<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> WorldWide Telescope: el telescopio virtual de Microsoft
NeoTeo
Ariel Palazzesi

WorldWide Telescope: el telescopio virtual de Microsoft

WorldWide Telescope: el telescopio virtual de Microsoft

Descubre cómo la batalla entre gigantes tecnológicos se traslada al cosmos, y por qué este enfrentamiento redefine el futuro de la exploración virtual...

La batalla entre Google y Microsoft se traslada al espacio. Pocos meses después del anuncio de Google Sky, Microsoft devuelve el golpe con su WorldWide Telescope. Apoyándose en datos proporcionados por la NASA, requiere de la descarga de una aplicación al ordenador del . Y sólo corre bajo Microsoft Windows

WorldWide Telescope: el telescopio virtual de Microsoft
WorldWide Telescope dispone de un millón de galaxias.

Microsoft compite en muchos de los nichos que ocupa Google. Y viceversa. Gmail y Hotmail se disputan a los s de correos basados en Web, Google Docs intenta ganar parte del mercado de MS Office, y ahora Microsoft incursiona en la exploración virtual del espacio, intentando atraer a parte de los s de Google Sky. No está nada mal: en este tipo de “guerra”, siempre ganamos los s.

Las comparaciones son inevitables, al fin y al cabo, ambas aplicaciones permiten hacer más o menos lo mismo. WorldWide Telescope también es completamente gratuito, y puede descargarse desde el sitio worldwidetelescope.org . El programa funciona con los sistemas operativos de la empresa (concretamente, con WinXP SP2 y posteriores), que tengan instalado el Microsoft .NET Framework 2.0 o superior. Hay disponible una versión para Mac, pero los s de Linux han quedado fuera de esta partida.

Microsoft ha elegido los datos de la NASA como base para la elaboración de sus mapas estelares, mientras que Google había firmado un acuerdo con el Instituto de Ciencia Telescópica de Baltimore. Ambas instituciones disponen de información suficiente como para que podamos disfrutar de excelentes imágenes de las estrellas, galaxias y planetas. Concretamente, WorldWide Telescope dispone de un millón de galaxias para explorar hoy mismo, y prometen duplicar ese número en los próximos meses.

El nuevo telescopio virtual de Microsoft demanda un hardware bastante potente para funcionar. Tal como puede verse en página de descargas, se recomienda un procesador de doble núcleo a 2.0GHz (o mayor), 1 GB de RAM (2 GB recomendados) y una tarjeta aceleradora de gráficos 3D con 128MB (256MB recomendados). Desde el lado del software, habrá que asegurarse de tener como mínimo Microsoft DirectX versión 9.0c y el .NET Framework 2.0. No es poca cosa. Eso sí, la experiencia (si eres aficionado a estos temas) vale la pena.

WorldWide Telescope: el telescopio virtual de Microsoft
Microsoft ha elegido los datos de la NASA para su proyecto.

Más información

worldwidetelescope.org

avatar

Esta muy bien, pero creo que seguira reinante google sky, ya que si se fijan los requisitos son muy altos, en cambio google sky no necesitas una pc tan potente como para mirar el cosmo, creo que ahi radicará la popularidad de google sky ya que muchas personas que pueden tener un pc potente pueden seguir viendo el cosmo.

avatar
avatar

Es posible, aunque en el largo plazo, si Microsoft tiene mejores imagenes, el natural recambio de ordenadores hara que corra en casi todos. De todos modos, esta bueno que haya dos alternativas, seguro que ambas mejorarán mucho.
Saludos.

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.