<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Análisis: Ubuntu 10.04 Beta 1
NeoTeo
Lisandro Pardo

Análisis: Ubuntu 10.04 Beta 1

Análisis: Ubuntu 10.04 Beta 1

¿Listo para descubrir los secretos ocultos de Ubuntu 10.04? Sumérgete en este análisis detallado y sorpréndete con cada novedad, ¡tu curiosidad te llevará a descubrir más!

Algunos podrán pensar que realizar un análisis de una beta tan temprana como esta no tiene mucho sentido, pero al tratarse de una versión que contará con un soporte mucho más prolongado en relación con otros builds, debemos ver más de cerca cuál es el estado de Ubuntu con Lucid Lynx muy próximo a su salida. Todavía hay que esperar un mes para posar nuestras garras sobre la versión final, pero además de comprobar algunos de los nuevos conceptos y cambios visuales de la distro, también hemos podido observar un detalle muy importante: Todavía tiene trabajo por delante.

La sensación es como si hubiera pasado mucho tiempo desde el lanzamiento de la última versión de Ubuntu, aunque en realidad sólo es necesario mirar hacia octubre del año pasado para encontrar a Karmic Koala. Hay que reconocer que Windows 7 cubrió cualquier novedad de sistemas operativos con su resplandor y su éxito de ventas, pero no debemos olvidar que, más allá de nuestras pruebas, Ubuntu 9.10 fue una versión que sufrió su cuota de problemas. En los foros oficiales se habló mucho sobre problemas de detección de hardware al actualizar desde Jaunty Jackalope a Karmic Koala, a pesar de que las incidencias no fueron mayores a las que se registraron en versiones pasadas. El kernel de Linux ha hecho muchos avances en la detección de hardware, pero sigue siendo un punto muy delicado en varios aspectos, especialmente con la salida de nuevos componentes. Se hace muy difícil para Ubuntu, y para cualquier distro Linux, mantenerse a la altura de las circunstancias en compatibilidad de hardware. Cuando Lucid Lynx se encuentre en su versión final, estamos seguros que de todas formas habrá s con problemas de detección y funcionamiento. Un punto particularmente débil suele encontrarse en las tarjetas wireless de las notebooks y netbooks, y no es nada agradable que un deba recurrir a un "dongle" USB compatible, cuando tiene wireless integrado en su portátil.

Análisis: Ubuntu 10.04 Beta 1
La fase de instalación ya coloca en evidencia a la nueva interfaz

Directos y al punto, ¿qué notamos en Ubuntu 10.04? En primer lugar, el hecho imposible de ignorar de que será una versión LTS. Esto significa que Lucid Lynx contará con tres años de soporte, y cinco en su versión para servidores, en comparación con los típicos dieciocho meses de las versiones ordinarias. Tal vez Ubuntu se vea en la obligación de ofrecer una solidez y una estabilidad un poco superior a la que se suele encontrar en una versión intermedia, pero al tener tanto tiempo de soporte por delante, hace que la distro corra con ventaja de todas formas. Durante su fase de instalación no notamos nada extraño. En lo personal sigo encantado con lo sencillo que es configurar el teclado. Es muy poco probable que un teclado tenga problemas bajo Ubuntu con esta sección de configuración dedicada, algo que Windows definitivamente debería aprender en su fase de instalación. Claro que también vimos cosas extrañas. La pantalla que solicita la remoción del disco de instalación es presentada en modo texto. Los viejos perros de la informática llamamos a esto "80x25", y es mucho más común encontrarlo en las versiones con instalación alternativa de Ubuntu (o las instalaciones de Debian), pero aquí está presente, tal vez como una secuela del estado beta 1.

Apenas ingresamos nos dedicamos a configurar la conexión a la red. Nuestra red no utiliza DH y debemos configurar manualmente los números IP y los DNS para acceder a Internet, algo que no presentó mayores inconvenientes. Lo que hicimos luego fue actualizar Ubuntu, pero utilizando apt-get en vez de recurrir a las opciones gráficas. Era cuestión de tiempo para que Ubuntu comenzara a los gritos, reclamando los más de cien megabytes que debían ser descargados en concepto de actualización, así que decidimos actuar antes de que eso sucediera. La apariencia es otro cambio notable en Ubuntu. Para los que deseen saberlo, el nuevo tema por defecto de la distro se llama Ambiance. Además de los detalles estéticos, también ha sido alterada la funcionalidad de las ventanas. Los botones ya no están del lado derecho, sino del izquierdo, y los títulos de cada ventana ya no permanecen centrados en su barra de título, sino que están arrojados hacia la izquierda. Sólo se necesitan algunas horas de vuelo para adaptarse a la nueva disposición de botones, pero aquellos que no toleren en lo más mínimo a esta nueva ubicación, ya pueden recurrir a algunos de los trucos publicados en el foro de Canonical para enviar los botones al lado derecho de la ventana. La versión clara de Ambiance es Radiance, pero recomendamos que jueguen un poco con los colores de todas formas. Sólo miren la esquina superior izquierda de la imagen con Firefox maximizado, y comprenderán por qué decimos esto. Demasiadas referencias juntas y colores idénticos de fondo sólo pueden llevar a la confusión.

