Chip: Mini-ordenador open source de 9 dólares
La magia del open source y el hardware de bajo costo ha dado lugar a trabajos maravillosos. Ya es un poco redundante mencionar los logros del Raspberry Pi, pero no podemos negar el hecho de que sirvieron como inspiración para iniciativas muy atractivas. Ahora, ¿qué tal suena un mini-ordenador de 9 dólares? ¿Acaso es posible desarrollar algo así? La gente detrás del proyecto Chip cree que es posible con la ayuda del crowdfunding.
Chip desalinizador de agua de mar
Descubre cómo un innovador chip podría revolucionar el futuro del agua potable. ¡Haz clic para conocer el sorprendente avance que podría cambiarlo todo!
Chip que recolecta energía de múltiples fuentes
Decir que la tecnología avanza es dentro de todo sencillo, pero si miramos más de cerca, la realidad nos enseña algo diferente. A modo de ejemplo: Los dispositivos móviles se han vuelto mucho más poderosos, y las evidencias de esto se ven en todas partes, pero ese avance ha provocado que los sistemas de almacenamiento de energía portátiles sean llevados al límite. Los chips necesitan cada vez más energía para funcionar, y en muchos casos, la batería como la conocemos es un factor limitante. Con el objetivo de evitar ese problema, un grupo de investigadores del MIT ha desarrollado un chip con la capacidad de obtener energía de diferentes fuentes, como la luz solar, el calor, e incluso las vibraciones.
Avance en el diseño de chips de grafeno
Un equipo de científicos de los Estados Unidos están trabajando en el desarrollo de lo que podría ser el microprocesador del futuro. Se trata de la construcción de circuitos basados en grafeno, un material desde el punto de vista químico no muy diferente al grafito de la mina de un lápiz pero con una estructura perfectamente ordenada, con el que se podría reemplazar el silicio. Aún deben encontrar la manera de controlar el flujo de electrones que circula por el interior del material, pero han hecho avances significativos.
IBM: La informática cuántica está cerca
Los científicos de IBM no cesan de generar noticias. Acaban de anunciar que han creado un chip con tres qubits lo suficientemente estable como para permitir que la informática cuántica llegue a las oficinas y hogares en un plazo cercano a los 10 años. Propuesto hace cuatro décadas, el ordenador cuántico no ha conseguido convertirse en realidad todavía, pero el invento de IBM podría ser clave para que -por fin- podamos disponer de la potencia de un superordenador en un solo chip.
Molibdenita, otro material para fabricar chips
Cuando parecía los especialistas comenzaban a coincidir en que el grafeno sería el material destinado a reemplazar al silicio en la fabricación de circuitos integrados, hace su aparición la molibdenita. Se trata de un material con el que pueden construirse láminas de un sólo átomo de espesor, aptas para fabricar componentes electrónicos de menor tamaño y mayor velocidad que los basados en grafeno. Se lo puede obtener de forma natural o haciendo reaccionar azufre con molibdeno. Además, posee una adecuada “banda prohibida” y es capaz de resolver algunas de las limitaciones del silicio.
Chip que imita el cerebro humano (MIT)
Los científicos siguen intentando reproducir el funcionamiento del cerebro humano mediante chips de silicio. Se trata de una tarea extremadamente compleja, ya que nuestro cerebro es el fruto de millones de años de evolución, un largo camino en el que se descartaron millones de diseños erróneos. Pero parece que están cerca de lograrlo, o al menos eso es lo que creen los especialistas del MIT que han creado un circuito integrado capaz de simular la forma en que neuronas vivas pueden adaptarse en respuesta a nueva información, una característica conocida como plasticidad.