<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> “Tierras raras” en la Luna
NeoTeo
Ariel Palazzesi

“Tierras raras” en la Luna

“Tierras raras” en la Luna

Descubre el enigmático futuro de la tecnología: ¿será la Luna la clave oculta para desbloquear recursos esenciales y transformar nuestro mundo? ¡Haz clic y entérate!

Es muy posible que en la Luna se encuentren los minerales necesarios para sostener la tecnología futura. A pesar que la istración del presidente Obama acaba de confirmar la cancelación de todos los planes de la NASA necesarios para volver a la Luna, los científicos creen que las reservas de minerales conocidos como “tierras raras” que posee nuestro satélite natural son indispensables para nuestro futuro. ¿Cómo deberíamos proceder para conseguirlos?

La Luna sigue interesando a los científicos. A pesar de que los políticos no siempre están muy de acuerdo en gastar el dinero de los contribuyentes en algo tan aparentemente poco redituable o importante como “investigar la Luna” -el presidente Obama acaba de confirmar la cancelación de los planes de la NASA de volver a ese lugar- lo cierto es que posiblemente nuestro futuro tecnológico dependa en gran medida de la exploración y explotación de nuestro satélite natural. En las tripas de nuestros queridos gadgets -ordenadores, teléfonos móviles, relojes y cualquier cacharro electrónico que puedas imaginar- hay una serie de microcomponentes fabricados a partir de un tipo de “ingredientes” cuyas reservas en nuestro planeta distan mucho de ser consideradas inagotables. Casi todos esos materiales -como el europio o el tantalio- pertenecen a un grupo de elementos llamados “tierras raras” (REE, por Rare Earth Elements) cuyos integrantes tienen en común varias características: se componen de mezcla de óxidos e hidróxidos de los elementos del bloque "f" de la tabla periódica, tienen radios iónicos muy parecidos y muestran comportamientos químicos lo suficientemente similares como para que su separación resulte bastante difícil.

“Tierras raras” en la Luna
Existen huellas de europio y tantalio en la superficie de la Luna.

Los expertos creen que a medida que nuestra tecnología avance, la necesidad de contar con grandes cantidades de estos materiales crecerá de forma exponencial. En nuestro planeta no hay muchos sitios donde puedan extraerse los REE, pero parece que hay otro lugar para buscarlos: la Luna. Todavía no sabemos que tan abundantes pueden ser estos materiales en nuestro satélite -y ese, por si solo, sería un excelente motivo para seguir explorando a fondo la Luna- pero las misiones enviadas en los últimos años permiten afirmar que, al menos, existen huellas de europio y tantalio en su superficie. Los Estados Unidos se encuentran en una situación políticamente complicada. Por un lado, su propio presidente decide dejar de lado la exploración lunar. Y por otro, estudio reciente encargado por un órgano de revisión del Congreso concluyó que “China suministra la mayor parte de los minerales -tierras raras- que hacen posible tecnologías como los automóviles híbridos, las turbinas para la generación de energía a partir del viento, los discos duros de computadora y teléfonos móviles en el resto del mundo.” El informe también expresa que “el gobierno chino ha advertido de que sus propias demandas industriales podría obligarlo a dejar de exportar tierras raras en los próximos cinco o diez años”, lo que sin dudas plantearía un serio problema a más de un país occidental. De hecho, Japón ya está sintiendo los efectos de una disminución en las exportaciones de REE provenientes de China.

“Tierras raras” en la Luna
La escasez de tierras raras impulsará la minería fuera de la Tierra.

Es muy probable que existan reservas de tierras raras en nuestro propio planeta que aún no han sido halladas. Pero aunque las descubramos y explotemos, tarde o temprano se agotarán, ya que la demanda creada por la industria es cada vez mayor. “Parece que hay una cantidad significativa de REE en América del Norte, simplemente no resultan rentables de explotar ... todavía”, dice Dale Boucher, el director de la sede en Canadá del Northern Center for Advanced Technology. Es posible que durante dos décadas o tres, la  escasez de tierras raras impulsen la exploración y explotación minera en la Tierra. Pero aún así, en una o dos décadas más volveremos a estar en problemas. Y en ese momento habrá que comenzar a buscarlos fuera del planeta. Sin embargo, a pesar de que resulta fácil decir “vayamos a buscar tantalio a la Luna”, hacerlo es bastante complicado. El solo hecho de enviar -nuevamente- un vehículo tripulado a nuestro satélite ha sido objeto de debates, idas y vueltas durante veinte años, y finalmente hemos decidido que no podemos hacerlo. Si queremos contar con las REE de la Luna dentro de 30 años, ya mismo deberíamos comenzar a trabajar en pos de ese objetivo.

“Tierras raras” en la Luna
Es muy posible que en la Luna se encuentren estos minerales útiles.

