Top 10: Editores gráficos gratuitos

La edición gráfica tiene referentes que por sus cualidades se mantienen en la cima durante años. Pero sin embargo hay otras alternativas tal vez menos conocidas que pueden dar alguna ventaja particular sobre los otros. En este recuento de ambos grupos con forma de Top 10, vemos las característica salientes de los que creemos los mejores editores gráficos gratuitos en el mercado por estos días. En palabras más simples, alternativas gratis a Photoshop e Illustrator.
10) Seashore
Si hablamos de practicidad y belleza en los editores gráficos, no se nos puede escapar Seashore, una aplicación para Mac OS X que está diseñada especialmente para dar el toque estético adecuado a las actividades básicas de edición. Seashore contiene gradientes, filtros, creación de objetos, retoques fotográficos, ajustes varios y soporte de capas de fusión entre otras ventajas. Pero, para ser francos, el principal motivo de su presencia en esta lista es que es gratuita y de código abierto, un combo difícil de hallar para muchos s de Mac poco informados. No apela a ser profesional y se escuda ante esto, pero sigue siendo una buena alternativa para pequeñas ediciones y dibujos sin tener que instalar GIMP o comprar Photoshop.
9) Artweaver Free
La propuesta de Artweaver Free conjuga muchas posibilidades de acción en una misma plataforma que muestra una notable prolijidad en sus menús y ventanas, algo muy apreciable para quien recién comienza a dibujar en el ordenador. Lo negativo es que, en esta edición gratuita que cuenta con funciones para dibujar y editar, las limitaciones son tan notorias que incluso el tamaño de los pinceles se ve restringido. Lo mismo ocurre con el tamaño del canvas, el soporte para tabletas y otros aspectos. Una aplicación muy buena, pero que en su versión gratuita presenta más limitaciones que funciones. Una pena.
8) Grafx2
Saben que en Neoteo tenemos una debilidad nostálgica por los juegos de antes, y cuando vimos un editor gráfico al estilo de la vieja escuela, no pudimos evitar recomendarlo para que intentes crear tus propios juegos, como en aquella época en que los juegos no se editaban en monstruosos ordenadores ni en costosas aplicaciones de diseño. Con versiones para la plataforma que solicites –desde Haiku a Android– Grafx2 es un editor gráfico actual con una interfaz y un estilo retro, que te permitirá crear gráficas al estilo que nos acostumbraron los juegos de los años 80 y principios de los 90. Muchas opciones, funciones y herramientas están listas para que te diviertas.
7) Chasys Draw IES Artist
Chasys Draw IES Artist es un referente del grupo todo-en-uno para la edición gráfica en Windows y, con una estructura basada en capas al estilo de Photoshop, permite editar desde iconos hasta dibujar con tabletas. Al ser un paquete de aplicaciones (suite), incluye visores de archivos RAW, conversores y editores de imágenes. La lista de funciones es extensa, y en la última versión se agregaron nuevos filtros, soporte para pantalla multitáctil, AQue 2.0 y optimización de la velocidad de previsualización y renderizado, entre otros. Sin embargo, la exageración de su interfaz gráfica con animaciones innecesarias afecta su rendimiento.
6) Project Dogwaffle 1.2 Free
Pintar con calidad depende de ti, pero contar con una aplicación que ofrezca todo tipo de valores, parámetros, filtros, pinceles y demás herramientas para mejorar tu técnica también depende de ti. Project Dogwaffle 1.2 es un reconocido editor gráfico enfocado en ilustradores, que normalmente tiene un coste elevado, pero lanzó esta versión gratuita en la que, tras un análisis detallado, comprobamos que conserva mucha de la versión original. La interfaz puede resultar abrumadora para los novatos, pero una vez que te acostumbras, será difícil dejarlo.
5) Pencil
Pencil es una de las aplicaciones que se salen un poco del formato habitual; su principal característica es la de ser un veterano en animación de imágenes y gráficos vectoriales, gratuito, de código abierto y fácil de usar. Con una interfaz dinámica y la sensación de “plug and play” que brinda inmediatez al animar en cuanto se dibuja o se importa algo, Pencil ocupa tan solo 5.5 Mb en tu disco duro, lo que lo hace ideal para usar desde un pendrive y utilizarlo en Mac OS X, Windows o Linux. Más detalles en nuestra cobertura individual.
4) Inkscape
De Inkscape no hace falta decir mucho, pues en su largo recorrido como alternativa viable a Illustrator, Freehand, CorelDraw y más, este editor gráfico ha conseguido ganarse una sólida base de seguidores. Para quienes no tengan el gusto, soporta SVG (gráficos de vectores escalables) y permite crear formas, marcadores, trazos, clonados, fusiones de capas, transformaciones, pintura con gradientes, agrupación de objetos y ofrece un extenso currículum de competencias. La interfaz es una de las más sobrias en comparación con la complejidad de tareas como la edición directa de XML y es compatible con múltiples formatos y estándares.
