
Se terminó para siempre la idea de que en Linux no se puede jugar, pues desde que Valve lanzó la primera versión estable de Steam para Linux hace un año, el número de juegos con soporte de Linux ha crecido más de cinco veces, o en otros números, un 900%, llegando a los 530 juegos y más.
Desde su lanzamiento hace 1 año, el número de juegos disponibles en Linux a través de Steam se ha incrementado significativamente, tanto que ha puesto sobre la mesa la discusión de la necesidad de nuevas distribuciones enfocadas a la capacidad gamer que ahora tiene el sistema operativo libre y gratuito. Sólo sobre la base de los números que aparecen en la página de la tienda de Steam, se puede observar un salto del 900% en la cantidad de títulos, con aquellos 50 del lanzamiento a los más de 530 en la actualidad. La comunidad de Linux en Steam se siente regocijada, y aunque falta que muchos de los grandes títulos y empresas ofrezcan un poco de amor para la plataforma libre, el crecimiento en la variedad pone de muy buen humor a todos los videojugadores, incluso a aquellos que usan otras plataformas.

Mucho del tiempo de su existencia, Steam para Linux y todo su contenido, lo pasaron en un estado de beta que hacía dudar mucho sobre las verdaderas expectativas de la plataforma y del proyecto de Valve por incluir a los jugadores de Linux dentro de sus ofertas y promociones, conocidas en la comunidad como “asaltos al bolsillo y depuración de billeteras mensuales”. La página de la tienda Linux a través de Steam, muestra 530 juegos en la actualidad. Muchos todavía argumentan que los títulos indie son los que engordan el número, pero nuestra opinión es esta: ¿Cuál es el problema? Los juegos indie han demostrado ser igual o más creativos que muchos de los juegos de las grandes compañías, siendo atractivos, adictivos y con una gran comunidad de jugadores que los convierten en culto. Recordemos el caso Hotline Miami, Amnesia, Limbo, Meat Boy, VVVVV y muchísimos más.
Además de los nada reprochables, Linux también está recibiendo amor de parte de compañías de gran nombre al incorporar a Metro: Last Night, Natural Selection 2, Serious Sam 3 y otros tantos. La idea es que la onda se esparza y se contagie, y para esto se necesita voluntad y paciencia. Recordemos aquellos tiempos en los que si querías usar Steam en Linux tenías que encomendarte a la inestabilidad de WINE, así que estos últimos 12 meses han sido una fiesta para los que queremos jugar también en Linux, aunque a Stallman no le guste.
ahora todos usan linux porque ya puden jugar, e insultan a quienes usan windows porque "lo tienen para jugar".... PPPFFFFF AJAJAJAJAJAAJJAJAJAAJAJAJA
Valve es una empresa. Las empresas no hacen las cosas por defender una causa, ni por altruismo, sino que buscan beneficio. De nada sirve que Valve ponga un catálogo de juegos para Linux si los s de Linux no los consumen. En principio, un de Linux no es muy amante de los videojuegos, porque sino estaría uilizando Windows. Un Linux, defiende el Software libre, mal interpretado por muchos como software gratuito. Se me hace dificil que alguien que difiende lo "gratis" vaya a invertir en videojuegos. Y si no hay inversión por parte del , Ni Steam ni los desarrolladores se van a molestar por ampliar ese catálogo. Por tanto, ese catálogo debe de interpretarse como una apuesta inicial por parte de Valve, pero si no hay respuesta, no van a seguir apostando.
+500 ? Mentira apenas tiene 335 Maximo 10 AAA el resto juegos Indie.
No tiene Portal2 y tampoco CSGO que son propios de Valve
el no usa linux por eso del software libre,en eso coincido con francogp, sino porque funciona mejor q windows y no tiene virus,a la gente en general le nefregan los ideales hippies, ven lo practico,lo que les afecta directamente a ellos¿ es tan facil de usar y mejor q windows?, y lo van a usar.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.