<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Velas solares para desviar asteroides peligrosos
NeoTeo
Ariel Palazzesi

Velas solares para desviar asteroides peligrosos

Velas solares para desviar asteroides peligrosos

Descubre cómo la tecnología de velas solares podría salvarnos de un asteroide letal. ¿Será esta la solución definitiva para evitar un cataclismo? ¡No te lo pierdas!

Los asteroides representan una grave amenaza para nuestro planeta. Algunos de ellos poseen órbitas que periódicamente los hacen pasar cerca de la Tierra, aumentando sustancialmente el riesgo de un impacto. Un grupo de científicos cree que es posible utilizar velas solares para desviarlos de su curso, evitando el desastre. El candidato ideal para probar el sistema es Apofis, que nos rozará el 13 de abril de 2036. ¿Podemos confiar en esta tecnología, o solo se trata de una apuesta con pocas probabilidades de éxito?

No hay dudas que el impacto de un asteroide contra la Tierra, incluso el de uno pequeño, haría mucho daño a la humanidad. De hecho, un pedrusco de estos, con un diámetro de entre 400 y 800 metros, se cargó al 99% de los dinosaurios, seres muy resistentes que habían retozado en nuestro planeta durante decenas de millones de años. El 30 de junio de 1908 un trozo de hielo y roca de unos 40 metros de diámetro -que ni siquiera llegó a tocar el piso ya que explotó a bastante altura sobre la tundra- destruyó un área similar a la que ocupa una típica ciudad moderna. Si un evento como ese tuviese lugar hoy, sobre París, Roma, Barcelona o cualquier ciudad de ese tamaño, millones de personas morirían en un segundo. Es evidente que necesitamos planes para evitar este tipo de desastre.

Velas solares para desviar asteroides peligrosos
Las velas lo protegerían de la radiación solar(Olivier Boisard)

Y eso es justamente lo que varios científicos están haciendo. Uno de los proyectos más realistas es el propuesto por el ingeniero francés Jean-Yves Prado del Centro Nacional de Estudios Espaciales (CNES) en Francia, que ha elaborado un plan muy interesante para alterar la órbita de Apofis, un asteroide potencialmente muy peligroso ya que periódicamente pasa cerca de la Tierra. Los astrónomos han calculado que este trozo de roca de 270 metros de largo pasará nuevamente rozando nuestro planeta el 13 de abril de 2036. Si fuésemos capaces de alterar aunque sea una fracción de grado su dirección, la amenaza desaparecería. Para lograrlo, el ingeniero francés propone llevar una verdadera flota de sondas robóticas a las inmediaciones de Apofis, y una vez allí desplegar velas solares que, al protegerlo de la radiación solar, cambiarán el curso del asteroide. A diferencia de casi todas las demás propuestas, el proyecto de Jean-Yves Prado no implica ningún tipo de impacto, explosión o empuje sobre el trozo de roca. El principio de funcionamiento de este plan es mucho más sutil, y se basa en eliminar el llamado efecto Yarkovsky, denominado así en honor a su descubridor, el ingeniero ruso Ivan Osipovich Yarkovsky.

Velas solares para desviar asteroides peligrosos
En rojo, la órbita de Apofis. (Wikimedia Commons)

En 1901, Yarkovsky describió en 17 páginas el efecto térmico casi imperceptible que actúa sobre los planetas y pequeños asteroides que orbitan el Sol. Analizando el movimiento de un cometa, Ivan Osipovich notó que actuaban sobre estos cuerpos celestes dos fuerzas contrapuestas: una impulsora, y otra de frenado. Esta fuerza de frenado es directamente proporcional al nivel de radiación solar, e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia. El fenómeno descubierto hace más de 100 años se produce como resultado del calentamiento desigual que sufren los lados de un cuerpo en rotación. Una de ellas absorbe más calor, y lo irradia hacia atrás mientras rota, desequilibrando la órbita del objeto. Si fuésemos capaces de modificar la cantidad de luz solar que incide sobre Apofis, lograríamos provocar pequeñas pero decisivas alteraciones en su trayectoria. Esto es justamente lo que propone Prado. Las velas solares no harían otra cosa que proporcionar una especie de “sombrilla” a Apofis, que modificaría su trayectoria al disminuir la cantidad de luz solar que incide sobre él. Lo mejor de todo es que la fuerza descubierta por Yarkovsky es más importante en objetos que poseen un tamaño comprendido entre unos pocos y algunos centenares de metros de diámetro, y Apofis se encuentra justo dentro de este rango.

