<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Deep Web: El lado invisible de la red
NeoTeo
Nico Varonas

Deep Web: El lado invisible de la red

Deep Web: El lado invisible de la red

¿Alguna vez pensaste por qué navegamos la web y no la, por ejemplo, buceamos? La respuesta es más sencilla de lo que te imaginas, pero también es una respuesta que está oculta a la mayoría de los pobladores efímeros de la Internet superficial. La Deep Web o la Red Profunda, es toda aquella información en sitios web y otros formatos que no está indexada por los motores de búsquedas convencionales y en ella se esconde el 80% del contenido real de internet, donde habita información clasificada, páginas olvidadas y hasta actividades delictivas. Entra y síguenos con cautela en un viaje al lado invisible de la red.

Un misterio en las profundidades

Aumentemos el suspenso. Como sabes y experimentas, la mayoría de los internautas tienen necesidades que resuelven en la red a la manera de investigación, comunicación, consumo y entretenimiento. Es así que la búsqueda de información en general, el correo, la compraventa de productos y el a cualquier tipo de entretenimiento se constituyen como los motivadores principales del a internet y, en consecuencia, del trabajo de los motores de búsqueda ofrecen millones de resultados inmediatos y, en general, muy útiles. Pero, los resultados que se consiguen, ¿son todos los que existen? Y además, ¿son los de mayor calidad? La respuesta es un rotundo NO. Esto es así porque lo que vemos de internet gracias a los motores de búsquedas es apenas el azulino tono de la superficie de un océano profundo del que sólo vemos algunos metros hacia dentro. Un porcentaje irrisorio que esconde más de lo que muestra.

Deep Web: El lado invisible de la red
Un misterio en las profundidades

Deep Web o Invisible Web: El origen del concepto

La Deep Web (Red profunda), antes (1994) denominada Invisible Web (no hace falta traducción), ha sido bautizada de esta manera en 2001 debido a que no es accesible directamente a través del uso del principal medio de navegación superficial en estos tiempos: los motores de búsquedas tradicionales o estándar. El motivo de esto se divide generalmente en tres factores. El primero es el técnico o involuntario, y es debido a una falta de actualización a nuevos estándares en cuanto a indexación o por el carácter dinámico de un sitio web (cambian de contenido constantemente, se renuevan a través de interacción del visitante, etc.) El segundo caso es el de los sitios privados y protegidos o aquellos que contienen documentos en formatos que no pueden ser indexados. En estos dos casos, el motor de búsqueda no encontrará en el código que leen sus robots un contenido asociable al cual hacer referencia estática o directamente no podrá acceder a las bases de datos protegidas (bibliotecas, diccionarios, etc.), con lo que “pasará de largo” ante ese sitio. El otro caso es el de la decisión deliberada, pues el mismo desarrollador puede indicarle al motor de búsqueda que no revise periódicamente su código en busca de cambios a través de una variable como Follow / No Follow en el caso de Google. Si elige No Follow, los robots ignorarán el sitio y éste se mantendrá escondido, invisible, en la profundidad a la que muy pocos tendrán .

Deep Web: El lado invisible de la red
Deep Web o Invisible Web: El origen del concepto

¿Qué hay en la Deep Web?

Una vez definidas la Surface Web y la Deep Web (ordinariamente resumibles como indexadas y no indexadas), surge la pregunta sobre qué es lo que hay en todo esto que no vemos. ¿Qué nos estamos perdiendo? Para comprender lo que queda en el fondo, lo mejor es imaginarnos que sólo en el 2001 (donde los sitios personales como blogs y similares no habían explotado del todo) la información que se podía encontrar en la Deep Web era 500 veces mayor que en la superficial, teniendo la primera unos 91.000 Terabytes contra 197. Extrapolando los números de una manera más artesanal (no hay datos actuales al respecto, mismo por las propiedades de la Web Profunda), el crecimiento ha sido sin lugar a dudas inmenso, aunque hay que reconocer que en 10 años los sistemas de rastreo y la educación al respecto evolucionaron mucho y gigas y gigas de información de la Red profunda ahora son visibles.

En cuanto a contenido, la Deep Web está compuesta por todo tipo de información, que al ser tanta y tan variada, la categorización se vuelve obligatoria. Es así que entre lo que no se ve en la superficial, tendremos archivos que no tengan formatos del tipo HTML o de texto (principal fracaso de los sitios web completos en Flash) y también algunos documentos multimedia que no se indexan. Como mencionamos antes, el contenido dinámico será abundante, así como los sitios privados o personales. También se accederá a la llamada web contextual que varía según quién o desde donde se la visite y no hay que olvidar el contenido limitado a través de técnicas, etc.