Se ha hablado mucho sobre el perfil "social" que tendrá Ubuntu 10.04, y el hecho de que Empathy se encuentre presente por defecto en esta distro habla mucho de eso, pero una cosa es contar con una integración social completa y otra es tener a un mensajero acoplado a un sistema de istración de cuentas sociales (el llamado MeMenu). Ubuntu One sigue allí, sin mayores inconvenientes, y con sus 2 GB para los s con cuentas gratuitas. Sin embargo, Ubuntu One también hace acto de presencia a través de una tienda virtual integrada a Rhythmbox donde es posible comprar música en formato MP3 (previa descarga del plugin compatible, claro está).

Todo hubiera ido de maravillas, de no ser por repentinos errores de kernel, y algunas incompatibilidades con entornos virtuales. Como suele suceder, lo primero que Ubuntu ofrece como opción es reportar el incidente a los desarrolladores para que puedan solucionar el problema en cuestión. Obviamente, no hay nada que criticar porque estamos frente a la beta 1 de un sistema operativo que aún está a un mes de su salida oficial, pero debemos mencionarlo en caso de que alguno de nuestros lectores decida jugar un poco (y por anticipado) con esta distro. Los bordes filosos también están presentes en los entornos virtuales. Al instalar la edición de 64 bits de la beta 1 e instalar el Guest Additions de VirtualBox, el controlador de vídeo y X prácticamente se tomaron a golpes de puño. En caso de que decidan probar a Ubuntu 10.04 en un entorno virtual, tal vez deban optar por la versión de 32 bits primero, para minimizar el riesgo de bugs presentes.

Análisis: Ubuntu 10.04 Beta 1
Eeeh...

Hasta este punto, Lucid Lynx sólo se perfila como un escalón más que debe ascender Ubuntu para mejorar como sistema operativo. Todavía hay muchas asperezas sobre las que se debe trabajar, y aunque es algo notable que en Canonical hayan decidido probar algo nuevo con la interfaz, el hecho de cambiar los botones de lugar ya es causa de mucha irritación entre los s, citando a Ambiance como un clon barato de OS X y reclamando/demandando el regreso del clásico marrón que hemos conocido en versiones anteriores. Ubuntu 10.04 estará disponible para descargar el próximo 29 de abril. La ausencia de Pidgin es un hecho, al igual que la de The GIMP. El hardware Nvidia tendrá mejor soporte con la inclusión de noveau, pero ATI tampoco se quedará afuera gracias al kernel 2.6.32. ¿Estará listo con tan solo un mes de tiempo para trabajar? Probablemente. La comunidad Ubuntu es grande, y su habilidad no está en dudas. Hay varias cosas nuevas en Lucid Lynx, pero aún así nos queda la sensación de que falta algo. Necesito una palabra para describirlo, y gracias al diccionario encontré lo que buscaba: Cohesión. Mejor soporte de hardware, mayor integración social, nueva interfaz y cambios en su software. Excelentes ideas, pero la versión final deberá lograr que todas funcionen juntas. A la perfección.

Descarga Ubuntu 10.04 b1:

Haz clic aquí

avatar

se ve que linux pronto estara igual a xp o vista
lamentablemente estoy con windows xp (sigo con el monopolio de microsoft) pues voy a esperar un poco hasta que ubuntu sea mas compatible con cualquier dispositivo pues ya probe hace tiempo el ubuntu y dejo de funcionarme el audio (instalado en la placa no de tarjeta) y la usb delantera
cuando pulan las compatibilidades y poder abrir cualquier archivo que sea de windows sin necesidad de un programa intermediario

avatar
avatar

ese problema se resuelve luego de unos meses de busqueda (suelen ser dias o semanas nunca tanto), pero todo depende de las ganas que le pongas, yo por suerte estoy esperando a que salga por completo e instalarlo de 0 en mi pc de escritorio y en la proxima car-pc que voy a hacer

avatar
avatar

alguien sabe si va a salir con el nuevo kernel (2.33.x) o si seguira con el clasido 2.32??