Velas solares para desviar asteroides peligrosos
Este tipo de roca representa un enorme peligro para la Tierra. (NASA)

La idea propuesta por el francés implica desplegar al menos cuatro velas solares en las cercanías del asteroide. Para llegar hasta allí se puede aprovechar todo lo aprendido durante las misiones enviadas antes a los cometas, como “Deep Space 1” y “Dawn”. Los especialistas creen que estas velas, dispuestas pocos kilómetros por encima de Apofis, eliminarían el efecto Yarkovsky alterando de este modo, con el tiempo, la órbita del asteroide. Los últimos cálculos afirman que en 2036 el trozo de roca podría pasar a tan solo 29 mil kilómetros de nuestro planeta, una distancia 12 veces menor a la que se encuentra la Luna. Cualquier desviación que ayude a aumentar esa distancia es bienvenida, y si comenzásemos a trabajar hoy mismo, las velas solares podrían iniciar su viaje entre 2016 y 2019. Eso nos daría entre 15 y 20 años de plazo para que estas fuerzas actúen, desviando sensiblemente -esperemos que en la dirección correcta- al asteroide. Vale la pena intentarlo, ¿no te parece?

Visto en

Deep Space

avatar

Sinceramente, a mi me da mucho respeto esto. Espero que lo estudien bien, porque como la desvíen a peor, más vale dejarlo tranquilo o reventarlo con un buen misil, que al menos sirvan esas armas para salvar la humanidad y no para destruirla, por variar.

avatar
avatar

Creo que hay un poco de paranoia en todo este asunto ¿Que probabilidades hay de que un meteorita grande caiga en una gran ciudad? La mayoría de la superficies está despoblada o poco poblada ¿Hasta que punto merece la pena gastar tanto dinero para una amenaza tan remota? Por cierto, que el meteorito que mató a los dinosaurios se estima que midió 10 kilómetros de diámetro, no 800 metros. Cierto que un meterito de 200m de diámetro puede arrasar una ciudad, pero no da como para provocar una catástrofe planetaria.

avatar
avatar

Pues lo que dice Rober2D2 quizá tenga su sustento en datos reales, pero la verdad es que de niño cuando levantas la mano simulando que le arrojarás un objeto a otro niño, siempre encontraba una reacción, y si los cálculos dicen que el asteroide se aproxima, pus mejor tratar de que no sea así.

Estoy de acuerdo con zekinash y con churrasco, mientras leía el post me preguntaba si un error de cálculo no lo desviaría directo a la tierra, prefiero la idea de que lo empujen, y de ser posible contra otro planeta para que no haya restos dirigiéndose contra el nuestro.

avatar
avatar

Una nota, 29 mil metros no creo que sea la distancia ni por asomo, un caza de combate puede llegar a 30 mil metros, lo cual hace que entre en la atmosfera y muy profundamente.
seguramente sean 29 mil kilometros, revisadlo y decir algo...

avatar
avatar

martinsoft 8 km son 8000 m y 10 km son 10000 m, si tuvieras que hacer tú las mediciones para esta misión, estaríamos acabados antes de lo previsto

avatar
avatar

El uso que hiciste del nombre del ruso "Ivan Osipovich Yarkovsky", para escribir la nota me hizo acordar a las novelas de Dostoyevski... A veces le decís Osipovich, a veces Yarkovsky... faltaron las Ivan (creo)... ja... si hubiera más personajes ya me hacía matete.

avatar
avatar

Sí, lo mejor es alterar su curso en las lejanías, mientras más lejos lo sorprendamos es mejor, así lo desviemos un poquitín, se desviaría increíblemente mucho alejandose de la Tierra una buena distancia. Lo de usar explosivos es algo bruto, es como unos idiotas ingenieros que estaban ideando un plan para quitar de una playa una ballena muerta, no tuvieron mejor idea que detonarla, según ellos toda la carne de la ballena se iría al mar y las gaviotas y animales carroñeros se encargarían de comerse los restos, todo fue un caos, toda la carne terminíó por toda la ciudad, los autos destruídos porque caían sobre de ellos cientos de kilos de carne y hueso.. un caos... Por ahí leí que incluso pintando el asteoride en ciertas partes de este, los rayos solares incidirían más en esas regiones y lo irían empujando un poquito, lo suficiente como para sacarlo de orbita peligrosa.

avatar
avatar

yo siempre he dicho que la opinión no tiene limites ¬¬! Feliz navidad para todos!!!

avatar
avatar

Me parece muy interesante que se tomen en cuenta cosas como estas, para no terminar como los dinosaurios. Lo que si, espero que cambiando la orbita no se creen problemas peores a pasar cerca nuestro, como por ejemplo chocar contra la Luna.

avatar
avatar

Imaginemos que se desvia el asteroide y se baja a la Luna. esto seria una catastrofe mayor ya que no se producirian los vientos aereos y maritimos. Por enden vamos a morir todos lentamente.

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.