<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Vibrative: Teclado virtual basado en vibraciones (vídeo)
NeoTeo
Lisandro Pardo

Vibrative: Teclado virtual basado en vibraciones (vídeo)

Vibrative: Teclado virtual basado en vibraciones (vídeo)

Una vez más nos encontramos con el “dilema” que plantean los dispositivos móviles. No son pocas las personas que consideran a la pantalla táctil como “ineficiente” o “incómoda” a la hora de ingresar datos. Existen teclados externos dedicados, pero si un dispositivo móvil con interfaz táctil realmente “necesita” de un teclado, ¿por qué abandonó las teclas en primer lugar? Se están explorando muchas alternativas para “escribir” en móviles y tablets, y Vibrative es una de ellas. Aunque no deja de ser una prueba de concepto, Vibrative utiliza el acelerómetro integrado en un smartphone para “registrar” vibraciones y asociarlas a las teclas de un teclado virtual.

No importa si es virtual o físico, todo de un teclado necesita de un tiempo mínimo de adaptación. Algo aparentemente sencillo como pasar de un teclado en inglés a uno en español, o del teclado de tamaño completo de un ordenador al formato reducido de una portátil, no es algo precisamente inmediato. Errar una tecla o dos, no sentirse del todo cómodo con la disposición, o el hecho de no tener retroalimentación al presionar una tecla son algunos de los inconvenientes más comunes. Personalmente debo decir que no podría escribir un texto como este sobre una pantalla táctil. Más allá de mi evidente preferencia por los teclados convencionales, he notado que las pantallas táctiles son mucho más adecuadas para un ingreso de datos casual. El simple hecho de que existe un teclado dedicado y oficial para el iPad, y que Microsoft ofrece dos versiones teclados a falta de una para su tablet Surface confirma que aún en estos dispositivos de alto nivel, existen ciertas limitaciones a la hora de ingresar datos.

Vibrative Virtual Keyboard

Ante esas limitaciones, se están explorando diferentes alternativas, y una de las más curiosas que hemos visto es Vibrative. En vez de tomar el atajo de un teclado físico, Vibrative hace un uso diferente del hardware ya presente en un dispositivo móvil. El vídeo nos enseña a un iPhone cuyo acelerómetro ha sido programado para recoger las vibraciones que el genera cuando “golpea” cada tecla en un teclado virtual que puede ser una hoja de papel, o cualquier otra cosa que lo ayude a guiarse. El responsable del proyecto, Florian Kraeutli, reconoce que las vibraciones que puede recoger son muy débiles, pero también sugiere que los acelerómetros integrados pueden funcionar en un modo de sensibilidad reducida dentro de smartphones y tablets con el objetivo de ahorrar batería, un detalle que reduce la calidad y la fuerza de las señales.

Vibrative requiere de cierto entrenamiento para asociar las vibraciones a cada tecla dependiendo de la superficie, y aunque lo ideal sería entrenar cada tecla individualmente, lo cierto es que el sistema puede calibrarse con un grupo reducido. Ahora, no hay que ver a Vibrative como algo que pueda dejar su perfil de prueba de concepto. Las limitaciones son varias, comenzando por la posición del smartphone, el tipo de superficie, y cierta latencia en el registro de las teclas. Por otro lado, Vibrative puede servir como vector de exploración para otras tecnologías. Ya hemos visto lo que pueden hacer los teclados proyectados en el pasado. Si un dispositivo móvil lograra miniaturizar a uno de esos teclados, el acelerómetro podría asistir a la hora de entregar mayor precisión durante la escritura, aunque ese es apenas un ejemplo.

Canal oficial:

Haz clic aquí

avatar

No me cuadra... Quien kiere un teclado bibrando en el escritorio???

avatar
avatar

consulta en mi caso la mesa de trabajo es de marmol... eso no vibra...

avatar
avatar

Se dieron cuenta cuan fuerte golpea las teclas la persona esa. A menos que logren hacerlo funcionar con una precision mucho mayor no creo que sea muy comodo de usar, imaginense pasar 5 minutos golpeando la mesa de esa manera y piensen como quedarian sus dedos. y si o cambio de superficie por la razon que sea ¿Tengo que volver a entrenarlo configurarlo?

avatar
avatar

curioso, curioso, terreno experimental que podría aprovechar muy bien los juegos.

avatar
avatar

Obviamente esto solo tiene valor experimental, porque si tuviéramos que dar golpes en la mesa como en el video acabaríamos con muñones en vez de manos, jajaja.

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.