
Descubre cómo una posible inclusión de Firefox en Windows podría revolucionar el mercado y cambiar la dinámica tecnológica. ¡No te pierdas los detalles que están dando de qué hablar!
Luego de habernos enterado que Microsoft sería sancionado por una multa millonaria por vincular Internet Explorer a sus sistemas operativos, hoy leemos la que posiblemente sea la mejor noticia del siglo: por presión de la Comisión Europea, Microsoft podría comenzar a incluir Firefox en Windows. No es un rumor, aunque tampoco es un hecho, sino una de las soluciones planteadas en el Archivo Trimestral de Microsoft para así evitar las consecuencias de contradecir a la CE.

Muchos están saltando de felicidad. Otros se muestran más cautos. Pero la noticia nos tomó a todos por sorpresa. Efectivamente, Microsoft podría comenzar a incluir Firefox (junto a otros) como navegador alternativo en Windows, al menos en los países que compongan la Unión Europea. Así se lee en el Archivo Trimestral de Microsoft, presentado el pasado 22 de Enero de 2009.
Antes de leer la declaración de Microsoft, te recomendamos ver de dónde viene la noticia, totalmente relacionada a las sanciones que la Comisión Europea tiene pensadas imponer a Microsoft, por hacer uso deshonesto de su posición dominante en el mercado al vincular Internet Explorer a la arquitectura de Windows. Como Microsoft tiene solo dos meses para solucionar el tema, parece que en Redmond se están manejando diferentes soluciones para evitar las multas y dejar contento al mercado europeo, que tantos euros le deja.
Entre las soluciones podría incluirse el requerimiento de que Microsoft distribuya diferentes navegadores en los nuevos ordenadores basados en Windows. También podría requerirse que desactivemos ciertos códigos sin especificar de Internet Explorer si el decide elegir un navegador de la competencia.
Aunque por ahora Microsoft se está refiriendo a las versiones OEM de Windows, no se descarta que lo mismo tenga que hacer con Windows 7. La mención a los ordenadores basados en Windows se refiere a una solución inmediata, algo que se pueda mostrar como signo de buena voluntad ante la Comisión, pero que se deberá sostener en todas las próximas versiones de Windows. Al menos si MS no desea tener más problemas.
Ahí lo tienes, directamente de la boca del pez grande. No es un rumor, sino una posibilidad. Una posibilidad que, dicho sea de paso, dejaría el camino abierto a Firefox (cuyos planes para la web nos encantan), Chrome, Opera y Safari para competir con las mismas condiciones que Microsoft. Crucemos los dedos y recemos al espagueti.
Mm... yo no le veo la diferencia, si de todas formas la gente termina usando el navegador que se le canta...
Cambiando radicamente de tema:
Che Max cuando vuelven los concursos y premios para los s a neoteo? hace mucho que no veo nada de eso x aca...
"y recemos al espagueti" (?¿?¿?¿?¿)
Demasiado bueno para ser verdad.
Felicidades al mercado europeo por presionar a compañías tan grandes a tomar este tipo de medidas, ojalá en América pasara algo similar.
Rámen
Yo creo que no tiene mucho sentido, se supone que lo que se pelea aqui es que microsoft incluye iexplorer como parte del mismo sistema operativo lo cual evita que los s lo desinstalemos sin afectar al sistema, entonces de que sirve que incluyan a firefox si de igual manera siempre quedara instalado el explorer. ademas con el paso del tiempo algun otro fabricante de navegadores, por ejemplo google se quejaran tmb de que firefox este acaparando mercado al ser incluido en windows. Yo pienso que deben dejar de incluir el explorer o de plano incluirlos todos.
¡Estupenda noticia!
La gente que conozco que usa el IE me dicen que es por que
- En la oficina no hay otra cosa - esto puede solucionarlo :)
- Es el que viene en el ordenador - otra cosa q soluciona :D
- Es el que gasta siempre - a estos hay que darselo masticadito...
- No conocen otro - pues prueba otro, mira, el zorrito (panda XD) es muy majete
Siendo realistas, en dos meses de tiempo no tenian tiempo para otra cosa: o pagaban multa, o empezaban con pleitos, o hacian esto :)
Lo malo es que, lo mas seguro, que oculten todo lo posible la existencia del navegador, por ejemplo, con la instalación por defecto no se instale, haciendo pasar desapercibida la opción de instalación...