Otro costado de la explotación de minerales en la Luna es el relacionado con la ecología. Estamos seguros que muchos de nuestros lectores, llegados a este punto de la nota, ya se han planteado el problema que representaría -incluso desde el punto de vista ético- la alteración de otro cuerpo celeste solo para satisfacer nuestras necesidades. Sin embargo, puede que no tengamos otra opción. En primer lugar, sabemos que la Luna no tiene vida, por lo que no estaríamos perjudicando a otra raza si nos dedicamos a cavar como topos en ella. Y en segundo, muy posiblemente la vida de los humanos dependa en buena medida de la existencia de esos materiales. A pesar de que suena bastante melodramático, la sociedad actual -y ni hablar de la que tendremos dentro de medio siglo- depende enormemente de la tecnología para sostenerse. Así como no podemos decidir de un día para otro dejar de utilizar agroquímicos -muy posiblemente la superficie de tierra cultivable simplemente no alcanzaría para alimentarnos a todos si no los utilizásemos- es probable que dentro de 40 o 50 años seamos tan dependientes de los aparatos construidos gracias a estas tierras raras (instrumental médico, ordenadores, equipos de comunicaciones, etcétera) que no podamos dejar de emplearlas. Sin dudas que se trata de un problema que aquejará a nuestros hijos o nietos, que no podemos dejar de plantearnos hoy mismo.

Visto en

Space

avatar

Realmente los que mas estan desesperados por estas tierras raras son los mas ricos ya que sin ellos no podran seguir ganando billones a costa de nosotros. Ya que millones de personas aun hoy viven sin necesidad de aparatos electronicos y sin problema.

avatar
avatar

no se llaman "raras" por la escases si no por como se hallan, una mezcla difícil de separar, y esto es bam bam para buscar más fondos para la exploración lunar porque aqui en la tierra hay para rato y seguramente muchisimo más que en la luna, con la dificultad que representaría la miniería extraplanetaria, esta bueno que se investigue y se busque que hay allí pero de ahi a plantear uno posible explotación de minerales a escala espacial, es para dar el toque sensacionalista que atraiga a las masas a leer esta divulgación pseudocinetifica

avatar
avatar

Creo que sería mucho más útil la minería en asteroides, en el campo que hya entre la Tierra y Marte. Se envían pequeños satélites robotizados a los asteroides, muchos de los cuales tienen enormes cantidades de minerales, y están un tiempo recolectando. La ventaja es que su pequeña gravedad haría muy sencillo el despegue del satélite una vez recolectado el mineral ¿Y con que combustible? Pues lo bueno, es que se puede usar hidrógeno y oxígeno, usando energía (es solares), y agua (hay asteroides con agua suficiente). El verdadero problema, es que habría que construir un ascensor espacial para bajar el mineral a la Tierra, ya que el satélite nunca bajaría a la Tierra para evitar el enorme coste que supone el lanzamiento.

avatar
avatar

Esto me recuerda a esa película basada en el libro de HG Wells "Time Machine" cuando Alexander viaja al futuro donde la explotación minera en la luna produce una catástrofe, por las explosiones en las minas que logran quebrantar la orbita lunar destrozando la luna y alterando todo dentro de la tierra como consecuencia... Nos ocurrirá eso entonces en un futuro no muy lejano jeje que notable...

avatar
avatar

La verdad es mucho más simple: El "imperio americano" está en caída libre e irremediable, ganándose con ello el dudoso honor de ser uno de los "imperios" que menos ha durado a lo largo de la historia del hombre, apenas una generación larga. La causa primera de la caída: un sistema económico que hace aguas y que tiende a destruir una clase media imprescindible para su buen funcionamiento. El próximo imperio: China, que ya lo fue durante un par de miles de años seguidos en el pasado y que podría volver a serlo durante otros tantos si aprenden de los errores de occidente.

avatar
avatar

No podemos ni ir a la Luna, ¿Qué pasará cuando el agua se agote?...Como en el cuento de Asimov, tendríamos que ir a buscar Agua a los anillos de Saturno XD... Pero pues yo no engo ni la certeza de que lo que veo arriba exista.

avatar
avatar

maximo : y mi vieja es la mas lunatica de la tierra

avatar
avatar

Eso me recuerda al juego AlphaBounce: eres un prisionero de una supercompañia (el ESCorp) y debes ir al espacio a buscar minerales raros...

Curioso, no?

avatar
avatar

No creo posible hacer eso por lo menos en un buen tiempo y de ser posible incrementaria los costos en un buen porcentaje.

avatar
avatar

Tienen recursos para salvar bancos (700 mil millones) y no tienen recursos para repetir una mision de hace supuestamente mas de 40 años?
Después toman a los conspiranoicos por locos...

avatar
avatar

Este articulo se ganó un dedito para abajo de parte mía.

avatar
avatar

Según Wikipedia
Aunque el nombre de "tierras raras" podría llevar a la conclusión de que se trata de elementos con escasa abundancia en la corteza terrestre, esto no es así. Algunos elementos, como el cerio, el itrio y el neodimio son más abundantes que el plomo, y el tulio (el más escaso) es aún más abundante que el oro o el platino. El término "rara" surgió porque a principios del siglo XX, ante la dificultad de separar los elementos constituyentes de los minerales, éstos eran raramente utilizados para algo.