The dark side of the web -- exploring darknets | Kyle Terry | TEDxSalem

¿Qué significa todo esto en términos de información disponible?

Significa que podrás encontrar la puerta a bases de datos (concepto importante en la Deep Web) con directorios gigantescos de información sobre meteorología, astronomía o cualquiera de las principales áreas en las que los gobiernos mantengan investigaciones constantes hasta bibliotecas de millones de tomos, diccionarios, sitios de noticias anónimos, datos financieros, hemerotecas, sitios de personas y empresas, publicaciones digitales de libros, y una fauna de copias de leyes, álbumes de fotografía histórica, directorios con información de personas y sus correos electrónicos o números telefónicos, informes como los de Wikileaks, foros de agrupaciones anónimas, comentarios de redes sociales, marcadores sociales, discusiones en foros, entre tantos otros contenidos que te estés imaginando.

Deep Web: El lado invisible de la red
Las cifras de la información en la DW son obsoletas, pero la distribución es similar.

El lado oscuro de la Deep Web

Luego de leer lo anterior seguramente has quedado pensando en que faltaba lo tal vez más impactante de todo lo que queda afuera de los buscadores, y en este aspecto la ilegalidad y lo prohibido toman un papel preponderante en las intenciones del aprovechamiento de la Deep Web. Es así como en la misma podrás llegar a encontrar sitios donde se comercian drogas, armas y hasta servicios delictivos. Asimismo, hay lugar para el intercambio de pedofilia y cualquier otro tipo de actividad ilegal de las que tendrás que mantenerte muy atento, pues además de contribuir pasivamente a que estas prácticas horrorosas se sigan nutriendo de público, también estarás expuesto a todo tipo de amenazas cibernéticas. Sin descontar la infiltración e investigación constante de organismos de seguridad en estos sitios. Pero no todo es negativo, pues paralelamente a los aspectos más reprobables que puede tener el Hacking en general (como se podrá apreciar en sitios donde se ofrecen servicios para destruir servidores, hackear cuentas, crear virus en comunidad, etc.), también se comparten conocimientos sobre sistemas, seguridad y mucho más que sin dudas es muy interesante y no genera consecuencias para el promedio.

Deep Web: El lado invisible de la red
No podrás ingresar aquí a través de las maneras convencionales.

¿Cómo se accede a la Deep Web?

Aquí es donde normalmente surge una confusión, pues la Deep Web no refiere directamente a lo que se conoce como la Darknet o Dark web, ya que, como hemos visto, sólo una parte de su populoso contenido se refiere a sitios donde es necesario ingresar de manera anónima. O mejor dicho, conviene ingresar de manera anónima. Por ello, para tener a la parte más inocente, informativa y poblada de la Deep Web, debes utilizar motores de búsqueda especializados o temáticos, además de recorrer las ofertas de buscadores de bases de datos como CompletePlanet, por ejemplo. Además, y como muchos buscadores estándares han comenzado a indizar este tipo de sitios, una búsqueda del tipo “astronomical discoveries database” (recuerda que el 90% de los datos fuertes en internet están en inglés) podría enviarte directo a millones de oportunidades.

Acceder anónimamente a la Deep Web

Si tu intención mientras navegas la web profunda o invisible es evitar los sistemas de análisis de tráfico y bucear con total anonimato en las profundidades de lo claro y lo oscuro (obligatorio encender un proxy), entonces te podemos recomendar (como primer acercamiento para el sin experiencia) Tor.

Tor es una aplicación y también una red abierta que sirve como una herramienta (no infalible) para proteger tu privacidad en internet a través del anonimato. Sirve tanto para navegar como para usar mensajeros instantáneos y está abierto a todos los sistemas operativos. El proceso de conexión entre clientes o entre cliente y servidor a través de Tor se hace con encriptación y por diferentes y aleatorios canales (Onion Routing) para evitar el seguimiento de las identidades por parte del análisis de tráfico en redes públicas. Otro sistema para proteger la libertad de expresión y acción es Freenet, que te explicamos en este artículo.

Ventajas y desventajas de la Deep Web

Cuando se ingresa a buscar información a la Deep Web las ventajas son las que toman el podio, pues se ha demostrado que al abrir el abanico de opciones de elección, las tasas de calidad aumentan considerablemente. Dadas las condiciones de la red y teniendo en cuenta que los motores de búsqueda no son necesariamente calificadores de calidad de información, es más factible encontrar artículos de calidad dentro de una base de datos de 100.000 que en una de 1.000. Por lo que las investigaciones sobre diversos temas, conseguirán mejores resultados –y más originales– con una búsqueda en esta parte de la web.