...o en el peor de los casos, "También podría requerirse que desactivemos ciertos códigos sin especificar de Internet Explorer si el decide elegir un navegador de la competencia." eso si que acojonaria a mas de uno... bueno, acojonaria a los que usen ese monstruo xD
Y por ultimo... tengo curiosidad por que sucede con las licencias, de esto no estoy seguro pero, si firefox usa la GPL clásica, entonces todo el software que se incluya en el mismo paquete DEBE cumplir con la GPL, esto es, ofrecer el codigo fuente O.O
Que ganas de ver como acaba esto ^_^
Saludos!
1.- Gracias Máx, ahora los editores de neo teo len mentes, ¿cómo sabias que te iba a preguntar lo del gran espagueti?, seré simpatizante, por que creo firmemente los antiguos
2.- Si llegan a realizar la instalación por defecto de Firefox en Windows va a ser un golpe durisimo, simplemente Europa es el continente que más usa Firefox, además aplicaciones web de entornos de trabajo tendrán que adaptarse más a él.
Nooo, prefiero IE7 al Firefox (de todos modos siempre uso Opera). Han de dejar escoger a la gente, que la mayoría del mundo prefiere Firefox vale, pero yo no.
¿Desde cuando una ley antimonopolio obliga a un fabricante a ofrecer los productos de la competencia? a qué mundo vamos a llegar, es cómo si en Linux te ofrecieran usar el Windows Media Player. O que en el Burguer King te ofrecieran un Big Mac...
En serio?? mmm, a ver Microsoft le planto a la CE "distribuir diferentes navegadores en los nuevos ordenadores basados en Windows" o sea de la competencia, significa que no necesariamente tiene que ser firefox (opera, hasta safari... quien sabe xD), pero se puede suponer que va a ser el firefox por su posición dominante en el mercado DE LA COMPETENCIA.
Cambiando al tema arriba hay una duda respecto al tema de las licencias, según wikipedia firefox esta bajo una triple licencia (todas libres) MPL, GPL y LGPL; la LGPL permite que componentes del firefox estén bajo otra licencia no libre esto significa que partes del codigo del firefox pueden estar dentro del codigo fuente del windows y sin tener que revelarlo.
Buen post, saludos
jajaja
muy groso el link que pusiste sobre el pastafarismo, nuca lo habia escuchado.
Tambien es buenisimo el del unicornio rosa invisible jajajja
hmmm, la verdad no creo mucho que Microsoft incluya Firefox en el sistema operativo, algo que pudes ser real es que simplemente no integre IE, pues nada mas a eso se refiere .
Mis queridos ingenuos, que acaso no se dan cuenta de que esto es presisamente lo que Microsoft quiere? nos esta tapando el meollo del asunto y ¿saben cual es ese meollo? que Microsoft nunca dejara de vincular IE del sistema opertaivo, nunca lo ha dejado de hacer y poner la opcion de instalar mozilla es poca cosa para el, ahora yo me imagino que si el eligiera firefox este quedaria instalado (vinculado al sistema operativo) como IE? ESA INCOGNITAS ME CARCOME LA MENTE.
No veo para que hacer tanto escandalo, si a final de cuentas necesitas un navegador para descargar otro...
la razon de que venga el internet explorer en windows es que necesitas algo para navegar en internet, si no tubiera un explorador(iexplore.exe) el windows seria inutil, y nadie lo usaria...
por otra parte.. microsoft fue quien les trajo internet a sus casas y ahora se quejan... que mal agradecidos todos... o incultos...
Entre las soluciones podría incluirse el requerimiento de que Microsoft distribuya diferentes navegadores en los nuevos ordenadores basados en Windows. También podría requerirse que desactivemos ciertos códigos sin especificar de Internet Explorer si el decide elegir un navegador de la competencia.????
Aunque no leelo directamente que diga Firefox pero no es mala idea dar mas alternativas que el mal y pesado IE ....
si dicen que agregaran diferentes navegadores creo q una buena alternativa sera OPERA
Bueno veo que desde haora el famoso zorrito de Firefox no va a empezar a andar como antes, para mi lejos el mejor buscador, si se mete en Windows no lo se.
Qué mal. Es cierto que Firefox es más seguro que IE, pero consume muchos recursos.
Los hay mejores.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.