<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Cómo funciona el estacionamiento subterráneo de bicicletas en Japón (vídeo)
NeoTeo
Nico Varonas

Cómo funciona el estacionamiento subterráneo de bicicletas en Japón (vídeo)

Cómo funciona el estacionamiento subterráneo de bicicletas en Japón (vídeo)

Descubre el sorprendente sistema Eco Cycle: la tecnología que transforma el estacionamiento subterráneo de bicicletas en Japón…

Estábamos en el año 2010 y un vídeo hizo estallar la red en cuanto a visitas. En él se mostraba cómo una bicicleta se metía en un estacionamiento subterráneo japonés y desaparecía para guardarse uno vaya a saber cómo y con qué sistema. 2 años después un programa japonés subió un vídeo a la red mostrando cómo era por dentro el dispositivo, pero sólo en un vídeo reciente se ve y se explica completamente de principio a fin cómo funciona el estacionamiento subterráneo de bicicletas en Japón. El futuro espera esperanzado que sigamos la vía correcta y que dejemos de lado los coches consumidores y contaminantes para volcarnos completamente a los medios de locomoción inocuos para el medioambiente. La bicicleta es uno de estos medios, y en ella está simbolizada la mezcla perfecta entre velocidad, comodidad, seguridad y costos de uso y mantenimiento. El problema que se da con ellas es que no es seguro dejarlas en cualquier lado, pues pueden sufrir daños o, peor, ser robadas. Para solucionar esto, en Japón se han instalado unosestacionamientos subterráneos de bicicletas que son tan efectivos como misteriosos. Muchos ya los conocen, pero como hay millones que todavía no tienen idea de su existencia, decidimos recomendar la visualización de este excelente vídeo demostrativo.

En el vídeo queda claramente explicado cómo funciona el estacionamiento subterráneo de bicicletas en Japón de la compañía Giken. Llamado Eco Cycle, este sistema robótico tiene 11 metros de profundidad y puede llegar a almacenar hasta 204 bicicletas convencionales con canasto. La construcción de cada pilar demora 2 meses y puede ser encargado por empresas y gobiernos locales para instalarse en casi cualquier lugar. El funcionamiento es simple y es absolutamente automatizado una vez que se acerca a la puerta de entrada y se coloca la bicicleta en el riel de agarre. Antes, el deberá sacar todos los elementos personales de canastos y otros lugares de almacenaje en la bicicleta. Si la bicicleta ya está asociada al sistema Eco Cycle, tendrá instalado un chip en su rueda delantera, con el cual el sistema sabrá de su presencia cuando ésta esté enfrente y abrirá la compuerta para que la bicicleta baje al estacionamiento subterráneo. Cuando la bicicleta baja, el lugar se le asigna en cuanto haya un lugar disponible y siga un orden establecido por el sistema de ordenamiento. El proceso completo demora nada más que 8 segundos, y se mantiene este tiempo para cuando la bicicleta debe subir para ser devuelta. Mientras tanto, el recibe una tarjeta con el indicador de almacenamiento y será con ella que más tarde podrá pasar a retirar su bicicleta. Lo simpático del vídeo, además de la práctica y útil tecnología puesta en marcha por este sistema, es que desde un programa de TV japonesa quisieron saber cómo funcionaba el estacionamiento y adosaron una cámara de vídeo al asiento de una bicicleta que desde adentro grabó toda la operación. Uno de los responsables de la firma dijo que las bicicletas son monitoreadas por vídeo dentro del almacén y que están pensando en instalar más de estos silos subterráneos tanto en Japón como en el resto del mundo.

Sitio oficial:

Giken

Etiquetas

#bicicletas
avatar

una excelente idea, se nota como el pensamiento horizontal predomina en los que buscan mejorar el ambiente.

avatar
avatar

Ese sistema no es nuevo, o al menos no es exclusivo de Japón. En Barcelona hace al menos 6 años que funciona:
https://maps.google.com/maps?q=diagonal+mar+barcelona&hl=es&ie=UTF8&ll=41.404575,2.21517&spn=0.001364,0.00284&sll=37.0625,-95.677068&sspn=46.898798,93.076172&t=h&hnear=Diagonal+Mar+i+el+Front+Mar%C3%ADtim+del+Poblenou,+Barcelona,+Catalu%C3%B1a,+Espa%C3%B1a&z=19&layer=c&cbll=41.404575,2.21517&panoid=PX9UdKAsOvVbWElf_uGMaQ&cbp=12,110.88,,1,0.42

avatar
avatar

Me acorde de los parales de lanzamiento de los evas (neon genesis evangelion) el primer paso de diseño para la nueva tokio. Ojala por aca en bogota tuvieramos tan buena cultura de uso de la bicicleta, apenas si tenemos ciclorutas pauperrimas y abandonadas y en su lugar ventas desmesuradas de autos y corrupcion en los planes de la alcaldia (sitp perdiendo 4.000 millones en una semana si que sirva).

avatar
avatar

Me recuerda a la pelicula YO ROBOT, pero para autos.

avatar
avatar

Excelente invento me facina!

avatar
avatar

En Argentina los re superamos a estos, tenemos unos sistemas que solo te piden el dni para adquirir una bici alquilada, pero la tenés que devolver en un tiempo, aparte está tan automatizado que usan robots que hasta parecen personas!!

avatar
avatar

jajajaaaaaaaa... el pensamiento si es oriental: viene de oriente; es vertical :porque el estacionamiento es vertical por los pisos; es lateral: es una solución novedosa y también es horizontal: atraviesa la sociedad en forma horizontal, es para los ciudadanos comunes, ( sería vertical por ej si fuese para los funcionarios de mayor jerarquía y luego para abajo, quizás el cadete la tendría que llevar al hombro...) jajajaaa

avatar
avatar

jajajaaaaaaaa... el pensamiento si es oriental: viene de oriente; es vertical :porque el estacionamiento es vertical por los pisos; es lateral: es una solución novedosa y también es horizontal: atraviesa la sociedad en forma horizontal, es para los ciudadanos comunes, ( sería vertical por ej si fuese para los funcionarios de mayor jerarquía y luego para abajo, quizás el cadete la tendría que llevar al hombro...) jajajaaauentitus light

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.