
Ya hemos visto baterías muy delgadas, algunas de ellas construidas con celulosa. Pero esta, desarrollada por científicos de la Facultad de Ciencia y Tecnología de Universidad de Nueva Lisboa (CENIMAT), en Portugal, se destaca de las demás por ser la primera de su tipo que puede almacenar energía a partir de la humedad ambiente. Sus creadores piensan que esta tecnología puede dar lugar a una nueva generación de dispositivos -tablets, móviles y reproductores de música, entre otros- mucho más livianos y baratos.
En los últimos años hemos asistido al desarrollo de baterías que basan su funcionamiento en los principios y materiales más extraños. Modelos construidos con algas, basados en azúcar, que se recargan con orina, de nanotubos de carbono, otras que se recargan a partir de vibraciones, y muchos modelos más, todos igualmente sorprendentes. Sin embargo, aún es posible encontrar nuevas formas de construir baterías: Elvira Fortunato y Rodrigo Martins, dos científicos de la Facultad de Ciencia y Tecnología de Universidad de Nueva Lisboa (CENIMAT), en Portugal, han puesto a punto un increíble modelo de batería de papel, que almacenan energía a partir de la humedad. Según estos dos científicos, estas delgadas baterías podrán ser empleadas para alimentar dispositivos como tablets, teléfonos móviles, reproductores de medios, GPS y otros, convirtiéndolos en modelos más ecológicos, livianos y baratos. Como suele ocurrir en estos casos, y hasta que no se haya obtenido una patente que proteja a los desarrolladores de aquellos que seguramente intentarán copiar el invento, no es mucho lo que se ha explicado sobre el principio de funcionamiento de estas baterías.
Los científicos del CENIMAT dicen que pueden autocargarse a partir del vapor de agua que normalmente existe en el aire, siempre que la “humedad relativa” del ambiente -ese valor que suele formar parte de los informes meteorológicos junto a la temperatura e intensidad del viento- sea mayor al 40%. Este es un valor común en zonas costeras o tropicales, pero si vives en una región semidesértica cuyos valores de humedad relativa son muy bajos, puedes recargar estas baterías simplemente llevándolas al cuarto de baño cuando tomas una ducha con agua bien caliente (lo que genera mucho vapor) o acercándolas a una tetera o cualquier otra fuente de vapor. En el CENIMAT también se está trabajando duro para crear “biobaterías”, dispositivos capaces de almacenar energía eléctrica que utilizan el agua presente en los diversos fluidos que posee el cuerpo humano para recargarse. Cuando estén listas, estas baterías podrían reemplazar las que se utilizan en equipos médicos, como los marcapasos.
Caray. Realmente hay que quitarse el sombrero.
Que bién!!!
Seguro esta fuente no genera mucho voltaje, pero a medida que se desarrolle la nanotecnología los dispositivos consumirán menos energía, claro estoy hablando muy a futuro, pero es un avance importante!!!
MMMmmmmm... baterias de supervivencia???
Realmente no conozco nada de la teoria de esto, pero me gustaria saber como evitan que la humedad se "filtre" en el dispositivo.
Quisiera saber cuanta carga almacenan en relación a su peso.
Y durarán bastante? porque sino más árboles al tacho......
Sus creadores piensan que esta tecnología puede dar lugar a una nueva generación de dispositivos -tablets, móviles y reproductores de música, entre otros- mucho más livianos y baratos. WHATTT!!! SI COMO NOOOOOO jajaja
¿...de papel? ¿En serio es más ecológico talar árboles para hacer baterías?
"pero si vives en una región semidesértica cuyos valores de humedad relativa son muy bajos, puedes recargar estas baterías simplemente llevándolas al cuarto de baño cuando tomas una ducha con agua bien caliente" WTF! en un lugar muy caliente y bañarte con agua bien caliente??? jajaja...!
Y cómo sería el cargador???? Uno con forma de tetera?? jeje.... Si consume gas para generar el vapor necesario para cargar la batería, ahi tampoco es muy "ecologico"!!!
"Sus creadores piensan que esta tecnología puede dar lugar a una nueva generación de dispositivos", SIEMPRE LA MISMA CHACHARA....con este tipo de noticias seguimos cayendo como ingenuos, he leido no menos de 10 tipos de baterias prometedoras en google,desde el 90 hacia aca..siempre el mismo verso.
Totalmente de acuerdo contigo.Estoy hasta las narices de inventos que no salen nunca.No quieren nuestra independencia energética.Nos quieren tener cogidos por los cataplines,para exprimirnos siempre.
Saludos.
seria bueno que inventen una bateria de estas para laptop. y que el vapor que utilice para recargar la bateria salga del calor del micro procesador seria una grandisima idea....
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.