<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Tinker Board: El «Raspberry Pi 3» de Asus
NeoTeo
Lisandro Pardo

Tinker Board: El «Raspberry Pi 3» de Asus

Tinker Board: El «Raspberry Pi 3» de Asus

Que viva la competencia. El mercado informático florece con ella, y se marchita cuando falta, algo que hemos aprendido por las malas en más de una oportunidad. El Raspberry Pi cambió la forma en la que experimentamos con el hardware, pero esto también se debe a que no ha tenido un oponente con la misma popularidad y el mismo alcance. La gente de Asus planea cambiar eso con su nuevo Tinker Board, y apuesta a mejores especificaciones: El doble de rendimiento que posee el Raspberry Pi 3, con el doble de RAM.

Muchos entusiastas prefieren adquirir directamente al Raspberry Pi 3 por un tema de rendimiento. Uno de los proyectos más populares es el de consola retro, pero los reportes indican que la emulación de PlayStation 1 es algo así como «el límite» para cualquier iniciativa en RetroPie. Esto ha llevado a los s a pedir opciones más poderosas, sin importar un leve aumento en el precio. Estoy seguro de que un Raspberry Pi a 50 dólares con una mayor frecuencia o un número de núcleos más alto tendría una demanda enorme. Por supuesto, eso depende de varios factores, comenzando por lo que pueda ofrecer Broadcom a la fundación Raspberry Pi, y qué tan buena sea la solución térmica (el Raspberry Pi 3 ya calienta bastante por sí solo). Tal vez la respuesta llegue a través de otra compañía, y una que parece interesada en competir, es Asus.

Tinker Board: El «Raspberry Pi 3» de Asus
Asus busca tentar a los s con más poder de procesamiento, y el doble de RAM. ¿Será suficiente?

El gigante taiwanés presentó a su nuevo ordenador Tinker Board, basado en un SoC Rockchip RK3288. Se trata de un chip quad-core ARM Cortex-A17 a 1.8 GHz, y un módulo de vídeo Mali compatible con reproducción 4K. La memoria RAM es de 2 GB de RAM en DDR3L (el Raspberry Pi 3 tiene 1 GB LPDDR2), posee una ranura para tarjetas microSD acoplada a una interfaz SDIO 3.0 (o sea que que el proceso de lectura-escritura debería ser un poco más rápido), cuatro puertos USB, Ethernet Gigabit, un puerto HDMI, WiFi n con la posibilidad de reemplazar la antena, y un total de 40 pines que al parecer guardan una compatibilidad parcial con el Raspberry Pi 3. También descubrimos conectores para cámaras y pantallas compactas, una salida de audio de 3.5 mm, y un puerto micro USB que alimenta a todo el sistema (5V por 2A).

Los datos técnicos sobre el Tinker Board fueron distribuidos a través de diapositivas, pero la página oficial de Asus no tiene nada aún. De hecho, ni siquiera sabemos el precio. Asus promete el doble de rendimiento en comparación con el Raspberry Pi 3, y se supone que vamos a poder instalar Debian sin inconvenientes. Eso garantiza la ejecución de los paquetes más importantes (con RetroPie a la cabeza), sin embargo, Asus no debe perder de vista dos detalles críticos como el costo y la disponibilidad.

Fuente:

HotHardware

avatar

Hola Dreamcast, PSP, PS2 y Game Cube! :)

avatar
avatar

mas potencia para poder jugar emuladores de psp, ps2, game cube, dreamcast, hyper neogeo, etc..... excelente anuncio de competencia.

avatar
avatar

Todavia sigo sin entender, por que un solo PWM? Los SoC deberian tener mas, ayudaría mucho a toda el area de robotica y sistemas de control, nos ahorrariamos de poner cosas como los LT8500 o algun microcontrolador solo para manejar los PWM

avatar
avatar

Pero eso ya los hace orange PI...

avatar
avatar

Yo tengo una Android portatil con el Soc RK3288 y Dreamcast vuela, lo mas potente que emula bien es PSP. La emulacion de GameCube y PS2 está aun en pañales en Android.

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.