<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Tres alternativas para reemplazar a TrueCrypt
NeoTeo
Lisandro Pardo

Tres alternativas para reemplazar a TrueCrypt

Tres alternativas para reemplazar a TrueCrypt

Tal y como lo mencionamos hace algunas horas, el barco de TrueCrypt se está hundiendo, y debido a lo sensible que es su función, todos recomiendan abandonarlo. La gran pregunta es: ¿Con qué se lo puede reemplazar? ¿Qué otra aplicación es digna de cifrar nuestros discos y archivos? Por suerte, tenemos más de una opción.

La Web aún sigue barajando teorías sobre la repentina desaparición de TrueCrypt, y el perturbador mensaje relacionado con su seguridad (o mejor dicho, la ausencia de ella). Cada una de estas teorías tiene sus puntos fuertes, sin embargo, la información oficial es tan escasa, que resulta imposible realizar una confirmación adecuada.

Cómo reemplazar a TrueCrypt

La recomendación inicial de BitLocker (propietario, compatible sólo con Windows) es extraña para muchos s, y nos obliga a considerar la posibilidad de que TrueCrypt haya recibido alguna orden similar a las que provocaron el cierre de Lavabit, pero también hay otra opción más sencilla: Que los bugs de TrueCrypt sean demasiado profundos para ser reparados, provocando que sus desarrolladores decidieran buscar una salida fácil. Espero que pronto sepamos la verdad. Ahora, tenemos una tarea mucho más crítica por delante, y es la de reemplazar a TrueCrypt.

Tres alternativas para reemplazar a TrueCrypt
TrueCrypt

El proceso no es tan sencillo como parece. El programa permite deshacer el cifrado solamente en las particiones de sistema, por lo tanto, si TrueCrypt fue aplicado en un disco secundario, la única manera de retirarlo es trasladar manualmente los datos a otra unidad sin cifrar, para luego reinicializarlo. Una vez que los datos son liberados, llega el momento de buscar una nueva aplicación. En caso de que uses Windows, y dependiendo de tus necesidades, aquí tienes tres opciones

DiskCryptor

Tres alternativas para reemplazar a TrueCrypt
DiskCryptor

DiskCryptor parece ser “el” reemplazo ideal para TrueCrypt si evaluamos detalles específicos como la apariencia de su interfaz, el proceso de cifrado, las opciones de seguridad disponibles y el soporte para cifrar particiones de sistema. Es espartano, pero nadie espera lujos estéticos en un programa de esta clase.

AES Crypt

Tres alternativas para reemplazar a TrueCrypt
AES Crypt

AES Crypt simplifica drásticamente el proceso de cifrado. Esto significa que no puede trabajar con particiones enteras, pero si todo lo que necesitas es cifrar archivos individuales, no requiere ir más allá de un clic con el botón secundario sobre el archivo, y asignar una contraseña. El resto se reduce a borrar el original en forma segura, y distribuir o respaldar los archivos con extensión AES.

Cloudfogger

Tres alternativas para reemplazar a TrueCrypt
Cloudfogger

Al igual que sucede con AES Crypt, Cloudfogger reduce la complejidad de cifrar archivos, pero como lo indica su nombre, el funcionamiento general del programa está orientado a aquellos s que realizan respaldos periódicos en la nube, con sistemas al estilo de Dropbox.

Tanto DiskCryptor como AES Crypt son open source, mientras que Cloudfogger es freeware. El orden en el que presento a estos programas no es necesariamente el orden de recomendación. La transición será mucho más veloz para aquellos que utilicen DiskCryptor, y aunque las otras dos opciones son más sencillas (lo que también se traduce en un ahorro de tiempo importante) eso no quiere decir que resulten menos seguras. Cada una tiene su aplicación, así que, escoge lo que necesites.

DiskCryptor - Sitio oficial:

Haz clic aquí

AES Crypt - Sitio oficial:

Haz clic aquí

Cloudfogger - Sitio oficial:

Haz clic aquí

Etiquetas

#truecrypt
avatar

No hay aun ninguna necesidad o razón para migrar de TrueCrypt. La versión 7.1a sigue siendo segura. De hecho está totalmente contraindicado "actualizar" a la 7.2. Las alternativas están lejos de ofrecer la funcionalidad y la seguridad de TrueCrypt. Y todo parece indicar que lo que ha sucedido con TrueCrypt es un boicot, así que la versión 7.1a sigue igual de segura como siempre. TrueCrypt ya ha pasado la prueba de fuego del FBI... ¿y las alternativas sugeridas han pasado por semejante prueba, están libres de problemas de seguridad? De ninguna de las mencionadas se puede decir que es más segura que TrueCrypt, entonces la recomendación de la nota no es buena. Esto es paranoia es estado puro.

avatar
avatar

Totalmente de acuerdo con Winter. De hecho, varios expertos recomiendan no actualizar a la última versión, como dice aquí: http://www.scottbrownconsulting.com/2014/05/something-rotten-has-occurred-in-truecrypt-land/

Hay demasiada bulla con esta noticia y como siempre Neoteo inflando sus visitas con especulaciones. La recomendación es tal como dijo Winter y mucha gente experta en la materia:

  • Siga usando la versión 7.1a
  • Para nada baje ni mucho menos instale la versión disponible del repositorio de SourceForge.
  • No se haga eco de las paranoias.
  • Busque información seria y no haga caso a redactores que se creen experto mandándolos a instalar otros servicios de encriptación.
  • Mantenerse informado y no tomar a pecho lo que diga la primera loca que salga con una supuesta solución alternativa sin haberla probado.

La versión 7.1a la pueden descargar de aquí: https://www.grc.com/misc/truecrypt/truecrypt.htm

Saludos!

avatar
avatar

yo la verdad ya creo que lo de la encriptacion a tal nivel de que ni la nsa pueda abrirla es exagerado. quien desea ocultar tan profundamente una informacion mas que uno que este haciendo cosas malas o quiera matar a obama?.

yo creo que seguir utilizando truecrypt y hasta bitdefender es suficiente para guardar nuestros selfies sin ropa.

avatar
avatar

La pagina truecrypt fue hackeada por el gobierno de EEUU para que la gente no lo use. ¿por que? por que se dieron cuenta que era el sistema de encriptacion mas seguro e inesputnable jamas creado.

avatar
avatar

Jaja. ¿en serio? ¿conoces el caso de Lavabit? ¿has vivido este año en las nubes?

Seguro que usas Windows e Internet Explorer y te crees seguro por tener un antivirus.

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.