
Descubre cómo un ingenioso aficionado transforma materiales reciclados en una sorprendente Mini Router CNC. ¡Adéntrate en esta innovadora aventura tecnológica y sorpréndete con cada detalle!
Seguramente has oído hablar de estas herramientas, que unidas al ordenador y con el programa adecuado, sirven para trabajar piezas de plástico, madera o metal. Si, se parecen bastante al RepRap del que ya hemos hablado, pero al trabajar en solo dos dimensiones, resultan mucho más simples de construir.
Esteban Castell es un joven aficionado a la electrónica, que desde hace bastante tiempo viene sorprendiendo a sus colegas por los desarrollos que realiza en el campo del fresado CNC. Este tipo de máquinas, como ya hemos visto en artículos anteriores, se encargan del maquinado de objetos 3D a partir de las instrucciones que recibe de un ordenador. Básicamente, podemos pensar que son como una impresora que en lugar de utilizar papel utiliza otro tipo de material como soporte.
En su página personal podemos ver, paso a paso, cómo armar una de estas máquinas. Un detalle interesante es que el autor emplea, siempre que puede, materiales reciclados, por lo que el costo final de sus proyectos en general es muy bajo. Analizaremos la construcción de un Mini Router CNC para uso doméstico, que sin ser un Sistema Profesional o de alta producción, sirve perfectamente para iniciarse en el tema y para efectuar trabajos de pequeña escala.


Materiales reciclados Al diseñar esta máquina, Esteban tenía como objetivo automatizar la perforación de sus placas de circuito impreso. Analizando el problema, decidió utilizar motores paso a paso y guías obtenidas de impresoras en desuso. Para evitar problemas de pérdidas de pasos en los motores, reemplazó las correas por varillas roscadas.
Básicamente, utilizó elementos “robados” del desagüe de algunas impresoras EPSON 400, un scanner Genius de cama plana, y algunas piezas obtenidas de viejas unidades de disquetes de 5 ¼ y videograbadoras. Algunas partes, como los bujes sobre los que se desplaza el carro sobre las guías, debió construirlos especialmente, utilizando un material plástico llamado grilón.

El control electrónico Todo lo detallado hasta aquí, sin la electrónica encargada de controlar su funcionamiento, no es más que un bonito montón de chatarra. Y allí es donde el autor se ha destacado, creando un circuito de control sumamente efectivo.
La placa de control debe ser capaz de recoger la información que envía el programa de diseño que corre en el ordenador por el puerto paralelo, y transformarlo en movimientos de cada motor de la máquina. A diferencia de muchos proyectos similares, Esteban ha realizado una placa de control que utiliza lo que se llama “control de corriente”.
Cuando estamos controlando un motor paso a paso, como ya hemos visto en NeoTeo, hace falta energizar en orden las bobinas del mismo. Estas bobinas están diseñadas para funcionar con un voltaje y una corriente determinados, y el motor para girar a una velocidad máxima que de alguna manera depende de esos parámetros. Los motores empleados en este proyecto giran a unos 200 RPM. En esas condiciones, y debido al uso de varillas roscadas con paso fino como mecanismo de transmisión, la máquina era muy lenta.
Para solucionar este inconveniente, el “control de corriente” empleado por el autor permite aplicar al motor una tensión de alimentación de 10 a 20 veces mayor que la prevista por el fabricante. Por supuesto, de no funcionar adecuadamente la placa de control, el motor se destruiría en pocos segundos. El truco consiste en sensar permanentemente la corriente que circula por la bobina. Cuando alcanza el valor máximo soportado por el motor, el driver comienza a “pulsar” la tensión de alimentación (sin disminuir su voltaje), mediante una técnica conocida como PWM (Pulse Width Modulation o Modulación de ancho de pulso). Como resultado de esto, el motor “rinde” más, y su velocidad puede duplicarse.


Conclusión Esta máquina resulta ideal para todos los que, en sus ratos libres, se dedican a algún hobby. Puede usarse para perforar, para grabar dibujos sobre madera, sobre acrílico o cualquier otra superficie que la herramienta empleada pueda desbastar. Dado que todos los planos e instrucciones para fabricarla están disponibles en perfecto castellano, no tendremos problemas para entender cada paso de esta guía.
excelente! Gracias! Ariel, y a la gente de NeoTeo
Favor, si es posible enviar un circuito electronico para cnc de 4 ejes con motores hibridos (servo-pasopaso)
Me parece muy inerezante esto de los motores eléctricos pequeños
a mi me gustaría aprender a diseñar uno desde cero. ¿me pueden ayudar?
muy bueno el articulo de como soldar componenetes de montaje superficial
soy de del sur de chile soy un amante dde la electronica tengo arto material para comparatir y quiero fabricarme un cnc para automatizar mis proyectos
envien mas info es muy interesante
saludos
jose
me gustaria saber donde comprar los motores y como aramaste el router. desde ya te lo agradesco. Arturo, soy de Chile
Me gustaria saber como construir una maquina para trabajar en madera, garcias
Hola soy de uruguay me interesaria comprar un router cnc pequeño de 20x20 cm aproximadamente de espacio de trabajo que me sale uds lo pueden hacer?saludos
¿Cual es el costo de todo esto?
auisiera compartir cursos de cnc
SE PUEDE ADQUIRIR UN PEQUEÑO ROUTER COMPUTARIZADO? Me interesa.
estoy interesado en conoser la contruccion de un router cnc yo trabajo con madera muebles en brasil.
hola a todos, desde hace un tiempo tengo un proyecto en mente y ahora que tengo algo de tiempo libre me he dedicado a hacerlo posible,quiero montar mi propio taller de ensamble de motores para garajes, y venderlos a un precio mas accequible, para este proyecto tengo las maquinas que necesito para eso, no son mias pero estan a mi disposición, para finalizar la maquinaria que necesito, me hace falta una maquina CNC para hacer yo mismo las PCBs de manera mas automatizadaen la red he conseguido varios modelos con los cuales me estoy guiando para hacer la mia mas personalizadala duda que se me presenta es, que software debo usar para convertir los diseños PCB a un lenguaje que la maquina entienda? si hay alguien que haya tenido experiencia con estas maquinas , agradeceria que me guiara ya que estoy varado en este punto y nesecito aclarar mis dudas antes de proseguir con el ensamble de la maquinaun fuerte saludo desde Republica Dominicana SAYA MAURYS
[email protected]
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.