<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> VLC Player 1.1.0: Ahora con aceleración por GPU
NeoTeo
Lisandro Pardo

VLC Player 1.1.0: Ahora con aceleración por GPU

VLC Player 1.1.0: Ahora con aceleración por GPU

¡Descubre las novedades que están revolucionando el mundo multimedia! VLC Player 1.1.0 incorpora aceleración por hardware y mejoras sorprendentes en rendimiento, convirtiéndolo en el reproductor que estabas esperando…

El programa conocido entre los s como VLC Player se ha mantenido como uno de los reproductores multimedia más populares, gracias a su amplia flexibilidad y su soporte multi-plataforma. Desde que superó la versión 1.0, su evolución ha sido notable, pero en esta ocasión ha alcanzado un punto más que importante. A partir de la versión 1.1.0, el VLC Player cuenta con aceleración por hardware de vídeo para H.264, VC-1 y MPEG-2, sin mencionar las múltiples mejoras tanto en la eficiencia de su código como en su rendimiento general.

La última vez que estudiamos de cerca al VLC Player notamos grandes avances en materia de estabilidad, aunque su consumo de memoria todavía era algo elevado. Claro que, esto se vio sobre la versión para Windows, pero si bien cuenta con la ventaja de ser una aplicación multi-plataforma, lo cierto era que el VLC Player tenía mucho espacio para mejorar. Hace apenas un par de días, fue publicada de forma oficial la versión 1.1.0 del reproductor multimedia. Podemos comenzar diciendo que este nuevo build se ve aún mejor que los anteriores, y que durante nuestras pruebas el consumo de memoria se estacionó en un promedio de 42 MB. Pero no nos concentraremos tanto en su consumo de memoria hoy, sino en lo nuevo que trae el reproductor. De acuerdo a su sitio oficial, VLC Player 1.1.0 ha recibido varias optimizaciones en su código. Algunas de las funciones menos utilizadas han sido convertidas a extensiones para reducir el tamaño general del software, al mismo tiempo que se aplicó una seria reestructuración, quitando decenas de miles de líneas de código ahora innecesarias. Varios de sus módulos han sido mejorados, y otros creados desde cero, generando un aumento en la velocidad de descodificación de hasta el 40 por ciento en resoluciones de alta definición.

VLC Player 1.1.0: Ahora con aceleración por GPU
La nueva versión se ve muy sólida

Todo esto suena muy bien, pero no caben dudas de que la joya de la corona en el VLC Player 1.1.0 es la introducción de la aceleración por hardware de vídeo para los códecs H.264, VC-1 y MPEG-2. Como todos saben, este tipo de aceleración es un tema muy caliente en varias aplicaciones, comenzando por la más reciente versión de Adobe Flash, y algunas versiones anticipadas de lo que serán los próximos navegadores web, destacando por ahora los logros vistos en la preview de Internet Explorer 9. Si bien es un gran avance, también debemos mencionar que la aceleración por hardware está incompleta. Según los últimos reportes en el sitio oficial, la aceleración funciona por completo sólo en hardware Nvidia. Hay algunos detalles a resolver con el hardware ATI y su último controlador Catalyst 10.6, mientras que los desarrolladores de VLC Player aún deben obtener a hardware de Intel compatible con aceleración de vídeo.

VLC Player 1.1.0: Ahora con aceleración por GPU
La opción todavía es considerada como experimental, debido a sus problemas con hardware de ATI e Intel

Aún sin la aceleración disponible en placas ATI, el rendimiento del reproductor ha sido excelente. Personalmente creo que el sistema de renderizado de subtítulos sigue siendo mejor en otros reproductores como Media Player Classic Home Cinema o KMPlayer, pero aquellos que se hayan mantenido fieles al VLC Player no deberían dudar en descargar este build. Por otro lado, esta nueva versión tiene el potencial suficiente como para convertirse en alternativa viable a muchos otros reproductores multimedia, sin importar la plataforma en la que se encuentren. Esperaremos con ansias cualquier novedad relacionada con la aceleración en hardware ATI, pero mientras tanto, ya pueden ir descargando la nueva versión, en formato de instalador o como archivo zip independiente.

Descarga VLC Player 1.1.0:

Haz clic aquí

avatar

VLC lo abre todo, y personalmente estoy esperando el desarrollo de su editor de video, a ver si con implementación del códec VP8. Pero he de decir que me gusta más el manejo de KLM player, aunque algún que otro vídeo no te lo reproduce.

avatar
avatar

Realmente suena interesante las mejoras para este programita que uso de por vida y por mucha suerte tengo el Nvidia de mi lado , uff , menuda pasada

avatar
avatar

No me parece mejor que splayer!, que tambien lo abre todo, tenia aceleracion por gpu antes y en su version portable es muy bueno.

avatar
avatar

sin duda el mejor, tanto para windows como para mac

avatar
avatar

Es una genialidad el programa, tiene algunas dificultades con muy pocas cosas, lo demas, es genial, y super configurable, a mi actualmente me sirve para largar imagenes de un monitor a otro sin drama, genial!!

avatar
avatar

A ver si se curran lo de ATI... que parece que siempre vamos de últimos. Imaginate, que además uso Linux

avatar
avatar

Muy buen reproductor... lo ocupo desde hace ya varios años, no recuerdo quien fue que me lo recomendó pero es un gran reproductor.

avatar
avatar

Excelente reproductor, solo falta una versión para 64 Bits, otro buen reproductor es el media player clasic. Pero la calidad de los codec internos de VLC es genial.

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.