Finalizan la auditoría de TrueCrypt
Después de un largo tiempo, casi un año para ser más precisos, llegan los resultados de la segunda fase en la auditoría del famoso programa TrueCrypt, usado por millones de personas para proteger sus datos. Por un lado, se confirma lo que había anticipado el primer estudio, y es que TrueCrypt se presenta como un programa relativamente sólido para cifrar discos. Sin embargo, en la otra acera encontramos cuatro nuevos bugs, dos de ellos con un riesgo mayor, que no tendrán correcciones directas…
VeraCrypt: Herramienta de cifrado de datos
Con todo el movimiento alrededor de TrueCrypt, las herramientas de cifrado han ganado cierta popularidad en los últimos días. Ya hemos explorado algunas alternativas para proteger a nuestros datos, pero hoy nos encontramos con VeraCrypt. Su desarrollador indica que está basado en el código de TrueCrypt, y cuenta con varios refuerzos en sus algoritmos de seguridad.
Tres alternativas para reemplazar a TrueCrypt
Tal y como lo mencionamos hace algunas horas, el barco de TrueCrypt se está hundiendo, y debido a lo sensible que es su función, todos recomiendan abandonarlo. La gran pregunta es: ¿Con qué se lo puede reemplazar? ¿Qué otra aplicación es digna de cifrar nuestros discos y archivos? Por suerte, tenemos más de una opción.
“TrueCrypt no es seguro”, anuncia su sitio oficial
Estamos atravesando una época extremadamente delicada en materia de seguridad informática, y casi se siente como que las malas noticias están haciendo fila para golpear. Ahora, nos encontramos con la desagradable sorpresa que uno de los sitios oficiales de TrueCrypt ha declarado insegura a su última versión, además de anunciar el fin del soporte. ¿Qué está pasando?
TrueCrypt no tiene puertas traseras
En octubre de 2013, después de que el spygate explotara en todas direcciones, se inició una campaña con el objetivo de auditar el código del famoso programa TrueCrypt, para establecer si existe alguna clase de puerta trasera que otorgue directo al contenido cifrado. La primera fase ha concluido, y aunque se reportaron casi una docena de bugs, ninguno de ellos es intencional.
TrueCrypt: Tu ordenador a prueba de FBI
La privacidad es algo muy valioso en estos días, pero esto no solamente se aplica en lo que es Internet, sino también a los datos que tenemos guardados localmente. Desde un pillo que roba una portátil hasta el técnico fisgón que no tiene por qué ver las fotos de tus vacaciones, o incluso algún roce con las autoridades, pueden convertirse en un problema para el , a menos que realice un cifrado de sus datos. TrueCrypt ha surgido en los medios recientemente, y con buena razón: Ya ha derrotado al FBI en más de una ocasión, y como herramienta gratuita que es, se convierte en la primera opción de cifrado para muchos s.