe bastante de química porque aunque el experimento sea casero no todo el mundo sabe seguir un procedimiento tan metódico. La idea es buena, la bacteria transforma el plástico en energia en forma de calor y CO2, y si a eso le añades que ya es posible modificarla genéticamente para que sea más eficiente... esperamos que pronto veamos resultados.

avatar
avatar

Perfecto si estas bacterias solo producen dioxido de carbono como respuesta al beneficio de acabar con el plastico pues acaso no otros cientificos ya descubrieron como tomar el dioxido de carbono para convertirlo en combustible?? pues si no me equivoco y es asi, este ciclo estaria beneficiandonos y dandonos mucho trabajo del bueno para restaurar nuestro hermoso planeta!!!

avatar
avatar

jajajaja eso lo dice la Biblia y apenas se dan cuenta, en Hechos 2: 14 - 24, Derramaré mi Espíritu… y vuestros jóvenes verán visiones y vuestros ancianos soñarán sueños, asi q a tomar esta palabras comunidad NEOTEO, ya que si hay lo dice es por algo y Dios no es hombre para mentir "Dios no es hombre, para que mienta, ni hijo de hombre para que se arrepienta. Él dijo, ¿y no hará? Habló, y no lo ejecutará?" Números 23: 19, tomen esa palabra y haganla suya y pidanle a el que les de sabiduria como el rey salomon, q eso fue lo unico q pidio y fue el hombre mas rico del mundo es su epoca (yo creo q si el castillo lo hubieran podido hacer todo de oro asi hubiera sido), aceptale y se salvo "Porque el hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido” Lucas 19:1-10.

Gracias y que Dios les Bendiga.

avatar
avatar

si modifican la bacteria y comienza el apocalipsis zombie.... jaja eso que..
muy buena la noticia

avatar
avatar

El tema es que la fabricacion de estas bolsas lleva a una contaminacion impresinante, las neurotoxinas son el principal resultado. Pienso que hay que eliminar el mal de raíz, por ello cambiar las bolsas de plástico por algo mas ecológico.

avatar
avatar

Simplemente increíble, la curiosidad de un adolescente es oro puro.. Lo que habría que saber a ciencia cierta, es que tanto dióxido de carbono se desprende del proceso a escala industrial.. Ojalá el proyecto siga a delante..
Ya lo veo a Burd recibiendo el nobel.. :P

avatar
avatar

mas sobre el mismo tema en mexico estan dando de comer pet a las vacas...y se nutren....
ahi sta el link con la nota
www.jornada.unam.mx/2005/06/01/a02n1cie.php
saludos y comenten

avatar
avatar

realmente el mundo no quiere q una bacteria se coma el plastico de hecho hay tecnicas para reciclar dicho materia y se han centrado en su reciclaje no en su eliminacion, porq? la respuesta es evidente el plastico proviene del petroleo, el petroleo es el oro negro quien queria acabarlo si se puede reutilizar, porque creen q callaron al chamo con los 10.000 jajajaja y quieren ustedes darle el premio novel jajajaj q risa si la humanidad no fuera tan avara ya vivieramos en diferentes planetas y tendriamos superpoderes como goku jjajaja suerte a todos. Vivan la realidad para hacer un cambio hay q pensar en grande no por error.

avatar
avatar

Por fin un coherente en este mundo de soñantes.

avatar
avatar

Esto no es una solución, es un problema.

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.