avatar
avatar

si alguien llega a leer esto... quiere decir que perdiste unos valiosos minutos en leer los comentarios de los demas y que es hora de buscar hacer algo productivo o de pérdida conseguir una novia...

avatar
avatar

Ya hay una pelicula sobre esto, MOON, y toca otro tema interesante tambien, no les digo para que la vean.

avatar
avatar

El Titanio lunar es bastante como para llenar todo el Gran Cañon y hasta algunos estadios mas... menos el estadio Azteca ese es muy grande U_U
Nunca se tiene demasiado titanio.. y para transportarlo.. bueno ya se les ocurrira algo a los yankees

avatar
avatar

Ya, pero una solución más rapida y practica la verdad también sería pensar en métodos mas eficientes de reciclaje, que de seguro bastante material se podría conseguir de esta práctica y que nadie aquí a comentado, pero claro más fácil es solo explotar y explotar de manera desmedida y sin control.

avatar
avatar

No creo que haya materia conocida que compense los costes. Poner un kilo en el espacio cuesta 20.000€ Bajarlo ha de ser más barato, pero tampoco gratis.

No creo que siquiera materiales como el Tritio merezca la pena importarlos de fuera del planeta.

Cada kilo que bajas aquí abajo es un kilo que aumenta la masa del planeta. Como se sostiene eso? A, claro, llevandose kilos de mierda fuera y dejandolos donde hemos agujereado...

Además hay que extraerlo, y de forma segura, autonoma, o casi autónoma. No podemos lanzar monolitos contra la tierra porque la acabaríamos desviando. Asi que para logar unos puñados de materias primas acabaríamos con la tierra que conocemos.

Tampoco podemos explotar la luna. Como ya se ha expuesto dado el riesgo climatológico que supone. Ella misma ya tiene problemas para mantenerse en su sitio como para que vengamos nosotros a dejarla como un queso. (Es muy pequeña)


Todas estas cosas parecen tonterías, pero si alguien se gastase la pasta en desarrollar tal cosa será para importar millones de toneladas, no unos cuantos kilos...

Si acaso, y desde mi ignorancia, que no es poca, se me ocurre que podríamos aprovechar los cohetes de combustible que se deshechan para cargar algunas materias.

Quizas no sea posible, quizas no merezca la pena...

Esta página ha pasado de ser una referencia en selección de noticias interesantes en donde los comentarios eran muy lucrativos a ser el Motorpasion de la ciencia.
De menos noticias, pero que sean mejores.

Gracias.

avatar
avatar

Yo solo tengo unas preguntas acerca de estas tierras raras.
¿Son radioactivas?¿Son reciclables?¿No contaminan?

Primero yo se un celular usa esto por ende van a decir que no son radioactivas, pero puede que haya pasado por un proceso para poder usarse. No se mucho de quimica, lo mio es las matematicas.
Me gustaria que un experto o por lo menos alguien que sepa sobre el tema me aclarara estos temas.

avatar
avatar

ya habia escuchado q querian detonar bombas en la luna, pero pense que seria ilogico, y falta de conciencia, pero ahora q leo esto, veo como lo plantean de una forma en que hagas a un lado el simple hecho deq quieran da;ar a nuestra luna, solo por avances q nadie pide, solo se nos muestra enfrente de nosotros y pues ya hechos, no negamos nuestra forma tan bruta de consumir, que se nos hace facil o nisiquiera pensamos en detenernos , todo esto me da asco, la gnete deveria de saber a no arriesgarse tanto y cuando detenerse, y lo se, como quiera no va a faltar algun contreras que diga ,'' si sii,, pero el q no arriega no gana'' ...lo se, pero y??
q se ganaria en este caso?, caprichos de cabezas poderosas , y nosotros que?
apoco tu tenias lo conocimientos, o te sentias con la necesidad de obtener lo q te plantean en base a detonacion de ciertas partes en la luna para extrer materiales?
no lo creo, pero claro, fundamentan su acciones muy bien, prometiendole a la gente los avvances y productos que seguramente ( por la tendencia) la gente querrá y no les negara el permiso de q la gente poderosa quiera hacer,

somos tan predecibles que hasta ya saben como ''comprarnos'' y lo mas gracioso es de q en este caso no nos compran explicitamente, si no q nos ''compran'' vendiendonos lo que queremos y lo que hasta por cierta parte DEBERIA DE SER NUESTRO, enfin esto es solo es un foro y cada quien tendra su ideas y no dudo q en mi contra pero bueno, es normal

eso si, no desvien su atencion con cosas minimas, es lo que es!

avatar
avatar

creo que en parte también podemos vernos afectados en la explotación de la Luna, ya que puede provocar una alteración en su órbita y esto provocar un impacto mas catastrófico en la tierra hay que tomar en cuenta muchos factores a la hora de decidir si explotar nuestro satélite natural sea bueno.

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.