<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> ¿Un iPhone hecho en los Estados Unidos? «Es complicado»
NeoTeo
Lisandro Pardo

El smartphone más famoso del mundo presenta desafíos gigantescos

¿Un iPhone hecho en los Estados Unidos? «Es complicado»

¿Un iPhone hecho en los Estados Unidos? «Es complicado»

El primer iPhone se remonta a junio de 2007, y desde entonces Apple ha incorporado toda clase de optimizaciones a su diseño. Por supuesto, eso aumentó notablemente su complejidad, y cuando en las últimas semanas comenzaron a surgir artículos sobre una posible fabricación completa del iPhone en los Estados Unidos, las dudas aparecieron de inmediato. De hecho, algunos especialistas creen que esa transferencia de producción es virtualmente imposible, porque Apple depende de 187 proveedores en 28 países diferentes

«Diseñado por Apple en California. Ensamblado en China.» Varios productos de Cupertino llevan esa leyenda, aunque el público la conoce mejor por su presencia en el iPhone. Sin embargo, el mundo está cambiando (o mejor dicho, algunos lo quieren cambiar), y ni siquiera un titán del mercado como Apple es inmune.

En los últimos días circuló la noticia de que Apple planea mover a India la producción de los dispositivos iPhone destinados al mercado estadounidense, en un intento por evitar el impacto de las tarifas. Estados Unidos representó el 28 por ciento de todos los iPhones distribuidos en 2024, cuyo número final osciló entre 225.9 y 232.5 millones de unidades.

¿Es posible fabricar un iPhone en los Estados Unidos?

¿Un iPhone hecho en los Estados Unidos? «Es complicado»
Fabricar un iPhone básicamente requiere un imperio

Pero ese salto productivo no termina de convencer al otro lado del Atlántico, y algunos reclaman una transferencia total, o sea, el iPhone «Made in USA». El problema con esa declaración está en la naturaleza del propio iPhone: Es un monstruo mucho más complejo de lo que imaginamos. El Financial Times publicó un artículo (actualmente detrás de un paywall) con números contundentes: Las versiones modernas del iPhone requieren un promedio de 2.700 piezas fabricadas por 187 proveedores en 28 países diferentes.

China es quien fabrica la mayor parte de esos componentes: Apenas 30 proveedores operan fuera de ese país, aunque es necesario destacar que Taiwán, Corea del Sur y Japón forman parte de la ecuación. ¿Qué pasa con Estados Unidos? Representa menos del 5 por ciento de los componentes en un iPhone, incluyendo los cristales y el sistema láser de Face ID. En total, son más de 700 sitios de producción trabajando para crear componentes de iPhone. Finalmente, llegamos al ensamblaje: El promedio que mantiene Apple es de unos 7.3 iPhones por segundo, o 438 por minuto, y el 85 por ciento sale de Foxconn, con docenas de instalaciones en China.

Fuentes: Financial Times (paywall), Techspot

Etiquetas

#apple

Aún no hay comentarios…

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.