avatar
avatar

Pues la verdad es que si se extrañaria la interfaz de siempre y pues si, es imposible no compararlo con la apariencia de OSX. Aunque a final de cuentas lo que importa siempre es lo de adentro.

avatar
avatar

Simplemente talvez lo, no era lo que se esperaba...menos cuando solo queda un mes para obtener eso que nos haga decir: WOW¡

salu2

avatar
avatar

En lo de la apariencia no le veo mucho problema, supongo que instalando Emerald se soluciona los de los botones de la ventana, compiz fusion y algo de eyecandy y todo me quedará mucho más familiar. Realmente estoy contando los días para esta nueva versión, espero solucione los problemas que tengo de soporte para mi Desktop-PC.

avatar
avatar

quien es el que se copia ahora, parace mas copiado a mac, aunque windows 7 es mejor

avatar
avatar

es una lastima que esa sea la interfaz, es un asco, y con todos les schets que hubo y hay por todoas lados, sera que gnome no da para mas.....

avatar
avatar

Que desilucion, es una burda copia de OS X, no lo pudieron decir mejor. Realmente no tengo problema a algunos cambios, pero el tema es horrible! y me niego rotundamente a tener los botones a la derecha.

avatar
avatar

Los que tenemos tabletas digitales, tenemos una cruz con ubuntu... hay que hacer malavarismos para hacerlo funcionar (para que lo acabe haciendo mal).

Por cierto, ¿cómo está de tiempo de arranque esta beta? En teoría el cambio de rendimiento de encendido tiene que ser grande..

avatar
avatar

Yo pensé que ubuntu lucid lynx 10.04 iba ser mejor en su apariencia pero para mi gusto no ademas lo veo MUY FRESÓN y los botonoes izquierdos tienen una pariencia horrible.

Mejor me espero en su versión 10.10 mientras me cambio a fedora 12

avatar
avatar

PARA MI EL PROBLEMA DE LINUX ES LA DETECCION DE HARDWARE ES DECIR DRIVERS, TENGO VARIOS NOTEBOOK Y NO ME HA QUERIDO DETECTAR LOS DISCO DUROS, PERO LO RARO ES QUE LA VERSION 9.10 NO DETECTA DISCO DUROS PERO LA 8.10 SI LOS DETECTA, YA CAMBIE UN DISCO DURO PERO SIGUE SIN DETECTARLO , PARA MI LINUX ES UN ASCO EN CUANTO A DRIVERS, POR LO DE LA APARIENCIA ES MUY FACIL CAMBIARLA ASI QUE NO LE VEO PROBLEMA , EL PROBLEAM Y LO PERO DE LINUX ES LOS DRIVERS EN COMPARACION CON XP O 7 QUE SI DETECTA Y CONSIGUE EL 99 % DE LOS DRIVERS EL LINUX SIEMPRE ME HA MOLESTADO POR ESO DE LOS DISCO O DE LAS WI FI

avatar
avatar

Por lo que veo las BSOD en linux tambien existen...

avatar
avatar

prefiero 100 veces kde es super sexy, y encima el mio modificado a mi gusto =). la interface de win 7 yo la tenia hace unos 4 anos con kde jajaja pero tengo una mejor ahora.

avatar
avatar

Lo que realmente espero de esta versión es ver como van los drivers libres de ATI, de lo demás se que si los botones no me convencen se van de regreso a la izquierda y a todo esto ¿para qué coño quiero comprar un mp3 si todo lo que tengo lo tengo en ogg o flac?, ya veré la tienda.

avatar
avatar

Pues estoy esperandolo, aunque el 80x25 me gusto mucho, para que los viejos se les derrame la lagrima.

Desde que tengo Ubuntu muchos problemas que he tenido con otros OS se han terminado y sinceramente JAMAS he tenido algún problema de imcompactibilidad.

En cuanto a la interfaz pues se soluciona facilmente intalando el compiz con emeral.

Lo que si espero es que mejore el soporte para WINE pues el oppen Office no termina de convencerme y prefiero instalar el MSSOFFICE.

Es todo.

avatar
avatar

El tema de las wifis no es tan grave en el apartado hardware.... y lo digo con conocimiento de causa... cuando actualicé a Karmic el sobremesa, perdí el módulo atheros pero con un modprobe fue facilmente solucionado. La solución no fué usar un nuevo wifi-usb, sino bucear un poco y solucionarlo: el módulo en sí existía.

Con Debian 5.04 también me las peleé creyendo que el hardware no estaba detectado, pero el verdadero error era de dhclient, que no daba recogido el DH..... usando dhclient3 no hubo mayor problema.

