<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Bill Gates patenta motor de inyección de plasma
NeoTeo
Ariel Palazzesi

Bill Gates patenta motor de inyección de plasma

Bill Gates patenta motor de inyección de plasma

¡Descubre la revolución electromagnética! Sumérgete en la innovadora patente que podría transformar los motores tradicionales y dejarte asombrar por el ingenio de Bill Gates…

Desde hace años acostumbramos a utilizar productos en nuestros ordenadores y teléfonos móviles que, de una u otra manera, dependen de Bill Gates. Pero parece que no solo el campo del software y hardware resulta ser del interés del creador de Microsoft. A la polémica mina de oro se le suma esta patente de un motor de combustión interna cuya energía se transmite electromagnéticamente, que promete reducir el peso, el número de piezas y el consumo de tu automóvil.

Un patente hecha pública en las últimas horas por la US Patent & Trademark Office (Oficina de Patentes y Marcas) de los Estados Unidos detalla el funcionamiento de un motor electromagnético que podría eventualmente sustituir los motores a explosión tradicionales, allanando finalmente el camino a los coches energéticamente eficientes que todos queremos ver en el futuro cercano.  Como si la noticia no fuese espectacular por sí misma, se puede ver que entre los diez inventores que figuran como solicitantes de la patente aparece Searete LLC, que es parte de Intelectual Ventures, una empresa del mismísimo William H. Gates III, más conocido como Bill Gates y fundador de Microsoft. El grupo presentó originalmente la patente en octubre de 2007.

Bill Gates patenta motor de inyección de plasma
El grupo presentó originalmente la patente en octubre de 2007.

Según puede leerse en la patente, este motor electromagnético “convierte la energía mecánica de un pistón en energía eléctrica durante cada ciclo.” También se menciona un “reactivo”, aunque no se indica necesariamente qué clase de combustibles será utilizado. En efecto, la patente solamente describe “un líquido reactante” inyectado y un carburador que entrega la mezcla de reactivos a la primera etapa del motor. Otro punto interesante es el uso de un “inyector de plasma”, terminología ampliamente utilizada en el universo de Star Trek. Este dispositivo - ya sea en forma de bujía, catalizador, haz de partículas, o lo que sea - se emplea para iniciar una reacción química en un reactante encerrado entre el pistón y el extremo cerrado del cilindro, tal como ocurre en un motor convencional.

El motor de Bill Gates, como seguramente lo bautizará la prensa, genera corriente eléctrica mediante una serie de bobinas y campos magnéticos. No sabemos si tu próximo coche traerá de serie un motor de estos, o si se te detendrá en medio de la autopista mostrándote una pantalla azul de la muerte. Pero lo que damos por seguro es que el bueno de William H. Gates III embolsará una buena cantidad de dinero con él. ¿Quieres apostar?

Visto en

tomshardware

avatar

voy a esperar a que Apple diseñe un motor de plasma propio, estoy seguro de que tendrá menos glitches.

avatar
avatar

Pues no le veo el problema, si falla y se hace lento, solo lo apagas y prendes y listo asunto arreglado, que no habia por ahi un chiste informatico de que pasaria si microsoft hiciera autos???

avatar
avatar

Bueno lo encontra, a ver si me deja postearlo...

-" Si la General Motors se hubiera desarrollado tecnológicamente como la industria de la informática en los últimos años, ahora deberíamos poder conducir automóviles que correrían a una velocidad máxima de 160.000 Km/h, pesarían menos de 14 kilogramos y podrían recorrer una distancia de 1000 kilómetros con un solo litro de gasolina. Además, su precio sería de unos 25 dólares".

Craso error hacer semejante comparación en publico, debió pensar Gates, cuando días más tarde vio como General Motors le respondía publicando en la prensa el siguiente comunicado redactado por Mr.Welch (para el que no lo sepa es el presidente de la compañía G.M.).

"Puede que Mr. Gates tenga razón, pero si la industria del automóvil hubiera seguido la evolución de la informática y General Motors se hubiese desarrollado tecnológicamente como Microsoft hoy tendríamos coches de las siguientes características:

- Su automóvil tendría dos accidentes cada día, sin que usted pueda explicarse la causa.

- Cada vez que las líneas de las carreteras volvieran a pintarse, tendría que comprar otro coche que fuera compatible con el nuevo trazado.

- Ocasionalmente, su coche se pararía en medio de una autopista sin ninguna razón. Usted debería aceptar el hecho con resignación, volver a arrancar y seguir conduciendo esperando que la situación no volviera a repetirse (por supuesto, no tendría ninguna garantía de ello).

- En algunas ocasiones, su coche se pararía y no podría volver a arrancarlo. Este hecho podría producirse al intentar realizar una determinada maniobra (como girar a la izquierda). La solución será reinstalar de nuevo el motor. Extrañamanente, usted también aceptaría tal hecho resignado.

- En principio, solo se podría sentar usted en el coche. No obstante, tendría la posibilidad de comprar el modelo "car2000" o "carNT", pero abonando una tarifa extra por cada pasajero extra.

- Existiría una empresa que fabricaría coches que funcionarían con energía solar y serian más rápidos, fáciles de conducir y baratos.

- Pero solo podrían circular por el 5% de las carreteras. Con el resto sería incompatible y finalmente los compradores acabarían resignándose a adquirir los coches de la General Motors.

