<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Baterías ultra delgadas de papel de algas
NeoTeo
Ariel Palazzesi

Baterías ultra delgadas de papel de algas

Baterías ultra delgadas de papel de algas

Descubre el innovador avance que podría transformar el futuro ecológico y tecnológico: una batería de papel que promete revolucionar la forma en que reciclamos y aprovechamos la energía…

El mundo consume millones de kilogramos de baterías cada año. Cuando se desechan, una buena cantidad de los metales y químicos utilizados en estos dispositivos terminan contaminando el planeta. La búsqueda de nuevos materiales reciclables, baratos y eficientes, con los cuales reemplazar los compuestos actuales no se detiene, y los investigadores Universidad de Uppsala parecen haberlo logrado: han conseguido crear una batería de papel, flexible, eficiente y sin partes metálicas.

Hace décadas, “batería” era sinónimo de “plomo”. En algún momento, el costo, peso y toxicidad de este metal hizo que la industria las fuese reemplazando por baterías basadas en níquel u otros materiales. Sin embargo, y a pesar de los esfuerzos en ese sentido, ninguno de los modelos utilizados de forma masiva en la actualidad resulta completamente inocuo para el medio ambiente. Durante su fabricación se utilizan sustancias contaminantes, y el mismo cuerpo de la batería constituye una verdadera “bomba ecológica” capaz de arruinar las napas de aguas subterráneas o arroyos cercanos a los basurales. Se han hecho experimentos para lograr modelos basados en sustancias más “benignas”, pero ninguno de esos prototipos ha logrado hacerse con un porcentaje significativo del mercado. En el afán por lograr una “batería verde”, hasta se las ha construido basadas en azúcar o en orina.

Baterías ultra delgadas de papel de algas
Un tipo de alga llamada “cladophora” puede ser utilizada en la elaboración de baterías.

Pero parece que hay esperanzas. Los investigadores Universidad de Uppsala, en Suecia, han descubierto que un tipo de alga muy abundante, llamada “cladophora”, puede ser utilizada como materia prima para la elaboración de baterías. La profesora Maria Stromme y Gustav Nyström -candidato al doctorado- descubrieron que la indeseable, detestada y muy abundante alga cladophora que florece en todo el Báltico y en otras partes del mundo, tiene algo positivo. Parece que la estructura del alga, básicamente celulosa, puede servir para elaborar un sustrato como base para una batería ecológica. Stromme y Nyström han hecho un concienzudo análisis de sus características, y han publicado las conclusiones en un artículo de la revista Nano Letters.

Según Stromme, el equipo tiene la esperanza de que este vegetal se convierta en la base de las baterías del futuro. Nyström, entusiasmado, agrega: “esta alga tiene una estructura celulosa especial, caracterizada por su gran superficie. Con esta clase de recubrimiento, y con una capa fina de polímero conductor, tuvimos éxito en la producción de una batería que no pesa casi nada y que mejora el tiempo de carga y capacidad típica de las baterías a base de celulosa”. Stromme hace tiempo que viene trabajando en este tipo de algas. Junto a su colega Albert Mihrayan, investigaron durante años las propiedades de la celulosa de distintas variedades de algas para el uso farmacéutico. Stromme cree que “este resultado abre nuevas posibilidades para la producción a gran escala de productos para el almacenamiento de energía que respetan el medio ambiente, son rentables y ultra ligeros”. En efecto, al estar basadas en celulosa, estas nuevas baterías son mucho más livianas que las tradicionales.

El tiempo dirá si el invento de Stromme y Nyström es un éxito, o cae en el olvido como tantos otros antes. Por lo pronto, su trabajo constituye una esperanza ecológica al problema del destino final de las baterías desechadas.

Visto en

Live Science

avatar

Mientras sean unas baterias durables creo que seria fantastico ya que las baterias usualmente se descargan rapido, bueno la mayoria

avatar
avatar

Oooh que interesante artículo baterías ultradelgadas y ecológicas, más prometedor imposible. Muy bonito ahora volvamos a la realidad: ¿Cuándo se empezarán a utilizar (si es que alguna vez se les da un uso práctico)? ¿2100, 2150?

Venga hombre cada día salen 50 formas nuevas de hacer una batería y ¿cuántas se han aplicado sustituyendo al litio y ácido sulfúrico? Deje adivinar: ¿CERO?

Esto no solo pasa con las baterías, sino con todo tipo de invenciones tecnológicas:

10 años de invención

100 para dársele un uso

avatar
avatar

Como curiosidad, no está mal. Avisadnos cuando se puedan adquirir. A ver si logramos que en alguna de nuestras tiendas en Red se puedan comercializar :-) ¿No estaría mal, verdad?

avatar
avatar

Si salen, yo voy a ser el primero en la lista para comprarlas. Ultimamente las que he utilizado, se sobrecalientan mas de la cuenta por el hecho de contener litio. No me gusta estar imaginando como estalla un aparato que tengo a 2 cm de la cabeza. Jej.
Por cierto no me gusto eso de "muy abundante", se me hace como que ya se estan extinguinguiendo. XD
Buen articulo, felicitaciones Ariel.

avatar
avatar

serio q interesante q inpresionante XD es muy chevere este tema es de necha inportancia

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.