Y otras muchas veces en ordenadores de los colegas, abriendo los "controladores de hardware" y activando el privativo, con un reinicio ya llegábamos al éxito.

Y como estos 3 puntos por los que he pasado, seguro que alguno conoce más.... La mayoría de las veces: no es problema de la detección de hardware.

avatar
avatar

No puede ser que ya estoy instalando una version de ubuntu para probar (la 8) y ya esta la 10, no alcanzo a decirle a mis clientes :"sabe que no use la 8 que salio hace 6 meses use la 10 que es mas nueva". No se si es chiste o no pero no considero profesional algo que se esta arreglando constantemente, o sea es bueno ya que prueba que la motivacion es fundamental, pero tambien dice que los problemas e inquietudes son mas que de lo que aparentan.
Preferiria que se esperaran un año por lo menos y acomodar todos los cambios y luego hacer una version definitiva al menos para que funcione sin cambios unos par de años, que no significa que no se actualicen problemas criticos del sistema.
En fin uno critica el sistema de Microsoft de esperar muchos años para renovar un SO, pero al final cuando se libera es completo y bastante bueno, exceptuando Vista. ¬¬, jeje.

avatar
avatar

Quiero dar mi punto de vista con respecto a el nuevo look de Ubuntu.
La elección de la paleta de colores es mas agradable ahora en comparación con las versiones anteriores, pero si la gente de canonical opto por mover los botones a la izquierda para cambiarle el look ó por lo que parece mas evidente darle un aire mas cercano al OSX de mac por que no hacerlo sin restricciones e implantar el Global Menú, ya que con este se estilizaría mas la apariencia y ganaríamos en funcionalidad y se evitaría lo que se critica arriba mucha información recargada a la izquierda de las ventanas.

avatar
avatar

siempre izquierda!!

avatar
avatar

Soy amante de Linux y del Software libre en general. He de decir que tras probar las últimas versiones de múltiples distros me decanto por Windows 7. El por que es sencillo, lo instalas y te olvidas de problemas de wifi, brillo, lentitud, compatibilidad, etc...

Y soy de los que se bajan la última distribución y la instala en el equipo, nada de entornos virtualizados, me gusta probar las cosas a fondo y por ello afirmo que Windows 7 tiene el listón muy alto, ojala GNU Linux lo alcance, mientras tanto utilizo Windows 7 Con copia original, me gaste 199 euros pues soy de los que comprar u recurren a otras alternativas libres, por ejemplo Open Office.

avatar
avatar

Pues yo instalé Ubuntu en mi Notebook Lenovo, y me pareció muy bueno en muchos aspectos, pero lo cambié por Win7 por una sencilla razon:
-No me reconoce el Wirless... De nada me servía el router :S

Y en la Desk no lo instalo porque la uso para jugar xD.

En el momento en que pueda usar mi Note con su Wifi, me cambiaré a Ubu definitivamente :p, por su filosofía, por su rendimiento y estabilidad :)

Saludos

avatar
avatar

PD: "Excelentes ideas, pero la versión final deberá lograr que todas funcionen juntas. A la perfección."
Excelente reseña! Estoy totalmente de acuerdo...

avatar
avatar

A decir verdad, me decepsionan aquellos que les desiluciona y dicen que son copias de SO diferentes, que importa si lo visual se parece? eso no quiere decir que sea peor, si quieren mejores diseños aporten algo y dejense de orgullos que Linux siempre será mas funcional

avatar
avatar

Hay que tener retraso mental para no saber configurar el idioma de un teclado en windows, solamente lo seleccionas de la lista que te presenta al iniciar el proceso y eso es todo lo que necesitas.

Tengo el Ubuntu 9.10 x64 en Virtual Box y hasta ahorita bien, pero no se si funcionará en o con el hardware real, principalmente con mi impresora. Me molesta que openoffice siga sin revisar la maldita ortografía, siempre me aparece el diccionario vacío, instalé la extensión de diccionario en español, pero es como si no hubiera hecho nada.

Pero seguiré probando, al menos ya ví que hay una alternativa real al messenger y que ya no es tan difícil instalar software nuevo, win7 x64 me funciona bien, pero no descarto migrar un día, en cuanto aparezca digsby tal vez.

avatar
avatar

Sin un nombre y un carnero ovejas. :)

avatar
avatar

Gracias por la info, trate de pasarme a Arch Linux hace unos meses pero me daba un maldito error con el disco duro (que estaba dañado o no conectado) y acabé escalando, pero ya me dejaste la espina, a ver si hago una mini partición y lo pruebo

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.