Las desventajas podrían estar protagonizadas por la dificultad del a la web invisible por parte de los s más legos, pues la abundancia de información y de procesos que hay que hacer para acceder a ella podría resultar abrumadora e incómoda (actualmente la cantidad de datos en la Deep Web, superan a toda la información impresa en el mundo entero). Además, hay que contar el grado de peligrosidad que tiene esta parte de la web, la cual no está controlada a nivel de estándares por los propios navegadores ni por organizaciones de seguridad informática.

Deep Web: El lado invisible de la red
Un esquema casero de cómo se podrían organizar algunos sitios según su profundidad.

Internet tiene un fondo prolífico, donde la información queda anclada en lo hondo esperando ser descubierta. Tanto en lo legal como en lo ilegal, Internet posee un sótano gigante que debe ser experimentado, por eso en un próximo artículo te enseñaremos más específicamente cómo usar Tor y descubriremos otros sistemas de navegación anónima. Por último, una recomendación personal en cuanto a lo que puedas encontrarte en la Deep Web y en sus zonas menos iluminadas: Disfruta, pero con cuidado; las profundidades, como en cualquier aspecto de la vida, no son para cualquiera.

Fuente:

Invisible Web en Wikipedia

Fuente:

BrightPlanet

Etiquetas

#tor
avatar

Voy a esperar ansioso el artículo de Tor.

avatar
avatar

¿Van a hablar de la Mariana Web despues?

avatar
avatar

Esto es bastante comentado en los foros, el problema es la informacion que se encuentra no esta filtrada, por lo cual el contenido es inmenso. como sugerencia para alguien que usa TOR, utilicen Polipo Y vidalia.

avatar
avatar

Hoy mi ignoracia a disminuido...

avatar
avatar

earanslassume

avatar
avatar

Odio todo lo anónimo en la red

avatar
avatar

uno de los articulos mas informativos einteresantes que se han publicado en tiempo, gracias !

avatar
avatar

esperaremos lo que sigue gracias

avatar
avatar

Como se accede?... Pregunta de rigor.

avatar
avatar

Muy buen articulo, la verdad hacia rato no leia algo que atrapara mi atencion, Espero amplien mas este tema, ya que tienen la atencion de muchos s.

avatar
avatar

Yo no entendi bien la pelicula los policias sabian que asunto internos le tendia una trampa!!! =)

avatar
avatar

Es interesante porq me sucedio que encontre un pagina de donde descargar un libro con un solucionario y es que google te limita cuando tu quieres buscar algo mas especifico en google, google te manda a lo general aburre, y es grandioso por lo que lei puedes acceder a bibliotecas inmensas es algo realmente interesante tener a conocimiento, espero que hagas el articulo de guia de como usar o accesar a esta informacion.

avatar
avatar

Hola! buen articulo pero no sorprende que exista la deep web es mas ya me imaginaba que existia algo asi. lo que mas me sorprendio fue el primer video siguiendo el link dice el profesor que uso un programa llamado prezi seria genial que hagan un tutorial sobre eso o alternativas al power point que ya es algo monotono

avatar
avatar

mmm... es de esas cosas que uno se pregunta, el hecho es que Internet es enorme, por ejemplo y aunque estén indexados. cuando se busca algo en google y aparecen millones de resultados en menos de 1 segundo, quien llega a las paginas de resultados de búsqueda mayores a 100?

avatar
avatar

hola no soy nuevo en internet pero si en esta pagina, que fue atractiva para mi por su contenido y forma de redactar articulos, no voy a decir que es la mejor pero esta muy bien redactada.

es cierto el que diga que lo que no esta en los navegadores indexado es ilegal, esta en el lugar equivocado, entonces la pagina que cree para vigilar una camara de seguridad es ilegal???

todo el contenido de google es legal???, es legal mostrar resultados de como crear bombas caseras??? es legal entregar libros y respuestas a preguntas como deseo robar una contraseña de hotmail!!!

por favor!!! el contenido de la red es un cumulo de irreverencia, anarquia y libertad inconmensurable!!!!.

ahora me pregunto yo!! porque tanto afan en mostrar la deep web como la mala del paseo, cuando en el articulo muestran que cantidades de informacion para explorar que es original y cierta, porque hay paginas peligrosas?? porque hay paginas ilegales?? para que utilizo un proxy??? si tanto en la visible como en la invisible igual te hacen tracking!!!

bueno el articulo pero algo exagerado, muy intimidador para su ingreso.

avatar
avatar

Un articulo interesantisimo. Me siento menos ignorante, pero bastante mas curisoso....

