<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> WordPress: Los mejores desarrolladores
NeoTeo
Edgardo Fernandez

WordPress: Los mejores desarrolladores

WordPress: Los mejores desarrolladores

En los artículos de los mejores desarrolladores ya hablamos de Joomla, de Magento y ahora es el turno de WordPress, uno de los sistemas de gestión de contenidos (CMS) más utilizados para crear páginas web dinámicas y que necesitas una periódica actualización.

¿Qué es WordPress?

WordPress ha sido desarrollado en PHP para entornos que se ejecuten bajo una base de datos MySQL y Apache (servidor). Principalmente el CMS fue usado para la creación de Blogs, aunque en la actualidad es utilizado para crear todo tipo de páginas web. El crecimiento de su comunidad es tan grande que el 20% de las páginas web realizadas en Internet usan WordPress (cifra de finales de 2013).

Al igual que Joomla, WordPress nos permite crear contenido desde su de istración (creación de entradas). Y desde este podemos modificar y actualizar todo el sitio web de forma modular y sencilla y sin necesidad de conocimientos de lenguajes de programación.

La Historia de WordPress

En el año 2002 Matt Mullenweg utiliza el gestor de contenidos “b2/cafelog”, para subir fotos de un viaje personal. Pero en 2003 tras el cierre del desarrollo de b2/cafelog, publica en su blog la creación de un fork que esté a la altura de los estándares web. Y junto con Mike Little crean la primera versión de WordPress (meses más tarde el creador de b2/cafelog, el desarrollador Michel Valdrighi se unió a ellos). Las diferentes versiones del CMS tienen como nombre clave diferentes nombres de músicos de Jazz, como el nombre de la versión 1.0, Mingus o la versión 1.5 que tiene como nombre clave el de «Strayhorn» (Billy Strayhorn).

La empresa detrás de WordPress

Automattic es una empresa de software creada por Matt Mullenweg y su principal enfoque es desarrollar aplicaciones para los gestores de contenido WordPress, bbPress, WordPress MU, GlotPress y BuddyPress. Pero también ofrece servicio de servidor gratuitos para sus plataformas WordPress.com o el servicio de ping Blo.gs.

Características principales de WordPress

Una de sus principales ventajas es que WordPress pone un principal interés en el diseño, la usabilidad y que la misma cumpla con todos los estándares de la web. (W3C, TwentyTen "(X)HTML Tradicional y CSS"). El CMS facilita la istración de páginas web fuera del orden cronológico (este fue el primer paso para pasar de un de blog a un complejo sistemas de istración de contenidos).

Estructura de WordPress

Si hablamos de la estructura del gestor, podíamos resumirlo en que es un sistema de publicación web basadas en entradas ordenadas por fechas, dichos artículos pertenecen a una categoría (generalmente elemento del menú). Pero también cuenta con un de páginas estáticas no cronológicas. Podríamos decir que este punto lo acerca más a Magento que a Joomla.

La estructura visual de la página está determinada por la plantilla que instalemos, los bloques (módulos) se publican por medios de “widgets”, dándole mayor información al navegante. Y los componentes o plugin son ese valor agregado que amplían las prestaciones del sitio (dejando de ser un simple blog, convirtiéndose en un portal). Si hablamos de lenguaje de desarrollo, el diseño corre bajo CSS y el contenido bajo el lenguaje XHTML.

La licencia de WordPress

Uno de los éxitos de WordPress, es su licencia GPL (el tiene la libertad de usar, estudiar, compartir, copiar y modificar el software) y código modificable. Sin lugar a dudas WordPress, nos ofrece una plataforma para crear potentes sitios web de forma sencilla y con la opción de visualizar y modificar el contenido desde cualquier dispositivo de sobremesa o móvil.

Sitio oficial:

Haz clic aquí

avatar

Precisamente vosotros en esta web usáis Wordpress con el tema Liquidfolio xD

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.