- El sistema Airbag del coche preguntaría antes de activarse en caso de accidente: "¿Está seguro de que desea activar el Airbag?. En caso de responder "Sí", volvería a preguntar. "Se va a activar el Airbag. ¿Está completamente seguro de que desea que se active?". Además, las puertas de su vehículo se bloquearían frecuentemente y sin razón aparente. Sin embargo, podría volverlas a abrir utilizando algún truco como accionar el tirador al mismo tiempo que con una mano gira la llave de o y con la otra agarra la antena de la radio.

- Siempre que General Motors presentase un nuevo vehículo, los conductores deberían volver a aprender a conducir porque ninguno de los controles funcionaría igual que en el modelo anterior. General Motors le obligaría a comprar con cada coche la tarjeta de alguna de sus firmas filiales. Si no lo hiciera, su coche se volvería un 50% más lento.

- Y, en consecuencia General Motors sería investigado por parte de la justicia.

avatar
avatar

no quiero ni pensar que Microsoft sacase un coche al mercado, como dice GM habría que resetearlo de vez en cuando,jej. Esperemos que saquen antes el autoLINUX...

avatar
avatar

Exelente, tal vez este bill quiere regresar a sus inicios ya saben.. el inovador que alguna vez soño ser, aquel muchacho universitario que quiso formar su propia empresa y lo logro gracias a su ingenio y a la ayuda de sus amigos, solamente que esta vez no quiere saber mas de la informática (ami parecer creo que ya le artó) y quiere entrar a otros campos que jamas ha experimentado como es la industria mecanica y tal vez del automovilismo (puede que tenga exito) y este motor de inyeccion de plasma me ha dejado perplejo y la verdad me gustaria saver si es un producto sacado de su propa mente (ojala que asi sea) o una gran inversion, o tal vez se lo compró a alguien que no tenia dinero para patentar este motor (¿donde he escuchado eso antes?) en fin.... el caso es que bill quiere reformar e innovar el mundo como lo hiso en sus inicios lo quiere hacer otra vez solo que con otra cosa y la verdad lo comprendo el hombre mas rico del mundo, tiene una gran empresa, pero el no tiene nada que hacer
solo estar sentado en su silla sin hacer nada viendo como crecen sus ingresos, el caso es que el motor de Bill Gates puede que tenga futuro y no se quede solamente en la patentación.

avatar
avatar

Si no pagas la licencia, no enciende el radio, ni la luces y anda a baja velocidad y el equipo de sonido no reproduce cd ni mp3 sin DRM, solo es complatible con llantas y repuestos Microsoft, y necesita antivirus, quien sabe, alguien te puede hackear el gps, y treminas en cualquier lado (!) :O

JajajjJAjaa que basura!

avatar
avatar

La verdad que no me parece correcto atacar a Microsoft asi porque si... si uno usa Windows es porque uno quiere, nadie te olbiga.
Sobre el motor: me parece muy interesante, pero antes de opinar me gustaría saber que ese "líquido" que se le inyecta.

avatar
avatar

Me parece excelente la idea y espero que bueno...el que Bill Gates tenga tanto dinero pues sirva para poder desarrollar este plan sin problemas.
En cuanto a la comparacion, pues quieran aceptarlo o no, este senor es una eminencia en el campo de la informatica. Se quejan mucho de que sus SO's son malos y esto pero con todos esos errores ha aportado mucho al avance tecnologico. Yo tengo que usar Win en mi trabajo (obligado) y Linux en mi casa, y bueno no por esto le quito meritos a Mr. Gates, fue el quien dio el inicio a lo que es ahora el campo que evoluciona todos los dias a pasos agigantados. Me causo gracia la carta de GM a MS, pero bueno no la aceptaria como una venganza sino como un buen chiste.
Por otro lado ojala y Dios me de vida suficiente para ver por lo menos en este mundo una gran cantidad de autos electricos circulando por alli.

Saludos a todos!

avatar
avatar

Ya hacia falta que lo hicieran, la Ley de faraday ya tiene mucho tiempo. Quisiera ver más detalles técnicos

avatar
avatar

y no existirá la mecánica libre?

avatar
avatar

uff... espero k si compro uno de esos no me salga la pantalla azul de la muerte... o empiese a conducir solo porque le entro un virus o algo asi... xDDD

pd: espero que solo se ocupe el motor



avatar
avatar

No habia caido en el apodo de "Bill", inche mono, como sus jefes tenian varo y le cumplian sus caprichitos por eso le han de haber apodado asi xD, che willy gates.

gates tiene metida las manos en muchas companias, al ser "inversor" con sus supuestas "fundaciones", y asi suceden las cosas, si yo pongo el varo (aunque sea cinco pinches pesos) para alguna investigación, y si esa investigación reinventa el concentrador de flujos, pos mi pendejo nombre va a estar entre los descubridores, nomas porque puse el varo xD.

Yo voto porque se llame star trek engine o españiolizao: el motor de la nave

avatar
avatar

La verdad que el coche se puede comparar con el ordenador(hardware), de ahi a compararlo con el software es otra cosa.

avatar
avatar

Solo espero que como dice en la noticia al ir en la carretera en una curva no me aparezca el pantallazo azul de la muerte.....

avatar
avatar

"o si se te detendrá en medio de la autopista mostrándote una pantalla azul de la muerte."

jajajajajjajaajjajaja cómo son carrilleros!

avatar
avatar

este nadie se ha muerto con un sistema operativo.... fabricar nueva tecnologia de motores eficiente para vehiculos es otra cosa... lo triste es que le esta ganandola carrera a los fabricantes de automoviles :S

avatar
avatar

Me parece que esta mal relacionar esta patente directamente con Bill Gates,

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.