3) MyPaint
Lo mejor de MyPaint es que permite al centrarse en la parte artística sin distracciones, olvidándose momentáneamente de que está dibujando en el ordenador. Esto se debe fundamentalmente a dos cosas: primero, los pinceles y filtros que trae la aplicación, que permiten crear desde un bosquejo al estilo de carboncillo hasta una composición en 3D, e incluso acuarelas y otras técnicas; y segundo, el hecho de que no es necesario redimensionar la hoja de trabajo, ya que esta es ilimitada. El soporte para tabletas digitalizadoras puede ser irregular, pero en general las compatibles funcionan de maravilla, sacándole todo el potencial a MyPaint tanto en Windows como en Linux.
2) Paint.NET
Las características principales de Paint.NET radican en su versatilidad, ya que puede utilizarse tanto para editar fotografías como para crear pixel art o ilustraciones. La forma de editar, la ubicación de las barras de herramientas y la previsualización asistida de imágenes de referencia se destacan por su prolijidad. Otra ventaja es su reducido tamaño (3.5MB) y el extenso listado de plugins disponibles. Sin embargo, su mayor inconveniente es que está disponible únicamente para Windows.
1) GIMP
¿Por qué GIMP nos parece mejor? Porque, en general, puede hacer todo lo que las otras 9 aplicaciones realizan y es de código abierto, multiplataforma (Windows, Linux y Mac OSX). Cuenta con una larga trayectoria recopilando plugins y presets, y ofrece más herramientas para expandir su uso que cualquier otra aplicación del género. Escucha a la comunidad de s y hace cambios en consecuencia, aunque siempre pedimos –al menos yo– que se mantenga liviano y que afine estéticamente algunos menús y ventanas, ya que en ocasiones da la sensación de estar usando algo un poco vetusto en cuanto a belleza, lo cual, cuando no se exagera, es ideal para tener un entorno de trabajo reconfortante.
Este ha sido nuestro, contingente, temporal y sujeto a futuros cambios Top 10 de los mejores editores gráficos gratuitos. Estamos seguros de que tendrás algunos contrapuntos y nos encantaría escucharlos, pues, como siempre decimos, este Top 10 es un compendio de virtudes, pero nunca una definición dogmática o definitiva de aquellos que han quedado fuera. Comparte tu propia lista con nosotros en los comentarios. Hasta la próxima.
¡Excelente entrada! Muchas gracias por la info. Yo suelo utilizar para pequeños retoques PaintNet y Gimp me parece un muy buen programita.
¡Un saludo!
He utilizado Gimp y no me gustaba las ventanas flotantes. Menos mal que se han puesto manos a la obra y van a unificar las ventanas en una como Photoshop. Las demás alternativas no la he probado.
deberian hacer un articulo sobre editores 3D altenativas a maya y cinema 4D
Ojalá Gimp tuviera algunas cosillas como: Agrupamiento de capas, Soporte CMYK, vectores editables, entre otras cosas; es cierto que algunas necesidades la solucionan los plugins de terceros pero muy tosco de utilizar. No es que esté en contra de Gimp sino que me ha tocado hacer enormes esfuerzos en este programa para algunas creaciones y he instalado de carrera aplicaciones de pago para agilizar el trabajo. Es muy cierto que tiene muchas cosas a favor pero igual que se hace con los programas ya comparados en este post no dejemos de mencionar los contra de GIMP.
yo he probado casi todos (uso mas que nada Ps, Painter y Paint tool SAI.) y hay muchísimas opciones para los artistas y retocadores digitales. cabe añadir que paint.net no tiene un parámetro que regule la presión de la tableta, por lo que el trazo es el mismo que usando un mouse. la interfaz de Artweaver es una copia de corel painter. para abocetar y entintar con tableta recomiendo AZdrawing, aunque no sé si es libre ni gratuita, rondan por ahí versiones portables. saludos.
Quiero felicitar a Nico Varonas por este exelente artículo. Cuando vi el título pensé que los dos mejores eran Paint.net y Gimp, los cuales uso mucho. Hace falta una segunda parte para que mencionen los indicados en los comentarios.
Saludos!
Krita es mejor que por los menos los últimos 5 editores, además de que al igual que GIMP es libre, creo que debe ser incluido a la lista.
Les recomiendo esta pagina, www.pixlr.com es básicamente un photoshop online y funciona bastante bien, me ha sacado e apuros en varias ocasiones.
Gimp es muy bueno, pero el proyecto necesita de forma URGENTE un diseñador de interfaz que tenga la cabeza en su lugar.
yo uso el paint.net y con el tiempo lo aprendi a dominar bien, pero estaria bueno probar otra alternativa como el gimp.
Pero alguien sabe de algun programa gratuito similar como el GoAnimate?? para hacer historietas animadas... se los agradeceria mucho...!!!
Definitivamente bajare el GIMP, gracias por el articulo.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.