avatar
avatar

En otras palabras, que es como meterse en una fabela o en un barrio bajo? ya!!! ;) Bueno, quizas los que vivamos en esos lugares en la vida real no tengamos que preocuparnos tanto.

avatar
avatar

quiero saber cuando estaran presentando un proximo articulo,es muy interesante poder tener informacion que no este limitada por unos cuantos claro hay que ser prudentes con la informacion que se obtenga.

avatar
avatar

bueno,lo que mas preocuparia seria la seguridad devido a los virus, alguien puede sacarme de la duda.. gracias

avatar
avatar

no es como se imaginan
si alguien quiere entrar me avisa y les digo
asi veran por uds mismos

avatar
avatar

algunos datos son sumamente interesantes!

avatar
avatar

yo navego en la profundidad de hace un tiempo. la verdad no lo recomiendo, la gran mayoría de las cosas que se encuentran son ilegales.

avatar
avatar

En el articulo se mencionan cantidades de información, quienes lo escribieron realmente conocen la cantidad de datos que existe en la Darknet? conocen el contenido? De no ser asi... no podemos hablar solo por imaginar que existe no creen. De todas formas es asombroso como los intereses de algunas personas no permiten que el conocimiento de las demas crezca al ocultar toda esta informacion.
Saludos

avatar
avatar

You all must be what some people call: NEWFAGS

avatar
avatar

Excelente y agradezco vuestra preocupacion por hacernos pensar ,para poder aprender . Sin mas saluda atentamente arielf

avatar
avatar

Gracias por hacernos pensar , para poder aprender . Saluda atentamente arielf

avatar
avatar

La mia por el contrario se ha incrementado

avatar
avatar

No me funciono el proxy, estoy en problemas

avatar
avatar

¿Alguna vez pensaste por qué navegamos la web y no la, por ejemplo, buceamos? La respuesta es más sencilla de lo que te imaginas, pero también es una respuesta que está oculta a la mayoría de los pobladores efímeros de la Internet superficial. La Deep Web o la Red Profunda, es toda aquella información en sitios web y otros formatos que no está indexada por los motores de búsquedas convencionales y en ella se esconde el 80% del contenido real de internet, donde habita información clasificada, páginas olvidadas y hasta actividades delictivas. Entra y síguenos con cautela en un viaje al lado invisible de la red.

http://www.facebook.com/pages/Deep-Web-Mexico/365893666756281

avatar
avatar

"... todo lo que me gusta es ilegal, es inmoral, o engorda..." (Mártires del Compás)

avatar
avatar

La web profunda tiene un peso de aproximadamente 91 petabytes.

avatar
avatar

no lo logro hacer andar ni a palos en ubuntu 12.4 si me pueden ayudar solo por curiosidad y yo que pensaba que ya habia visto todo xd

avatar
avatar

Vamos chicos, en la Deep Web,nadie los obliga a entrar donde no quieren. Siempre tienen la opción de no cliquear donde no desean. NO los van a tomas por sorpresa. Aparte no todo es pedofilia y malas artes (que hay, obviamente, eso es cierto); pero también hay aportes muy interesantes sobre ciencias, literatura, música..., etc.
Entren sin miedo y exploren tranquilos. Los fantasmas, cucos y demonios no existen.

avatar
avatar

Ciertamente, yo ingresé mediante el OperaTor (Un profesor me sugirió usar ese), y entré, fuera de ver (Accidentalmente, claro) unas fotos de penes amputados y una foto revolucionaria dirigida a un grupo llamado "The White Men", no encontré la gran cosa.

Imaginen a la Deep Web como un gran cubo de basura, uno busca ahí en busca de algo que perdió, que tiró por accidente o que alguien tiró. Si no tienes nada en concreto que buscar, no mires, por que solo encontrarás cosas podridas y hasta te puedes enfermar.

Aparte, si no usas un Proxy, mas un buen antivirus, puedes romper la computadora, o estar sensible a un hacker, o al mas grande hacker de todos los tiempos, el Tío Sam. Gente, dejen la pelotudez, no hay nada interesante que ver ahí, ya tienen mucho gore para satisfacer su morbo en la Surface Web.

avatar
avatar

A mi me sale diferente la pagina principal de tor porque si ago lo mismo que el video :(

avatar
avatar

¿Soy la única que llegó hasta acá por el video de Dross?

avatar
avatar

perfecto para mi tarea genial gracias :)

avatar
avatar

la informacion es para todos,y la inteligencia del saber,no es ilegal.

avatar
avatar

La informacion es para todos, y la inteligencia del saber no es ilegal...

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.